Mostrando entradas con la etiqueta Bárcenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bárcenas. Mostrar todas las entradas
Arturo Pérez Reverte: "España sigue siendo una dictadura fiscal gobernada por una pantalla de plasma"
3 de febrero de 2013
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
8:33 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Aruto Pérez Reverte, Bárcenas, Corrpución, El bar de Lola, Rajoy
Mariano Rajoy: "Como presidente vuestro que soy, os debo una explicación. Y esa explicación que os debo, os la voy a pagar"
31 de enero de 2013
Estimado Presidente del Gobierno de España,
Hola, Mariano
Qué te voy a decir.
Menudo día.
Y tú, fumando el puro, y esperando que cuando se acabe el cigarro, también se habrá acabado el problema.
Es que estos de El Mundo y de El País son unos cabrones. Les ha dado por hacer Periodismo justo ahora, cuando tú estás en la Moncloa.
Con lo bien que estaban con lo de la crisis y lo de los ERE. Pero no, les ha dado fuerte y mira tú la que te están liando.
Con lo bien que estaban con lo de la crisis y lo de los ERE. Pero no, les ha dado fuerte y mira tú la que te están liando.
Pero no pasa nada.
En el fondo, no hay prácticamente nada nuevo.
Ya lo dices tú bien. En el Congreso, justo enfrente, los sociatas andan igual de pringaos y por comentar algo más, en Catalunya los Pujolets la pueden terminar de liar como para darles la independencia y que se vayan y nos dejen en paz.
Y por arriba, como en una canción de Sabina, que el Urdangarín ha liado a la Corona hasta darle por el annus horribilis.
Pero vamos, que como siempre.
Que yo cuando tengo problemas, pues que me veo El Hombre Tranquilo, y me imagino en la dulce Irlanda soñando los rizos rojos de la moza y yo fumando como lo hace John Wayne, que da gusto verlos a los dos asín de guapos.
A ti te recomiendo otro clasicón, que seguro que te da alguna pista para hacer lo que te reclama España entera, a la que sirves y a la que te debes, y la que te paga, además de lo que hemos leído en El Mundo y En El País, claro.
Ponte un sombrero cordobés, que aunque gallego tienes porte. Sal al balcón de La Moncloa y conjura meigas y grita al público que te espera (No olvides darle al Twitter ¿Eh?) lo que dejó para la historia el gran Pepe Isbert en Bienvenido Míster Marshall:
"Como alcalde vuestro que soy, os debo una explicación. Y esa explicación que os debo, os la voy a pagar".
Solo tienes que cambiar la palabra alcalde por presidente.
Queda asín de bien:
"Como presidente vuestro que soy, os debo una explicación. Y esa explicación que os debo, os la voy a pagar".
"Como alcalde vuestro que soy, os debo una explicación. Y esa explicación que os debo, os la voy a pagar".
Solo tienes que cambiar la palabra alcalde por presidente.
Queda asín de bien:
"Como presidente vuestro que soy, os debo una explicación. Y esa explicación que os debo, os la voy a pagar".
Y Olé.
Y si no funciona nada, la propuesta de La Razón, mola.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:54 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Bárcenas, El Mundo, El País, Mariano Rajoy
¿Web o Papel? Cinco estrategias para publicar exclusivas
El País publica su exclusiva sobre Bárcenas web+papel
Un director sabio, con más tiros pegados que Luca Brasi, resolvió el debate con una sola frase, esencial para comprender el cambio en el Periodismo entre el siglo XX y el siglo XXI: "Vosotros traerme todos los días media docenita de exclusivas y ya veré yo dónde las pongo".
Sentenciaba así el debate este viejo director sobre si las exclusivas tenían que ir primero en el papel y acompañarse luego en la web; si tenían que ir Digital First en la web y luego ya recogemos reacciones y publicamos valor añadido en el papel. O por el contrario, salimos a todo trapo, viento en las velas, y lo publicamos en todos lados y que salga el sol por Antequera, capital histórica de Andalucía.
De esta forma, salen al menos cinco estrategias distintas de publicación de las exclusivas, a saber.
1.-Digital First
Es cuando el periódico decide publicar su exclusiva en primer lugar en su web. Sabe que arrasará, que sera citado y será fuente, que su tráfico aumentará exponencialmente. También que no le sacará mucho rendimiento económico ya que el dinero, de momento, llega por el papel. Es una apuesta complicada que siempre, siempre, siempre, está en entredicho. Se basa en que la mayoría de los lectores han dejado de serlo y que se informan por Internet y que el futuro sino el presente está ahí. Dan por akmortizado el viejo y querido papel.
2.-Todo el poder para el papel (y las exclusivas)
Es el caso contrario. Es la ‘herencia recibida’. Es es mantra en el que creen todos los redactores jefe. Y de ahí para arriba. Saben que el dinero está en el viejo y denostado negocio y ven la web como el enemigo causante, precisamente, de buena parte de la crisis que les toca vivir. Defienden con datos y cifras en la mano que hay que proteger al lector que paga en diario por llerlo y darle el mejor jamón de Jabugo que podamos conseguir.
3.-Digital First + Paper Better
Empieza la mutación. Consiste en avanzar cual gancho informativo el temazo. Reservar para el papel el valor añadido, el contexto, la valoración del periódico como marca y la opinión. Al mismo tiempo, dejar que en la web se construya un nuevo relato y se vaya actualizando la noticia con las reacciones. El problema que tiene es cuando la competencia en la web te obliga a terminar volcando toda la información del papel en la web y queda el regusto de no haber aprovechado todo el tiro en toda su potencia.
4.-Modelos Multimedia
La mutación aprovecha la enorme posibilidad que dan hoy en día en internet los formatos y las nuevas narrativas, así como la narración en Tiempo Real y las Redes Sociales. Permite en un primer momento reservar el jamón de Jabugo de la información para la edición impresa y poder dar el golpe certero para, al mismo tiempo, recoger en la web de forma audiovisual el contenido. Se trata en este caso de no canibalizar ambos contenidos y reforzarlos, de forma que en la web se publiquen contenidos que sería imposible mostrar en el diario (hablamos por ejemplo de vídeos).
5.-Todo en todos lados
Vamos a por todas. De resultado económico difuso, pero informativamente es ‘hacer un Atila’. Salimos a todo trapo en la Home de la web y en la portada de la edición impresa. Supone arrasar y ser líderes al menos por un día. De paso, se cautiva a las Redes Sociales con el tema. Queda la duda de si no hacemos sino pegarnos un tiro en el pie por dar gratis en la web lo que pretendemos cobrar en el papel so pena de ser reinas por un día. Reinas del Imperio Estelar Galáctico, eso sí, pero también por un día.
------
Veamos ahora qué han hecho dos diarios, El Mundo y El País, con sus dos respectivas exclusivas sobre el ‘caso Bárcenas’, que como mínimo han sacudido a la opinión Pública y ha dejado muy tocado al Partido Popular, aunque de momento niegue su directiva implicación alguna.
-BÁRCENAS Y EL MUNDO. 18 DE ENERO DE 2013
¿Cerrado y de pago o mejor abierto?
Recojo, quién mejor, la opinión de Juan Varela, que posteó al respecto en su blog con el titular anterior:
"El Mundo despertó a muchos con los sobresueldos del PP pagados por el ex tesorero Bárcenas". Una exclusiva en el diario en papel, con una portada embargada ayer para no alertar a la competencia y publicada en Orbyt, la edición digital de pago del diario.
¿Es una buena estrategia o El Mundo debería haber aprovechado para aumentar su audiencia web y repercusión con la noticia en abierto?
Mi opinión es que la estrategia es acertada, pero mejorable con algo más de planificación multimedia y multiproducto. Todos tienen algo de razón. En mi opinión la estrategia es adecuada, pero no ha estado fina. No creo que el diario haya perdido visibilidad porque su exclusiva ha sido ampliamente citada tanto en los medios digitales como en radio y televisión, pero sí ha perdido tráfico en la web en abierto elmundo.es y la posibilidad de atraer a lectores ocasionales a una información que puede empujar la suscripción a Orbyt, el objetivo final de la estrategia: recompensar a los lectores que pagan.
Dudo más de la rentabilidad sobre las ventas en papel porque a pesar del doble consumo de información papel y digital, la vinculación entre lectura en digital y compra en papel es ya muy débil, por no decir inexistente.
--------
-BÁRCENAS Y EL PAÍS. 31 DE ENERO DE 2013
El País bebe Digital First por un tubo y, de paso, tenía que quitarse de encima el tremendo error de la foto de Chávez en portada y al mismo tiempo devolverle a El Mundo la pelota de la primera exclusiva sobre el ‘caso Bárcenas’.
De camino pueden regodearse viendo cómo El Mundo abre su home con su propia ilustración de las cuentas manuscritas de Bárcenas con un pie de foto en el que dan la autorçia a El País. Es decir, que han pedido permiso, por mucho que el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, gritara en Twitter: "Sabía que si pedía prisión provisional para Bárcenas, los papeles se los daría a otro que lo tratara mejor. ¿Qué habríais hecho vosotros?"
Os dejo las capturas de portadas y homes, en las que destaco el gran trabajo que Colpisa-Redacción Central de Vocento está realizando esta mañana para ofrecer una cobertura de este tema sin perder comba.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:57 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Bárcenas, Digital First, El Mundo, El País, Exclusivas, Journalism, Periodismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)