Mostrando entradas con la etiqueta APG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APG. Mostrar todas las entradas

"Soy periodista porque no quiero ser otra cosa"

6 de febrero de 2014



El veterano periodista granadino Andrés Cárdenas reflexiona sobre la nueva etapa que comienza en la Asociación de la Prensa de Granada y sobre el presente de la profesión periodística. Un artículo publicado en Granada Digital que, por su alto interés, reproducimos. Gracias.

“Creo que no hay nada más bonito que contar las cosas. Yo lo hago por vocación, con convencimiento, con pasión. Soy periodista porque no sé ser otra cosa, porque me encanta no querer ser otra cosa, porque me parece la profesión más maravillosa del mundo. Soy periodista porque siempre he querido ser periodista, porque me siento periodista esté o no trabajando. Igual no tengo la mejor de las nóminas, pero sí podrán envidiar lo locamente enamorada que estoy de mi profesión”. 

Las palabras son de María Ruiz, que de no haber sido periodista habría sido esa canguro capaz de dormir a niños rebeldes a base de contarles historias. Son palabras de una colega que, tras las elecciones llevadas a cabo hace unos días en la Asociación de la Prensa de Granada, ha visto crecida su ilusión por esta profesión tan vapuleada últimamente por las circunstancias. 

Verán, unos compañeros me propusieron hace unos meses encabezar una candidatura para ser presidente de la Asociación de la Prensa. La profesión, todos los sabemos, está peor que nunca. Estamos en un momento crítico. La mayoría de los grupos de medios de comunicación pasan por una situación casi insostenible. Han caído a niveles alarmantes la difusión y la publicidad y todo el mundo da casi por hecho de que el papel, mi querido papel, ha pasado a la historia. 

Yo particularmente creo que eso no sucederá, que los periódicos de papel seguirán existiendo, aunque de manera más restringida. Y, por supuesto, seguirán teniendo su enorme influencia en la información. Hoy, todavía, los grandes temas que se discuten en los demás medios han salido antes reflejados en los periódicos. 

En cuanto a la profesión, se está produciendo el relevo entre la vieja guardia (aquellos que aún escriben en los periódicos de papel) y los jóvenes que han nacido en la era digital y conciben la información de otra manera, aún no se sabe si la mejor. Pero me desvío del tema. Les decía que unos colegas me propusieron que fuera yo el presidente de la Asociación de la Prensa. 

Mi vida personal pasa ahora por un momento dulce y relajando puesto que no me agobia el día a día del periodismo de trinchera que he ejercido durante los últimos 35 años de mi vida. También colaboro esporádicamente con el Área de Comunicación del Colegio de Médicos, cosa que me permite, junto con mis columnas semanales en este periódico, matar el gusanillo de la profesión, como vulgarmente se dice. Además, dentro de poco voy a ser abuelo. Por eso no tenía ganas de meterme en más fregados. Y por eso les dije a esos compañeros, en un principio, que no, que buscaran a otros socios más jóvenes capaces de llevar a cabo la tarea de ilusionar al colectivo. 

Su insistencia me hizo reconsiderar mi actitud, sobre todo cuando me dijeron que no había nadie dispuesto a tomar las riendas de esta institución a la que tanto quiero. Pero días más tarde me entero de que un grupo de jóvenes colegas había elaborado una nueva candidatura. Si les digo la verdad, me sentí aliviado. 


El nuevo presidente de la Asociación de la Prensa de Granada, entrevistado en Canal Sur from Javier F. Barrera on Vimeo.

Me reuní con algunos de ellos (José Antonio Barrionuevo, Ana Fuentes Prior y Daniel Olivares) para llevarles una propuesta y decirles que, ya que había gente empeñada en que yo fuera el próximo presidente, se podría pensar en hacer una candidatura conjunta: yo aportaría experiencia (lo único que tengo) y ellos su ilusión y sus ganas de trabajar. 

Ellos fueron claros desde el principio: “Creemos que ha llegado nuestro momento”, dijeron. Por un momento recordé que era lo mismo que yo le dije hace casi 25 años a mi querido Rafael García Manzano, por entonces presidente de la Asociación de la Prensa, cuando un grupo de jóvenes periodistas le dijimos que había llegado nuestro momento de tomar las riendas del colectivo. 

Recordé los versos de José Emilio Pacheco, fallecido el pasado lunes, en su poema ‘Antiguos compañeros se reúnen: “Ya somos todo aquello/contra lo que luchamos a los 20 años”. En ese momento me di cuenta de que yo me había convertido en todo aquello contra lo que luché hace 25 años. En cuanto a aquella entrevista, me produjo una sensación agradable comprobar los emocionados que estaban los tres jóvenes colegas y las ganas que tenían de trabajar por este oficio. 

Por eso le animé a que siguieran adelante con su proyecto y les dije que así yo me libraba del compromiso contraído y declinaba en mi intención de encabezar una candidatura. Luego, otro grupo de colegas, en los que se mezclaba la juventud y la veteranía, elaboraron una lista en la que me pidieron que fuera con ellos, pero no ya como posible candidato. Acepté. Me pareció una buena opción: podía aportar algo al colectivo desde la tranquilidad que da la retaguardia. 

Pero lo que resultaba increíble es que en pocos días se hubiera pasado de no haber nadie para sustituir a Encarna Ximénez de Cisneros a haber dos candidatos. Jamás en la Asociación de la Prensa había pasado algo parecido en los cien años de su historia. ¡Y cuando peor está la profesión! ¿Qué estaba pasando? 

Seguramente los periodistas granadinos se han dado cuenta de que es mejor estar unidos ante la adversidad que ir por libres. Sé que muchos colegas se han dado de baja últimamente en la Asociación porque consideran que es algo que no sirve para nada. Y que otros que no creen en el asociacionismo nunca han formado parte de ella. 

Pero estos dos grupos que se han presentado a las elecciones liderados por Rita Marín y José Antonio Barrionuevo, merecían que pensáramos al menos un poco en lo que el futuro nos depara. Una de las candidaturas (en la que yo iba) era considerada continuista y otra más renovadora, con personas que nunca han ocupado puestos directivos en la Asociación. 

El porcentaje de votación alcanzó casi el 90 por ciento. Casi todos los socios fueron a votar. Al final ha ganado la encabezada por José Antonio Barrionuevo en una lid modélica y digna de admiración. 

Y es que todos perseguimos los mismos objetivos, somos personas que desean que a esta profesión no se la maltrate más, que buscan la dignidad perdida en estos últimos años en los que para las empresas somos más que nunca carne barata y prescindible. 

Todos sabemos que las asociaciones no tienen fuerza a la hora de impedir despidos en las empresas o a la hora de reivindicar que se pague dignamente por la labor de informar, pero siempre he creído que es un buen lugar para generar inquietudes comunes y para que colegas que comparten una misma profesión hablen de ella y lleguen a creerse que lo que están haciendo es importante. 

Sí, queridos colegas, lo que hacemos es importante. 

Estos jóvenes profesionales que se van a hacer cargo de la Asociación lo saben y tienen la importante misión de recuperar la ilusión perdida en el oficio, aliviar ese desánimo generado por la crisis en el sector y que ha llevado a muchos a muchos plantearse si merece la pena seguir trabajando en esto. 

Yo estoy con María Ruiz, podrán quitarnos el trabajo, podrán pagarnos una miseria, podrán tenernos acojonados por miedo a perder el empleo, pero nunca nos harán perder la ilusión por esta profesión que hemos elegido, aunque haya ministros que nos manden a tomar por culo. ¡Ánimo, amigos!

CRÉDITOS
-La imagen superior es una captura de pantalla de Canal Sur. En ella se ve a Barrionuevo encabezando el año pasado una manifestación en favor d elos periodistas y la profesión.
-El vídeo es una captura de la entrevista en directo realizada en Canal Sur.

Empezamos a trabajar. Estamos Unidos por el Periodismo



La Asociación de la Prensa de Granada (APG) ha culminado su proceso electoral con el traspaso de poderes a la nueva junta directiva, que traslada la presidencia a José Antonio Barrionuevo, tras la gestión liderada hasta ahora por Encarna Ximénez. La firma del traspaso se produjo en la tarde de ayer lunes en la sede la propia asociación, con la presencia de la secretaria general saliente, Pilar Molero.
La nueva junta directiva se compone de dos vicepresidencias y seis vocalías, junto al área de tesorería y la secretaría general, para afrontar los retos actuales de la profesión y responder a las necesidades de sus socios. Trabajará abierta a todos los asociados con la idea de convertirse en una herramienta útil para una profesión especialmente castigada por la crisis, tal y como está registrado en el programa de la candidatura.
Barrionuevo dirigirá y apoyará a sus compañeros y asumirá la representación institucional de la APG. Coordinará y escuchará, además, a los delegados designados en las distintas comarcas de la provincia, una de las novedades introducidas por el nuevo equipo gestor, cuya pretensión es acercarse a las necesidades de todos los asociados sin distinción del lugar en el que desarrollen su profesión.
Ana González Vera asume la vicepresidencia de Relaciones Institucionales y con los socios. Su objetivo será fomentar la colaboración con las distintas administraciones y diversos colectivos y poner en marcha una campaña para reactivar la afiliación a la Asociación. Se encargará también de coordinar la redacción de informes motivados para los compañeros que soliciten su admisión documentada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
La vicepresidenta de Garantías, Mercedes Navarrete, velará por el buen ejercicio de la profesión en la provincia y promoverá los acuerdos necesarios para el asesoramiento laboral. Además, impulsará la firma de acuerdos para la creación de empleo.
Daniel Olivares Dawson asume la Secretaría General. Será el encargado  de coordinar el día a día de la APGR, de asumir la redacción de actas, de ofrecer transparencia en todas las gestiones y de redactar y apoyar los expedientes y proyectos dedicados a ofrecer formación y empleo a los socios.
Ana C. Fuentes se encarga de la Tesorería de la asociación, la generación de recursos financieros y la distribución presupuestaria para tratar de reducir gastos corrientes, incrementar el rendimiento del dinero de la Asociación y buscar ingresos que permitan ampliar los servicios a los socios. El trabajo comenzará con un estudio inicial de las cuentas y un estudio de posibles modificaciones en las cuotas, que buscará establecer nuevas tarifas y distintos baremos, tal y como la nueva junta directiva recogió en su programa electoral.
La Asociación de la Prensa de Granada contará en este mandato con una vocalía transversal de nueva creación, denominada de Innovación y Comunicación, al frente de la cual estará Paco Torres. Cuidará la comunicación interna y externa de la APGR y tratará de maximizar la comunicación con los socios para que resulte más efectiva. En la nueva etapa, las redes sociales cobrarán un protagonismo especial, con el objetivo de abrir la APG a la ciudadanía y, especialmente, a sus socios, puesto que uno de los objetivos del nuevo equipo directivo es fomentar la transparencia informativa en la institución.
Javier F. Barrera se encarga de la vocalía de Empleo. Coordinará la bolsa de trabajo y materializará el proyecto denominado ‘Turno de oficio’, una idea incorporada por la nueva junta directiva que pretende traducirse en la generación de empleo para los socios y el diseño de una newsletter con ofertas de trabajo. Además, se encargará de la infraestructura necesaria para ofrecer a los socios un área de ‘coworking’ en la sede.
La vocalía de Proyectos, con Víctor Aníbal como responsable, se encargará de prestar atención a la convocatorias y subvenciones ofertadas por las distintas administraciones y de apoyar, guiar y asesorar en la medida de lo posible los proyectos que presenten, inicien o deseen emprender los asociados. Esta vocalía se afanará en localizar nuevos nichos de trabajo en el sector en colaboración con la vocalía de Investigación.
Desde este último departamento, Esther Sanz diseñará líneas de investigación académica y fomentará sinergias con otros grupos de estudio para la elaboración de artículos, comunicaciones y análisis sobre el sector de la comunicación.
Yenalia Huertas afrontará la vocalía de Cultura, que dará continuidad a la programación cultural que acoge la sede y gestionará la promoción de nuevos actos. Su objetivo es ampliar la oferta cultural destinada a los asociados. También, cuando resulte viable, apostará por incrementar los recursos económicos de la Asociación a través de esa programación. Además, coordinará el servicio de publicaciones de la Asociación.
La vocalía de Formación, que ha recaído en María Ruiz, diseñará las estrategias de formación, así como el diseño de cursos y el desarrollo de convenios que faciliten la formación continua de los asociados. En su cometido, procurará adaptar las materias a las necesidades reales de los asociados, compatibilizando horarios y posibilidades económicas de los interesados.

Felicitación a todos los socios y agradecimiento

La junta directiva de la Asociación de la Prensa de Granada quiere felicitar y dar las gracias a los socios por el extraordinario proceso electoral vivido este mes de enero. Por primera vez en un siglo de historia concurrieron dos candidaturas, se presentaron los programas de ambas listas en la sede de la APGR y el lunes 27 de enero, día de las votaciones, hubo una participación del 80% de los socios, lo que demuestra el vivo interés que existe por el futuro de la Asociación de la Prensa de Granada y con el que se compromete esta junta directiva bajo su lema de #UnidosporelPeriodismo.

UA-2404442-2