Mostrando entradas con la etiqueta Periódico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periódico. Mostrar todas las entradas

Una crónica desde 1979 sobre los casos de corrupción en el Ayuntamiento de Granada

17 de abril de 2016


Esta es la pequeña historia de una gran historia. De cómo buceamos Amanda y yo en la Hemeroteca y de la idea de Félix y Quico para ofrecer una crónica larga, desde 1979, de los casos judiciales, corruptelas y polémicas en el Ayuntamiento de Granada. De paso, encontré estas fotos de Molero que me resultaron fantásticas.
(Luego escribo)









25 años trabajando en el diario Ideal de Granada

14 de febrero de 2016






Hoy, 14 de febrero de 2016, se cumplen 25 años desde aquel día en que Fernández-Miranda, entonces gerente del diario Ideal, me llamó a su despacho para firmar mi primer contrato como redactor. 

Se me ha pasado la vida en esa Redacción, y ha estado bien. Está bien.

Siempre me pregunté a lo largo de los años dónde estaría el día en que se cumplieran mis Bodas de Plata con Ideal. Y resulta que es hoy, un día de lluvia, viento, truenos y lluvia. También me preguntaba qué me rondaría la cabeza y en que líos estaría metido a punto de meterme. Qué bien me conozco.

Este es un primer post de mis 25 años en Ideal. Iré alimentando poco a poco esta serie. Hoy solo me apetece daros las gracias a todos, a los amigos nuevos, a los viejos, a los compañeros en la Redacción y a los compañeros de viaje. A todos los que me enseñaron y a todos de los que aprendí. 

A esa Redacción llegué con Jose y Carlos. Y eso es para siempre. No puedo dejar de recordar que en esa Redacción conocí la noticia de que me había Licenciado en Periodismo a través de una llamada de Cris Chueca y que de esa Redacción salí a despedirme de mi padre. También en en esa Redacción me enamoré y también algún día me despediré. 

Pero ese día no será hoy. Queda lo mejor de la vida desde la madurez, la experiencia, la ilusión por ganar la portada a diario y buscar la historia siempre y cuando pueda haber mirado antes siquiera de escribir una línea en los ojos de los protagonistas. Tampoco hay que olvidar nunca siquiera una perspectiva o un enfoque de alguna noticia. Y recordar que en el viejo oficio de ser periodista todo puede reducirse a la frase del maestro Enrique Meneses: "Ser débil con los débiles pero fuerte con los fuertes".

Señoras y señores, esto tan solo acaba de comenzar.

Y gracias.

Talking About Twitter 2015: La cobertura previa en el periódico

31 de enero de 2016







Las páginas que tienes delante las publicamos en el diario Ideal de Granada como cobertura previa, promoción y difusión de Talking About Twitter, el evento oficial de Twitter en Europa que se celebra anualmente en Granada, esta tercera edición en junio de 2015. 

Es un trabajo realizado por los periodistas José Santos y Javier F. Barrera. Son cuatro dobles páginas en las que se busca informar sobre el evento y promocionarlo. 

En la primera entrega se destaca la potencia e interés de los invitados. El diseño se basa en su cantidad, que son 25; en su calidad, ya que se explica el trabajo que realizan; y su imagen, al publicar una foto de cada uno de ellos. 

La segunda doble página busca destacar la importancia y capacidad de prescripción de los invitados. Se combina en el diseño sus mejores tuits y se recogen en una ilustración en la que cuelgan de la parte superior de la página. 

En todas las páginas, los subtítulos informativos están redactados con fuerza para acompañar al titular, que siempre se escribe con la idea de destacar algún aspecto fundamental del evento, sea como en el primer ejemplo la importancia y el conjunto de invitados -‘TAT Granada en 25 razones’-; o como en este segundo ejemplo, que bajo el titular ‘Mensajes con mucho carácter’ se hace el juego de palabras de la peculiaridad de Twitter de limitar el espacio comunicativo con la personalidad de los tuiteros y su capacidad para influenciar, informar y recomendar. 

El tercer ejemplo es una doble página que nace de la idea recogida en la Bio en Twitter de la periodista @Delia2d que decía: "Definirme en una línea, ni de coña. Soy buena pero no tanto". El reportaje recoge así tanto gráficamente como en texto las autobiografías de los participantes. El diseño, ordenado y llamativo, confiere al reportaje una capacidad de sorpresa contundente y permite una lectura ágil del texto para conocer a los invitados al evento.

El cuarto ejemplo trata de explicar a los lectores del periódico la propia red social que es Twitter. Dado que el logo es un pajarito azul, el titular buscó el efecto con una frase directa: "Twitter de un plumazo", donde recomendó además una serie de manuales para conocer los entresijos de esta herramienta de la web 2.0. El diseño aprovechó la recomendación de estos cuatro manuales para presentarlos con unas flechas de plumas de colores que logran que la página produzca un atractivo innegable.

Esta cobertura previa para promocionar Talking About Twitter ha sido presentada a los V Premios La Buena Prensa en la categoría ‘Mejor cobertura hecho previsto’

Diario Público: Punto y seguido

4 de abril de 2012







"Tras el cierre de la edición en papel del periódico Público, la empresa dueña del diario, Mediapubli, sacó a subasta la web Publico.es. Si no hay un comprador, desaparecerá. Trabajadores del diario y lectores han creado una plataforma profesional para comprar la cabecera y mantener viva la voz de la izquierda. Únete a nosotros".

.- La plataforma de apoyo 
.-La campaña de financiación

De Ciudadano Kane a Ciudadano Trending Topic

10 de octubre de 2011





Eran otros tiempos. Eran los tiempos de todos los ‘ciudadanos Kane’ (*) que en el mundo han sido. Cuando lo del monopolio de la intermediación. Hoy todo el mundo habla, participa y publica. Descansamos de unos problemas para atenazarnos con los nuevos. Es la ‘infoxicación’, la superabundancia informativa, el ‘infotainment’ (*). Y vuelta al principio. Nace el ‘ciudadano Trending Topic’ (*), activo y prosumer (*). Comprometido. Solidario. Quien marca la agenda, uan de ellas. Todas las agendas. la nueva Agenda pública. Más democraática al ser construida por todos. Es el nuevo protagonista de los medios. Y los medios renacen con su concurso.

(*)
http://es.wikipedia.org/wiki/Citizen_Kane
http://es.wikipedia.org/wiki/Trending_topic
http://es.wikipedia.org/wiki/Infoxicaci%C3%B3n

http://en.wikipedia.org/wiki/Infotainment
http://es.wikipedia.org/wiki/Prosumidor


Enlaces para seguir 100+1 & #ideasparagaranada
.-Se buscan ideas para mejorar Granada (link)
.-Cómo participar (el vídeo)
.-Participa
vía Twitter en #ideasparagranada, vía Facebook o vía los comentarios en Ideal.es
.-Blog ‘Qué dices’:
Un vistazo a Twitter y Los protagonistas.
.-En Periodismo al Pil Pil, un doc en Storify con la conversación del domingo 9 de octubre.
.-El blog de Jesús Lens también toma nota.


Estas son las lecciones que hemos aprendido de la iniciativa periodística 100+1 ideas para mejorar Granada, lanzada desde la edición impresa y web del periódico Ideal de Granada.



1.-IntermediaciónTras la pérdida del monopolio, contraatacamos. Gobierno abierto, La Policía Nacional y los futbolistas que informan desde sus cuentas de Twitter, bloguerío irredento y contumaz, nuevos medios on line, gabinetes de prensa acorazados... Recuperamos la iniciativa.


2.-Monitorización frente al monopolioProponemos, prescribimos y recomendamos. Ya no somos el resumen de la historia del mundo en un día y con un dia de retraso. Somos diarios de noticias y avisos. Y  también somos diarios con propuestas que el usuario recoge, acoge y devuelve enriquecidas, tras el filtro del medio para destacar entre la infoxicación, entre la superabundancia informativa.


3.-Artefactos socialesLos contenidos que publicamos son completados por la acción de los usuarios y lectores. Y vueltos a publicar. Eso genera un claro ‘engadgmente’ entre el medio y el lector/usuario, que pasa de ser un mero receptor a parte activa en la creación de los contenidos del propio medio.

4.-Lideramos la conversaciónSomos Trending Topic local y nacional. EN Ideal.es se logran en 24 horas un centenar de comentarios (de usuarios registrados) trabajados y pertinentes. Facebook se convierte en un segundo escaparate, además de la propia web del diario, donde todo el mundo puede ver la iniciativa y su desarrollo.



5.-Trasladamos al debateDe la calle a las redes y de las redes a nuestro medio y de ahí a los despachos y sus responsables. Luego, seguiremos haciendo nuestro trabajo periodístico y comprobaremos el trabajo que realicen con las propuestas. Más que Democracia 2.0 es democracia directa. Si algo ha calado es que el ciudadano quiere ser escuchado algo más que cuando hay cita en las urnas. Los medios tenemos mucho que aportar al respecto. Y lo estamos haciendo.

6.-Aumentamos el tráficoEl día más importante del periódico y el menos importante de la edición web. El domingo es el día estrella del periódico impreso mientras la web se comporta exactamente al revés. La idea era lograr vincular ambos comportamientos en el mismo sentido. Hemos logrado avanzar en este camino.



7-Potenciamos la marcaTodo se realiza bajo los logos, imagen corporativa, tradición periodística e impulso de la marca del diario Ideal, independientemente del canal o formato: Facebook, Ideal.es, @ideal_granada, el propio diario impreso o los blogs de autor.

8.-TransparenciaSomos lo que nos contais, lo que compartís con nosotros. Os abrimos las ventanas de nuestro medio. Tenéis los comentarios, Twitter, Facebook y hasta las Cartas al Director para participar. Linkamos a las fuentes y podéis comprobar el resultado.



9.-MultimediaUna apuesta editorial de estas características cuenta en la edición impresa del domingo 9 de octubre con la portada y nueve páginas, presencia en la propia web y en las Redes Sociales. Tiene también un vídeo en que los periodistas de la Redacción explican la iniciativa y las variadas formas de participación. Hay contenidos originales para la versión impresa y para la versión web, sin que se canibalicen pero logrando que se complementen, ya que el seguimiento y desarrollo de la acción editorial se publica en la web. Cada canal alberga su propio formato. Y todos funcionan.





10.-Maximiza el equipoEs la Redacción a toda vela. La que pide más madera y acelera un poco más. Toda la Redacción de Local levantó el teléfono para realizar alguna de las cien entrevistas de las que luego salió el informe con las cien ideas para mejorar Granada. La Mesa Multimedia cribó la voluminosa recogida de datos y en edición, diseño y fotografía se perfiló la presentación en papel. Los compañeros de Ideal.es respondieron con lo mejor de su mesa y durante todo el domingo a través de blogs, Facebook y Twitter la Redacción participó en el debate generado con comentarios sagaces y puntillas salpimentadas.



Solo queda agradecer la participación de todos. Y si alguien tiene alguna sugerencia o idea, será más que bienvenida.

Ciudadanía Trending Topic
Un vistazo a Twitter sobre #ideasparagranada

9 de octubre de 2011




La iniciativa del periódico IDEAL de publicar en la edición impresa de hoy domingo 9 de octubre cien ideas para Granada ha tenido una calurosa acogida por los internautas. 


El trabajo periodístico terminaba con una petición para que todos los granadinos se sumen y envíen sus ideas para salir de la crisis, para mejorar la provincia de Granada, para alimentar el debate ciudadano de forma constructiva. Ha sido un éxito gracias a la participación. En Facebook se han compartido las noticias publicadas y hay comentarios y numerosos 'me gusta'. 

La noticia que solicita la participación cuenta a las 19 horas de hoy con setenta comentarios. Pero la gran sorpresa ha sido la tremenda repercusión de la iniciativa en Twitter, donde la etiqueta propuesta #ideasparagranada ha llegado a ser Trending Topic (que significa que es la más comentada y utilizada) a partir del mediodía. Puedes seguir la participación generada en esta conversación a través de los comentarios a la noticia en Ideal.es.  También por la página del periódico en Facebook y en Twitter con la etiqueta @ideasparagranada 


Si quieres echar un vistazo rápido a toda la conversación (hasta las 19 horas) hemos creado un documento con la herramienta Storify que te permite ponerte al día en un momento. (La iremos actualizando convenientemente).



Jorge Pastor logra el Premio de Periodismo Ciudad de Guadix

3 de octubre de 2011



Recibo una buena noticia por partida doble. En el fondo es la misma, pero para mí tiene dos aspectos que la conjuntan y la engrandecen.


Estoy muy contento. Jorge Pastor, compañero en el periódico IDEAL en la edición de Jaén, acaba de ganar el Premio de Periodismo Ciudad de Guadix. Enhorabuena, Jorge. Te lo mereces. 


La segunda vertiente de esta buena noticia es que el premio lo ha ganado por un reportaje multimedia publicado en la web de IDEAL que se titula ‘El día que enmudecieron las campanas’, que logra elevar el nivel del galardón porque atesora una serie de cualidades periodísticas impresionantes. 


Por ejemplo, además de tener un desarrollo especial que le proporciona una unidad gracias al diseño, cuenta con texto, fotografías, vídeo y con un valor añadido que da el campanazo, si me permitís el juego de palabras, realizado desde el respeto. 




Ha conseguido que en este reportaje se puedan escuchar cómo suenan las campanas de la catedral de Guadix. Solo por esto, el premio va de sobra merecido. 


Jorge, a quien conocí cuando ambos éramos jóvenes en la Redacción de IDEAL en Granada, estuvo siempre repleto de buenas ideas y de pasión por el oficio. Pasó por el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Guadix y saltó desde ese puesto a la Redacción en Jaén de nuestro querido diario. 


Jorge, accitano y que se casó en Guadix -todavía recuerdo su boda, que acabamos en una cueva, faltaría más-, vuelve a su ciudad a recoger el premio que él ayudó a nacer y a consolidar como uno de los más importantes galardones periodísticos que existen en nuestro país. 





Jorge, te lo mereces por el ejemplo que estás dando desde Jaén de cómo se hace Periodismo en el siglo XXI, desde la edición impresa en Jaén, desde tu magnífico blog, desde tu usuario de Twitter @JorgePastorS que convierte en aperturas del periódico y de la web de IDEAL, con vídeos y lo que te rondaré morena. 


Porque si algo nos une a dos tipos como Jorge y este que os escribe, es que somos periodistas para meternos en follones y devolver a los ciudadanos el derecho que tienen a estar informados en un perfecto estado de salud, que a su vez permita a nuestro diario a sobrevivir, en esta tormenta perfecta de crisis y lágrimas, que solo saca lo mejor de los mejores, como de Jorge Pastor.


MÁS INFORMACIÓN
La fotografía es de los tiempos de Jorge en Guadix, en el patio del Ayuntamiento, donde posa junto al busto del insigne accitano Pedro Antonio de Alarcón, periodista y enviado especial de guerra. Un referente para muchos de nosotros

UA-2404442-2