Estando como estamos en el siglo XXI vamos a echar marcha atrás hasta finales del siglo XIX. Ahí aparece un tipo que se llama Francisco Ortego Vereda. Dejareme que destaque este párrafo, dedicado para todos los que andan quejándose y no innovan ni aportan:
El Periodismo satírico irrumpe en la campaña electoral de la mano de Twitter
9 de noviembre de 2011
Estando como estamos en el siglo XXI vamos a echar marcha atrás hasta finales del siglo XIX. Ahí aparece un tipo que se llama Francisco Ortego Vereda. Dejareme que destaque este párrafo, dedicado para todos los que andan quejándose y no innovan ni aportan:
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:34 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: 2011, Debate, electoral, Periodismo, Rajoy, Rubalcaba, satírico, Twitter
El debate Rajoy Rubalcaba: Caras de griegos, caras de italianos
8 de noviembre de 2011
Mi compay José Luis Zurita es de los míos, de lengua suelta, pluma afilada, pecho grande, cabeza llena y mirada larga. Supongo que así le irá. Mientras nos conocemos, más allá del ciberespacio, nuestras miradas glaucas y nuestra testuz entre sardónica y cítrica se une en la valoración del debate que ayer mantuvieron Rajoy y Rubalcaba.
Su artículo en su blog, Diario de un Comercial, y que se titula ‘Perdieron los dos, perdimos nosotros’, escrito con rabia ciudadana tan necesaria entre los votantes que a veces nos conformamos con ser ciudadanos solo cuando nos llaman a votar, plantea y pone por escrito cuestiones fundamentales que, una vez más, nuestros candidatos pasan por alto.
Dice Zurita que al final se nos va a quedar cara de griegos o incluso hasta de italianos, pero me gusta especialmente cuando saca del horno esta frase, que es un monumento: "¿Cómo explicarles que la economía sumergida es una maquinaria perfectamente engrasada de generar desempleo? Pero, por favor, sigue leyendo las frases rabiosas pero llenas de preocupación y de sentido común de José Luis Zurita.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
7:44 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: 2011, Debate, economía, Elecciones, generales, José Luis Zurita, Rajoy, Rubalcaba, sumergida
Campaña elctoral 2011: Diario Ideal de Granada, la apuesta local
El debate de anoche entre Rajoy y Rubalcaba no solo otorgó un corte de sistema presidencialista a la Democracia y al sistema electoral español sino que sin cintura suficiente, recursos, talento y toneladas de ganas, puede dejar, en principio, sin contenido, los temas locales, alma mater de nuestros medios, como es el caso del Diario Ideal de Granada.
¿La solución? Una buena cobertura en directo de lo que ha venido a llamarse ‘el debate del Debate’, con enviados especiales a los sedes en Granada de los partidos, PP y PSOE, donde los compays Andrés Cárdenas y Camilo Álvarez, bordaron la información en tiempo real con sus textos cortos en la herramienta de información en directo colocada en la Home de Ideal.es.Además, quedó resumida en este texto, publicado al finalizar el debate.
Y contenidos audiovisuales. Tanto desde la sede del Partido Popular como desde la sede del Partido Socialista. Y por supuesto, el valor de análisis, valoración y prescripción de la Redacción de Ideal, que se plasma en este vídeo.
En resumen, ‘granadinizar’ un tema nacional, el debate Rajoy-Rubalcaba, convirtiéndolo en una apuesta local con una cobertura diseñada especialmente para la importante jornada de ayer. El resultado son nuevas nnarrativas con Scribd It Live generadas con mucho humor por Camilo y Cárdenas, tuiteo prescriptivo desde el usuario @ideal_granada, uso de la página en Facebook para solicitar opinión y generar debate en torno a nuestras propuestas del periódico, vídeos con lso protagonistas locales tanto del PP como del PSOE y puesta en valor de la Redacción, todo esto último a través de tres vídeos realizados durante la noche del debate y listos para ser publicados a primera hora de esta misma mañana. Todo arropado con la cobertura completa nacional.
Por mi parte, anoche estuve fuera de combate por una maldita endodoncia y me lo perdí prácticamente casi todo, pero quiero dejar ex`resas felicitaciones a mis compañeros de Ideal + Ideal.es por un trabajo modélico donde han abierto un nuevo camino para coberturas multimedia y social media web + papel: La apuesta local. Tomen nota.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
8:24 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: 2011, apuesta local, Debate, Elecciones, generales, Granada, Ideal, Media, Multimedia, Periodismo, Política, Rajoy, redes, Rubalcaba, Social, sociales, Storify
Debate Rajoy Rubalcaba: Dudas razonables
7 de noviembre de 2011
Este es un análisis exprés.
Un par de frases de urgencia.
¿Quién ha ganado?
No ha ganado ni Rubalcaba ni tampoco ha ganado Rajoy.
Este ha sido un debate inverso. Cruzado. Bifurcado.
Teníamos a dos candidatos, uno que las encuestas dicen que va a perder pero que está en el Gobierno y otro que las encuestas dicen que va a ganar pero que está en la oposición y que ya ha perdido dos elecciones.
Con esta apreciación, las cuestiones, o algunas de ellas, son las siguientes:
.-No ha habido un ganador. Simplemente, ninguno de los dos ha perdido.
Ahora bien:
.-Rubalcaba ha perdido, se puede afirmar, porque no ha logrado el KO necesario para dar la vuelta a las encuestas, poner nerviosos a los populares y enderezar las encuestas en el tramo final de campaña para llegar con la ilusión recuperada (y las fuerzas) a la cita con las urnas.
Pero también:
.-Rajoy ha perdido porque ha permitido que Rubalcaba logre sembrar dudas razonables respecto al mantenimiento de las pensiones, la educación o la sanidad. La igualdad de las mujeres o el matrimonio homosexual. Ahí duele en e partido Popular.
MÁS INFORMACIÓN
En el diario IDEAL
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:07 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: 2011, Debate, Elecciones, Política, Rajoy, Rubalcaba
El debate del Debate Rajoy Rubalcaba en Granada
6 de noviembre de 2011
Lo mejor del Debate entre Rajoy y Rubalcaba es el propio debate que ha generado sobre la conveniencia, pertinencia, interés, resultado y un montón de cosas más. Así que ya de por sí, es positivo. Y es valioso. Ya veremos luego si el propio Debate, en sí, habrá merecido la pena.
Definamos, con mayúsculas: El Debate Rub & Ray, salvo sorpresas, va a ser un muermo que no cambiará nada de nada.
Solo con pensar en el moderador, Campo Vidal, la cosa sale casposa. Lean lo que dice el profesor Juan Antonio Giner vía Twitter : "¿Por qué se supone que Manuel Campo Vidal es un periodista independiente? ¿Por qué no está en activo? No entiendo nada". Otro más: "Manuel Campo Vidal demostró en su último debate como moderador que no tenía colmillo. No creo en periodistas que no son "watchdogs". Y termina Giner: "@jaimenavarro Manuel Campo Vidal debería dar su curriculum completo y las fuentes de sus ingresos antes de autocalificarse de independiente".
De momento, ya tenemos dos conclusiones:
1.-Lo mejor del Debate es el debate generado
2.-Al moderador del debate lo están poniendo a caldo.
Sigamos, a ver dónde llegamos.
El jueves por la mañana llovía y hacía un día de perros en Madrid. En Ferraz, un Rubalcaba más que sonriente recibía en torno a la gran mesa de la ejecutiva a un escogido grupo de periodistas para una reunión informal. Quería el candidato preguntar qué podía hacer para mejorar su estrategia política en redes sociales. Aquí aparece una tercera conclusión:
3.-El candidato Rubalcaba cree en las Redes Sociales. O al menos, no quiere dejarlas de lado.
Este fin de semana, en Sevilla, en Dos Hermanas, un mitin histórico de Rubalcaba con la presencia de Felipe y Guerra tras 15 años de distanciamiento sin compartir mitin, convierte en TT nacional dos etiquetas propuestas por los socialistas. Ya tenemos otra conclusión, la cuarta:
4.-Ser Trending Topic es de lo que habla la gente y ya en esta campaña, como se presumía, se convierte en lo que spamea la gente. Juanjo Ibáñez, @Bomarzo, reflexiona al respecto con su acostumbrada perspicacia: 'Ya somos Trending Topic. ¿Y ahora qué?'.
Al final, y por primera vez, se está generando una cantidad ingente de conocimiento, ya sea por críticas, por opiniones, por estudios, por valoraciones o por intereses que no podría darse sin la existencia del Debate convocado para mañana.
Aparece así mi última y quinta conclusión:
5.-Hay que seguir el Debate.
¿Por qué? Porque es el primer Debate 2.0 de esta importancia que sucede en nuestro país. Un debate en el que podremos aprender a monitorizar las Redes Sociales. Lo que suceda en Twitter, en Facebook, en la Blogosfera, en los medios, en directo, en Tiempo Real, las valoraciones de la Prensa del día siguiente y el consabido feed back que producirán otra vez las Redes Sociales. Podremos atisbar tácticas de manipulación, maniobras de intoxicación, veremos Trending Topics seguramente inútiles y también habrá vencedores y habrá vencidos, con sondeos y con encuestas, pero también se trasladará a las Redes Sociales.
Tras las conclusiones, una recomendación: Nada mejor para seguir este debate si estás en Granada que seguir la etiqueta #debatweetGR.
La idea es buena y es de PacoTorres para Efecto Global. Consiste en reunir en la Escuela de Negocios de la ciudad a dos políticos, uno del PSOE y otro del PP para que protagonicen una tertulia posterior al Debate en presencia de un centenar de invitados.
La cita es mañana a las 20 horas. Sigan #debatweetGR que viene bueno bueno bueno.
MÁS INFORMACIÓN
.-Los debates de anteriores campañas electorales.
.-Muy buen artículo en La Vanguardia
.-Twitter y política, según El Mundo
.-Redes Sociales y partidos políticos
.-Fernando Jáuregui, una opinión cualificada
.-Estrategia Social Media del Partido Popular. Y otro artículo más.
.-Este es bueno. Va de cagadas 2.0. de PP y PSOE.
.-Qué piensa el PP del uso de redes Sociales que hacen los demás partidos
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
8:10 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: 2011, Debate, Elecciones, generales, Granada, Rajoy, Rubalcaba
Por un ciberdebate entre Rajoy y Rubalcaba
12 de octubre de 2011
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:52 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: 20N, ciberdebate, Periodismo, Política, Por, Rajoy, Rubalcaba, un