Mostrando entradas con la etiqueta V. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta V. Mostrar todas las entradas

La Redacción perfecta

4 de diciembre de 2011




Un dueño de un periódico que envía una caja de habanos a un asesino múltiple que va a ser ejecutado en la madrugada. Es la forma que tiene de agradecerle que gracias a sus crímenes el periódico ha llegado a vender 480.000 ejemplares. Un director que ve que todos sus periodistas andan de cháchara y saca la pistola, pega un tiro al ire y suelta: "Todo el mundo a trabajar". Una Redacción en la que si veías en el WC un cartelito que decía 'Ojo con el cocodrilo' resultaba que era verdad. Que un par de empleados del zoo iba un día por semana a la Redacción a limpiar el cocodrilo que vivía en la Redacción porque una concursante lo había devuelto tras ganarlo como premio. Un periodista que era despertado en su noche de bodas para cubrir un suceso que dio comienzo al crimen de los Marqueses de Urquijo. O un juez que al preguntar quién llegó primero a la escena del crimen los testigos respondieron: "Un periodista".

Así se escribe la historia. Así se vive el Periodismo. Y esta es la que nos trae Chapu Apaolaza en los reportajes de V de los diarios regionales de Vocento: 'Tinta y sangre', sobre los sesenta años de 'El Caso', ahora que han recopilado sus más gloriosas páginas en un libro excelente


Muchas veces añoro las Redacciones de El Correo y de El Diario Vasco de los años ochenta, con personajes infinitos e historias que por supuesto que superaban a las de la ficción. O las historias y los personajes que me he encontrado recorriendo el año pasado y este todas las de Vocento. O esta misma, desde la que os escribo, la del diario Ideal, donde el mismo día en que llegué se despedía el redactor de Sucesos, que se iba de vacatas en julio, y le soltó a su redactor jefe, delante mía: "'Moli', que me voy de vacaciones. Que te he dejado unos cuantos muertos escritos en el 'congelador' para que los vayas sacando". Y el 'Manix'' se encendió un cigarrito y se piró tan campante a Almuñécar. Con un par.

  

Tremendig Topic: Twitter se parte
Un retrato al fresco del humor canalla
De la Doble Apertura al Doble Formato

30 de noviembre de 2011

Twitterseparte01

Vamos a ver si somos capaces de lograr que el Periodismo de campanillas, el que reúne talento y esfuerzo y que logra unos resultados maravillosos como en este caso, bajo la forma de un magnífico reportaje que se compone de portada y doble página, no termine envolviendo el pescado al día siguiente. 


Se me entienda, que tanto esfuerzo y tanto trabajo pueda proseguir un poquito más de tiempo para disfrute de unos, regocijo de otros y cachondeo en este caso de todos, porque el tema invita a ello. 


El día que toque hablar de cosas serias y trascendentes, que también nos gustan y también las bordamos, procederemos de igual guisa para tratar de que estos temas encuentren su acomodo en las webs de nuestros periódicos y los lectores debatan sobre ellas para luego recoger sus inquietudes y traerlas de nuevo, como texto enriquecido por nuestros usuarios, a nuestro medio. 


Es el caso de este reportaje de Chapu Apaolaza que lleva por título ‘Twitter se parte’, que ha generado ya dos noticias más en la web, además de la del vocado. 


Una de ellas es la que invita a participar a los usuarios. Otra más es la que recoge que la participación a través de la etiqueta ha llenado de carcajadas la jornada


Es lo que ocurre cuando el titular se disfraza de hashtag tuitero. De ‘Twitter se parte’ a #Twitterseparte. Tomamos nota. 


Además, hemos cocinado un vídeo en el que se desvelan las tripas de la cocción de las páginas no en el microondas sino en la propia pantalla de Chapu Apaolaza.





Por último, hemos recogido las aportaciones más simpáticas gracias a la herramienta Storify.
Seguiremos ampliando el documento de Storify con vuestras aportaciones, pero de momento ya estamos consiguiendo entre todos que el magnífico reportaje tenga vida propia en Intervet vía Twitter gracias a todos vosotros y sin tener que canibalizar el texto publicado en el papel.
La experiencia supone que evolucionamos un pasito más y aprovechamos todo lo que aprendimos cuando realizábamos las dobles portadas, les echamos una pizca de los diez pasos del ciclo completo de la noticia y con formatos audiovisuales y monitorizando la participación sugerida llegamos a este doble formato web+papel gracias al multimedia y al social media, que no está nada mal.




Gracias y carcajadas para todos.

Un reportaje con mil titulares

4 de noviembre de 2011

Marisa Guerrero en V  


Los reportajes son buenos cuando, por ejemplo, cuentan una historia excelente. Nos lleva dentro de esas personas protagonistas y conocemos de primera mano una vida que de repente se nos antoja cercana, vulnerable, triunfante, deliciosa, simpática, trágica. Un buen reportaje es la vida misma en la versión que toca contar. 


El Periodismo tiene, en los reportajes, una de las mejores herramientas para contribuir al futuro de nuestro viejo y querido oficio. Cosa que hoy, que anda maltrecho, nos debería servir a todos para tomar nota. Hay reportajes que entran en nuestra historia, en nuestra memoria, por esa historia que nos cuenta. Otros relucen por el titular, la quintaesencia de la información que en su versión interpretativa logra clavar la historia en unas cuantas palabras: ‘Pedro Ruiz, el prisionero de Hacienda’. Otros, por sus fotografías, que son los testimonios, la prueba visual y casi palpable de lo que estamos contando. 


El reportaje que hoy os recomiendo (que se puede leer aquí y en este otro link su despiece), cuenta la historia de una bomba que llegó a la casa que fue mi hogar durante muchos años. Allí vivió gente buena como el Maestro, y María Jesús, a quienes tanto debo. Allí pasó que un día no pasó nada. Allí pasó que esta misma mañana Marisa se ha tenido que enfrentar cara a cara con dos de las personas que supuestamente quisieron asesinarla.


Por eso el reportaje de hoy se titula ‘Una bomba para la tía’. Pero puede titularse ‘Una bomba para mi amiga’. O ‘Una bomba para Marisa’. O ‘una bomba para mi hermana mayor’. O ‘Una bomba para mi hija’. O ‘Una bomba para una periodista’. O ‘Una bomba para mi pareja’. O ‘Una bomba para mi compañera’. O ‘Una bomba para la jefa’. O.... mil titulares.... porque las bombas matan personas y familias enteras.


Si ahora, me preguntas por mi titular, lo tengo claro desde hace mucho tiempo:
"Marisa, valiente".

Y gracias.

UA-2404442-2