Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas

Lo que viene detrás de Rubalcaba

27 de noviembre de 2013


El PSOE-A ha celebrado su Congreso Extraordinario en granada durante el pasado fin de semana. Aquí tienes toda la información que hemos publicado en Ideal. En este otro link, la info la que facilita el propio PSOE-A. Dos buenos apuntes en sendos blogs. La Carta de mi Director, Eduardo Peralta, que ha titulado ‘Susana, primera de Andalucía y tercera de Europa’. Y la entrada de Quico Chirino en el suyo: ‘Susana Díaz: Dejadme sola’.

La fotografía de González Molero me resulta especialmente metafórica: Rubalcaba en el estrado y Susana Díaz en el plasma, dando la cara y rodeada de mujeres, como símbolo de un futuro presente. Podría titularse ‘Femenino y plural: Lo que viene en el PSOE detrás de Rubalcaba’. Al tiempo.

Se me han ocurrido unas cuentas conclusiones que comparto con todos vosotros, a ver qué os parecen:

1- Elena Valenciano hace mucha pupa en el flanco más fuerte del PP http://bit.ly/1c2dhhV
2-El socialismo catalán está temblando en sus dos frentes, el gopsy y el barretino

3- Si doblas el mapa Donosti se toca con Granada. Es una pista de las gordas


4-El PSOE-A ha levantado el match ball del "Hay partido" Ahora toca gestionar la Junta y el paro


5-De la generació tapón la generación del partido. Esto es un nudo gordiano difícil de explicar


6-Si las amigas de mis amigas son mis amigas los enemigos son los enemigos. O al revés.


7-Si la generación-tapón ha sido un problema la generación-condón no va a ser la solución


8-El municipalismo y el federalismos son las dos claves sobre los que se articula el nuevo PSOE


9-El PSOE-A tiene que pasar del femenino singular al femenino plural


10-Susana Díaz Dixán está limpiando el PSOE-A y ahora tiene que arreglar la Junta y Andalucía


11-El PP cuelga el cartel "Se necesita candidato. No se necesita experiencia"


12-Candidatos vs. Susana Díaz: Carlos Rojas (Gr), Elías Bendodo (Ma)y José Antronio Nieto (Co)


13-Search & Destroy IU, ergo ganar por mayoría


14-El argumentario obliga a la militancia a decir que la estrategia nunca se desvela, pero en el caso de la marcha de Griñán no cuela


15-El nuevo PSOE se construye marcando distancias con los sindicatos. A ver cómo se explica, precisamente, desde Andalucía


Dedicado a mis amigos socialistas

15 de agosto de 2012

¿Estás tú fuera de sospecha?

Antonio Cambril: Todos los problemas del PSOE

1 de agosto de 2012

Salí anoche de la Redacción y, como es costumbre, me fui al Candela. Allí me pedí una cañita y, sentado, me quedé mirando cómo la Luna llena se recortaba sobre un fondo azul cobalto entre la espesura de los árboles que flanquean la calle. Magia y precisión, como cantaban los Nacha Pop en una ciudad también desierta como lo es estos días Granada.


Tap-tap-tap vi venir a Antonio cuesta arriba. Me saludó con sus sonrisa franca y ancha con la que he trabajado durante diez años hace diez años. Fue una época brillante para mí. Nos dimos la mano y le invité a una caña. Me dijo que venía ya de tomarse un gin tonic. Todavía hay clases, pensé. Había quedado con unos amigos y me dejó en mi tranco del Candela. Otras veces, se quedaba y siempre acabábamos hablando de libros.


Recuerdo que me dijo una noche, que para él Periodismo era lograr alguna vez escribir una frase con siete palabras bien puestas, justas, en su sitio, con sentido, irremplazables quizá. También me explicó la poesía. Por ejemplo Lorca. Me preguntó: 
-"¿Lo entiendes?".
-No, le dije yo
-No hace falta entender sus versos, me dijo, sino saber si te hacen sentir las palabras.


Tap-tap-tap le vi marcharse por la calle Pavaneras y me prometí a mí mismo que al día siguiente recuperaría alguna de sus clásicas columnas de opinión, que con el título El Balcón y a diario en la página 3, daba estopa y adjetivos, reñía y metaforeaba en libertad y sin pudor. Sin complejos.


La que he elegido (tras leerme y recordar unas cuantas, como las dos mejores: 'El sobao' y 'La lanzadera'), viene al caso por su actualidad. Es de enero de 1995, hace casi cuatro lustros, y mantiene vigente su pulso y, además, sirve como rayos X de lo que hoy es un problema que ha derivado tanto en el #15M como el #PPSOE. Lean y tomen nota.


Y gracias, Antonio, por todo y por nada. 

  El Balcon

El pacto
ANTONIO CAMBRIL

Más que pacto, lo de la Comisión Ejecutiva provincia del PSOE, la designación del guerrista Antonio India como candidato a la Presidencia de la Diputación y de Jesús Quero como cabeza de lista a la Alcaldía de Granada, es (1) conchabeo, pasteleo, cachondeo, reparto de cargos. Y no aporta nada a la regeneración que se supone tendrá que hacer el Partido Socialista desde la oposición -a que lo van a condenar el tiempo - y sus propios errores. Eso aparte de que la impopularidad de Quero puede afectar negativamente a la presencia del PSOE en la institución provincial.

Durante el comadreo posterior a la entrega de los premios Postiguillo de la Casa de Motril, dos hombres públicos del socialismo me aseguraban que hay sondeos que otorgan 15 concejales al PP, 7 al PSOE y 5 a IU-CA en las próximas elecciones municipales de la capital. También me decía Julia Díaz Berbel, que Nino García-Royo, su esposo, piensa retirarse de la actividad política (y, si no, lo obliga ella) el próximo mes de mayo y dejar, huérfano de cuñado y calculadora a Kiki, el alcalde que viene.

A lo que vamos. Los unos, los felipistas, (2) están más preocupados por renovar el cargo que por renovar el partido; y los otros, los guerristas, tres cuartos y mitad de lo mismo. Con lo cual van a cambiar pocas caras y no se renovarán más que las ambiciones de los mejor situados.

La deuda del partido con muchos de sus cargos electos, de libre designación y militantes (3) que no poseen oficio ni beneficio (que pasaron del tercer curso de Derecho a la concejalía o al escaño parlamentario), o que abandonaron sus profesiones hace 15 años y tienen difícil reciclaje puede hipotecar el porvenir de la organización que ha dirigido los destinos de. España en los últimos trece años .

(4) convertir la Administración en una empresa de colocaciones, en un sagastacanovismo en word perfect, en un relevo cíclico de conservadores y liberales socialdemócratas, en un «quita los tuyos que de algo tienen que vivir los míos» cada 4 u 8 años.

También se avecina (5) un trasvase de funcionarios y simpatizantes interesados a la derecha (ya hay quien le pone peros al que le llamen compañero en público). De algo hay que comer. Esa es la primera cuestión que debe resolver el PSOE para volver a ser lo que fue, repensar su compromiso histórico e impedir la voladura de la izquierda. ¡España, aparta de mí ese cáliz!

Griñán anuncia que volverá a ser candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía

13 de julio de 2012






Lejos de amilanarse por la crisis general, por la debilidad de su gobierno de coalición o por la situación interna de su partido, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán (Madrid, 1946), anuncia que va a presentarse a la reelección. En su primera entrevista tras el congreso socialista andaluz, en el que fue reelegido con el 29% de votos en blanco, el jefe del ejecutivo autonómico y secretario general del PSOE entra a fondo a analizar lo sucedido en Almería, el que considera doble lenguaje de los críticos, pero también explica su modelo de partido y defiende el pacto con IU, que califica de sólido. 

-La pregunta es ¿ahora qué? ¿La marea crítica puede crecer en los próximos congresos provinciales?
-Ha sido un congreso abierto, donde se han manifestado posiciones inesperadas, personas que en los congresillos dijeron que iban a apoyar al secretario general y a la hora de la verdad no lo han hecho. No era un congreso con varios candidatos, donde unos votan a unos y otros a otro, y luego se produce la integración con el ganador. Cuando es uno solo quien le vota en blanco es que no quiere compartir el proyecto. Eso es lo que ha ocurrido. A partir de ahí, hemos hecho una ejecutiva sólida, competente, capaz, bien organizada, intergeneracional y paritaria. Los congresos provinciales ahora ya serán lo que haya de ser. Toca pensar en el futuro. 

-¿Volverá a ser candidato? 
-Yo creo que voy a volver a ser candidato si me lo plantea el partido. Se lo digo sinceramente. Yo tengo voluntad de gobierno, de partido, de seguir haciendo cosas, y me siento particularmente joven.

MÁS INFORMACIÓN
.-La entrevista (resumen) en Ideal.es y en Kiosko y Más.
.-Sigue la repercusión de esta entrevista en Ideal.es donde hemos preparado una cobertura completa.
.-Participa en el debate con la etiqueta #Griñancandidato en Twitter y en la página en Facebook del diario Ideal








La calle ya no es de los partidos sino de Twitter

26 de junio de 2012

 Presentación del libro ‘Otro Gobierno’


César Calderón me pidió que participara en la presentación de su libro ‘Otro Gobierno’, este es el texto que preparé.


‘Una persona, un voto, un click’

El siglo XXI nos pide un cambio. La sociedad lo hace. Se lo piden al Estado, a sus instituciones y a su gobierno, al sistema no tanto electoral como al compromiso de los votados frente a los votantes. Todo lo marca una sociedad madura y en crisis, el advenimiento de la Sociedad de la Información y del Conocimiento y, también, un sistema de partidos políticos en los que la profesionalización, la opacidad, la corrupción y el relajamiento de las medidas de control no hacen sino debilitar la democracia.

Estas palabras, que no son de César sino mías y están escritas en un tren a las siete de la mañana, son las que hacen imprescindible precisamente las de César
Calderón y que con forma de libro presentamos hoy.

César ha escrito una obra necesaria en la que ordena el mundo de las ideas, que escribió Aristóteles que decía Platón. Ante la multitud de opiniones, buzz social, ruido mediático, sordinas, mandangas, guruses que gurusean, políticos que trasiegan, dos huevos duros y periódicos reaccionarios, radios intransigentes, intereses crematísticos y programas basura hediondos y maltrechos, César
Calderón ha tratado de bajar el balón al suelo para que lo juguemos todos. Ha ensanchado el campo al poner los términos y los debates en su sitio.

Se ha cargadao la cancamusa y el ditirambo y ha preferido tirar de su Vizcaya natal para hablar cristalino mientras ahí fuera hace mucho frío y llueve que da gusto.

El resultado es una obra necesaria que busca la regeneración del Partido Socialista en sus modos de hacer política, utilizando la Web 2.0 y volviendo a los mejores principios de compromiso con sus votantes y, en la hora del Gobierno, los ciudadanos.

Aqui aparece entonces la clave del discurso Netorratoniano: el ciudadano, que lo tiene dentro de su ‘buru haundia’, que decimos por nuestros pagos y valles verdes y abruptos de nuestra siempre querida Euskadi. Su cabezón, para que me entiendan ustedes.

César
Calderón pide un cambio sistemático en el modelo de organización del PSOE para volver a llegar al ciudadano. Pero al mismo tiempo, en una obra que leerán también con sana avidez los políticos de todo signo y condición y sobre todo los del Partido Popular, deja para el debate la necesidad del cambio en el ciudadano. Y, sobre todas las cosas, su nueva posibilidad de acción política.



-Presentación del libro ‘Otro Gobierno’

El poder de la Web 2.0 va a permitir al ciudadano comprometido fiscalizar a sus representantes democráticos, interpelar a los políticos responsables, denunciarlos sin ir a los tribunales, valorar las informaciones que los medios hagan de su trabajo, generar acciones para el debate, el compromiso, la crítica y la mejora.

Su mensaje queda finalmente al descubierto al constatar en estas páginas que hemos pasado  de los panfletos a los megáfonos, de las pintadas a las pancartas, a los blogs y los tuits, con su viralidad, capacidad de prescripción y movilización para que, como aprendimos el año pasado, la calle ya no sea de los partidos sino de Twitter. Atención.

La obra de César Calderón que hoy presentamos aquí ser adelanta a este comportamiento y, al aprehenderlo, concluye que cuando en un territorio el ciudadano amplía la ecuación ‘una persona, un voto y un click’, la organización política que lo pretende debe desarrollar todas las herramientas pertinentes, debe amoldar su estructura, debe saber escuchar de forma activa, debe cambiar, debe conocer y debe, en fin, deberse a esas personas, a esos votos y, en esta nueva etapa del siglo, a esos clicks.




Watch live streaming video from guadalinfotv at livestream.com


El PSOE-A se rompe: Un espectáculo dantesco

13 de febrero de 2012

En Cableados, mi blog en el diario Ideal, publicaba ayer un artículo que con el titulo ‘El partido, partido: Del ejercicio de democracia interna a los navajazos’, denuncia el lamentable espectáculo que protagonizan los socialistas andaluces en la confección de las listas provinciales al Parlamento de Andaucía.


Hoy, os pongo una selección con las portadas de los diarios andaluces y nacionales que hacen mención a la noticia.













Diez claves para entender el 38 Congreso del PSOE y otras diez formas de seguirlo desde tu casa

4 de febrero de 2012

Bola PSOE


He publicado en Cableados, mi blog en el diario Ideal, dos posts con idea de que sean útiles para poder seguir el 38 Congreso Federal del PSOE que se celebra en Sevilla.


.-El primero son diez claves para entender los entresijos, los contrapesos, los pasillos internos socialistas y se titula ‘Diez claves paa entender el Congreso Federal del PSOE’.


.-El segundo es una recopilación de todo el entramado de la Web social que estará lanzando información desde el Palacio de Congresos de Sevilla: streaming, webs, blogs, diarios, Twitter, Facebook... Lo he titulado ‘Guía para seguir el 38 Congreso desde tu sillón favorito’.


Sobre las 14 horas de hoy conoceremos el nombre del nuevo secretario general: Rubalcaba o Chacón. Tras escuchar los discursos y surfear la web, publicaré un post que, en un alarde de originalidad, titularé ‘Los diez retos del nuevo secretario general del PSOE’.


Se admiten propuestas.

Hasta el 25M: Un post al día

24 de enero de 2012



Acto político de Rubalcaba en Granada

Me gusta bloguear y a veces lo hago sobre política. A partir de hoy me comprometo a postear a diario sobre las elecciones autonómicas en Andalucía, que son el 25M (de marzo). Faltan dos meses exactos y me parece un buen ejercicio periodístico.


Hablaré del PSOE y del PP y de los demás, del uso de las redes sociales, de chascarrillos y me inventaré palabros, que me encantan. Me gustaría ser no sé si irónico, ácido, cínico o sardónico, pero ser buen periodista.


No pienso tomar partido porque me siento un poco #15M oséase indignado perdido, pero pediré que vayais a votar todos a quien os dé la real gana.


Me gustaría ser capaz de contar algo interesante y crear una conversación en torno a estos posts que vaya lanzando hasta el 25M.


Bueno, he escrito dos y os los pongo, a ver qué os aprece el tono y el estilo y la idea que se va perfilando en ellos suavemente.


Por cierto, lo haré en Cableados, mi blog en Ideal.es, pero siempre pondré una entradita aquí en el Pil Pil.


Espero vuestras aportaciones y gracias.


.-'Una nueva especie: Los Rubalchaconistas'El PSOE en Granada va a volver a sufrir una curiosa mutación no tan propia de las fechas como sí de las circunstancias. Cuando termine el proceso de gestación volveremos a ser guerristas o turborenovadores. O lo que toque ahora. Depende. Mientras tanto, prácticamente dos décadas después, se ha generado una nueva especie: Los Rubalchaconistas Granatensis. (Sigue leyendo en Cableados)


.-'Diga 33'
Habíamos dejado escrito que los ‘sociatas grantensis’ eran Rubalchaconistas. O así. Se vio porque hace dos semanas Rubalcaba llenó (aunque luego suspendió por la nieve) y Chacón llenó hace 48 horas y hoy Rubalcaba va a volver a llenar. Si Carme volviera de nuevo volvería a llenar en un mitin-marmota cíclico. (Sigue leyendo en Cableados)





Diez argumentos para crear una Agrupación 2.0 en el PSOE

9 de enero de 2012


Por-el-cambio-1982-psoe



Estamos a escasas semanas de la celebración del 38 congreso del PSOE, que sin duda será determinante para iniciar un profundo cambio en el modelo de participación, representación y apertura a la sociedad de un partido con una larga historia y unos valores universales, pero que tiene la necesidad de adaptar su mensaje, ideario y estructura a una realidad cambiante y compleja.

El PSOE poco ha evolucionado organizativamente desde su 28 congreso, y un grupo de militantes y simpatizantes socialistas, reunidos en torno a la red y trabajando en este documento de forma abierta y colaborativa, queremos proponer a l@s delegados y delegadas a este congreso que asuman la constitución de una agrupación 2.0 que convierta en estatutario en el partido lo que ya es real en nuestro país, es decir, la participación de miles de militantes y ciudadanos en política a través de internet y las redes sociales.

De los abajo firmantes a los abajo pensantes

27 de diciembre de 2011

Los abajo firmantes


César Calderón está preparando un libro que verá la luz en primavera. Versará sobre la hecatombe, sacrificio de cien bueyes en su significado literal, sacrificio de millones de votos que el PSOE ha perdido en ocho años de forma melíflua y por comportamientos más o menos sociópatas. 


Como aperitivo un post que explica parte del fracaso y que resumo con esta frase: ‘De los abajo firmantes a los abajo pensantes’. La idea se presenta de forma positiva y pretende contribuir a la reacción. 


Os copio dos párrafos del artículo: 


"Como si aún viviéramos en el siglo XIX, los notables de las distintas sensibilidades socialistas, ex-ministros, ex-secretarios de estado, y dirigentes territoriales incluídos, se están dedicando a competir por la atención de la ciudadanía con los mismos métodos que utilizaron Marx y Engels hace más de 100 años". 


"Me produce vértigo comprobar que tras las movilizaciones del #15M, las previas contra la Ley Sinde y demás, no se haya producido ni siquiera una mínima reflexión que cuestione la utilidad de estos métodos, que suponen enterrar la emergente cultura de participación plural y horizontal propugnada desde la ciudadanía en los últimos meses bajo los escombros del muro de Berlín". 


El artículo, completo, en el blog de César Calderón: ‘Los abajo firmantes: La guerra de los manifiestos’.

Proclamado por aclamación no mola nada

17 de diciembre de 2011






Tienen que irse
Por primera vez no he votado en toda mi vida
Es un escándalo
Son los mismos
¿Quién les ha elegido?
No han hecho autocrítica
No han entendido el mensaje
Solo cambiarán desde la oposición
Yo soy socialista
-¿Y no les vas a votar siendo socialista?
-Pues por eso no les voy a votar, porque precisamente soy socialista.


(Conversación escuchada anoche en el Candela, bar mítico de Granada, con un vinito en la mano)


Moraleja 
No hay mejor encuesta que la propia


Contexto
Y mientras tanto, en otra parte de Andalucía: Griñán, proclamado candidato del PSOE-A para presidir la Junta


Copio y pego el primer párafo del teletipo de Europa Press (las negritas son mías): "El secretario general del PSOE-A y actual jefe del Ejecutivo andaluz, José Antonio Griñán, ha sido proclamado este sábado como candidato socialista a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas por aclamación del Comité Director, máximo órgano del partido entre congresos, reunido en Sevilla para dar el pistoletazo de salida a la precampaña bajo el lema 'Hagamos nuestro propio camino'.


PENSAMIENTO
Proclamado por aclamación no mola. De hecho, no mola nada. Habrá que empezar a cambiar exactamente por aquí.



CRÉDITOS DE LA FOTOGRAFÍAJose Antonio Griñán saluda tras ser designado hoy por aclamación en el comité director del PSOE de Andalucía -máximo órgano entre congresos- como candidato a la Presidencia de la Junta para las elecciones autonómicas que se celebrarán en la segunda quincena de marzo, previsiblemente el día 25. EFE/Jose Manuel Vidal

La Ley Sinde y el PSOE de Andalucía

2 de diciembre de 2011



Información sobre la Ley Sinde y el Consejo de Ministros de hoy


CONSECUENCIAS PREVISIBLES 
1.-Desgaste incuatificable de un PSOE hundido, de un Consejo de Ministros que pasa por encima de las siglas de un partido centenario y honrado.
2.-Fagocita la renovación de los órganos de gobierno del PSOE, condenado a una mazmorra inquietante.
3.-Nacimiento del movimiento #Nolesvotes y certificación de la indignación y aparición del #15M donde la izquierda real toma las calles y plazas de España
4.-Lima la única posibilidad de movilización que tenía el PSOE de Andalucía para remontar  las elecciones autonómicas frente al Partido Popualr de Javier Arenas en las elecciones de primavera de 2012.


ACTUALIZACIÓN
El Gobierno recula, vía Ideal.es

Guía para no perderse la protesta contra la Ley Sinde. Tremending Topic: Segunda oleada del Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales de Internet

Es la segunda oleada del oleada del ‘Manifiesto por la defensa de los derechos fundamentales en Internet’ ante la prevista aprobación hoy mismo en Consejo de Ministros, de la Ley Sinde. Aquí tienes enlaces para informarte, seguir la jornada y participar en la protesta.


Actualización
El Gobierno recula, vía Ideal.es


Manifiesto de Internet


LA TESIS
.-Es una lucha por nuestros derechos, no para justificar o legitimar la piratería, como se quiere hacer creer.
.-Lo explicamos en 1001 Medios hace ya casi dos años en un mítico artículo firmado por @Juanpi: ‘El sentido de mi voto’.
.-Antonio Delgado, también: ‘Desmontando paso a paso la Ley Sinde


CIBERACTIVISMO Y MONITORIZACIÓN
Este es el primer post que hemos encontrado denunciando la posibilidad del real decreto para aprobar la Ley Sinde esta mañana.


Hay un post que se ha craneado entre una serie de personas que se comenzó a publicar en cadena a partir de la medianoche del jueves 1 de diciembre a hoy viernes 2 de diciembre. Lo puedes cortar y pegar y distribuir por Twitter, por Facebook o por donde creas conveniente. De hecho, debes hacerlo para defender tus derechos.


La norma base de actuación es copiarlo y pegarlo en tu blog/web/loquesea e inmediatamente lanzarlo por tu red social, tengas 10 o 100.000 followers, publícalo en tu muro de Facebook. Pero Feel Free, barra libre para todos.


Monitoriza el movimiento en Twitter, donde ‘Ley Sinde’ es ya Trending Topic, a través de herramientas como Topsy o TrendMaps.


Las etiquetas más utilizadas en Twitter están siendo ahora mismo #LeySindeNo y #redresiste


Puedes pasarte por Meneame y darle un meneíto a la Ley Sinde, que sienta bastante bien. Hay al menos dos opciones, y las dos están ya en la portada:
.-La red resiste
.-Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy la Ley Sinde


SEGUIMIENTO INFORMATIVO EN LOS MEDIOS
.-ABC PUNTO RADIO: El ministro Ramón Jáuregui ha confirmado la noticia.
.-En El País tienes la información y puedes seguirla en tiempo real a través de Eskup 

.-20 Minutos te lo cuenta de forma muy completa.
.Lainformacion.com te explica los entresijos de la Ley Sinde en un vídeo









Primarias: El PSOE no dice ni pío

28 de noviembre de 2011

US-DIPLOMACY-COURT-INTERNETWIKILEAKS-TWITTER

Dos fechas han hundido al PSOE: el #15M y el #20N. La primera fecha certificó que había perdido la calle. La segunda que había perdido las elecciones, en plan catastrófico.


Las dos fechas se presentan con la almohadilla que le precede como etiqueta para seguir la conversación en Twitter. O para monitorizarla.


Las fechas han pasado pero la almohadilla persiste. Ahora ha mutado y es #reiniciandoPSOE o @bases38


Twitter, Facebook, Meneame, Actuable, los blogs, numerosos agregadores y webs informativas no hacen sino recoger este movimiento que genera un caudal informativo y participativo de primer orden, sin parangón en la Democracia española: las bases piden primarias y se han organizado en torno a las Redes Sociales.


Quieren reunir 25.000 firmas para exigir al PSOE que convoque una ronda de elecciones primarias con listas abiertas para elegir al próximo secretario general, el que releve a Rodríguez Zapatero y busque un camino para transitir hacia el  futuro desde la oposición.


¿Cuál es la respuesta del 'aparato' del partido a todo este incesante tuiteo?


No ha dicho ni pío.





MÁS INFORMACIÓN
Rueda de Prensa de Marcelino Iglesias tras la reunión de la ejecutiva del PSOE tras el 20N

#reiniciandoPSOE en El Heraldo de Aragón
Firma la iniciativa para que el PSOE convoque primarias, en Actuable
Alcalde de Jun: Del votante anónimo al ciudadano en red
El PSOE de Granada traslada su batalla interna a Twitter, en el diario Ideal


SOBRE LAS PRIMARIAS EN EL PSOE
Tras el 15M, cómo son las primarias, en 20 Minutos
Griñán dice que Rubalcaba debía haberse sometido a unas primarias.

20N: Un post Rubalcaba: Metaverso, Sintagma, Metáfora, Política, Izquierda

18 de noviembre de 2011

SPAIN ELECTIONS




La foto es un poema. Mi querido amigo @viejomoeb hablaría de Metaverso. A mí me gusta hablar de Sintagma. Aunque, probablemente, el segundo se integra en el primero. 


La foto es Política y ésta se compone de Metaverso y Sintagma. No se puede entender en el siglo XXI de otra manera.


Los Metaversos son entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como iconos a través de un soporte lógico en un ciberespacio que se actúa como una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas.


El Sintagma es un tipo de constituyente sintáctico formado por un grupo de palabras que forman otros sub-constituyentes, al menos uno de los cuales es un núcleo sintáctico


De estos dos conceptos nace la adecuación del ser humano como persona política y como persona comunicación.


La foto certifica esta presencia conceptual. Lo hizo el día en que fue tomada por Denis Doyle, un fotógrafo free lance afincado en Madrid que captó el momento en que Rubalcaba se convierte en el guardaespaldas de un Almunia derrotado por Aznar y que se dispone a dimitir. Ahí está Rubalcaba. 


La foto ilumina, Y lo hace también hoy, víspera del 20N, once años después, cuando el que va detrás va ahora delante.


Nace así el tercer concepto: la Metáfora.


La Metáfora supone la identifcación de un término real con un término imaginario.


Metaverso, Sintagma y Metáfora componen la tríada conceptual sobre la que la Izquierda debe construir su Política.


1.-Del Metaverso: Superar las limitaciones físicas que supone la arquitectura de un partido jerárquico, exento de democracia, con listas cerradas, nombramientos a dedo, políticos profesionales y cosas bastante peores. Y crear las nuevas relaciones en un ciberespacio que sea un laboratorio de la realidad, social y lógico, donde se interactúa entre iguales.


2.-Del Sintagma: La Sociedad de la Información conlleva más Democracia, posibilidad de organizarse en grupos y transmitir mensajes. Despidan la unidireccional, hagan fracasar los mitines, lleguen a quien pueda votarles. Les adelantarán seguramente este domingo por la derecha pero en la calle les adelantaron el #15M por la izquierda. Renueven sus sintagmas, y que sean la piel del cuerpo que lleva por dentro.


3.-De la Metáfora. Son ustedes unos cursis con corbata. No solo son viejos sino que son antiguos. Son viejunos. La Metáfora del PSOE es que ni es un partido como quiere la gente, ni es socialista como dicen sus siglas, ni tampoco es obrero ni ha generado una metáfora del trabajo sobre este concepto, y supongo que sí, que español sí es, pero eso es obvio.


Ha llegado el momento de cambiar. Y a la gente de Izquierda lo que le mola es estar en la oposición, aunque a los políticos de izquierda lo que parece que les gusta es el poder. 


Es la regeneración frente al stablishment, que en castellano se llama perpetuación


Y una cosa más. Esta campaña electoral, Metaverso, Sintagma y Metáfora se han traducido en que lo que se jugaban dentro del PSOE no era el Gobierno sino Ferraz.



Privatización y sopa de siglas y de titulares de diarios: PP, EFE, RTVE y FAPE

12 de noviembre de 2011



Estamos en campaña electoral y se esbozan programas de partidos políticos que más bien son globos sonda o directamente termómetros que miden las reacciones.


Ayer fue uno de esos días, con sondas, termómetros y alquimia agrimensora en el sector de los medios públicos. Fue Esteban González Pons el encargado de tomar las temperaturas. Que haya fiebre o no, tratamiento sintomático o antigripales depende del medio con el que se desayune uno por la mañana. Los ejemplos:


En ABC: "González Pons: Privatizar EFE es la peor idea que puede tener un gobernante"
He aquí un resumen exprés sobre el comunicado emitido por la FAPE.


En La Vanguardia: "El PP creará el marco legal para privatizar las TV autonómicas pero ‘sin imposiciones’"


En La Razón: "El PP plantea integrar Efe en RTVE y privatizar las autonómicas"


En Cinco Días: "El PP privatizará los canales autonómicos" 


En Público: "El PP plantea integrar la agencia EFE en la Corporación RTVE".


En El Mundo: "El PP planea privatizar televisiones autonómicas e integrar Efe en RTVE".


Lo que tenemos aquí es una sopa de siglas: PP, EFE, RTVE y FAPE. Esta última, la FAPE, ha emitido un duro comunicado que extractamos. 


Su título es el siguiente: "La FAPE rechaza los planes de privatización de las televisiones autonómicas y respalda la petición de un Estatuto para la agencia EFE".




1.-Terremoto en la profesión
Las declaraciones de González Pons suscitan "una enorme preocupación". Si lo que pretendía es sondear o conocer la temperatura del sector, el PP ya sabe cuál es.



2.-Es incompatibleEFE y RTVE están obligados a ser independientes de los poderes políticos, se deben al interés general y deben rendir cuentas de forma transparente. nada de todo esto casa con el sector privado. 


3.-Estabilidad laboral
Si se privatizan los canales autonómicas se exige que se mantengan los empleos.


4.-Los despidos
La FAPE recuerda que desde noviembre de 2008 se han registrado 4.161 despidos.


5.-EFE es un valor como marca
Cualquier decisión empresarial debe debatirse con serenidad. La FAPE celebra que el PP sea partidario de un Estatuto para EFE y recuerda que ésta es una vieja aspiración de los trabajadores dela agencia. 


6.-Las razonesLos representantes sindicales han reclamado insistentemente este paso adelante a las formaciones políticas. La FAPE confía en que la aprobación de dicho Estatuto sirva para asegurar el liderazgo de EFE, desde el punto de vista informativo y financiero, frente a las agencias internacionales, esencialmente las anglosajonas y la francesa, que tratan de imponer su dominio. 

PSOE, Andalucía y Estatuto de Autonomía: El último guateque

20 de octubre de 2011


Hoy se celebra el 30 aniversario del Estatuto de Andalucía. Vivo en Granada y sé que fue muy importante para esta comunidad. La convirtió en una comunidad histórica a los ojos de todo el mundo y sobre todo, a los suyos propios. 

Les quitó complejos, tras décadas de emigración si no directamente de pobreza, y se convirtió en una comunidad orgullosa de serlo y preparada para superar el maldito eslogan, lindo pero limitado, del Tío Pepe. Aquél que decía: "Sol de Andalucía embotellado", que para más inri resultaba que era la imagen exterior de toda España.

Valga esta disgresión para escribir ahora que, treinta años después, parece ser, con las encuestas en la mano, con los datos demoscópicos mirados bajo la lupa de las portadas de los medios, que el Partido Popular se encuentra a punto de alcanzar el gobierno de la Junta de Andalucía.

Y hay algo más que datos. Hay convencimientos, posturas y ademanes. Solo hace falta encontrarse en el vestíbulo del aeropuerto de Granada, o en la puerta 53 de la T4 de Barajas a todos esos empresarios que manejan empresas públicas de la Junta y a los que la mirada se les ha perdido. 

O a esos ‘fontaneros’que han decidido capear el temporal en otras guaridas; a los funcionarios y profesores universitarios que han ido, cual goteo, abandonando la excedencia y solictando el reingreso en su puesto de trabajo ganado por oposición.

O, desde el sector privado, la angustia vital de centenares de profesionales que en los últimos treinta años han trabajado con la Junta de Andalucía que siempre ha sido por voluntad popular del PSOE y ahora temen que esa identificación les haya contagiado de tal modo que les sea imposible mantener sus contratos, sus empresas, sus trabajos. 

Un día como hoy, la Junta de Andalucía reparte a sus consejeros por todas las provincias para que presidan este acto mientras los partidos siguen a la greña, como si tal cosa. Valderas de Izquierda Unida, cree que el Estatuto de Autonomía "está amenazado" por el PP; Arenas del PP acusa al Gobierno andaluz de convertir el Estatuto en "derechos de papel". Y mientras, el presidente Griñán certifica que "Ni una ni mil crisis pueden terminar con la conquista autonómica".

Hoy, en apenas una hora, seré testigo de toda esta macedonia de ideas cruzadas y posiciones dúctiles y por lo que se ve efímeras en la celebración del XXX aniversario del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Granada. Veré a todos los protagonistas o a buena parte de ellos. Y no sé por qué, de alguna forma, sobre la atmósfera planeará una sensación como si fuera el último guateque, la última reunión de dos generaciones de dirigentes socialistas a los que la Historia está a punto, por medio de las urnas, de sacarlos de la fiesta.

Nosotros nos quedaremos para apagar las velas. O para volver a encenderlas. O, siempre, en cualquier caso, para contar lo que pase.

Foro Asturias: Generación Ni Ni

5 de marzo de 2011


Pues aquí me tienen, en un puebluco entre Gijón y Oviedo, en plena celebración del I Congreso Foro Asturias, de FAC, a la sazón, Francisco Álvarez Cascos, prócer del Partido Popular y que cuando le dijo Mariano Rajoy que nones agarró y se montó su partido.

A mí, lo que me importa, es la cobertura periodística que le estamos haciendo en El Comercio. De momento, hemos abierto este sábado con crónica de análisis y una Bio multimedia: ‘FAC cierra el círculo’.

En cuanto ha terminado la sesión matutina, el equipo de El Comercio se ha marcado una segunda entrega de la cobertura, con fotos, crónica y un vídeo-resumen.

Ahora, estamos escuchando a Francisco Álvarez Cascos y la tarde estará nutrida de información y la noche cargada de trabajo.


Marcelino está en la Redacción a los mandos, en conexión directa con Íñigo. Yo estoy sentado con Carlos, doctorado en Cascología, y se acaba de marchar Luis Enrique, que ahora vuelve; y José Ángel, con una brillante crónica ya publicada y otra que va cocinando en su cabecica. También andan por aquí unos cuantos fotógrafos, que ahora localizaré y desde el Twitter @comerciodigit se están enviando y recibiendo mucho dato y opinión a través de la etiqueta #foroasturias

Mi conclusión es que en este I Congreso de Foro Asturias nos encontramos ante una masa de asturianos de más de 7.000 afiliados, que forman otra visión de la Generación Ni Ni. Esta gente, Ni vota al PSOE Ni vota al PP. Y refleja un hartazgo en este caso con el PP de una gente que nunca votará al PSOE.

Ojo al dato. En las comunidades que no son históricas (Galicia, País Vasco, Cataluña y Andalucía) puede cundir el ejemplo de Foro Asturias. Son los eternos regionalistas, remedos de los nacionalismos. Y si el 22 de mayo FAC triunfa, lanzará un mensaje a otros intereses por toda la vieja piel de toro.

¿A quién hace daño este ejemplo?



UA-2404442-2