No es solo la Champions. Es el sueño de una ciudad y de Gipuzkoa. El sueño de un equipo y de su afición.
Lee el post completo en Donostistorias, mi blog en El Diario Vasco
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:01 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Ander Izagirre, Donosti, Donostia, Donostistorias, Mikel Ayestaran, real, San Sebastián, Sociedad, SS
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
4:40 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Donosti, Donostia, El Diario Vasco, Fotografía, Periodismo, Portadas, San Sebastián, SS
Zuzeu.com ha publicado su primera revista en papel. En 1001 Medios os lo contamos, desde la iniciativa hasta los contenidos hasta la propia participación de 1001 Medios en el Dossier titulado 'Los 7 pecados del Periodismo'.
Aprovecho para agradecer @Hasier & @Nuksazi todo. Gracias, de corazón. Para mí, ha sido muy importante.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
8:46 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad periodística, Mis amigos, SS
Estoy en la cocina de Arzak. A mi lado está Juan Mari, a quien acabo de entrevistar para DV.com. Me ha recibido en su cocina, en la mesa que tiene desde donde se ve cómo se trabaja en este santuario, palabro bien utilizado en esta ocasión.
Hemos comentado que es la mesa que tenían nuestras abuelas en la cocina, "de mármol o madera", me confirma, y se está realmente muy bien.
En la cocina están preparando los pecados, perdón, los postres.
Y Juan Mari está realmente muy preocupado por lo que pueda suceder con Chillida-Leku.
Se acaba de sentar a la mesa Elena, su hija.
A ver quién sale de aquí ;-)
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
3:19 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Arzak, Gastronomía, Mis amigos, SS
Y un buen reportaje en DV: 'Lo que cuestan las olas'.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:15 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Olas, San Sebastián, SS, Surf
Llevo unos días en San Sebastián. He estado visitando la exposición dedicada a Andrés de Urdaneta, quien descubrió el Tornaviaje que posibilitó la apertura y el comercio entre América y Asia. Luego linko. He estado en el Aquarium y realmente es de primera categoría. Luego linko también. No quiero despistarme. También he estado enseñando al enano Anoeta, el campo de mi querida Real Sociedad. Es una visita para adictos, no la recomiendo salvo para seguidores txuriurdines.
Pero el Museo de Cien Años de la Real sí. Es precioso. Pequeño y coqueto como la propia ciudad que vio nacer al equipo. Orgulloso de ser uno de los nueve equipos que han ganado la Liga, y además por partida doble. Y ademas una Copa, y una Supercopa al Real Madrid. En total el enano ha contado catorce copas en diversos torneos y una más que está en el antepalco, la del Mundialito para veteranos, creo que era.
Lo que más me ha gustado es esta foto. No pone el nombre del fotógrafo, así que me gustaría saberlo. A ver quién me lo dice. Es la explosión que supuso para todos el gol de Zamora en el Molinón, en el último minuto, que valió una Liga y acaso una vida.
Es cuando el Fotoperiodismo te reconcilia con tu profesión, te hace perseverar e incluso te reconcilia con el oficio.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
6:38 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Fotografía, SS
El 20 de enero nos despertamos con un precioso logo de Google dedicado a la Tamborrada de San Sebastián. Un par de medios recogieron la noticia. Por ejempla, el gratuito Qué
y también EITB con un pluscuamperfecto ejemplo de ‘Sí pero no’ también llamado ‘pero yo también tengo y además antes’ y perogrulladas del estilo: ‘Guiño de Google a la Tamborrada’.
En efecto, en dos párrafos de información, el segundo, completo, dice lo siguiente: "Cabe recordar que el pasado mes de octubre el buscador del gigante Microsoft, Bing, eligió San Juan de Gaztelugatxe para decorar su pantalla de inicio a nivel mundial". Del mundo mundial, les ha faltado escribir. Estos Bizcutxis...
Aclaración: Los Bizkutxis son los oriundos de la vecina provincia/territorio de Vizcaya/Bizkaia. Dentro del gremio de los Bizkutxis, hay una categoría entera, que son los bilbainos, para los donostiarras, habitantes del interior de Euskal Herria. Los bilbainos ponen el acento en ‘bilbainos’ cuando les sale de la txapela. Yo, también.
Si os gustan los Logos que Google dedica a hechos históricos, aniversarios o artistas, he recopilado un par de enlaces donde están prácticamente todos:
.-Los 30 homenajes de Google.
.-Google Logo Collection.
.-Logos de Google según Google.
.-GoogleManía.
Y... en Twitter también sonó la Marcha de San Sebastián.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
3:51 p. m.
3
comentarios
En 24 horas estaré en Sanse, como los pijos de Donosti, de vespa en Marianistas, toldo en La Concha, pintxo en La Espiga y el DV bajo el brazo, le hemos llamado siempre. No pediré perdón por ello.
La víspera de San Sebastián me la trago por ETB. Aunque reconozco que el cuerpo me sigue pidiendo guerra y tambor. Reconozco que cuando suena la Marcha de San Sebastián me emociono y lloro por todos los amigos que ya no están. Es el momento que he conjurado para acordarme de Koldo, de Ana, de Víctor, que se fueron incumpliendo la única Ley que cuando todos éramos jóvenes nos comprometimos a cumplir: dejarnos solos.
Así que aquí me tenéis, preparándome para volver a llorar y conjugar la música con los recuerdos y brindar por ellos. Y por los que todavía estamos aquí. Por lo que fuimos y por lo que se quedó en el camino.
El día 20, San Sebastián, veré desfilar a los críos y me preguntaré por qué diablos nunca salí en la Tamborrada. Luego iremos a Aixepe y Andrés y yo junto a tres generaciones de Larzabal nos iremos de potes por Loviejo. Juan Larzabal, nuestro abuelo, nació allí, en Loviejo, en la calle San Vicente; y la abuela Pepa, que murió hace menos de dos años, nació en la Consti. Así que estaremos juntos y en nuestra casa.
Os dejo con esta canción, muy de los ochenta, que habla del Urdaneta y del Ku –esos amaneceres en la terraza, en la falda de Igueldo, cuando la vida nos la bebíamos a borbotones y te enamorabas hasta siete veces al día-, y que a muchos os gustará escuchar, y a los que no la conoceis, os resultará todo un descubrimiento. Saber que los creadores de un término ahora muy popular que es ‘Ñoñosti’, fueron dos donostiarras (Sanchis y Jocano) estupendos, autocríticos y geniales. Pero, atención, es una canción de amor :-) No fue demasiado famosa en su época pero creo que deberíamos recuperarla. Yo, personalmente, la etiquetaría como otro himno de San Sebastián.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:38 a. m.
3
comentarios
Etiquetas: Mis amigos, SS
Por frases:
1.-Una vez un gran redactor jefe llegó tarde a la Redacción y me dijo que venía de ponerse ciego de cigalas, gambas, ostras y demás viandas del mar "para poder llevar esta noche a casa un plato de lentejas". Y, sí, es una de las miles de contradicciones del oficio del periodista, que te invitan los powerful, te dan de comer y al final te pagan una miseria para poder llevar el platico de lentejas a tu casa. Es así y por lo que me cuentan se está poniendo peor. Solo el talento nos dará de comer.
2.-Estoy en Madrid, vengo de San Sebastián y mañana como con Arzac. Esto, quizá, pueda llegar a ser la cumbre de mi carrera bloguera. He aceptado la más que muy amable invitación de Coockingideas y mañana me persono armado de todo tipo de cámaras, bolis y grabadoras para hacer un post en Periodismo al Pil Pil que cumpla con los objetivos fundacionales de este vuestro blog.
El blog tiene pintas buenas, con una megamarca como Vodafone detrás, y mañana si me dejan entrar bloguearé tanto del condumio como de los contenidos del blog. Palabrita.
El plan es el siguiente. "Para abrir boca, el maestro Juan Mari Arzak te enseñara sus secretos de cocina en una Master Class, contando como pinches de excepción con quienes mantendrán el fuego del nuevo blog con sus platos del día a día: Eduardo Arcos (alt1040 e Hipertextual) Microsiervos (Alvy, Nacho y Wicho) Daniel Civantos e Iñaki Berezaluce (La Cacharrería) David Cantolla (Creador de Pocoyo, Tecnoland e ilustrae) Jose Carlos Leon (comicpublicidad) Iñigo Garel-Jones (Vodafone). Y como no solo de post vive el hombre, tras la presentación podrás disfrutar de los sabores de gala alta del catering de Arzak". A continuación, el menú:
Arroz suflado con txangurro.
Marianito.
Kéfir con Mango.
Gildas en homgre cartel.
Langostino con palomitas.
Piquillo con piña.
Antxoa con kappa de fresa.
Foie con Kikos.
-
Caldo de alubias con manzana.
Sopa de txipiron cambiante.
-
Talo de txistorra.
Morcilla con frutas.
Pan cuadrado de magras.
Tortilla de bacalao.
Sorta de carabineros.
Croqueta de almeja en salsa verde.
Burguer de pato.
Tacos de vacuno mayor con cereales.
-
Postres:
Yema de mando en sopa de canela.
Manzana bronceada.
Croqueta de chocolate caliente.
Leche frita con frambuesa liofilizada.
Roca Lunar.
-
Bodega:
Cava Brut Nature Torelló,
Vino Tinto Barón de Oña Reserva,
Txakoli (D. O. Getariako Txakolina),
Cervezas, Refrescos y Aguas.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
4:19 p. m.
4
comentarios
Etiquetas: Gastronomía, SS
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:47 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: SS
Se llamaba Emilio, perdón, Don Emilio, pero todo quisqui en Aldapeta, transmitido como de aitás a hijos, le llamábamos El Bombi. O mejor dicho, el hijodeputa del Bombi.
Era Don Emilio El Bombillón. Un tipo cuadrado, calvo, gafotas y mal profesor que te tocaba de tutor en sexto de EGB en la B. El típico imbécil asocial que se dedicaba a torturarnos bajo la bendición católica y que realmente lo único que se merecía es que le atropellara una piara de cerdos, a ser posible por detrás, aunque de hecho, esta es la tesitura que le hubiera gustado.
Supongo que se habrá muerto ya, pero os aseguro que mucha gente quería que se hubiera muerto mucho antes. Su didáctica era el terror. Y desde sus cuarenta años hechos y derechos le vi ostiar a mis amigos y compañeros de doce años como si fueran peleles.
Todavía no entiendo cómo este personajillo facha y sinvergüenza no fue capaz de reaccionar al modelo y sacar algo bueno de dentro de sí. No tendría nada pues.
Pero algo bueno hizo el cabrón.
Montó un dazibao en el aula. Era con papel como de embalar azulón oscuro y lo doblaba y lo recortaba con las tijeras para que salieran dibujos simétricos para hacer como de mancheta. Lo llamó El Chivato. Y ahí, y no en ningún otro sitio, publiqué yo, en sexto de EGB y con la Olivetti de mi aitá, mi primer artículo periodístico. Con unos once años y a máquina para ser publicado en el dazibao El Chivato, con una audiencia cautiva y babyboomera de 44 personas y ni una más.
El tema de mi artículo, imbatible: "Wilfredo El Velloso".
Pues nada chicos, que me picó el gusano y hasta hoy, pese a quien le pese.
De ahí pasamos a Radio Aldapeta de los Deportes, que llevaba el Padre Pujana, El Yeti para los amigos. Otra historia pues.
Y de ahí a que hoy se cumplen 20 años de que entre en un periódico de verdad. Era El Diario Vasco y la canción de ese verano fue la Lambada.
Sigo pese a quien pese, con más ilusión que nunca. Con más ganas que nunca. Cuando hay más enemigos que nunca...
Total, que llevo esta mañana, ya de ayer, a mi Andrés al cole de verano... y me encuentro su dazibao.... esto no hay quien lo pare.
Alerta Guerrillas!!!
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:48 p. m.
4
comentarios
Etiquetas: Marianistas, SS
Enrique Casas nació en Guadix, Granada; y fue asesinado en San Sebastián, Guipúzcoa. Este mes de febrero se cumplen 25 años de aquellos hechos.
Jesús Javier Pérez, periodista de Guadix; y el que esto escribe, periodista donostiarra; hemos recorrido Guadix y hemos volado hasta San Sebastián para recoger testimonios de aquella época y tratar de ver el ánimo de hoy en día. Publicaremos nuestro trabajo este fin de semana, y lo enlazaré también desde este blog. Se podrá seguir también en Ideal.es
Un pequeño adelanto:
Y, ahora, déjenme que les cuente mi recuerdo, que tenía guardado dentro quizá para mostrarlo en esta ocasión.
Yo tenía 18 años y estaba tomando unas cervezas un fin de semana en un local de moda en San Sebastián, mi ciudad.
Gemma, compañera en el CES (Centro de Estudios Superiores) de la calle Arrasate, había quedado con Jayone.
Fuimos juntos a La Kabutzia (es el nombre en euskera de un pequeño pez gelatinoso oscuro y asqueroso característico de nuestra costa). Y también La Kabutzia es -sigue existiendo- la discoteca del piso superior del Real Club Náutico de San Sebastián.
Sentimientos a flor de piel, el ritmo, la juventud, la vida que te la vas bebiendo a sorbos y nunca se acaba, la velocidad y el vértigo. Qué maravilla. Era un tipo feliz.
En una de estas, Gemma me presentó a un amigo suyo. Se llamaba Richard. Su padre, dos semanas antes, acababa de ser asesinado de quince tiros por los Comandos Autónomos Anticapitalistas. Unos terroristas de tomo y lomo.
Su padre, Enrique, abrió la puerta de su casa a los terroristas y le descerrajaron dos tiros a bocajarro. Enrique Casas se dio la vuelta pasillo adentro de su hogar y cayó desplomado. Los terroristas todavía tuvieron tiempo de soltarle otros trece balazos por la espalda.
Dos terroristas, Enrique Casas en el suelo y un solo testigo: Richard. No puedo ni imaginar qué corría por su ser en ese preciso instante.
Richard estaba ahora delante mío. Llevaba una camisa de cuadros y una prenda de estas como de esquiar. Lo recuerdo con pelo rizado claro y cara de susto. Nos estrechamos la mano, le di el pésame. Le pregunté qué tal estaba y se encogió de hombros. Bebíamos cerveza y estuvimos hablando durante largo tiempo, toda la tarde, recuerdo.
No volví a verle nunca jamás. La velocidad de aquellos años ochenta, de la vida, el ritmo y los sentimientos a flor de piel.
Hasta que este domigo pasado entré en su casa de San Sebastián. La sonrisa de Bárbara Dürkhop evitó el escalofrío que suponía que me recorrería el espinazo al cruzar esa puerta donde los asesinos balacearon al senador Casas.
¿Qué decir de una mujer que ha seguido viviendo en este piso contra viento y marea?
Bárbara, dinámica y jovial, cálida, nos enseña las fotos de la boda de uno de sus retoños. A la izquierda, delgado, trajeado, con el pelo corto y sonriente, vuelvo a ver a Richard.
Le cuento esta historia a Bárbara y me dice:
-¿Así que de cañas en La Kabutzia ehhhh? bromea cómplice.
"Ahora es médico", cuenta.
Me recorre una enorme satisfacción.
¿Qué otra profesión podría haber elegido Richard que cuidar las vidas de los demás?
-------------------------
a
PD. A finales de este mes de marzo Bárbara Dürkhop y Txiki Benegas viajan a Guadix para rendir homenaje en su ciudad natal, a la memoria de Enrique Casas. Presentarán el libro de la Fundación Pablo Iglesias ‘Recuerdo de Enrique Casas’. Yo pienso ir.
PS. La ilustración es del Maestro Mesamadero
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
4:00 p. m.
9
comentarios
Etiquetas: Actualidad periodística, ETA no. ETA ez, SS
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
6:18 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: SS
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
6:01 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Fotografía, SS
Un menú completo en Mugaritz, junto a San Sebastián, el cuarto mejor restaurante del mundo
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:57 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: Gastronomía, SS
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:39 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: SS
Magistral la crónica publicada en El Diario Vasco:
"Benito no tenía enemigos"
Esta mi historia.
Son mis recuerdos, pero pueden ser los de miles de niños y jóvenes guipuzcoanos que amaron y aman el balonmano.
También pretende humildemente y cariñosamente rendir homenaje al mejor entrenador que he tenido en toda mi vida.
Ahí va.
---------------------
Los partidos habían sido durísimos.
En la categoría de cadetes se aglutinaban dos años, dos cursos (en este caso primero y segundo de BUP).
Los ochenta acababan de comenzar. Nos la habíamos jugado por Mundaiz, por Beraun por el Seminario...
Estábamos en la Final del Campeonato de Gipuzkoa. En Don Bosco. No había ido nunca y no he vuelto a ir.
Han pasado unos 25 años y todavía me acuerdo de los Palomo, Casal, Iñarga, Pizarro, Urquía, Costell, Encío, Laca, Bernal, Oyarbide... mi equipo de Balonmano con el que más alto he llegado en nada en mi vida.
¿Cómo fue posible? Bueno, todos estudiábamos en Los Marianistas y porque, precisamente, ahora que le llora Gipuzkoa entera, Benito era nuestro entrenador.
Era un tipo duro. No tenía compasión alguna con la derrota... hasta que perdías, que era cuando te decía que lo habías hecho de maravilla y que cualquier otro día hubiéramos ganado.
Íbamos nostros poco a poco convirtiéndonos en mocitos, en proyectos de hombres, madurando, y el trabajo en equipo , la camaradería, el compañerismo, el equipo eran los valores que Benito nos transmitía. Juntos, podíamos. Este, por cierto, es uno de los eslóganes con que Ikea está aterrizando por estos pagos, así que mira tú que rebueno que era Benito como entrenador.
Tenía ojos brillantes y un bigote que me recordaba a mí en aquellos primeros ochenta a los de los galos del Asterix.
Fuera del campo, te saludaba con un rápìdo aúpa cuando te lo cruzabas por la calle, en mi caso, siempre siempre siempre en Amara, en Sancho el Sabio, no tengo ni idea por qué.
Era inteligente, sumamente despierto. Te leía el partido de cabo a rabo y era capaz -éramos muy malos- de plantarte en la final a base de sacar lo mejor que cada uno llevaba dentro.
A Palomo le dijo en el descanso "le estás tirando todos los balones arriba y le estás convirtiendo en el mejor portero de Gipuzkoa porque tú eres el mejor central de aquí. TIRASELOS ABAJO CON BOTE, COJONES". Palomo le miró con ojos de carnero degollado, entendió y nada más salir al campo en la segunda parte descargó un latigazo por encima de la defensa, metió el balón abajo y se acabó el proyecto del mejor portero de Gipuzkoa. Y Olé.
La paliza que nos estaban dando era monumental. A mí me habían metido tal codazo en la cadera que tenía ujn moratón que pa qué. No quería salir. Benito me alentó con sus palabras y sus ojos brillantes, movió el bigote un par de veces y fíjamente me soltó: "Barrera, tú puedes chaval". Y salí, joder, ya me he acordado ya varias veces en mi vida de cuando no he podido.
Se llama superación.
Y mola.
Benito, te veo por ahí arriba recorriendo la banda con las manos, nerviosas, entrelazadas, nervioso y vivaracho, dando precisas instrucciones a San Gabriel para que de un latigazo la meta abajo, donde duele, con bote, dentro de la portería de San Pedro.
Un abrazo desde la Alhambra
Javier
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:48 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: SS
Entramos así
Salimos asao
Y bailaremos canciones así.
Top Hits 1982 y 1983
Algunos ejemplos de 25 años atrás
Más info.
Y de Aldapeta.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:34 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Marianistas, Música, SS, Videos
Os presento a Mikel Díaz Larzabal, mi primo mayor, con quien me tomaré mis vinitos cuando tengamos ochenta años, que nos decimos para recordarnos, además de nuestros lazos de sangre, nuestra profunda e incombustible amistad.
Mikel también es nieto de Juan Larzabal.
Según me escribe, parece ser que su Novela, así, con mayúscula, va a ver la luz.
De momento, me deja bloguear el prólogo, del que me llega una fuerza inusitada, una rabia juvenil, sin arrepentimiento alguno, con odio seguramente en algún momento y todo, como es Mikel, envuelto en una ternura candorosa.
Yo sé de quién habla, y supongo que irán apareciendo en los capítulos.
Espero que os guste.
Y espero que se la publiquen, que de boca en boca y de blog en blog vaya triunfando, que le hagan muchas entrevistas en la tele, que se haga famoso, le pongan un programa en la radio se ligue a cuanta tía buena le pase por delante, se compre un velero -"El Vencedor" le llamaremos- y me invite y que de paso se divierta y se forre.
Es lo menos que se merece él y todos aquellos cuya banda sonora fue cantada por Lou Reed al ritmo del Walk on the wild side.
¡Viva la pena!
-----------------------
PRÓLOGO
En la plaza de la Constitución nació mi abuelo. La Consti, como la llamábamos nosotros, está situada en el centro de la Parte Vieja de San Sebastián. En esa plaza pasé la mayor parte de mi infancia, mi adolescencia y mi juventud.
Cuando en el año 1978 San Sebastián se vio invadida por las drogas obedeciendo a una premeditada estrategia de aniquilación física y mental de la juventud, muy politizada y conflictiva, yo tenía diez y seis años.
No fui una excepción. Caí en la fiebre de las drogas junto a la gran mayoría de mis amigos.
Pasábamos tanto tiempo en la plaza de la Constitución que un día contamos a lo largo y ancho los adoquines que cubrían el suelo de la plaza, realizamos una sencilla operación matemática y localizamos con exactitud su punto central, donde clavamos una chincheta.
A partir de ese momento decidimos que aquella chincheta señalaba el centro del mundo.
De 1978 a 1983 en la plaza de la Constitución se consumió y se traficó con droga de un modo abierto y desmesurado, alarmante, brutal.
Al echar una mirada atrás no necesito hacer ninguna operación matemática para saber que más de la mitad de mis amigos están muertos, encerrados en un psiquiátrico, deambulando por las calles de alguna ciudad o vegetando en casa de su familia.
Mi intención con el texto que viene a continuación no es describir o analizar el caos político y social que aquello originó. Tan sólo está formado por algunos de los acontecimientos que fueron sucediendo a través de mi propio viaje alucinado desde el centro del mundo hasta su periferia, un período divertido y apasionante en su momento y desolador a día de hoy. Aunque sin perder del todo la sonrisa, que visto lo visto es de lo poco que nos queda.
Por eso lo he titulado Viva la pena. Es lo que hubieran querido mis amigos. Y a pesar de todo, también mi abuelo.
-------------------------
No me negarán no que Mikel ha parido un texto desde el Infierno pero que está escrito como los ángeles, ¿eh?
Un beso, primo
Javier
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:07 a. m.
5
comentarios
Etiquetas: Literatura, SS
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:04 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: SS