Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas

Hasta el 25M: Un post al día

24 de enero de 2012



Acto político de Rubalcaba en Granada

Me gusta bloguear y a veces lo hago sobre política. A partir de hoy me comprometo a postear a diario sobre las elecciones autonómicas en Andalucía, que son el 25M (de marzo). Faltan dos meses exactos y me parece un buen ejercicio periodístico.


Hablaré del PSOE y del PP y de los demás, del uso de las redes sociales, de chascarrillos y me inventaré palabros, que me encantan. Me gustaría ser no sé si irónico, ácido, cínico o sardónico, pero ser buen periodista.


No pienso tomar partido porque me siento un poco #15M oséase indignado perdido, pero pediré que vayais a votar todos a quien os dé la real gana.


Me gustaría ser capaz de contar algo interesante y crear una conversación en torno a estos posts que vaya lanzando hasta el 25M.


Bueno, he escrito dos y os los pongo, a ver qué os aprece el tono y el estilo y la idea que se va perfilando en ellos suavemente.


Por cierto, lo haré en Cableados, mi blog en Ideal.es, pero siempre pondré una entradita aquí en el Pil Pil.


Espero vuestras aportaciones y gracias.


.-'Una nueva especie: Los Rubalchaconistas'El PSOE en Granada va a volver a sufrir una curiosa mutación no tan propia de las fechas como sí de las circunstancias. Cuando termine el proceso de gestación volveremos a ser guerristas o turborenovadores. O lo que toque ahora. Depende. Mientras tanto, prácticamente dos décadas después, se ha generado una nueva especie: Los Rubalchaconistas Granatensis. (Sigue leyendo en Cableados)


.-'Diga 33'
Habíamos dejado escrito que los ‘sociatas grantensis’ eran Rubalchaconistas. O así. Se vio porque hace dos semanas Rubalcaba llenó (aunque luego suspendió por la nieve) y Chacón llenó hace 48 horas y hoy Rubalcaba va a volver a llenar. Si Carme volviera de nuevo volvería a llenar en un mitin-marmota cíclico. (Sigue leyendo en Cableados)





Privatización y sopa de siglas y de titulares de diarios: PP, EFE, RTVE y FAPE

12 de noviembre de 2011



Estamos en campaña electoral y se esbozan programas de partidos políticos que más bien son globos sonda o directamente termómetros que miden las reacciones.


Ayer fue uno de esos días, con sondas, termómetros y alquimia agrimensora en el sector de los medios públicos. Fue Esteban González Pons el encargado de tomar las temperaturas. Que haya fiebre o no, tratamiento sintomático o antigripales depende del medio con el que se desayune uno por la mañana. Los ejemplos:


En ABC: "González Pons: Privatizar EFE es la peor idea que puede tener un gobernante"
He aquí un resumen exprés sobre el comunicado emitido por la FAPE.


En La Vanguardia: "El PP creará el marco legal para privatizar las TV autonómicas pero ‘sin imposiciones’"


En La Razón: "El PP plantea integrar Efe en RTVE y privatizar las autonómicas"


En Cinco Días: "El PP privatizará los canales autonómicos" 


En Público: "El PP plantea integrar la agencia EFE en la Corporación RTVE".


En El Mundo: "El PP planea privatizar televisiones autonómicas e integrar Efe en RTVE".


Lo que tenemos aquí es una sopa de siglas: PP, EFE, RTVE y FAPE. Esta última, la FAPE, ha emitido un duro comunicado que extractamos. 


Su título es el siguiente: "La FAPE rechaza los planes de privatización de las televisiones autonómicas y respalda la petición de un Estatuto para la agencia EFE".




1.-Terremoto en la profesión
Las declaraciones de González Pons suscitan "una enorme preocupación". Si lo que pretendía es sondear o conocer la temperatura del sector, el PP ya sabe cuál es.



2.-Es incompatibleEFE y RTVE están obligados a ser independientes de los poderes políticos, se deben al interés general y deben rendir cuentas de forma transparente. nada de todo esto casa con el sector privado. 


3.-Estabilidad laboral
Si se privatizan los canales autonómicas se exige que se mantengan los empleos.


4.-Los despidos
La FAPE recuerda que desde noviembre de 2008 se han registrado 4.161 despidos.


5.-EFE es un valor como marca
Cualquier decisión empresarial debe debatirse con serenidad. La FAPE celebra que el PP sea partidario de un Estatuto para EFE y recuerda que ésta es una vieja aspiración de los trabajadores dela agencia. 


6.-Las razonesLos representantes sindicales han reclamado insistentemente este paso adelante a las formaciones políticas. La FAPE confía en que la aprobación de dicho Estatuto sirva para asegurar el liderazgo de EFE, desde el punto de vista informativo y financiero, frente a las agencias internacionales, esencialmente las anglosajonas y la francesa, que tratan de imponer su dominio. 

PSOE, Andalucía y Estatuto de Autonomía: El último guateque

20 de octubre de 2011


Hoy se celebra el 30 aniversario del Estatuto de Andalucía. Vivo en Granada y sé que fue muy importante para esta comunidad. La convirtió en una comunidad histórica a los ojos de todo el mundo y sobre todo, a los suyos propios. 

Les quitó complejos, tras décadas de emigración si no directamente de pobreza, y se convirtió en una comunidad orgullosa de serlo y preparada para superar el maldito eslogan, lindo pero limitado, del Tío Pepe. Aquél que decía: "Sol de Andalucía embotellado", que para más inri resultaba que era la imagen exterior de toda España.

Valga esta disgresión para escribir ahora que, treinta años después, parece ser, con las encuestas en la mano, con los datos demoscópicos mirados bajo la lupa de las portadas de los medios, que el Partido Popular se encuentra a punto de alcanzar el gobierno de la Junta de Andalucía.

Y hay algo más que datos. Hay convencimientos, posturas y ademanes. Solo hace falta encontrarse en el vestíbulo del aeropuerto de Granada, o en la puerta 53 de la T4 de Barajas a todos esos empresarios que manejan empresas públicas de la Junta y a los que la mirada se les ha perdido. 

O a esos ‘fontaneros’que han decidido capear el temporal en otras guaridas; a los funcionarios y profesores universitarios que han ido, cual goteo, abandonando la excedencia y solictando el reingreso en su puesto de trabajo ganado por oposición.

O, desde el sector privado, la angustia vital de centenares de profesionales que en los últimos treinta años han trabajado con la Junta de Andalucía que siempre ha sido por voluntad popular del PSOE y ahora temen que esa identificación les haya contagiado de tal modo que les sea imposible mantener sus contratos, sus empresas, sus trabajos. 

Un día como hoy, la Junta de Andalucía reparte a sus consejeros por todas las provincias para que presidan este acto mientras los partidos siguen a la greña, como si tal cosa. Valderas de Izquierda Unida, cree que el Estatuto de Autonomía "está amenazado" por el PP; Arenas del PP acusa al Gobierno andaluz de convertir el Estatuto en "derechos de papel". Y mientras, el presidente Griñán certifica que "Ni una ni mil crisis pueden terminar con la conquista autonómica".

Hoy, en apenas una hora, seré testigo de toda esta macedonia de ideas cruzadas y posiciones dúctiles y por lo que se ve efímeras en la celebración del XXX aniversario del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Granada. Veré a todos los protagonistas o a buena parte de ellos. Y no sé por qué, de alguna forma, sobre la atmósfera planeará una sensación como si fuera el último guateque, la última reunión de dos generaciones de dirigentes socialistas a los que la Historia está a punto, por medio de las urnas, de sacarlos de la fiesta.

Nosotros nos quedaremos para apagar las velas. O para volver a encenderlas. O, siempre, en cualquier caso, para contar lo que pase.

Foro Asturias: Generación Ni Ni

5 de marzo de 2011


Pues aquí me tienen, en un puebluco entre Gijón y Oviedo, en plena celebración del I Congreso Foro Asturias, de FAC, a la sazón, Francisco Álvarez Cascos, prócer del Partido Popular y que cuando le dijo Mariano Rajoy que nones agarró y se montó su partido.

A mí, lo que me importa, es la cobertura periodística que le estamos haciendo en El Comercio. De momento, hemos abierto este sábado con crónica de análisis y una Bio multimedia: ‘FAC cierra el círculo’.

En cuanto ha terminado la sesión matutina, el equipo de El Comercio se ha marcado una segunda entrega de la cobertura, con fotos, crónica y un vídeo-resumen.

Ahora, estamos escuchando a Francisco Álvarez Cascos y la tarde estará nutrida de información y la noche cargada de trabajo.


Marcelino está en la Redacción a los mandos, en conexión directa con Íñigo. Yo estoy sentado con Carlos, doctorado en Cascología, y se acaba de marchar Luis Enrique, que ahora vuelve; y José Ángel, con una brillante crónica ya publicada y otra que va cocinando en su cabecica. También andan por aquí unos cuantos fotógrafos, que ahora localizaré y desde el Twitter @comerciodigit se están enviando y recibiendo mucho dato y opinión a través de la etiqueta #foroasturias

Mi conclusión es que en este I Congreso de Foro Asturias nos encontramos ante una masa de asturianos de más de 7.000 afiliados, que forman otra visión de la Generación Ni Ni. Esta gente, Ni vota al PSOE Ni vota al PP. Y refleja un hartazgo en este caso con el PP de una gente que nunca votará al PSOE.

Ojo al dato. En las comunidades que no son históricas (Galicia, País Vasco, Cataluña y Andalucía) puede cundir el ejemplo de Foro Asturias. Son los eternos regionalistas, remedos de los nacionalismos. Y si el 22 de mayo FAC triunfa, lanzará un mensaje a otros intereses por toda la vieja piel de toro.

¿A quién hace daño este ejemplo?



UA-2404442-2