Mostrando entradas con la etiqueta Redes Socailes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Socailes. Mostrar todas las entradas

Taller sobre Periodismo y Redes Sociales
Escuela de Periodismo Juantxu Rodríguez. UIMP Santander

18 de julio de 2011



Me pidió Lucía M. Odriozola que impartiera un taller de redes sociales y le respondí que sí, que hablaríamos de Periodismo.

Por eso he estimado necesario mostrar cuatro ejemplos magistrales de Periodismo que he titulado de esta forma:
.-La Humildad
Los cínicos no sirven para este oficio. Es abandonarse a Los Otros para comprenderlos. Es Ryszard Kapuscinsky.
.-La Profesionalidad
Es
Ben Bradlee. Solo critica al redactor que es incapaz de ver una de las perspectivas de una noticia. Su autobiografía: A good life.
.-El Compromiso
Hay que ser débil con el débil pero fuerte con el fuerte. Es
Enrique Meneses.
.-La Mirada
Y
la mirada grande y limpia del reportero. Como la del Maestro Antonio Guerrero, citado por César Coca, para tener un decálogo ante las dudas.

Y a partir de aquí les he hablado de la Tormenta Perfecta, de mi macuto y de mis zapatillas y de que tenemos que hacer piruetas: desarrollar nuevas narrativas que conecten con la audiencia y dar pasos para mantener nuestro negocio.

En 1001 Medios tenéis los vídeos grabados del streaming que se ha marcado @Blogdebori (Gracias).

Redes Sociales y campañas electorales: ¿Conversación o Spam Social?

14 de mayo de 2011


Estamos preparando un post sobre #municipalesGR con la siguiente idea: ‘De la suciedad en las paredes por los carteles a la basura en las redes sociales’. Analizaremos Twitter y utilizaremos la etiqueta #CampañaBasura También tendremos en cuenta en Facebook (hay que estar logueado), donde queda de la siguiente forma: ‘De la suciedad en las paredes por los carteles electorales a la suciedad en mi Muro de Facebook’.

Vamos a centrarnos en Granada pero el análisis y la tipología que salga es aplicable a cualquier otro ámbito geográfico

La reflexión parte de las siguientes constataciones:
.-¿No os parece que los políticos se han pasado del todo con el uso que están haciendo de las redes sociales a troche y moche?
.-¿Piensas que crean conversación? ¿Algo de Escucha Activa? ¿Algo de preguntarnos e incorporar las respuestas? ¿Una gota de ampliar la democracia?
.-O piensas que lo único que hacen es invadir nuestro Time Line en Twitter y nuestro Muro en Facebook para meternos propaganda sin más, utilizándolos como mero canal de distribución unidireccional.

¿Crees que seremos capaces entre todos de identificar los diferentes comportamientos de los políticos en su uso de las Redes Sociales? ¿Los vamos suspendiendo o aprobando?

¡Aquí os espero! Gracias.

ACTUALIZACIÓN
Vía Laura Pintos llega este artículo sobre este tema: ‘Elecciones 22-M: Candidatos en Twitter, ¿por conveniencia o por convicción?’, que puedes ller en este link: http://bit.ly/lLxJE7

El artículo plantea "que la campaña electoral ha despertado el afán tuitero de muchos candidatos que hasta ahora tenían su cuenta de Twitter aparcada. Damos un repaso al comportamiento de los candidatos en lo que a la red social se refiere".

CRÉDITOS
De la ilustración vía 123RF.com ¡Gracias!

Los periodistas de El Comercio de Gijón explican Twitter

9 de marzo de 2011

Una pequeña pieza multimedia en la que los periodistas de El Comercio de Gijón explican Twitter, cómo utilizan y para qué les sirve. Mola ver cómo un buen uso de las redes sociales lleva a este medio de comunicación asturiano a hacerse con un hueco estupendo como distribuidores de contenidos y conversadores con su audiencia. ¡Enhorabuena!

Viernes 4 de marzo. a las 21.20 los 3.073 seguidores del usuario en Twitter de El Comercio Digital reciben el siguiente mensaje a través de esta conocida red social: "Atención a los problemas en la AP-66 por la nieve". Y a continuación, en el texto del mensaje, que nunca puede superar los 140 caracteres, se escribe una dirección de internet a través de la cual se accede a la información previamente enunciada.

Este sencillo sistema de mensajes cortos ha atrapado ya gracias a la información suministrada por El Comercio Digital a más de tres mil usuarios de Twitter. Este significativo número lleva a El Comercio Digital a colarse en el ranking del Top 100 de los medios de comunicación españoles. Los datos han sido publicados en 233grados.com

El usuario en Twitter de El Comercio Digital se encuentra en el número 92, lo que además de encontrase en este destacado pelotón de medios españoles, superando a sus competidores regionales. También le sitúa en segundo lugar de entre los usuarios de Twitter de los medios regionales de Vocento, donde solo es superado por el diario Sur de Málaga.

Usos periodísticos de la Web 2.0 en el periódico Ideal de Granada: Empapelando las Redes Sociales

1 de noviembre de 2010


Usos periodísticos de redes sociales. Hoy he escrito un texto y publicado un vídeo en Ideal y para rematar, un post en Cableados.

Aquí abajo os pongo un vídeo (un poco chapucero) en el que explico todos los pantallazos recogidos que ilustran los tres trabajos periodísticos realizados gracias a Facebook y Twitter.

Associated Press y Reuter, dos modelos de uso de redes sociales como Twitter, Facebook o la Wikipedia

4 de junio de 2010

La mítica agencia de noticias Associated Press ha publicado una nueva edición de su Libro de Estilo. Uno que se precia de coleccionarlos, algo que compartió en su día con el Maestro Julio Alonso, que nos dejó hace un año, se ha animado a comprarlo porque hay una serie de temas que me parecen de especial relevancia.
1.-Incluye recomendaciones para el uso de redes sociales, como bien avanzan en Clases de Periodismo. Solo por esto, entiendo que merece la pena comprar un ejemplar y leer de la fuente original lo que AP entiende que es un uso correcto de los llamados Social Media.

Una de las claves de este importante manual, informa Clases de Periodismo se fija en "confirmar las fuentes y la información que encuentran en los blogs, tweets y otras formas de medios de comunicación social".

Este punto es interesante en extremo, como ya hemos tratado el verano pasado en toda la sucesión de acciones enmarcadas con la etiqueta Twitter y Periodismo, y que pronto recuperaremos en 1001 Medios, nuestro Laboratorio Permanente de Comunicación.

De acuerdo con AP, cuenta Clases de Periodismo, la nueva sección de directrices para los medios sociales contiene información y políticas sobre el uso de herramientas como Facebook y Twitter. ¿Cómo los periodistas pueden usarlas en su trabajo y cómo comprobar su procedencia, declaradas a través de ellos? Se trata de 42 entradas (link en inglés) en las que se aborda todo sobre blogs, RSS, motores de búsqueda, smartphones, widget, wiki, metadatos, App, entre otros términos con los que los periodistas se vienen familiarizando día a día.

AP creó una cuenta en Twitter (@APStylebook) para dar cuenta del proceso. Una experiencia interesante que aglutinó a más de 44.000 seguidores que hicieron preguntas y comentarios sobre el tema. Asimismo, puedes acceder al manual a través del iPhone, y el iPad. El primer manual de estilo de AP data de 1953. Se ha revisado constantemente y se sigue haciendo. La versión impresa se actualiza anualmente.
2.-Comprobar las diferencias que pueden existir entre dos agencias de la importancia y peso como AP y Reuter a la hora de trabajar con redes sociales. En el caso de Reuter, digamos finamente que se cubrió de gloria en cuanto al uso que recomendó a sus periodistas a la hora de trabajar con redes sociales.

El blog ALT1040 tituló el 12 de marzo del presente año que "Reuter ‘pone candados’ a periodistas en el uso de Twitter y Wikipedia. Escribía: "‘No darás primicias es Twitter’, reza el nuevo mandamiento dentro de la guía de estilo de los periodistas de Reuters. La agencia de noticias ha elaborado un documento en el que sugiere a sus periodistas el uso de redes sociales, pero con ciertos candados para no dañar la imagen de la empresa (Seguir leyendo)". Si quieres consultr la fuente original (en inglés), estas son todas las recomendaciones de Reuter para sus periodistas en el uso de Redes Sociales.

FUENTES
Gracias a Ramón Salaverría y a su cuenta de Twitter
, de la que, por cierto, descubrí además Journalism News. Gracias.

UA-2404442-2