Mostrando entradas con la etiqueta Santander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santander. Mostrar todas las entradas

Periodismo, Mi Móvil y Yo

27 de junio de 2013





La Asociación de la Prensa de Cantabria (APC), en colaboración con el Parlamento y la Universidad de Cantabria, ha organizado un curso de verano que con el título “Nuevos medios, nuevas oportunidades: informar y comunicar en la sociedad 2.0”, tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de junio en Santander (Más Info).

El objetivo del curso es tratar de abordar aquellas experiencias, tendencias y opciones en el campo del periodismo y la comunicación que están surgiendo en España, profundizar en su conocimiento y generar un debate enriquecedor en torno a ellas con sus impulsores.

El curso responde al deseo de la APC de contribuir a la formación de los periodistas en ejercicio, de los que están en desempleo y de los futuros profesionales, como una forma de hacer frente a las tasas de desempleo en el sector.

Gracias a la amable invitación de la Asociación de la Prensa de Cantabria, participo en el curso esta tarde a las 17 horas con una charla que he titulado ‘Mi Móvil y Yo’. 

La he dividido en tres partes. 

-En la primera repaso los errores y el debate en torno al concepto y aplicación del Periodismo Multimedia, desde mi modesta experiencia, claro está.

-En la segunda parte me centro en las coberturas multimedia que he realizado y en lo que he aprendido al realizarlas en equipo.

-En la tercera parte describo el trabajo que estamos realizando este mismo año con los nuevos teléfonos móviles y las coberturas que realizamos. Hay tres ejemplos de la potencia periodística del teléfono para:
*Una cobertura completa realizada en el día y multimedia
*Breaking News y apertura del diario impreso
*Social Media: Monitorización y Conversación

Espero que os guste


Periodismo y Cursos de Verano de la UIMP en Santander
Inauguramos la Escuela de Periodismo Juantxu Rodríguez de la FAPE

17 de julio de 2011

De ‘Los limites de la Libertad de Prensa (1988) a ‘Emociones y avisos: la tarea de conmover en los medios (2011).


La fotografía es de julio de 1988, entre tercero y cuarto de de Periodismo. Es el Palacio de La Magdalena, sede de los Cursos de Verano de la UIMP en Santander. Mi compinche andaba de prácticas en El Diario Montañés y me becaron para el curso titulado ‘Los límites de la Libertad de Prensa’, organizado por la FAPE, la Federación de Asociaciones de la Prensa de España.

Recuerdo perfectamente al decano de los abogados españoles, Pedrol Rius, en una conferencia memorable que dictó de memoria y que solo llevó un papelito como de fumar minúsculo en el que tenía apuntadas no más de media docena de sentencias, decretos o leyes. Voy a sumergirme en la hemeroteca de El Diario Montañés a ver si logro recuperarla, o a través de la propia AEDE y aquella magnífica revista que editaba en los ochenta.

El caso es que os escribo desde la T4 rumbo a Santander. Invitado por Lucía M. Odriozola, inauguramos mañana en la UIMP en Santander la Escuela de Periodismo Juantxu Rodríguez, de la FAPE. El curso se titula ‘Emociones y Avisos. La tarea de conmover en los medios’, y tiene un programa estupendo.

En lo que a mí respecta, imparto un taller de dos horas que se titula algo así como ‘Las Redes Sociales como herramientas para mejorar la labor de los periodistas: Pistas, trucos y tendencias’.

Bueno, que todo un honor compartir sede, pupitre y pizarra con tanta gente imortante y que yo aprovecharé para hablar de redes y periodismo y, sobre todo, de mis maestros: Ryszard Kapuscinsky, Ben Bradlee, Enrique Meneses y Antonio Guerrero, de quienes aprendo qué hacer en estas dichosas redes gracias a sus lecciones homéricas de Periodismo.

MÁS INFORMACIÓN
.-Sobre Juantxu Rodríguez
.-Programa del curso
.-Participantes en el curso
Desde 1001 Medios ofreceremos una cobertura multimedia y vía Twitter desde el usuario @1001Medios con la colaboración del insigne @blogdebori, que hará un especial seguimiento de la participación de Enrique Meneses y de la proyección del documental biográfico ‘Oxígeno para vivir’.

UA-2404442-2