El Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Información de la Universidad del País Vasco UPV/EHU me ha invitado esta semana a dar una conferencia a los alumnos de Narrativas Multimedia.
La conferencia se transformó en una charla y durante dos horas hubo debate, preguntas y ejemplos prácticos. Fue maravilloso comprobar que me puedo reconocer en alumnos como @Silvia_Gar_Az / @teresamarina9 / @VereAlvarez09 / @alvarezdperea / @Mikadanceday o @yuliapop que junto a otro puñado más de alumnos mantienen viva la llama.
Son peleones y agresivos. Debaten sobre la ética, la TV basura, la virtud de cobrar o no por trabajar durante el periodo de formación o sobre la necesidad de inventarse el futuro empleo. Y eso es lo que más me gustó. Desde una castellonense que aborrecía del infonteinment y discutimos duro, hasta el que dijo que mi nick le parecía poco menos que una horterada. Seguid así. A todos ellos les auguro un sobresaliente en esta asignatura.
Ha sido un placer volver a mi vieja facultad para devolverle aunque sea una pizca de todo lo que aprendí que no fue sino a vivir con honradez para ser un buen profesional y una buena persona.
Quiero agradecer a la profesora @mganzabal su capacidad para hablar, incluso, más y más rápido que yo; y su potencia para que nadie sea capaz de desanimarla.
A continuación comparto el guión de la charla que había preparado con todos sus ejemplos.
"Juré no ir al paro"
Una charla a los alumnos de Periodismo de la UPV/EHU
23 de abril de 2013
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:22 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: #redescubrirelperiodismo, Alumnos, Universidad del País Vasco
Doce maneras para seguir el Congreso de Periodismo Digital de Huelva
15 de septiembre de 2009
Faltan dos días para la celebración del II Congreso de Periodismo Digital de Huelva. Se confirma que participarán 140 personas, entre profesionales, medios, profesores, ponentes y estudiantes. Si finalmente no puedes asistir pero sin embargo no te lo quieres perder y, lo más importante, quieres participar, te proponemos doce vías para que sigas en tiempo real todo lo que ocurra en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida.
1.-Tenemos un grupo en Facebook, que a partir de mañana cobrará un poco más de vida y os presentaremos. Pondremos posts con elementos del debate y subiremos fotos congresuales y festeras, que de todo habrá.
2.-Tenemos un usuario de Twitter, @apda y una etiqueta, #redescubrirelperiodismo. Habrá una pantalla en la sala plenaria en la que se seguirá la conversación microbloguera vía search.twitter.com
3.-Hay una web oficial, http://www.apda.info/, en la que se suministrará la información oficial del Congreso de Huelva y también los resúmenes de las distintas intervenciones.
4.-La Agencia CPS canalizará asimismo todas las notas de prensa y la información. Si queréis entrevistar a ponentes o cualquier servicio de medios, ellos se encargan.
5.-Soitu.es nos ha cerado un tema de discusión en su flamante nuevo servicio, Utoi. Trataremos de poner a prueba esta nueva iniciativa y exprimirla al máximo. Os animamos a que os deis de alta en Utoi, que trasteeis y os apunteis. Aquí hay una buena explicación de cómo hacerlo.
6.-Habrá streaming. Sí, lo hemos conseguido y el Congreso de Huelva se podrá seguir en directo. Mañana os informaremos cómo conectaros.
7.-El blog 233grados.com realizará una amplia cobertura del evento, al igual que en las Jornadas Blogs y Medios de Granada.
8.-La sede onubense de la Universidad Internacional de Andalucía acoge durante estos dos días a un buen grupo de periodistas que publicarán en sus medios y en sus blogs sus impresiones sobre el encuentro. Os iremos informando de los posts/piezas que vayan publicando en sus blogs/medios.
9.-Enredados. La Radio de la Blogosfera. Haremos un programa especial en el que participarán los Enredados que ya han confirmado su presencia en este encuentro: Enrique Meneses, Paco Torres, Rosa JIménez Cano y este menda. Sonia Blanco, Torico de Oro de Enredados, dirigirá el programa especial. Prometemos sorpresas.
10.-Publicaremos las conclusiones del II Congreso Andaluz de Periodismo Digital, que incluirán las pautas, pistas y el debate que se produzca al calor del Workshop 2.0 del jueves a las 18.30 h. Incluirá un dossier de medios con todo lo publicado.
11.-Y como dice Dan Gillmor, que "nunca hay que hacer listas de diez", en este post te explicamos en qué consiste el Workshop 2.0 del Congreso de Huelva y qué formas específicas de participación existen.
12.-Y otra más. Los amigos de Bitacoras.com nos están creando un canal que aglutinará también todo lo publicado en medios on line. Mañana os lo presentamos.
Gracias a todos y a participar.
ACTUALIZACIÓN
Vía @scrich, Antonio Rull me recuerda que se subirán las fotos a Flickr con la etiqueta #redescubrirelperiodismo y también habrá vídeos en Youtube y en Vimeo.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:23 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: #redescubrirelperiodismo, Saraos.com
Manifiestos & Periodismo & Internet
Redescubrir el Periodismo
Huelva Workshop 2.0
13 de septiembre de 2009

Ha hecho furor esta semana ‘The Internet Manifesto’. Me llegó vía @MariaGomez y de inmediato lo subí a El Selector de Soitu.es, quienes a su vez lo destacaron en la sección Lo que + nos gusta. No era para menos dada la pertinencia, profundida y calidad del trabajo en cuestión.
Rápidamente llegó una buena traducción de Ubberblogged y lo citaron los principales blogueros españoles, entre ellos, profesores José Luis Orihuela y Sonia Blanco; o tecnoblogueros como Enrique Dans o Elías Notario de Alt1040.
En ALT1040 se destaca que:
"Desde hace unos cuantos meses las posiciones de la industria periodística respecto a la red se han recrudecido (más). Debates que pensábamos estaban superados vuelven (quizás nunca se fueron realmente) y se arremete contra agregadores de noticias, buscadores, blogs o cualquier cosa que huela a diferente. Siguen planteando soluciones basadas en modelos anquilosados, fórmulas que en Internet carecen de sentido y efectividad".
Dans se fija en:
"El manifiesto recorre a lo largo de sus diecisiete puntos las razones por las cuales Internet es un medio diferente, con sus especiales características emergidas de su naturaleza, que no se pueden cambiar y a las que es preciso adaptarse".
1.-El decálogo de 233 grados.
2.-Los diez mandamientos según Soitu.es
3.-Consejos del día a día para cambiar las Redacciones, de Paul Bradshaw.
4.-Ideas para reinventar las redacciones, de Chris O’Brien
5.-Diez razones del fracaso de la prensa escrita en la era de Internet.
Y como apostilla, yo mismo me curré 25 ideas para periodistas que pretenden que Internet no les pase por encima: Conclusiones del IX Congreso Nacional de Periodismo de Huesca
Y ahora, la propuesta, que no es nada mala, creo.
Esta semana que empieza, el jueves, por la tarde, en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida, Huelva, celebramos la gente de la APDA el II Congreso Andaluz de Periodismo Digital. Tenemos confirmado ya a estas alturas todo el programa y asistirán 130 personas entre estudiantes, profesionales, ponentes y medios acreditados y colaboradores.
He organizado un Workshop 2.0, una taller, vaya en el que seis periodistas van a presentar una serie de propuestas y pistas para Redescubrir el Periodismo, el lema del Congreso. La idea no es pretenciosa pero sí es ambiciosa, y dada la calidad de los participantes en este taller y del talento que acumulan, presumo que puede ser el comienzo de un bonito manifiesto, decálogo o conjunto de pistas.
Este Workshop 2.0 Redescubrir el Periodismo tiene una presentadora que introducirá a los cuatro ponentes y dirigirá el debate para, finalmente, ayudarnos a preparar las conclusiones. Es Rosa Jiménez Cano.
A continuación vienen los cuatro temas de este taller, que se resumirán en una Flash Talk de cinco minutos por cada tema que dará paso a un debate de diez minutos. Los temas y los ponentes son los siguientes:
Grupo 1: Bella Palomo
Convergencia multimedia: Nuevas narrativas, formatos, canales y medios
Web 2.0: Redes sociales, blogs y participación + Periodismo Ciudadano
La crisis de los medios: Publicidad, Marketing y Audiencias
Los problemas del Periodismo: Calidad, Veracidad y Compromiso.
Antes de terminar, y como colofón, Ignacio Escolar reflexionará en voz alta sobre la situación actual de los medios de comunicación y sobre el futuro inemdiato que nos depara la profesión. Creo que después de la altura intelectual de su intervención en la clausura de las Blogs y Medios de Granada de este año, es la persona indicada para poner punto final al Workshop 2.0. de Huelva.
Para participar
A partir de esta semana que ya ha empezado, os mantendré puntualmente informados de los contenidos y, por supuesto, os invito a que enviéis todo tipo de propuestas, ideas y preguntas para los ponentes. También podéis enviar artículos vuestros sobre cualquiera de los temas, links a artículos que os hayan gustado o cualquier material que permita enriquecer esta iniciativa. Yo lo trasladaré a los participantes y se podrán incluir en las conclusiones tanto de este taller como del propio congreso.
¿Cómo hacerlo llegar?
Eso es lo más fácil, me lo podéis enviar a mi correo electrónico que está en el margen derecho de este mismo blog, a mi Twitter @juanlarzabal o podéis dejar un comentario en este mismo post.
En directo
Por último, este jueves, a partir de las 18 horas, retransmitiremos en directo este Workshop para que sigáis tanto la presentaciòn de Rosa como la conclusión de Ignacio y las cuatro Flash Tals previstas. Podréis participar a través de Twitter y el que tenga, por su usario de Utoi que admite el doble de caracteres.
Muchas gracias a todos por participar y si tienes una idea, será siempre bienvenida.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
6:28 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: #redescubrirelperiodismo, El futuro del Periodismo, Saraos.com
Congreso de Periodismo Digital de Huelva
2/10 David Beriain
Periodismo Multimedia del de verdad
8 de septiembre de 2009
El II Congreso Andaluz de Periodismo Digital de Andalucía es una buena noticia. Reúne en las aulas de la UNIA-Universidad Internacional de Andalucía a un buen conjunto de profesionales de la comunicación en sus diversos sectores (multimedia, vídeo, redes sociales, marketing, tecnología...) para tratar de ‘redescubrir el Periodismo’, el lema de este segundo congreso. La APDA-Asociación de Periodistas Digitales de Andalucía cumple su compromiso de organizar esta cita, una de las conclusiones del primer congreso, celebrado en primavera de 2007 en Guadix, Granada.
Hay al menos diez razones para no perdérselo.
Vamos con la segunda, que centraré en uno de los ponentes. En posts sucesivos hablaré del resto de los periodistas que componen esta mesa.
2.-Periodismo multimedia, pero del de verdad: Portada de El País, reportaje de tres páginas más portadilla del suplemento del domingo, versión para elpais.com, uso a saco del Twitter con fotos incluidas y un reportaje televisivo para Cuatro.
En la entrevista, Sergio ya decía que la cosa estaba regular pero lo que más me llamó la atención es la frase que ahora os destaco: "Por ejemplo, con la serie de reportajes sobre Afganistán, está claro que una sola emisión de esos reportajes en televisión o una buena portada en un diario de papel potente hubiera tenido más consecuencias, más repercusión que publicándolo solamente en adn.es".
Los acontecimientos se han sucedido. Fueron premiados en el Congreso Nacional de Periodismo Digital de Huesca, y luego les contrató Cuatro para hacer unos buenos reportajes sobre Afganistán. Sergio nos lo contó todo en Sevilla, lo que se puede decir y lo que no se puede decir.
Este domingo se ha cumplido el sueño de Sergio Caro y ha firmado un fotón en la portada de El País. El cuadernillo interior del domingo les da tres páginas y la portada. Ésta es otro fotón, a toda página, de Sergio Caro. Las páginas 2, 3 y 4 presentan un gran reportaje de David Beriain.


Al final, tenemos a dos reporteros que han ido a Afganistan y han etrevistado a los talibanes que combaten contra los soldados españoles. Han logrado una portada de El País del Domingo, más la del cuadernillo interior y un reportaje de tres páginas. Tienen un paquete en Internet que incluye los textos y una galería de fotos. Por último, han realizado un reportaje para televisión del que pronto disfrutaremos. A esto le llamo yo periodismo multimedia de calidad más un uso adecuado de la red social, de la web 2.0. A lo demás, se le puede poner muchos nombres, pero les aseguro que nunca será lo mismo.
David Beriain asiste al II Congreso Andaluz de Periodismo Digital que se celebra en Huelva en una mesa que compartirá con Javier Bauluz y Rosa María Calaf, moderada por Juan Luis Sánchez
.-Diez razones para no perderte el Congreso de Huelva.
PISTAS
Blog de David Beriain
Web de Sergio Caro
Entrevista en Periodismo al Pil Pil con David Beriain: "Confío en la nueva generación de lectores pero no tanto en la de periodistas"
Entrevista en Migramundo con David Beriain: "Mataría para sobrevivir".
PD: Las fotos están descargadas precisamente de su Twitter.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
8:30 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: #redescubrirelperiodismo, El futuro del Periodismo, Saraos.com