La actividad que mantengo en Cableados, mi blog en el diario Ideal de Granada, en el proyecto '25M, un post al día', mantiene un tanto silente Periodismo al Pil Pil.
Pero por si os apetece ver lo que está saliendo, os pongo los posts de esta semana. Y gracias por estar ahí.
.-'Pasatiempos del domingo'
omo cada domingo, los diarios ofrecen su página de pasatiempos. Hoy, te proponemos un clásico. Escribimos el titular de la portada de un diario y tienes que adivinar de qué periódico es.
.-'La Escucha Activa: La matriz del nuevo metalenguaje socialista'
"Esta vez la cita era con Mar Villafranca, la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, que acaba de ser nombrada presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la Ejecutiva Nacional del PSOE. Mujer de pocos titulares y largas respuestas, desgranó quizá sin saberlo un nuevo modelo de funcionamiento para el PSOE. Un modelo basado en la Escucha Activa, las conexiones, las terminales y las redes".
.-'Querida Policía: Gracias'
"Querida Policía: Gracias. A los que habéis estado pegando son a los que teniaís que proteger. Son los estudiantes que son el futuro. Son los que lograrán que, mañana, esa Policía Nacional de Valencia sea profesional y esté preparada".
.-'23-F: "Todos al suelo". Y nos levantamos'
"Todos respiramos. No volveríamos al lado oscuro. Tantos años después pienso que cuando nos mandaron “Todos al suelo”, nos levantamos. Y así vamos a seguir".
.-'El Modelo de No Comunicación de Rajoy'
"El modelo de comunicación del Gobierno del Partido Popular me preocupa porque no es que sea muy transparente ni es que lo parezca. Además, la batalla del 25M en Andalucía y en Asturias es fundamental para el PSOE y el PP, por lo que un poco de información nos vendría muy bien a los votantes".
.-'Rajoy adelanta a ZP por la izquierda'
"El Gobierno del Partido Popular, presidido por Mariano Rajoy, nos ha sorprendido estos últimos días con una serie de medidas muy interesantes. No son leyes, no son normas. Son intenciones, son recomendaciones, pero en principio, y hasta que queden reglamentadas, las recibimos con una sonrisa. Cuando estén firmadas, sonarán nuestros aplausos".
Mi semana en Cableados, mi blog en el Diario IDEAL
25 de febrero de 2012
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:21 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cableados, Nacional, Periodismo, Política
Primarias: El PSOE no dice ni pío
28 de noviembre de 2011
Dos fechas han hundido al PSOE: el #15M y el #20N. La primera fecha certificó que había perdido la calle. La segunda que había perdido las elecciones, en plan catastrófico.
Las dos fechas se presentan con la almohadilla que le precede como etiqueta para seguir la conversación en Twitter. O para monitorizarla.
Las fechas han pasado pero la almohadilla persiste. Ahora ha mutado y es #reiniciandoPSOE o @bases38
Twitter, Facebook, Meneame, Actuable, los blogs, numerosos agregadores y webs informativas no hacen sino recoger este movimiento que genera un caudal informativo y participativo de primer orden, sin parangón en la Democracia española: las bases piden primarias y se han organizado en torno a las Redes Sociales.
Quieren reunir 25.000 firmas para exigir al PSOE que convoque una ronda de elecciones primarias con listas abiertas para elegir al próximo secretario general, el que releve a Rodríguez Zapatero y busque un camino para transitir hacia el futuro desde la oposición.
¿Cuál es la respuesta del 'aparato' del partido a todo este incesante tuiteo?
No ha dicho ni pío.
MÁS INFORMACIÓN
Rueda de Prensa de Marcelino Iglesias tras la reunión de la ejecutiva del PSOE tras el 20N
#reiniciandoPSOE en El Heraldo de Aragón
Firma la iniciativa para que el PSOE convoque primarias, en Actuable
Alcalde de Jun: Del votante anónimo al ciudadano en red
El PSOE de Granada traslada su batalla interna a Twitter, en el diario Ideal
SOBRE LAS PRIMARIAS EN EL PSOE
Tras el 15M, cómo son las primarias, en 20 Minutos
Griñán dice que Rubalcaba debía haberse sometido a unas primarias.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
7:03 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: 38, congreso, federal, Nacional, Política, primarias, PSOE, Twitter
20N: Una misma portada, dos interpretaciones
21 de noviembre de 2011
Mi periódico, Ideal de Granada, se marca hoy una portada espectacular. Es un claro ejemplo de visualización de datos que relaciona el titular con la imagen y que golpea al lector de las mejores maneras posibles.
Adiós a los ‘quesos’ que poco o nada aportan en una portada cuando todo se puede interpretar periodísticamente de una forma tan concisa, elemental, plástica y directa. Nada más elegante y efectivo que un titular que concreta con la imagen que son datos puros y duros.
Lo divertido de este asunto es que un diario catalán ha tenido una idea similar y se ha marcado una fotocomposición de dudoso gusto, se ha olvidado de toda la provincia de Sevilla (parece que este tipo de catalanes solo se acuerdan de los andaluces cuando conviene criticarles por mentiras como que son vagos y marranadas así), y titulan evidentemente a su aire.
Lo que no acabo de entender es por qué si su web ofrece "toda la información de los Païssos Catalans", se le olvida, según muestran en su propio mapa, que el PP ha ganado en la mitad de esos Països Catalans, es decir, en Valencia y en las Baleares.
Como dicen en las Españas que tanto queremos algunos, "donde las dan las toman".
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
7:37 a. m.
1 comentarios
20N: Conclusiones exprés
20 de noviembre de 2011
Ha ganado el Partido Popular. Enhorabuena. Ha ganado a lo grande. En plan tsunami. La traducción para un demócrata es bastante sencilla: los españoles le han confiado no el Gobierno, que también. Le han confiado la salida de la crisis, que también. Pero no solo estas dos cuestiones tan fundamentales.
El voto de los españoles le pide a Mariano Rajoy futuro, esperanza. Le pide besos. Pero, perdonarme. No pide el beso que ilustra la Home de Ideal.es esta medianoche.
Los españoles lo que le piden a Mariano Rajoy y al Partido Pular es que todos podamos besarnos y sonreír. Perdón. Volver a sonreír. Volver a tener ilusión. Volver a besarnos. Pero no los políticos, sino los ciudadanos. Más o menos, lo que la gente entiendo que quiere son estos besos:
Por lo demás, aunque parezca apabullante, y lo es en las urnas, la victoria del Partido Popular, hay más de 10 millones de españoles que no son ni del PP ni del PSOE que no le han votado. En Barcelona y en Sevilla no ha ganado el PP. En Euskadi la cosa está lo suficientemente revuelta como para marcarle la agenda a todo un presidente del Gobierno con mayoría absoluta. En Cataluña está el terreno abonado para ponerse el disfraz de marginados y en Andalucía la apuesta por el cambio la encarna el enésimo abuelete de esta democracia: Javier Arenas.
Hay victorias envenenadas y ésta de Mariano Rajoy lo es. Aunque Cospedal ya ha empezado los recortes en Castilla La Mancha ha duplicado los votos (los datos son provisionales, mañana afinaremos). Valencia y Galicia con gobiernos autonómicos del Partido Popular no son precisamente un espejo de la sana democracia y del éxito del pleno empleo o la innovación. Y Madrid, que sí podría pensar argumentos en este sentido, es según se vio en el Congreso Nacional del PP en Valencia que es un nido de víboras con una serpiente pitón que desayuna boas constrictor sin pestañear.
Veremos cómo va por dentro la procesión del PP.
En el PSOE Rubalcaba no dimite como sí lo hizo en 2000 Almunia y pide un Congerso extraordinario, lo que abre el melón de todos los congresos regionales y provinciales; lo que traducido a Andalucía y Granada, donde vivo, da para encender la calefacción o echarse a temblar. La cosa es que la jornada de reflexión del PSOE ha comenzado hoy y parece que en Andalucía no le va a votar ni los que se quedaron para no salir movidos en la foto.
Eso sí, Alfonso Guerra vuelve a ganar en Sevilla.
Con un par.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:06 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: 20N, conclusiones, Nacional, Política, resultados
20N: España según Le Monde y la BBC
19 de noviembre de 2011
Hoy toca jornada de reflexión. Nada diremos salvo recomendar dos enfoques y la forma en cómo los han realizado. El primero es el diario francés Le Monde. El segundo es la BBC. Son dos ejemplos escogidos de dos medios de comunicación con prestigio sobrado. Es una costumbre muy saludable mirar fuera para comprobar lo que sucede dentro.
Le Monde abre su edición impresa de hoy con un 'Quo Vadis': 'Espagne, où vas-tu?. EL periodista de RTVE Luis Miguel Úbeda lo reseña en su blog. Francisco Peregil, del diario El País, también abre la Home de Lemonde.fr con un artículo que le encargaron: 'Des folies en Espagne'. No expreso opinión alguna sobre estos artículos, sobre la calidad periodística que atesoran.
La BBC tiene un programa que se llama BBCN News Hour: Behind the scenes of the award-winning news and current affairs programme from BBC World Service radio. Esta es su dirección web. La BBC ha enviado a Granada a uno de sus periodistas, Pier Scholfield, y se ha marcado un interesante reportaje en el que convierte a la ciudad de la Alhambra en el espejo donde se mira toda España y trata de explicar a través de tres testimonios de otros tantos granadinos las razones de la crisis. Este es el podcast del programa y este otros es el artículo publicado.
Me gusta mucho que el Periodismo que realiza el colega británico es clásico, puro, directo, de abecé. Los testimoniso grandiosos, la calidad del podcast insuperable. Los hechos los cuentan las personas. me encanta.
Además, hacen un uso excepcional de las Redes Sociales. Lo promocionan en Twitter, tanto desde el usuario del programa como el del propio periodista. Y ha creado un grupo en facebook donde se aglutina la aconversación.
Vamos viendo de esta forma el uso periodístico que puede darse a cada red social:
Twitter para anunciar con anterioridad que se va a realizar el programa y anunciando la emisión.
Facebook para generar conversación sobre el reportaje.
Linkedin para que conozcamos al periodista.
Y ahora, todos a reflexionar que mañana, 20N de 2011, todos tenemos el derecho y entiendo que también la obligación democrática de ir a votar.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:59 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: 20N, BBC, Le Monde, Nacional, Periodismo, Política, redes sociales, social media
20N: Un post Rubalcaba: Metaverso, Sintagma, Metáfora, Política, Izquierda
18 de noviembre de 2011
La foto es un poema. Mi querido amigo @viejomoeb hablaría de Metaverso. A mí me gusta hablar de Sintagma. Aunque, probablemente, el segundo se integra en el primero.
La foto es Política y ésta se compone de Metaverso y Sintagma. No se puede entender en el siglo XXI de otra manera.
Los Metaversos son entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como iconos a través de un soporte lógico en un ciberespacio que se actúa como una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas.
El Sintagma es un tipo de constituyente sintáctico formado por un grupo de palabras que forman otros sub-constituyentes, al menos uno de los cuales es un núcleo sintáctico.
De estos dos conceptos nace la adecuación del ser humano como persona política y como persona comunicación.
La foto certifica esta presencia conceptual. Lo hizo el día en que fue tomada por Denis Doyle, un fotógrafo free lance afincado en Madrid que captó el momento en que Rubalcaba se convierte en el guardaespaldas de un Almunia derrotado por Aznar y que se dispone a dimitir. Ahí está Rubalcaba.
La foto ilumina, Y lo hace también hoy, víspera del 20N, once años después, cuando el que va detrás va ahora delante.
Nace así el tercer concepto: la Metáfora.
La Metáfora supone la identifcación de un término real con un término imaginario.
Metaverso, Sintagma y Metáfora componen la tríada conceptual sobre la que la Izquierda debe construir su Política.
1.-Del Metaverso: Superar las limitaciones físicas que supone la arquitectura de un partido jerárquico, exento de democracia, con listas cerradas, nombramientos a dedo, políticos profesionales y cosas bastante peores. Y crear las nuevas relaciones en un ciberespacio que sea un laboratorio de la realidad, social y lógico, donde se interactúa entre iguales.
2.-Del Sintagma: La Sociedad de la Información conlleva más Democracia, posibilidad de organizarse en grupos y transmitir mensajes. Despidan la unidireccional, hagan fracasar los mitines, lleguen a quien pueda votarles. Les adelantarán seguramente este domingo por la derecha pero en la calle les adelantaron el #15M por la izquierda. Renueven sus sintagmas, y que sean la piel del cuerpo que lleva por dentro.
3.-De la Metáfora. Son ustedes unos cursis con corbata. No solo son viejos sino que son antiguos. Son viejunos. La Metáfora del PSOE es que ni es un partido como quiere la gente, ni es socialista como dicen sus siglas, ni tampoco es obrero ni ha generado una metáfora del trabajo sobre este concepto, y supongo que sí, que español sí es, pero eso es obvio.
Ha llegado el momento de cambiar. Y a la gente de Izquierda lo que le mola es estar en la oposición, aunque a los políticos de izquierda lo que parece que les gusta es el poder.
Es la regeneración frente al stablishment, que en castellano se llama perpetuación
Y una cosa más. Esta campaña electoral, Metaverso, Sintagma y Metáfora se han traducido en que lo que se jugaban dentro del PSOE no era el Gobierno sino Ferraz.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:41 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: 20N, Elecciones, Nacional, Política, PSOE