8 metros por segundo: Periodismo y Poder en la novela negra de Carlos Alameda
21 de abril de 2017
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
4:46 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: alameda, carlos, Negra, Novela, Periodismo, poder, Prensa
Periodismo, Ideal y contar la Guerra Civil: La mirada que está recordando
8 de septiembre de 2016
Este pasado mes de julio hacía mucho calor y, sin embargo, una portada del periódico IDEAL congelaba un trozo de historia. Es lo que tiene el Periodismo, que es capaz de adelantarse a la realidad, reflejarla o recogerla más de medio siglo después para convertirla en algo actual, presente, eterno.
La fotografía de una de las personas entrevistadas, merecedora de la portada del día, es estremecedora. La anciana que se convierte en niña con el simple gesto de su mano en la frente, mirando hacia el futuro desde el pasado. Mirando para recordar y también para compartir. En pleno esfuerzo, con una mirada que está recordando.
Los textos recogen lo que recuerdan los protagonistas. Son frases sencillas en extremo, pero apabullantes. A mí, me estremecieron:
-El "Horror", le llaman: «Recuerdo aquel día con miedo. No me dejaron salir de casa a la plaza Nueva. Ni mi madre ni mis abuelos. Era consciente de lo que pasaba, ¿o es que los tiros y todo lo que había no se notaba?».
"Sólo había hambre y piojos"
Serafina Ceballos, de 91 años. Tenía once cuando comenzaron unos interminables meses que describe en pocas palabras: «Fue lo peor que hay en el mundo. El que estaba allí tiraba para acá (hace el gesto de las metralletas). Gente haciendo trincheras. No había estudios, no había nada... No se sembraba en el campo. Sólo había hambre y piojos»
Fernando, un chiquillo que incluso llegó a ver «cómo llegaban camiones de presos a plaza Nueva. Los metían por la puerta principal, salían luego otra vez al camión y los llevaban a la Cuesta de Gomérez para fusilarlos. Eso lo vi dos veces y cuando lo dije en casa ya no me dejaron salir más». Aún así, desde su hogar, depende de cómo soplara el viento, «se oía muchas veces la metralleta». «Aquello fue un horror», acierta a decir.
Lee el texto completo: ‘El rastro de la guerra en los ojos de un niño’, en este link.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:58 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Fotografía, Fotoperiodismo, Granada, Guerra Civil, Ideal, periódicos, Periodismo, Prensa, reportajes
Una crónica desde 1979 sobre los casos de corrupción en el Ayuntamiento de Granada
17 de abril de 2016
Esta es la pequeña historia de una gran historia. De cómo buceamos Amanda y yo en la Hemeroteca y de la idea de Félix y Quico para ofrecer una crónica larga, desde 1979, de los casos judiciales, corruptelas y polémicas en el Ayuntamiento de Granada. De paso, encontré estas fotos de Molero que me resultaron fantásticas.
(Luego escribo)
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
6:32 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Andalucía, Crónica, diario, Diseño, Granada, Hemeroteca, Ideal, Periódico, Periodismo, Prensa, Reportaje
Talking About Twitter 2015: La cobertura previa en el periódico
31 de enero de 2016
Las páginas que tienes delante las publicamos en el diario Ideal de Granada como cobertura previa, promoción y difusión de Talking About Twitter, el evento oficial de Twitter en Europa que se celebra anualmente en Granada, esta tercera edición en junio de 2015.
Es un trabajo realizado por los periodistas José Santos y Javier F. Barrera. Son cuatro dobles páginas en las que se busca informar sobre el evento y promocionarlo.
En la primera entrega se destaca la potencia e interés de los invitados. El diseño se basa en su cantidad, que son 25; en su calidad, ya que se explica el trabajo que realizan; y su imagen, al publicar una foto de cada uno de ellos.
La segunda doble página busca destacar la importancia y capacidad de prescripción de los invitados. Se combina en el diseño sus mejores tuits y se recogen en una ilustración en la que cuelgan de la parte superior de la página.
En todas las páginas, los subtítulos informativos están redactados con fuerza para acompañar al titular, que siempre se escribe con la idea de destacar algún aspecto fundamental del evento, sea como en el primer ejemplo la importancia y el conjunto de invitados -‘TAT Granada en 25 razones’-; o como en este segundo ejemplo, que bajo el titular ‘Mensajes con mucho carácter’ se hace el juego de palabras de la peculiaridad de Twitter de limitar el espacio comunicativo con la personalidad de los tuiteros y su capacidad para influenciar, informar y recomendar.
El tercer ejemplo es una doble página que nace de la idea recogida en la Bio en Twitter de la periodista @Delia2d que decía: "Definirme en una línea, ni de coña. Soy buena pero no tanto". El reportaje recoge así tanto gráficamente como en texto las autobiografías de los participantes. El diseño, ordenado y llamativo, confiere al reportaje una capacidad de sorpresa contundente y permite una lectura ágil del texto para conocer a los invitados al evento.
El cuarto ejemplo trata de explicar a los lectores del periódico la propia red social que es Twitter. Dado que el logo es un pajarito azul, el titular buscó el efecto con una frase directa: "Twitter de un plumazo", donde recomendó además una serie de manuales para conocer los entresijos de esta herramienta de la web 2.0. El diseño aprovechó la recomendación de estos cuatro manuales para presentarlos con unas flechas de plumas de colores que logran que la página produzca un atractivo innegable.
Esta cobertura previa para promocionar Talking About Twitter ha sido presentada a los V Premios La Buena Prensa en la categoría ‘Mejor cobertura hecho previsto’
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:15 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: diario, Diseño, Ideal, Periódico, Periodismo, Periodístico, Prensa, Talking about Twitter, TAT2015, Titulación, titulares
La deriva de El País: De Mariano Rajoy a Pedro Sánchez
25 de febrero de 2015
A mí que me lo expliquen.
Llevo leyendo El Páis todos los días desde 1983, que se dice pronto.
Siempre he sabido cuáles son sus principios editoriales y siempre he tenido a mano su Libro de Estilo por si tenía alguna duda, lo que me ocurre cada dos por tres.
hace un año, en febrero de 2014 se celebró el anteriro Debate del Estado de la Nación. Al día sigueinte, como siempre, acudí al kiosco pero, esta vez, el año pasado, me quedé patidifuso.
El País abría en portado con un Mariano Rajoy en su mejor y más simpaticona versión: sonriendo, con un efoque amable y cobn el dedo pulgar hacia arriba. una imagen cómoda, amablem, entregada, boanchona, la que muestra la satisfacción del deber cumplido. El titular, por si quedaba alguna duda, rezaba: "Rajoy da por acabada la crisis y anuncia estímulos al empleo":
Casi dejo de comprar El País para siempre.
Hoy, reticente, he vuelto a lo de Fabiola, donde compro los diarios por las mañanas.
El resultado está a la vista. Pero la pregunta, permanece: ¿Qué le pasa a El País?
Que alguien me lo explique, por favor.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:30 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: Coberturas, El País, periódicos, Política, Portadas, Prensa, tapas
Prensa femenina
8 de junio de 2013
Radovan Karadzic era siempre el psiquiatra Karadzic en los titulares de la prensa. Este tipo es responsable de una acusación de Crímenes contra la Humanidad. Hace muchos años, en 1995, EL Defensor del Lector de El País se preguntó
¿Por que recordar siempre que Karadzic es psiquiatra?
Aquí está el artículo y en él se incluye la explicación que da el querido Ramón Lobo:
El Defensor del Lector ha interpelado también a uno de los redactores de la sección de Internacional, Ramón Lobo, que no sólo ha subrayado con frecuencia en sus crónicas que el líder radical sérbo-bosnio es psiquiatra, sino que considera muy importante recalcarlo porqué precisamente dicho líder está usando algunos de los instrumentos de, su profesión en la guerra de Bosnia.
Lobo, que ha ido cinco veces a Sarajevo como enviado especial de esté diario, justifica así su decisión de recordar cada vez la condición de psiquiatra de Karadzic: "El dato de la profesión del líder de los serbios de Bosnia-Herzegovina, Radovan Karadzic, la de psiquiatra, de cuya notoria repetición en las crónicas de EL PMS se queja el psiquiatra Luis González Sanz, no es producto de 'una mala experiencia' ni de las 'obsesiones' concretas de un redactor, como sugiere; es, muy al contrario, un dato cabal e informativo conforme al Libro de estilo. El psiquiatra Karadzic se sirve de sus conocimientos médicos para aplicar a la ciudad de Sarajevo un sitio militar en el que las armas para romper psicológicamente a la población son tan importantes como los morteros. Los francotiradores, los bombardeos por sorpresa contra la población, los cortes de agua, luz o gas han mantenido, durante tres años ya, a más de 300.000 personas en condiciones inhumanas.
- Berria que, una vez más, ha sobresalido combinando noticias sobrias, sin recrearse en artes marciales ni en la sangre, con análisis de gente como Maite Asensio, Idurre Eskisabel e Iñaki Petxarroman, en la que han hablado por ejemplo de la desprotección de las prostitutas, pero apuntando a donde se tiene que apuntar (bajo mi humilde opinión): a las Ordenanzas del Espacio Público, que las obliga a trabajar a escondidas en zonas poco seguras; a la Ley de Extranjería, que implica para las que no tienen papeles miedo a denunciar; a la sociedad, que las estigmatiza. Y son temas que Berria no saca ahora porque hay unos asesinatos mediáticos, sino que denuncia habitualmente.
- Bizkaia Irratia, porque me consta que también hizo una cobertura responsable, preguntándose qué datos sobre la mujer es importante dar y cómo para hacerlo para no alimentar prejuicios, incluyendo entrevistas con personas expertas en violencia y discriminación, etc. Alfre Elgezabal fue uno de los participantes en el desayuno informativo que organizó Mugarik Gabe Tribunal Derechos el pasado martes, en el que yo apunté algunas claves para un tratamiento informativo responsable ante la violencia machista.
- Eldiario.es, porque no quisieron reaccionar de forma precipitada, me encargaron una crónica confiando en mi enfoque, que centré en criticar la hipocresía del Ayuntamiento de Bilbao, que promete proteger a las mujeres que ejercen la prostitución, a la vez que mantiene la Ordenanza que las multa.
No son los únicos medios (y periodistas que hacen bien las cosas) que creo que hay que reconocer, pero son con los que he compartido la semana. Admiro a periodistas como Emilia Arias, que se han volcado en hacer una buena cobertura huyendo del sensacionalismo que a menudo reclaman las televisiones. Y también he mantenido por Twitter debates enriquecedores con periodistas como Javier Vizcaíno o Miguel Angel Garrosa.
Claro, que luego uno va a pillar el tren a la estación de Atocha de Madrid, donde dicho sea de paso todo son AVEs menos el que te lleva a Granada y va a comprar el periódico y se encuentra con que hay una más que interesante sección titulada 'Prensa femenina', como queda reflejado en la fotografía que encabeza este largo post.
Contento, al instante me imagino que me podré encontrar reflexiones, temas y revistas con perspectivas inteligentes y cargadas de futuro.
Y una mierda.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:10 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Feminismo, Igualda, periódicos, Prensa, tópicos
La necesidad de los diarios impresos
12 de mayo de 2013
Os dejo el texto y el podcast, en el que defiendo la necesidad de los diarios impresos y su pertinencia, así como la larga vida que tienen por delante.
"La prensa escrita lleva años intentanto reinventarse, este es un tema, del que en Recortes de Prensa hemos hablado otras veces.
¿Como sobreviviran los periodicos?
Si la noticia la leemos en nuestro Facebook a las 10 de la mañana: La Infanta no será imputada. ¿para que queremos que nos lo cuente el periodico de mañana, por muy temprano que lo compremos?
De esto es de lo que quiero que nos hable nuestro entrevistado de hoy.
Se llama Javier Fernández Barrera (Javier F. Barrera), periodista del Ideal de Granada (1990) y viendo su biografía, estamos ante un bloguero, activo en redes sociales, conferenciante, y una de sus funciones en el grupo es visitar todas sus redacciones, para explicarles a sus compañeros con ejemplos como se puede compaginar la vieja redacción de un periódico, con las nuevas formas de informarse y generar opinión en nuestra sociedad".
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:09 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: futuro, periódicos, Periodismo, Prensa, radio, Universidad de Jaén
Granada Hoy y mañana también
31 de agosto de 2012
Los responsables del Grupo Joly, editores del diario Granada Hoy, han citado esta tarde a las cuatro y media a la Redacción. La empresa ha presentado un ERE, nos informan, y parece ser que a falta de confirmación por parte de la empresa despedirán a 15 de los 25 periodistas.
La tristeza y las dudas se ciernen sobre un periódico que nació en septiembre de 2003 y que está a un año de llegar a su décimo aniversario, todo un mérito.
Quiero aprovechar la ocasión para pedir a la empresa Grupo Joly que mire por sus empleados, que busque todas las opciones posibles para su futuro y estoy convencido de que así lo contemplarán.
Desde este blog en el que se busca alentar el mejor Periodismo y destacar a los buenos compañeros les mando el mayor de los abrazos, todo mi respeto y hago público que la competencia nos hace a todos mejores y que gracias a Granada Hoy, también nosotros hemos sido un poquitín mejores periodistas. Gracias.
Esta tarde trataremos de ampliar esta noticia y esperemos que se cumpla con el titular de este post: Granada Hoy y mañana también.
Nos vemos en los kioskos.
ACTUALIZACIÓN
.-Las Asociaciones de la Prensa condenan los ERE en diversos diarios del Grupo Joly
.-Hoy nos han despedido, testimonio de un trabajador de Granada Hoy
.-Los ERE llegan a cuatro periódicos del Grupo Joly
.-Un resumen en Cuarto Poder
Martes 11 de septiembre: Joly busca dinero y parece lograr seis millones de euros.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:21 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: crisis, ERE, Granada Hoy, Grupo Joly, Periodismo, Prensa
Los maravillosos anuncios de las funerarias
9 de agosto de 2012
Una funeraria de la localidad granadina de Pedro Martínez buscó la forma de anunciarse en las páginas del periódico dedicadas a las fiestas del pueblo sin darle el día a los vecinos: "Toque madera y páselo de muerte".
Una genialidad.
El descubrimiento creo que es de Carlos Morán y JJ y Valdemoros lo están pasando con notable éxito por el Facebook.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:35 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Humor, Medios, Prensa, Publicidad
Los lectores no están muertos, nos están leyendo
11 de julio de 2012
Los hechos son sagrados y los comentarios son libres. Así que esta vez te diré que te quiero con datos para que, si desconfías, vayas y lo compruebes, como hacemos nosotros cada vez que nuestra madre nos dice que nos quiere.
De paso, ya que hemos empezado a desmontar esa tontería llamada 'el fin de la prensa', te vamos a recordar que tampoco nuestros lectores están muertos. De hecho, nos están leyendo.
Más aún, 172.000 personas están leyendo el periódico Ideal cada mañana, al mediodía o por la tarde. Quizás, como mi aitá, por la noche, tan a gustico en su sillón favorito. Gracias a todos y a cada uno de los que abrió las páginas de este periódico y se zambulló dentro de ellas.
No sé cuál es la receta del liderazgo, la fórmula del éxito. Pero sí sé que la calidad, una buena dirección, una mejor redacción, noticias combinadas con historias y fotografías, bien diseñadas y mejor tituladas, hacen posible todo esto que se llama Periodismo. Y que te compren y te lean. No hay otro camino.
Hoy os traigo tres de estos trabajos que, simplemente, me resultan sublimes. Bien construidos, pegados a la tierra y cosidos a la piel por el lado del alma helada. Historias en las que el valor, el tesón, el riesgo, la violencia, los celos, la lucha, el pundonor, el coraje, la valentía y la generosidad desfilan ante nuestras narices y nos enseñan, nos conmueven, nos hacen ser humanos y, por tanto, mejores.
La primera de ellas es de este viernes pasado, de cuando explotan los Sanfermines. Chapu Apaolaza, donostiarra, firma un lienzo que empieza así: "De camino al trabajo, se echó a llorar". Esta frase es algo más que un gancho. Entronca con la mejor tradición del ADN papelero de tintero mágico transmitido de redactor jefe a becario desde hace generaciones en nuestra casa que es Vocento.
Prosigue así: "Después, al llegar a su mesa en el hospital, no dijo nada de lo que había hecho. Se calló la noche en vela que pasó dando vueltas en la cama, ni dijo cómo se le había cortado la respiración en la calle, ni cómo quiso salir corriendo al escuchar el cohete y alguien le susurró «Quieta, respira, todo va a ir bien», ni cómo suenan las pezuñas de los toros sobre la Estafeta como un tranvía recién descarrilado, ni que resoplan al pasar como bestias venidas del infierno, ni lo ricos que saben los abrazos de después y la vida reestrenada. Estefanía Laita echó todo eso a llorar y supo en ese momento que «San Fermín estaba ahí, presente» con su capote, pero después no dijo ni Pamplona. Hasta después de las fiestas, su marido no supo que ella, una administrativa de 34 años de la capital navarra, había sido una de las muy contadas mujeres que han corrido el encierro. Estefanía es parte de un colectivo que sigue siendo minoría a pesar de que las barreras legislativas cayeron hace 38 años. Hoy es el chupinazo y éstas son algunas de sus historias". (Puedes leer aquí el reportaje completo).
-
A José Ramón Villalba lo tengo delante. Aquí mismo, en la Redacción de Ideal en Granada. Es un tipo austero. Gasta un ciclomotor que nunca canda porque supone que nadie se lo llevará. Almeriense de Garrucha, estudió Periodismo en mi facultad, en Lejona, en la UPV/EHU. Joserra construye con palabras los sucesos escabrosos y reconstuye con sus frases la vida que se fue.
La historia se titula 'Los enredos de las redes sociales' y comienza así, como el mejor de los peliculones de novela negra que hayas disfrutado en tu vida: "Una foto de una presunta relación sentimental colgada en
la red social de tuenti entre una adolescente y un joven de 28 años
desató un crimen el pasado miércoles a las 23.35 horas en la pedanía
lojeña de Fuente Camacho. La víctima se pasó todo el día exigiéndole, al
joven de 28 años, que retirara de la red social esa foto donde aparecía
su exnovia. Un disparo puso punto y final a la trifulca".
Son tan solo tres frases pero están escritas a quemarropa. Puedes leer aquí todo el reportaje.
Queda Carlos Morán, compañero del periódico y de pupitre en la vieja facultad de Leioa, natural de Rentería y nacido en Cáceres por expreso deseo de su madre. Mi amigo, que empieza así una, ¡por fin! doble página de relato largo, pausado y extremo en dolor, que él sabe arropar en cariño, darle la vuelta y convertir a su protagonista en una sonrisa que nació de unas lágrimas.
Se titula 'El testamento de Lilly'. Es la historia de una joven de Guatemala que fue operada en Málaga de un tumor cerebral después de haber sido expulsada de España porque llegó sin dinero, y que al fallecer decidió donar todos sus órganos.
Sentaros, que empieza así: "Lilly Cuá –San Juan La Laguna (Guatemala) 1989-Málaga 2012– quería ser médico. No consiguió el diploma, pero murió curando". Puedes leer aquí la historia completa.
MÁS INFORMACIÓN
.-”Benjamín Lana garantiza la continuidad de los periódicos regionales y del papel”, en El Norte de Castilla
.-”La prensa escrita va a vivir durante muchos años”, en ABC
.-Etiqueta en Twitter
#Prensa4ever
#Elpapeldurará
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:10 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: crisis, datos, elpapeldurará, futuro, Journalism, local, periódicos, Periodismo, Prensa, prensa4ever, regionales, Vocento
Portadas de periódico para sacar los colores
6 de julio de 2012
El puente cambia de inquilinos
El PSOE y el PP granadinos invierten sus roles en la reivindicación de la finalización de la A-7
Dicen los socialistas granadinos que cuando ellos eran Gobierno «no hubo ni risco ni piedra» a lo largo de toda la empantanada A-7 donde los populares no se subieran para exigir la finalización de las obras. Y, quizá por aquello de que donde las dan las toman, ahora son ellos los que están dispuestos a hacer lo mismo. El cambio de papeles y de discursos con respecto a la autovía costera se escenificó ayer en el puente del tramo La Gorgoracha-Puntalón, a la altura del ferial motrileño. Los socialistas granadinos buscaron la foto y ésta ha resultado ser la mejor evidencia de cómo ha cambiado el cuento. El PSOE ha copiado el discurso que el PP esgrimía hace apenas ocho meses: La A-7 no se va a finalizar en las fechas comprometidas, el Gobierno olvida a Granada, se ocultan los problemas en los tramos... Y al revés. El PP, ahora Gobierno, contraataca con argumentos calcaditos a los del PSOE de Zapatero: El compromiso del Gobierno con la provincia es total, la A-7 es una prioridad, no le afectarán los recortes...
El lugar que eligieron ayer los socialistas para su protesta fue el puente del último tramo adjudicado por el Gobierno, La Gorgoracha-Puntalón. Precisamente el mismo escenario donde la plana mayor del PP andaluz pedía cuentas a Zapatero hace justo dos años.
Mientras tanto, como cualquiera puede imaginar, la autovía está sin terminar y los ciudadanos se muestran estupefactos.
La información es de Mercedes Navarrete
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:34 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Granada, Ideal, Journalism, Periodismo, Prensa
En defensa de la Prensa local
La muerte del Times-Picayune cuando pasaba por Guadalajara
28 de junio de 2012
Por su interés, reproducimos este reportaje publicado ayer en El País
Los firmantes del artículo son dos estupendos profesionales y me declaro extrañado por este artículo tan complicadamente raruno, en el que la única conexión que encuentro es que el Times-Picayune pasa por Guadalajara.
Me parece muy buena la tesis de partida, que queda reflejada en el titular: "Y si cierran todos los periódicos de la ciudad?". Pero la consecución del reportaje viajando de la Luisiana a Guadalajara con parada en Cuenca, The New Yorker y el bueno de Warren Buffet me impide ver qué sucede, por ejemplo, cuando un gran diario local/regional como HOY de Extremadura se ha convertido durante años en la única voz disidente de toda una comunidad frente al poder mediático de la Junta de Extremadura y sus intereses.
Hay muchos más ejemplos, como el trabajo insuperable de los profesionales de El Correo y El Diario Vasco para convertir sus diarios en la casa común de los vascos y luchar alto y claro al mismo tiempo contra el terrorismo, sufriéndolo en sus propias carnes con sangre, lágrimas y balas.
Me encanta la labor que hace el diario La Verdad, con ediciones en tres comunidades autónomas españolas diferentes, (Murcia, Edición Alicante en la Comunidad Valenciana y edición Albacete de la comunidad de Castilla La Mancha) con sus endiablados cambios de portadas, aperturas, paginación y publicidad.
Por si no lo saben, pero a mí me encanta y ahí he ido a trabajar con gente como Marcelino Gutiérrez, la última batalla romántica del Periodismo español se libra en Asturias, donde las redacciones de La Nueva España y de El Comercio de Gijón se canean como nunca antes había visto. Los unos por ser el periódcio de Asturias, los segundos porque son el periódico de la ciudad más grande, Gijón, más la mítica Voz de Avilés.
Podría hablar con franqueza de El Norte de Castilla, que sigue alimentando la leyenda de sus grandes mitos como Delibes, Umbral o Leguineche con gente como Liliana Martínez Colodrón, Rodrigo Ucero o mi amigo Eloy de la Pisa, con su pasión repartida entre el Valladolid, Bob Dylan y esto de la prensa.
Podría hablar de El Heraldo de Aragón, donde gente como Mariano, veterano redactor de Local con 25 años en la espalda, o Cristina, responsable del diseño; o Elena y Yas, que con Esperanza abren nuevos caminos desde el viejo ADN impreso en los genes que nos forman como periodistas. Y Mikel, claro.
Se me quedan en el tintero de las noticias e historias donde la prensa cuelga su gloria cada mañana en los kioskos compañeros de tantas otras ciudades como Santander, Logroño, Valencia (Nanoooooooo!!!!), Cádiz, Málaga (Manolo, Juan, Ignacio, Nacho, Javier...) y por supuesto Granada, Jaén y Almería.
Como hasta yo mismo puedo suponer, hay mil historias y batallas periodísticas que entre todos ganamos y perdimos pero, en su justa libranza, defendimos la Democracia y demostramos nuestro compromiso con los lectores y nuestra vocación de servicio público.
Hay más lugares y más periódicos. No trabajo en ellos, pero seguro que alguien puede contar su historia. Y de ella, la de la ciudad que vería la muerte de su periódico.
Si me estás leyendo y quieres aprender Periodismo del de verdad, vete a cualquiera de estos diarios. Y cuéntalo.
#PeriodismoOmuerte
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
3:57 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: crisis, El País, local, Periodismo, Prensa, regional
Periodismo, Monarquía, España, Portadas y Editoriales: ‘El caso del Elefante en Botsuana’
14 de abril de 2012
(Actualización)
Primero dispara Froilán, luego dispara el Rey, ahora dispara Zarzalejos contra la Monarquía Constitucional
-----
El incidente africano tiene a todos en vilo. Las portadas de los diarios de hoy domingo, los editoriales, los artículos de opinión, las redes sociales, bullen y arden. Sorprende que El Mundo o el ex director de ABC muestren una agresividad que parece convertir a El País en una hermanita de la caridad.
ABC planta cara y editorializa llamando hipócritas a los acosadores. Ideal de Granada y Sur de Málaga resuelven sus portadas con foto a cinco columnas del heredero Don Felipe.
Los diarios del País Vasco relegan el tema a unos sueltos en portada y el resto de la prensa española varía entre publicar la foto del Rey con el elefante abatido a todo trapo (caso de El Periódico o Diario de Mallorca), a titular abriendo a cuatro o cinco columnas.
Hacerme caso en lo siguiente: Mirar a Luis María Anson, el viejo periodista ya le paró los pies a toda una conjura contra el Monarca cuando reveló los entresijos del señor Prado y Colón de Carvajal.
------------
.-Editoria del El Mundo: ‘Un viaje irresponsable en el momento más inoportuno’
.-Editorial de El País: ‘Percance real’
.-Editorial de ABC: ‘El acoso más hipócrita’
.-Diario de Mallorca: ‘El rey eclipsa a Urdangarín’, por Matías Vallés
.-Durísimo articulo de Zarzalejos, ex director de ABC: ‘Historia de cómo la Monarquía ha entrado en barrena’
.-La Voz de Galicia: ‘El rey, cazado’, de Laureano López. ‘Elefante blanco’ por Fernanda Tabarés. ‘Gestos’, artículo que va en la portada.
.-En El País: ‘A la caza’, por Carlos Boyero.
.-Si ves algo con interés puedes enviarlo vía Twitter @juanlarzabal Gracias
(A lo largo de las próximas horas iremos actualizando este post con las portadas y editoriales que vayan llegando).
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:30 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Editoriales, Elefante, España, Monarquí, periódicos, Periodismo, Portadas, Prensa, Rey, tapas
Antonio Mora: Error, Perdón y Dimisión
7 de marzo de 2012
.-IU: "Acento machista"
.-Diputación: "Pide su dimisión"
-----
.-La información en el diario Granada Hoy.
.-La noticia en El Mundo.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
3:30 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Antonio, Asociación, Granada, Mora, Prensa
El buen Periodismo tiene premio
18 de diciembre de 2011
Escribe Juan Manuel de Prada hoy domingo en la revista XL Semanal que repartimos los domingos los diarios de Vocento un artículo que titula 'Días contados'.
Empieza así: "Se repite mucho, como una suerte de maldición rutinaria, que los periódicos tienen los días contados; y tal vez sea cierto, a juzgar por lo asumido que lo tienen quienes deberían preocuparse por su supervivencia y más bien se dedican a darles la puntilla".
Denuncia, por ejemplo, que "En ese intento de asimilación grotesca de los periódicos a otras formas de comunicación se han cometido muchas tropelías".
Y me gusta este párrafo: "Los periódicos podrían ofrecer algo que ni los noticieros radiofónicos y televisivos, ni sus tropecientas tertulietas adheridas, pueden ofrecer; algo, por lo demás, que tradicionalmente habían ofrecido, antes de que los asaltase el arrebato suicida: la crónica parlamentaria afilada de sarcasmos en la que el cronista, a la vez que hace la etopeya irónica de los merluzos o eminencias que han desfilado por la tribuna, se inmiscuye en los corrillos que hormiguean por los pasillos del Congreso, sonsaca a ujieres y taquígrafos, espía el berrinche de tal o cual diputado preterido o desencantado, al estilo de lo que antaño hacían Wenceslao Fernández Flórez o Azorín. Ofreciendo una crónica parlamentaria de este jaez, el periódico brindaría periodismo distintivo y brillante; pero, misteriosamente, prefiere ofrecer la alfalfa mil veces regurgitada".
Y termina así: "Al final, tendremos que aceptar la maldición rutinaria: los periódicos tienen los días contados".
Pues no, que no, que no estoy de acuerdo. Que una cosa es que se cometan errores y otra cosa es una enmienda a la totalidad. Que conozco periodistas cojonudos que se levantan a diario desde hace años y llevan a las Redacciones unas historias periodísticas de primerísimo orden. Otros que investigan, bucean y contrastan. Otros que tienen una mirada que entronca con la del lector. Otros que saben escribir los temas sociales porque los explican y los transmiten y la gente lo aprecia y lo reconoce. Otros que buscan la innovación para utilizar todas las herramientas que proporciona la tecnología y generar conversaciones productivas con la audiencia, otros que graban vídeo y editan de maravilla, otros que captan el instante que llevamos a la portada de Ideal, y una multitud de editores silenciosos y de responsables de la Redacción que empaquetan, organizan y deciden las coberturas.
Ninguno de nosotros vamos a pensar que tenemos los días contados mientras lleguemos todas las mañanas al periódico con la sonrisa y el compromiso que la situación merece.
Y ahora me vais a permitir que ponga un par de ejemplos de lo que estoy diciendo. Se resumen en una frase, que es la que da titular a este post: El buen Periodismo tiene premio.
En esta página publicada en la edición impresa de hoy domingo 18 de diciembre de 2011 se recogen los premios que los compañeros de esta Redacción han ido consiguiendo granito a granito con un trabajo periodístico de primer orden. Son los siguientes:
9 de octubre de 2011
Premios de diseño de la SND
Dos medallas de plata a las mejores portadas del año de España y Portugal realizadas por los diseñadores de IDEAL José Santos y Carlos J. Valdemoros. Son las de la huelga del 29-S y la del fallecimiento de Enrique Morente. No son los únicos, en 2010 recibieron tres más. Este es el listado con los premiados en 2011. (En este vídeo se ven estas dos portadas. Minuto 0:16).
25 de noviembre de 2011
Premio de Andalucía de Periodismo a Ideal.es
Reportaje Multimedia de Carlos Morán, María Victoria Cobo y José Rodríguez sobre el décimo aniversario del aniversario de Luis Portero.
8 de octubre de 2011
Premio de la Consejería de Salud
Reportaje del redactor de Ideal José Ramón Villalba titulado 'Lo que cuesta un riñón'.
4 de octubre de 2011
Premio Nacional Ciudad de Guadix
El redactor de Ideal Jorge Pastor fue premiado por un trabajo multimedia sobre las campanas de la catedral. Así lo contó el periódico y así lo publiqué en este mismo blog. Aprovecho para recomendaros esta entrevista, en la que Jorge Pastor explica su visión del Periodismo.
29 de octubre de 2011
Concurso de fotografía sobre Cascamorras en Baza
Premio a una fotografía del editor gráfico de Ideal Ramón L. Pérez. No es el único en esta familia, Lola lo ganó en la anterior edición.
16 de diciembre de 2011
Premio por la integración
Ángeles Peñalver recoge en Salamanca el galardón por dos reportajes publicados en Ideal. Así lo hemos publicado. Y aquí puedes leer sus dos trabajos. Funcionarios sin miedo a ser diferentes’ y ‘Un paralítico harto de chucherías, globos y lástima’.
Estos, los premiados.
Pero el buen Periodismo que entiendo hacemos aquí en Ideal tiene otras formas.
Me gusta especialmente cómo estamos trabajando las redes sociales para publicar artefactos sociales que son noticias que la gente va modificando. Es el caso de 'Una calle para el granadino de los Clash', que a través de Twitter y Facebook y Meneame ha tenido el eco necesario y al final el propio Ayuntamiento de Granada ha accedido gustosamente a dedicarle una calle en la ciudad a Joe Strummer. Esto desde el punto de vista de la innovación periodística y las nuevas narrativas.
Pero donde me planto, me solazo y me chupo los dedos es cuando en la portada del diario del día veo un tema que se titula: 'La bendita lista del cura de Vélez', en la que Mercedes Navarrete cuenta la historia de un sacerdote que ha repartido los 100.000 euros que le tocaron en la lotería entre 184 familias necesitadas. Y claro, a la gente le encanta.
Me acaba de preguntar Félix, mi subdirector, que qué estoy haciendo. Mira y dice: "Noticias y buenas historias. Bien fotografiadas, bien contadas, investigadas, contrastadas... Y mucho trabajo y cariño por el Periodismo".
Días contados, en la versión del Ideal de Granada.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:42 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: crisis, futuro, Granada, Ideal, Medios, periódicos, Premios, Prensa