Mostrando entradas con la etiqueta Rajoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rajoy. Mostrar todas las entradas

Rajoy hace dos años: "Arreglaremos la economía en dos años"

20 de noviembre de 2013



Portada de El Mundo 30 de enero de 2011
Hoy se cumplen dos años de la victoria de Mariano Rajoy en las elecciones generales
Y un poco de contexto:
-Dos años desmintiéndose a sí mismo, en El País
-Dos años con Rajoy, en los diarios regionales de Vocento
-Rajoy deja de fumar puros, en El Mundo
No tengo más que añadir



Examen de portadas

1 de agosto de 2013


-Buen titular informativo de ABC. Mantiene su línea editorial, mandibulea sus colmillos con la palabra cacería, pero le sale un titular muy digno. Sobrio incluso tras unas semanas intensas.

-El Mundo tira por el camino de de la diferencia y se marca un Rajoy frente al espejo pudiendo haber titulado Esperando a Godot. A muchos les gustará, pero a mí no.

-El País. Sobrio. Informativo. Seco.

-La Razón. Imitando a El Jueves y tal.

MÁS INFORMACIÓN
-Los compays de eldiario.es también publican su propio análisis de las portadas del día, con especial hincapié en diseccionar "la manipulación" de ABC: "No dejes que la encuesta te estropee un buen titular".
-Los de El Huffington Post se dan un paseíto por ahí afuera y nos ofrecen muchas portadas más, que incluyen los diarios regionales. Se agradece.
-233 grados también aporta un buen texto en el que sugiere que la portada de El Periódico de Catalunya puede ser la mejor del día: "Rajoy deja sombras".



ACTUALIZACIÓN
-Los chicos de En Caja Baja, unos tipos que proclaman que "maquetar es informar", me estan casacando de lo lindo, faltando bastante y demostrando que son malos tipos.

. ¿“Buen titular INFORMATIVO de ABC?” Será una broma... o que trabajas en un periódico del mismo grupo

a mí eso (lo que te encanta) me da igual. En la prensa internacional sí que encuentras titulares informativos. Otro saludo :)

. Ya ves, “Rajoy resiste la cacería...”. Informativo, dicen. Es evidente que no hay interpretación alguna

No lo será, pero a tu periódico le parecen muy informativos algunos artículos de ese blog. ¿Recuerdas?

Aburridas simplezas al pil pil de uno que va dando lecciones. Hasta nunca


Siento que una opinión mía, muy mía y en mi blog, les ponga como tan de los nervios y les saque de dentro una especie de ira en la que tratan de tocarme los cojones. Ya verás tú.

Todo el mundo sabe que trabajo en Vocento. De hecho, desde hace 25 años y lo tengo en mi Bio de Twitter.

No te dará tanto igual cuando me estas tuiteando a saco, tron

Claro que hay interpretación. No será porque no lo dejo claro.

Que si me acuerdo. Pues no. Pero el blog que tienen mola bastante. Aunque eso de "maquetar es informar" suena a quiero y no puedo. Lila puro. Informar es informar y todo lo demás es demagogia barata.


Bueno, a la gente le ha gustado bastante el post, en media hora lleva como mil visiticas y un buen montón de RTs y likes y esas cosas en Facebook, pero a los dos tipos estos de En Caja Baja les ha sentado mal. Algo tendrán que explicar.




El modelo de comunicación de Rajoy

3 de abril de 2013


Dos fotografías son verdaderas. Dos son falsas. Es difícil acertar, pero podeis intentarlo. Lo increíble es que DOS sean verdaderas.

Arturo Pérez Reverte: "España sigue siendo una dictadura fiscal gobernada por una pantalla de plasma"

3 de febrero de 2013

rajoy plasma

Palabras más, palabras menos

22 de junio de 2012




‘Palabras más, palabras menos’ es el título de una canción mítica de Los Rodríguez, unos rifs juguetones y unos ritmos rocanroleros que para cuando te has dado cuenta ya te han electrificado el día.  Viene bien para poner banda sonora a un post dedicado a la estupidez.


Todo ha empezado con la noticia de la inclusión de una serie de palabras en el DRAE: matrimonio gay,  bloguero, chat, espanglish, friki, sms, canalillo o peñazo. Son más palabras que entran.


El picante lo ha puesto Enrique Meneses, mientras almorzábamos en su casa en Madrid: "Hay palabras que la gente utiliza y al final entran en el Diccionario. Mientras, Rajoy se pasó cinco años acusando a Rodríguez Zapatero porque no pronunciaba la palabra ‘crisis’ y ahora él no pronuncia la palabra ‘rescate’ y mira la que está liando".


Me parece genial.


Hasta tal punto que encuentro que ZP no llegó a pronunciar la palabra ‘crisis’ hasta un día 8 de julio de 2008 (han pasado ya cas cuatro años y esto parece que no ha terminado sino de empezar) y me da en la nariz que Rajoy no pronunciará la palabra ‘rescate’ así nos intervengan el país.


#Pahabernosmatao



Mentiras, grandes mentiras y declaraciones del PP

3 de mayo de 2012

Por su interés, recopilo los últimos posts de Ignacio Escolar en su blog. Al mostrarlos en su conjunto entiendo que el lector puede hacerse una idea global de lo que está sucediendo. Agradezco personalmente a Ignacio su gran trabajo.

Es interesante como texto de referencia el artículo de Juan José Millas titulado ‘Un sindiós’, que empieza así: "Desde que los ministros de Rajoy, en especial Montoro y Ana Mato, decidieron explicar didácticamente los porqués de la demolición del Estado, entendemos las cosas mucho mejor. He aquí un resumen, claro como el agua, de sus argumentos: Se pone precio a la sanidad para que continúe siendo gratuita y se expulsa de ella a determinados colectivos para que siga siendo universal".

No está de más recordar el ‘Manual exprés para evitar periodistas incómodos’, con las ‘Diez formas de esquivar las preguntas de la prensa’ que recogieron los 1001 Medios en su blog.

Sobre la Sanidad
.-Los jubilados deberán pagar el 10% del coste de las medicinas, vía El País.
Y sin embargo:
1.-Mariano Rajoy: "No voy a hacer el copago"
2.-Carlos Floriano: "El PP apuesta por la gratuidad en la Sanidad"





Sobre las pensiones
.-La subida del IRPF afecta directamente a las pensiones. Un ejemplo en Galicia.
Y Mariano Rajoy: "Los pensionistas no tienen la culpa de los disparates del Gobierno"



Sobre los presos de ETA
.-El Gobierno facilita el acercamiento de presos para acelerar el fin de ETA, vía El País.
Y Mariano Rajoy: "El Gobierno debería pedir perdón por mentir sobre ETA"
Y Antonio Basagoiti: "Es una vergüenza lo de los presos



Sobre el IVA
.-El Gobierno subirá el IVA en 2013, vía RTVE
Y sin embargo:
1.-Mariano Rajoy: “No está en nuestras previsiones subir el IVA
2.-Mariano Rajoy: "La subida del IVA es un disparate"
3.-Cristóbal Montoro: "No rotundo a la subida del IVA"
4.-María Dolores Cospedal: "Subir el IVA un 2% es como bajar el 2% el salario de los trabajadores"
5.-Soraya Sáenz de Santamaria: "La subida del IVA es la puntilla para el comercio, el turismo y la industria"
6.-Cristóbal Montoro: "No habrá subida del IVA"
7.-Soraya Sáenz de Santamaría: "Este Gobierno no va a subir el IVA"
8.-Mariano Rajoy: "Es un disparate subir el IVA en tiempos de crisis"


















A todo esto, y antes de terminar, sigo buscando al PSOE en su labor de oposición.

MÁS INFORMACIÓN vía @iescolar
.-‘El IVA es solo el principio
.-‘El plan para subir el IVA puede poner en peligro las pensiones

20N: Una misma portada, dos interpretaciones

21 de noviembre de 2011

Portada Ideal Granada




Portada El Punt Avui 


Mi periódico, Ideal de Granada, se marca hoy una portada espectacular. Es un claro ejemplo de visualización de datos que relaciona el titular con la imagen y que golpea al lector de las mejores maneras posibles.


Adiós a los ‘quesos’ que poco o nada aportan en una portada cuando todo se puede interpretar periodísticamente de una forma tan concisa, elemental, plástica y directa. Nada más elegante y efectivo que un titular que concreta con la imagen que son datos puros y duros.


Lo divertido de este asunto es que un diario catalán ha tenido una idea similar y se ha marcado una fotocomposición de dudoso gusto, se ha olvidado de toda la provincia de Sevilla (parece que este tipo de catalanes solo se acuerdan de los andaluces cuando conviene criticarles por mentiras como que son vagos y marranadas así), y titulan evidentemente a su aire.


Lo que no acabo de entender es por qué si su web ofrece "toda la información de los Païssos Catalans", se le olvida, según muestran en su propio mapa, que el PP ha ganado en la mitad de esos Països Catalans, es decir, en Valencia y en las Baleares.


Como dicen en las Españas que tanto queremos algunos, "donde las dan las toman".







De los chistes de Morán a los tuits de Rajoy
Mariano Rajoy Tremending Topic
De Naniano Rajoy a Mariano Bajoy

10 de noviembre de 2011


Hubo una vez en España una cierta plaga que comenzó con los chistes de Lepe y terminó con los chistes de Morán, Fernando Morán, ministro de Exteriores.

Por ejemplo:  
DON FERNANDO Morán llega al Palacio de Santa Cruz. Acaba de ser nombrado ministro y es el primer día en su despacho. Llama al secretario.

-¿Sí, señor ministro?

-Dígame, ¿dónde se guardan los sobres redondos?

-¿Redondos? No tenemos señor ministro.

-Ah, ¿no? Entonces, ¿cómo se mandan las circulares?

Ahora, casi treinta años después, la plaga ha pasado de los chistes boca a boca a los chistes tuit a tuit. Mariano Rajoy, candidato del Partido Popular  a la Presidencia del Gobierno de España está siendo blanco (pero no de don Pepiño) del mayor de los cachondeos posibles, no ya boca a boca, sino que publicados, virales y monitorizables en la Web social.

Todo empezó en el Debate que mantuvieron Rajoy y Rubalcaba, en el que el cachondeo se repartió a partes iguales entre Rajoy, Rubalcaba y el propio presentador, Manuel Campo Vidal. En 1001 Medios hemos recogido las mayores chanzas y en este blog publiqué ayer un post sobre el Periodismo Satítico y Twitter.

La ola de cachondeo nacida al calor del debate elctoral del lunes entre Rajoy y Rubalcaba ha crecido. Ayer triunfó en Twitter un perfil falso y satírico de mariano Rajoy que bajo el usuario @NanianoRajoy hizo las delicias de unos y desató las iras de otros. Esta mañana ha sido cerrado, suspendido es la palabra técnica, y han ocurrido al menos tres cosas:

1.-Los tuiteros han comenzado una campaña para solicitar, mejor exigir, la libertad y repaertura del perfil de @NanianoRajoy. Está en este etiqueta #freenaniano

2.-Al diario El País le ha faltado tiempo para destacarlo en una cronica sustancial que pone en evidencia las carencias de cintura del candidato del PP. La Vanguardia también recoge este tema.

3.-Acaban de abrir, hace escasos momentos, OTRO perfil, esta vez es @MarianoBajoy



Quizá haga falta recordar, con @Truita_Barbera, alter ego de Rita Barberá, unos consejos indispensables para el uso de Twitter por parte de los políticos:

reglas para hacer parodias
a)NO usar la misma foto q el parodiado
b)NO usar nombre similar
c)NO decir las mismas gilipolleces


El Periodismo satírico irrumpe en la campaña electoral de la mano de Twitter

9 de noviembre de 2011



Estando como estamos en el siglo XXI vamos a echar marcha atrás hasta finales del siglo XIX. Ahí aparece un tipo que se llama Francisco Ortego Vereda. Dejareme que destaque este párrafo, dedicado para todos los que andan quejándose y no innovan ni aportan: 

"Mal pagado como dibujante y con una numerosa familia, su situación económica era dificultosa y unido a sus ideas políticas republicanas y liberales, le arrastró en 1871 a trasladarse a Francia para mejorar su futuro, donde permaneció hasta el final de su vida. Publicó en diferentes periódicos satíricos de París. Cuando se produjo su fallecimiento, la Editorial Gaspar Roig preparó una edición que se editó en Madrid de un Album Ortego, con una antología de sus dibujos, que fue prologado y presentado por Josep Lluís Pellicer, para ayudar económicamente a la viuda y los hijos. Fue un excelente cronista humorístico y técnico de los personajes de su época y autor de diversas sátiras políticas destacadas".

Con periodistas así el Periodismo satírico español llegó a sus más altas cumbres, donde un medio, llamado el ‘Gil Blas’, seguramente, destacó sobre todos ellos. ¿Cuál era el lema del ‘Gil Blas’? En la primera página de su primer ejemplar publicaba no sin infinita e incalculable coña: 
-¿Qué viene a defender ‘Gil Blas’ en la arena periodística?
-"‘Gil Blas’ no viene a defender, viene a atacar".

Y me pregunto yo tras leer a mi tocayo Pérez de Albéniz en su artículo ‘Periodismo Twitter’ si no estamos un poco tranquilos los periodistas: "¡La gran mayoría de periodistas eran tan mediocres como Rajoy y Rubalcaba! Los presentadores, los analistas, los tertulianos… todos fueron cómplices de la pantomima que tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, con sus soflamas partidistas, su servilismo desbordado, su ausencia de autocrítica, su pesebrismo nauseabundo. Dos descréditos, el de la política y el del periodismo, caminan de la mano".

También tenemos, dignos herederos del ‘Gil Blas’ y de Francisco Ortego a los compays de El Mundo Today quienes, varias veces por semana, escacharran lo escacharrable pero no sin ton ni son, sino haciendo ese Periodismo Satírico que tanto creo yo que estamos echando de menos en este Patio de las Ursulinas que se ha convertido el Periodismo patrio, donde hemos permitido las ruedas de prensa sin preguntas o que a los políticos del Consejo de RTVE se les pase impunemente por sus cabezas controlar las escaletas de los Telediarios.

Javier Pérez de Albéniz escribe en el post que he mencionado antes que "Afortunadamente nos queda Twitter. Realizando una cuidada selección de firmas en la red social fue posible seguir el cara a cara de manera entretenida, imaginativa, divertida, creativa y, sobre todo, independiente".

Y es aquí donde encuentro la conexión entre la herencia del Periodismo satírico, en sentido del humor que atesoramos en la piel de toro, la herramienta de comunicación que es Twitter y lo que ha sucedido en torno al debate entre Rajoy y Rubalcaba que, al paso que van los análisis, quedará como el mayor cachondeo nacional nunca antes visto. 


Seguramente porque nos lo merecemos todos. Y así nos va.

El post en 1001 Medios al respecto y a continuación, el Storify con los tuits más hilarantes; perdón, satíricos.


El debate Rajoy Rubalcaba: Caras de griegos, caras de italianos

8 de noviembre de 2011

Mi compay José Luis Zurita es de los míos, de lengua suelta, pluma afilada, pecho grande, cabeza llena y mirada larga. Supongo que así le irá. Mientras nos conocemos, más allá del ciberespacio, nuestras miradas glaucas y nuestra testuz entre sardónica y cítrica se une en la valoración del debate que ayer mantuvieron Rajoy y Rubalcaba.


Su artículo en su blog, Diario de un Comercial, y que se titula ‘Perdieron los dos, perdimos nosotros’, escrito con rabia ciudadana tan necesaria entre los votantes que a veces nos conformamos con ser ciudadanos solo cuando nos llaman a votar, plantea y pone por escrito cuestiones fundamentales que, una vez más, nuestros candidatos pasan por alto. 


Dice Zurita que al final se nos va a quedar cara de griegos o incluso hasta de italianos, pero me gusta especialmente cuando saca del horno esta frase, que es un monumento: "¿Cómo explicarles que la economía sumergida es una maquinaria perfectamente engrasada de generar desempleo? Pero, por favor, sigue leyendo las frases rabiosas pero llenas de preocupación y de sentido común de José Luis Zurita.

Campaña elctoral 2011: Diario Ideal de Granada, la apuesta local


El debate de anoche entre Rajoy y Rubalcaba no solo otorgó un corte de sistema presidencialista a la Democracia y al sistema electoral español sino que sin cintura suficiente, recursos, talento y toneladas de ganas, puede dejar, en principio, sin contenido, los temas locales, alma mater de nuestros medios, como es el caso del Diario Ideal de Granada.

¿La solución? Una buena cobertura en directo de lo que ha venido a llamarse ‘el debate del Debate’, con enviados especiales a los sedes en Granada de los partidos, PP y PSOE, donde los compays Andrés Cárdenas y Camilo Álvarez, bordaron la información en tiempo real con sus textos cortos en la herramienta de información en directo colocada en la Home de Ideal.es.Además, quedó resumida en este texto, publicado al finalizar el debate.

Y contenidos audiovisuales. Tanto desde la sede del Partido Popular como desde la sede del Partido Socialista. Y por supuesto, el valor de análisis, valoración y prescripción de la Redacción de Ideal, que se plasma en este vídeo.


Antes de terminar, un reconocimiento muy especial al ingente trabajo de Colpisa y la Redacción Central de Vocento, que queda plasmadao en este completo paquete informativo y destacar, para terminar, el ‘toke’ de esta pieza deliciosa, que incluye un Storify con el debate generado en torno a la etiqueta #debatweetGR.

En resumen, ‘granadinizar’ un tema nacional, el debate Rajoy-Rubalcaba, convirtiéndolo en una apuesta local con una cobertura diseñada especialmente para la importante jornada de ayer. El resultado son nuevas nnarrativas con Scribd It Live generadas con mucho humor por Camilo y Cárdenas, tuiteo prescriptivo desde el usuario @ideal_granada, uso de la página en Facebook para solicitar opinión y generar debate en torno a nuestras propuestas del periódico, vídeos con lso protagonistas locales tanto del PP como del PSOE y puesta en valor de la Redacción, todo esto último a través de tres vídeos realizados durante la noche del debate y listos para ser publicados a primera hora de esta misma mañana. Todo arropado con la cobertura completa nacional.

Por mi parte, anoche estuve fuera de combate por una maldita endodoncia y me lo perdí prácticamente casi todo, pero quiero dejar ex`resas felicitaciones a mis compañeros de Ideal + Ideal.es por un trabajo modélico donde han abierto un nuevo camino para coberturas multimedia y social media web + papel: La apuesta local. Tomen nota.


 

Debate Rajoy Rubalcaba: Dudas razonables

7 de noviembre de 2011



Este es un análisis exprés.
Un par de frases de urgencia.


¿Quién ha ganado?
No ha ganado ni Rubalcaba ni tampoco ha ganado Rajoy.


Este ha sido un debate inverso. Cruzado. Bifurcado.
Teníamos a dos candidatos, uno que las encuestas dicen que va a perder pero que está en el Gobierno y otro que las encuestas dicen que va a ganar pero que está en la oposición y que ya ha perdido dos elecciones.


Con esta apreciación, las cuestiones, o algunas de ellas, son las siguientes:


.-No ha habido un ganador. Simplemente, ninguno de los dos ha perdido.


Ahora bien:
.-Rubalcaba ha perdido, se puede afirmar, porque no ha logrado el KO necesario para dar la vuelta a las encuestas, poner nerviosos a los populares y enderezar las encuestas en el tramo final de campaña para llegar con la ilusión recuperada (y las fuerzas) a la cita con las urnas. 


Pero también:
.-Rajoy ha perdido porque ha permitido que Rubalcaba logre sembrar dudas razonables respecto al mantenimiento de las pensiones, la educación o la sanidad. La igualdad de las mujeres o el matrimonio homosexual. Ahí duele en e partido Popular.


MÁS INFORMACIÓN
En el diario IDEAL


El debate del Debate Rajoy Rubalcaba en Granada

6 de noviembre de 2011



Lo mejor del Debate entre Rajoy y Rubalcaba es el propio debate que ha generado sobre la conveniencia, pertinencia, interés, resultado y un montón de cosas más. Así que ya de por sí, es positivo. Y es valioso. Ya veremos luego si el propio Debate, en sí, habrá merecido la pena.  


Definamos, con mayúsculas: El Debate Rub & Ray, salvo sorpresas, va a ser un muermo que no cambiará nada de nada. 


Solo con pensar en el moderador, Campo Vidal, la cosa sale casposa. Lean lo que dice el profesor Juan Antonio Giner vía Twitter : "¿Por qué se supone que Manuel Campo Vidal es un periodista independiente? ¿Por qué no está en activo? No entiendo nada". Otro más: "Manuel Campo Vidal demostró en su último debate como moderador que no tenía colmillo. No creo en periodistas que no son "watchdogs". Y termina Giner: "@jaimenavarro Manuel Campo Vidal debería dar su curriculum completo y las fuentes de sus ingresos antes de autocalificarse de independiente".


De momento, ya tenemos dos conclusiones:


1.-Lo mejor del Debate es el debate generado
2.-Al moderador del debate lo están poniendo a caldo.


Sigamos, a ver dónde llegamos.


El jueves por la mañana llovía y hacía un día de perros en Madrid. En Ferraz, un Rubalcaba más que sonriente recibía en torno a la gran mesa de la ejecutiva a un escogido grupo de periodistas para una reunión informal. Quería el candidato preguntar qué podía hacer para mejorar su estrategia política en redes sociales. Aquí aparece una tercera conclusión:


3.-El candidato Rubalcaba cree en las Redes Sociales. O al menos, no quiere dejarlas de lado.


Este fin de semana, en Sevilla, en Dos Hermanas, un mitin histórico de Rubalcaba con la presencia de Felipe y Guerra tras 15 años de distanciamiento sin compartir mitin, convierte en TT nacional dos etiquetas propuestas por los socialistas. Ya tenemos otra conclusión, la cuarta:


4.-Ser Trending Topic es de lo que habla la gente y ya en esta campaña, como se presumía, se convierte en lo que spamea la gente. Juanjo Ibáñez, @Bomarzo, reflexiona al respecto con su acostumbrada perspicacia: 'Ya somos Trending Topic. ¿Y ahora qué?'.


Al final, y por primera vez, se está generando una cantidad ingente de conocimiento, ya sea por críticas, por opiniones, por estudios, por valoraciones o por intereses que no podría darse sin la existencia del Debate convocado para mañana.


Aparece así mi última y quinta conclusión:


5.-Hay que seguir el Debate. 


¿Por qué? Porque es el primer Debate 2.0 de esta importancia que sucede en nuestro país. Un debate en el que podremos aprender a monitorizar las Redes Sociales. Lo que suceda en Twitter, en Facebook, en la Blogosfera, en los medios, en directo, en Tiempo Real, las valoraciones de la Prensa del día siguiente y el consabido feed back que producirán otra vez las Redes Sociales. Podremos atisbar tácticas de manipulación, maniobras de intoxicación, veremos Trending Topics seguramente inútiles y también habrá vencedores y habrá vencidos, con sondeos y con encuestas, pero también se trasladará a las Redes Sociales.


Tras las conclusiones, una recomendación: Nada mejor para seguir este debate si estás en Granada que seguir la etiqueta #debatweetGR


La idea es buena y es de PacoTorres para Efecto Global. Consiste en reunir en la Escuela de Negocios de la ciudad a dos políticos, uno del PSOE y otro del PP para que protagonicen una tertulia posterior al Debate en presencia de un centenar de invitados.


La cita es mañana a las 20 horas. Sigan  #debatweetGR que viene bueno bueno bueno.


MÁS INFORMACIÓN
.-Los debates de anteriores campañas electorales.

.-Muy buen artículo en La Vanguardia
.-Twitter y política, según El Mundo
.-Redes Sociales y partidos políticos
.-Fernando Jáuregui, una opinión cualificada
.-Estrategia Social Media del Partido Popular. Y otro artículo más.
.-Este es bueno. Va de cagadas 2.0. de PP y PSOE.
.-Qué piensa el PP del uso de redes Sociales que hacen los demás partidos

Por un ciberdebate entre Rajoy y Rubalcaba

12 de octubre de 2011

                                                    A favor del ciberdebate

Tres ideas: 
1.-Los problemas de la Democracia se curan con más Democracia 
2.-La Democracia ha evolucionado y los ciudadanos piden ser escuchados algo más que cuando se les cita en las urnas 3.-Quieren que los candidatos debatan porque ellos mismos debaten. 
Hemos publicado un post en 1001 Medios para apoyar la iniciativa del Ciberdebate impulsada por 20 Minutos.

UA-2404442-2