Mostrando entradas con la etiqueta paywalls. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paywalls. Mostrar todas las entradas

The Washington Post lanza su muro de pago el 12 de junio

5 de junio de 2013



Si ayer el blog Media Tics anunciaba que El Mundo cerraba su web en septiembre, The Washington Post anuncia hoy que empezará a probar este sistema de pago por contenidos el próximo 12 de junio. La semana que viene, vamos, como recoge el prestigioso Poynter Institute.

Hay que tener en cuenta que es muy interesante comprobar las estrategias del New York Times y del Washington Post hasta ahora, donde el muro de pago marcaba la diferencia.


Ahora, todo parece que nos adentramos en una nueva etapa.


Las claves son las siguientes


1-Un modelo de pago por etapas
2-La clave es analizar el feedback de los lectores y suscriptores y aprender de la experiencia para ir adecuando, evolucionando el modelo
3-Es decir, escucha activa y acción desde su análisis sobre el modelo rpediseñado
4-Y, por supuesto, aprender de la propia experiencia
5-La virtud aristotélica del justo medio, la templanza entre lograr ingresos para hacer el mejor Periodismo



Publisher’s letter: How the paywall will work


(Letra del editor: Como funcionara el muro de pago) 

On June 12, we will begin phasing in our metered subscription model. It will take us a few weeks to get everyone into the system, but doing that will allow us to ensure that you have the best possible experience.
El 12 de junio comenzaremos la primera etapa de nuestro estudiado modelo de suscripción. Nos tomará unas semanas integrar a todo el mundo, pero nos permitirá asegurar que tenga el mejor resultado.
Once the subscription service launches, you will initially be able to view 20 pieces of content per month before being asked to subscribe. We hope you will consider subscribing even if you don’t reach the limit; a subscription will provide unlimited access to all The Post’s world-class journalism, multimedia and interactive features and more. Importantly, you will also be helping to support our newsgathering operations.
Una vez que se lance la suscripción podrás ver 20 piezas al mes antes de que se te pida si quieres suscribirte. Esperamos que lo consideres incluso si no has alcanzado el límite. Una suscripción te proporcionará acceso ilimitado a todos los contenidos del Post y a sus contenidos multimedia e interactivos y más. Y también es importante que sepas que también podrás ayudarnos a financiar nuestras coberturas informativas.
Whether or not you subscribe, we will not limit your ability to view The Post’s homepage and section front pages, watch videos or search classified advertising. In addition, readers who come to The Post through search engines or shared links will be able to access the linked page regardless of the number of articles they have previously viewed.
Independientemente de que te suscribas o no, no cerraremos la portada del Post ni las secciones de la primera página, los vídeos o la búsqueda en los clasificados. Es decir, los lectores que llegan al Post a través d elos motores de búsqueda o de links compartidos (en redes sociales, esto es mío) podrán acceder a las páginas vinculadas (linkadas) independientemente del número de piezas que hayan consumido previamente.
Our digital packages will be priced at $9.99 per month for access to the desktop and mobile web only and $14.99 for an all-digital package which includes access to all of The Post’s custom apps. Home delivery subscribers will continue to have complimentary access to all of The Post’s digital products.
Nuestros paquetes digitales costarán 9.99 dólares al mes para acceder desde un ordenador o desde un móvil y costará 14.99 dolares para el paquete completo que incluye acceso completo a todas las apps propias del Post. Los suscriptores de la edición impresa seguirán teniendo acceso libre a todos los contenidos digitales. 
Over the coming months, we will learn more about how everything is working, listen to your feedback and modify our model accordingly. There is going to be a great deal of experimentation ahead to strike the right balance between ensuring access to critical news and information and building a sustainable business.
Durante los próximos meses aprenderemos más sobre cómo está funcionando todo, escucharemos vuestros comentarios cuando nos lleguen (feedback) y modificaremos nuestro modelo. Va a ser un gran reto el que tenemos por delante para acuñar el nivel justo entre asegurar el acceso a las noticias críticas y construir un negocio sostenible.
If you have questions or need help subscribing, please call 202-334-6100 or click here.
Si tienes preguntas o necesitas ayuda para suscribirte...

Kiosko y Más: Del roce del papel al roce de tu piel

15 de julio de 2011

Las tabletas se configuran como el soporte que responde a la forma en que evoluciona el consumo de noticias por parte de nuestros lectores. Esta es algo así como mi conclusión tras haber experimentado un par de semanas con Ky+, tras asistir a la presentación a los blogueros especializados que tuvo lugar en la sede central de Vocento en Madrid el pasado mes de junio.

La tableta, cargadita con Ky+ la he compartido con mi madre y con Andrés. Mi madre se decanta por el papel de toda la vida, Andrés se lo ha pasado bomba con el IPad2, que viene cargadito de futuro.


Ahora, mi experiencia.

Me levanté por la mañana pronto. No serían más de las ocho de la mañana. El verano despuntaba este mes de junio y me desperecé con lentitud. Pasaba el fin de semana en casa de mi madre, en San Sebastián, y como uno es de costumbres fijas, me preparé el café con leche como antaño, cuando estudiante, un par de tostadas de pan con mantequilla, a la francesa, en vez de con aceite, como me las tomo siempre en Granada, ciudad en la que vivo desde hace más de veinte años.

El ritual del desayuno un día de libranza es cuasimágico y puede llegar a rozar la perfección. Se le puede añadir un zumo de naranja, un poco de jamón pata negra, música al gusto, quizá la radio... pero sobre todo, el periódico. No hay un desayuno que se precie sin un periódico calentico, como recién salido del horno-rotativa, con sus hojas durmientes todavía entre sus pliegues y con la tinta fresca esperando hermenéuticamente ser leído, saboreado, entre trago y trago de buen café negro, como la tinta, y pedazos crujientes de pan con blanca mantquilla extendida, como el papel que recibe a los tipos, a las letras que cuentan lo que ha pasado en el mundo, en España, en tu ciudad.

Ante la mirada atónita de mi madre, que lee como desde hace medio siglo un ejemplar de El Diario Vasco, recién traído hasta el piso con la bolsa del pan, desenfundo mi tableta, un IPad2, que se parece al mítico monolito de ‘2001 Odisea en el Espacio de Kubrick’: es negro, místico, futurista, frío pero se presenta lleno de respuestas.

Gracias a una invitación de la Dirección de Estrategia Digital de Vocento, en la que se presentó Kiosko y Más a un grupo de blogueros especializados, dispongo de una clave de acceso a este monolito personalizado que es mi tableta. Paso el dedo suavemente porella y presiono casi nervioso el logo de Ky+. Solo falta que aparezca el propio Kubrik.

Hay un kiosko entero de periódicos y revistas. Está El Diario Vasco que está leyendo mi madre en papel, pero, sobre todo, está mi querido periódico IDEAL, que aquí en San Sebastián no se distribuye. Hago click y en menos de treinta segundos se descarga en mi tableta. La barra del porcentaje, de color verde, crece con rapidez. Es una sensación similar a la de acercarse al kiosko a comprar el diario para leer las noticias. Hay un tiempo de espera en el que las ganas, crecen.

Ya está. Se ha descargado. Ahí está mi Ideal, completito, para que pueda leer la portada, la contra, las historias del Granada CF de Rafa Lamelas, la columna de Morán, los documentos que desvela Quico o las fotos de Ramón, Alfredo y Molero.

Qué delicia. Ló único que echo de menos es el roce del papel al pasar las páginas, pero acabo de darme cuenta de que ha sido sustituido por el roce de mi piel con la suave pantalla, las yemas de los dedos como llaves para leer IDEAL. Y ahora viene lo mejor, cuando esté en Granada, me leeré El Diario Vasco ;-)

UA-2404442-2