Mostrando entradas con la etiqueta Journalis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Journalis. Mostrar todas las entradas

Por qué nos gustan tanto las portadas de El País Semanal

5 de febrero de 2013


He descubierto vía @jesusgordillo una herramienta en El País que permite acceder a todas las portadas de El País Semanal, debidamente ordenadas, desde 1976. Una maravilla, una joya.

He encontrado el primer El País Semanal que yo recuerdo. He navegado por las portadas de Mick Jagger y David Bowie y por esos acontecimientos que marcaron nuestra educación sentimental. 

Finalmente, me he detenido en la mirada de Kees van Bemmelen, el corresponsal en Madrid del diario holandés De Telegraaf

Me ha dado un respingo cuando lo he visto, tan calmado, con esa colección de medallas colgando del cuello, que son los pases de prensa de acontecimientos importantísimos. Recuerdo perfectamente que corría 1988 y andaba yo por la mitad de la carrera de Periodismo, y me vi reflejado. 

Ese tipo era un sueño. Era la culminación. Merecía la pena estudiar Periodismo si algún día podía sacarme una fotografía como esta, aunque se pareciera tan solo levemente.

Me animó.

Y ahora, que soy un cuarentón, sonrío al verlo. Y me doy cuenta de que después de tanto tiempo, y con los medios como azucarillos que se disuelven en café negro y caliente, me queda la mitad de mi vida profesional para hacer exactamente lo que me dé la real gana. Y, encima, con toda la experiencia de 25 años de curro diario. Entonces, vuelvo a animarme.

Y, con serenidad, sonrío.

Supongo que por estos sentimientos y estas sensaciones nos gustan tanto las portadas de El País Semanal.










Modelos de conversación en las Redes Sociales: El diario Sur de Málaga da la cara

11 de junio de 2012

Manipulación Mediática


Un clásico. Un periodista comete un error y, para variar, lo publica. Somos así. Los periodistas somos los únicos profesionales que publicamos nuestros errores en la portada, como dice con fina ironía de lo más cabrona el viejo adagio.


Los que creemos en esto del Periodismo y del servicio público, de compromiso con la comunidad, también publicamos, además de estos errores, desgraciados, las consiguientes disculpas.


El modelo es sencillo, y es de manual: Escuchamos, Valoramos, Pedimos disculpas y Rectificamos.


Es lo que ha hecho hoy el diario Sur de Málaga.


Cometió un error de valoración al publicar esta noticia ‘Sonora pitada al Corpus del 15M’ y las Redes Sociales, que para eso están, para fiscalizar nuestro trabajo, para hacer efectivo el ‘Who Watch the Watchmen’, nos lo ha hecho saber y, en este camino, nos ha hecho mejores. Gracias.


La acción viral del 15M en Málaga ha sido intensa. Han subido el tema a Menéame y ha sido portada. En los comentarios, que este lunes a las 20 horas en que escribo llegan al número de 36, recogen bastante bien lo que ha ocurrido.


Como siempre en Menéame, hay variadito tutti frutti: trolls, estúpidos, graciosillos, chulapones, renegados, matones... pero también hay gente inteligente, la que te vuelve a dar una estocada donde duele: #32   El redactor de la noticia ha reconocido que se confundió, creyó que la cacerolada era debida a la procesión del Corpus y no al rescate financiero. Así que más que manipulación periodística, se trata de ignorancia puntual.


Y entonces es cuando vuelves a recordar que el halago debilita y que la crítica fortalece. Al final, lo importante, vox populi vox dei, es que recoge todos los movimientos sucedidos, desde la rectificación del diario SUR hasta la disculpa del propio director.


También se ha liado parda en Facebook (Te pongo el link pero tendrás que estar logueado en Facebook)


La gente del 15M se ha currado dos posts de los de enmarcar. Vamos a ver qué hay en estos dos posts.
1.-#SURManipula: Nota aclaratoria en relación a la información publicada por el Diario Sur sobre la concentración del 10 de junio en la Plaza de la Constitución
2.-Diario SUR rectifica (aunque la noticia original siga): el poder de la red al servicio de la ciudadanía


Respecto al primero:
1.1.-Diría que es un comunicado en el que contextualiza su enfado por el error del diario Sur. Y publica un comunicado con cinco puntos donde en el último ya da por sentado que el diario Sur ha manipulado. 
1.2.-Piden al diario y al periodista que rectifique y se disculpe. Bueno, exigen.
1.3.-Proporcionan las muchas y variadas formas que hay de ponerse en contacto con la gente de diario Sur, algo que me parece que está realmente muy bien, ya que puedes hacerlo por mail, Twitter, Facebook, los propios comentarios en las noticias, en Menéame, donde también ha estado el diario Sur monitorizando la conversación y publicando sus rectificaciones. Genial. Una muestra fehaciente de que Sur trabaja la Web 2.0 y las Redes Sociales y que realmente tampoco hace falta poner el teléfono de la Redacción para llamar, como veremos más adelante: "Si estás en contra de la manipulación mediática y de la criminalización del movimiento, llama educadamente a la redacción (952 64 96 00) o escríbele una carta al director, escríbele un tweet al articulista (@jHinojosaSaez) o usa el HT #SURManipula en twitter (@Diario_SUR)". 


¿Cuál es el problema de este tercer punto? La intención ¿Por qué? Porque cuando uno da por sentada la manipulación, algo condenable sin ningún tipo de paliativo, la etiqueta que utiliza en Twitter es #SURmanipula. Cuando uno lo que quiere es saber qué ha pasado, ofrece su versión y pide #SURrectifica. O así.


¿Por qué?
Porque Sur ha escuchado, ha valorado, ha pedido disculpas y ha rectificadoY lo ha hecho con una noticia ad hoc que ha linkado además en la noticia original al final del texto con una actualización.


Si la gente del blog Movimiento 15M Málaga hubiera querido ser transparente, buscar las explicaciones, hubiera movido su capacidad de prescripción, de recomendación, de viralidad con una etiqueta que reflejara su anhelo. Pero no, su etiqueta era #SURmanipula Por si las flies ¿No?
Pues no. #SURdalacara 


Y esto que ha hecho Sur es una lección de Periodismo, de compromiso.


Respecto al segundo:
2.1.-Abren la caja de adjetivos. Se puede intentar despreciar, pero es difícil conseguirlo. Buen intento. "Ética y nada difamatoria nota de Jesús Hinojosa..." "Nuevo artículo modificando el lenguaje. La base, la misma".

2.2.-¿Por qué consideramos que fue intencionado?
Los periodistas de Sur son consecuentes con la informaciòn que han publicado. Y la defienden. Ahora sabemos que estaban en un error que han reconocido y del que se han disculpado. Pero actúan de forma consecuente, errónea pero consecuente. No es una prueba, desde luego para permitir considerar que fuera intencionado, como marca el enunciado. Disparatado.
2.3.-Se preguntan por qué el compañero Jesús Hinojosa no hizlo la pregunta. Bien. Touché. Aquí está el error. Pero un eror es un eror. No es una manipulación. No es lo mismo.
2.4.-Sobre el borrado de comentarios, dos cosas. Tenemos constancia. OK. ponla encima de la mesa, colega. Segundo. Los comentarios en Sur tienen unas normas. Si no las cumples, no tienen por qué permitirte comentar. Las normas son públicas y están publicadas.
2-5.-¿Qué hicimos? se preguntan. Crear la etiqueta #SURmanipula. Parece ser que no había otra. Resume también en este punto la acción en redes, ya recogida unas líneas más arriba.
2.6.-¿Qué hemos conseguido? se preguntan a continuación. Y se responden.
.-"El artículo difamatoria sigue". Claro, sigue porque queda claro el error y al pie del artículo está actualizado con la rectificación. las redes son así, mejor no borrarlo y que siga con la rectificación.
.-Los artículos, mal que les pese, están firmados con lo mejor del diario Sur: su Redacción, que hace extensiva de esta forma las disculpas y la rectificación al conjunto de todos los integrantes. rectifica el diario y rectifica la redacción, no solo el periodista, aunque lo asume vía Twitter. Por si a alguien no le quedó claro, rectifica y pide disculpas en Twitter el propio director.
.-¿Qué conclusión sacamos?
Hablan del "poder de la red al servicio de la ciudadanía".



Ahora, mi reflexión.


De la serie Letanías del Periodismo
Un modelo simple para pedir disculpas:
"Si no decides, no te equivocas / Si no publicas, no te equivocas / Si no piensas, no te equivocas / Si no actúas, no te equivocas / Si no rectificas, sigues equivocado / Si no te disculpas, sigues equivocado / Si no pides perdón, sigues equivocado / Si te equivocas y no rectificas, no aprendes / Si lo haces, eres sabio.


Todo esto, lo acaba de hacer hoy el diario Sur de Málaga. Todo. Desde el error primigenio hasta ser un poco más sabio.


Ahora, somos periodistas, veremos qué hacen los que tanto han acusado de manipuación. Veremos si valoran, si aprenden, si rectifican, si piden disculpas, si escuchan, si han aprendido, si en el camino son un poco más sabios. Si su burda manipulación es rectificada. SI piden disculpas. Si corrigen sus errores. Nosotros, los periodistas, estamos también para todo esto.


Saludos
Buena tarde a todos.


Y un abrazo al compay Hinojosa, qué coño ;-)


#PeriodismoOmuerte
#Vivaelperiodismo

Periodismo de combate: 75 años del bombardeo de Gernika en El Correo

25 de abril de 2012

Especial 75 aniversario del bombardeo de Gernika


De vez en cuando se me pasa la rivalidad que mantengo como donostiarra con los de Bilbao. Lo aprendí hace tiempo, tras estudiar seis años en la UPV (Licenciatura + Máster en Periodismo). Lo aprendí cuando Zamora metió en San Mamés un gol de cabeza que nos clasificó para la final de la Copa y los del Athletic no nos dejaron pagar ni un vino hasta las seis de la mañana, cuando pillamos el tren de vuelta para Andra Mari de Getxo, donde teníamos el piso. Lo recordé el otro día, cuando vi a los leones serlo realmente. O cuando hicieron en un periquete de Bilbao una ciudad que es referente en Europa por su transformación urbana y social gracias a proyectos como el Guggenheim.


Lo he vuelto a sentir hoy cuando he visto el especial que han publicado sobre el 75 aniversario del bombardeo de Gernika. Me gusta la infografía que encabeza este especial, que es realmente impresionante, pero que sobre todo es informativa. A partir de este trabajo, se suceden una serie de reportajes de corte histórico, en el que destaca una noticia 'en tiempo real':  "Un brutal bombardeo contra la población civil arrasa Gernika".


Hay muchas piezas de alto valor periodístico, así que personalmente os recomiendo uan sobre la Legión Condor: 'La máquina del terror'; o 'La verdad desenterrada', sobre la influencia del Cuarto Poder y que comienza así: "Cinco corresponsales extranjeros lograron llegar a Gernika en la noche del 26 de abril de 1937. La villa presentaba un aspecto dantesco, con plazas en llamas y montañas de cascotes en todas sus calles. Sólo uno de ellos lograría regresar al día siguiente: el periodista británico de origen sudafricano George Steer. Escribía para Times y The New York Times, que llevarían su crónica a la primera página. Aquellas líneas escritas en mitad de la tragedia, entre los restos humeantes de las bombas, habían de cambiar el rumbo de la historia".


                                       Especial 75 aniversario del bombardeo de Gernika


El especial ofrece en la columna de la derecha hasta once apoyos informativos de altísimo valor histórico y periodístico que termina por contextualizar la naturaleza de la tragedia que supuso esta acción militar contra la población de Gernika.


Os recomiendo, de forma completamente personal, porque todos son realmente muy buenos, los siguientes:
.-'Los supervivientes': El ataque de 1937 contado por las personas que lo vivieron en primera persona.
.-'Gernika Gogoratuz': El terror, según Mikel Laboa. Este documental reconstruye la tragedia.
.-'El Gernika de Picasso': Una visión de la obra maestra del pintor malagueño.


CRÉDITOS
Todo gracias a ese magnífico profesional del Periodismo que hoy habla, no por sus escritos, sino por sus guiones, en especial con los contenidos de corte histórico, pero sin olvidar su faceta de reportero. Y cuyo blog se ha convertido en tres años en la 'biblia' del ferrocarril.

Manuel Becerra, un gran periodista

30 de septiembre de 2011



Manolo, te acabas de ir y nos has dejado solos. 


Demasiado solos, joder. 


Tipos como tú no deberían morir nunca.


Eran las dos de la tarde y ahí estabas tú frente al ordenador, currando, en el corazón de la Redacción de SUR. 


Mi Time Line del Twitter me marca tu presencia


Lo confirma. 


Como siempre. 


Como lo hacen los periodistas grandes. 


Y tu eres de esos, de los más grandes. Todo pasión, reivindicación diaria y enamorado del oficio, sin fisuras, con voz potente, con hechos diarios. 


Manolo, que te vamos a echar de menos, todos. 


Pero sobre todo, el buen Periodismo que escasea y que tanta falta nos hace. 


Este post está como torcido. Las lágrimas no me dejan ver las putas teclas, pero quiero que tu familia, la que está a punto de venir, sepa que su padre era un gran tipo, una gran persona, un gran periodista. 


Les mando todo lo que tengo, y un abrazo sincero y caluroso para todos los compañeros de SUR.


Hasta siempre 
Tu amigo Javier
ACTUALIZACIÓN He recopilado gracias a Storify todas las cosas bonitas que se han dicho en las Redes Sociales en memoria de Manolo Becerra.

UA-2404442-2