¿Cómo es posible que las Jornadas Blogs y Medios de Granada lleven camino de la novena edición y encaren en 2013 su décimo aniversario? Además, en 2013, también se celebra el centenario de la Asociación de la Prensa de Granada, sede de las Blogs y Medios, y el Milenio del Reino de Granada.
Se lo he preguntado a Ícaro Moyano, y aporta su singular experiencia de tres años en las Blogs y Medios:
"En Granada siempre se aprende e incluso se cambia de opinión. Año tras año vamos descubriendo que las verdades absolutas sobre eso que en mayúscula y en minúscula llamamos 'periodismo' son pura melancolía si intentamos aferrarnos a ellas".
"Es mejor ir a Granada a soltar ideas y recoger otras. Del ByM se vuelve flexible y así por ejemplo este año aprendimos que no hay que ser monoteístas y que tampoco estamos tan mal. La industria de los contenidos, ese paraguas que nos cubre, está sufriendo pero repitiéndolo no avanzamos nada".
"Así que entre todos vimos que a lo mejor lo del pago no es un tabú y que a lo mejor también podemos apostar por mejorar el servicio y que en las redacciones no sólo se habla el idioma de los periodistas y hay que saber escuchar. Yo el año que viene vuelvo a soltar estas ideas y recoger otras".
Gracias por tus palabras, Ícaro. Con este ánimo y de esta forma, paso a paso, y compartiendo, vamos llegando a las novenas y llegaremos a las décimas. Lo que ahora buscamos es que nos ayudes a diseñar el contenido y el programa de la novena edición de las #Bym. Poco a poco, ir configurando los contenidos, los invitados y las actividades que queremos organizar en Granada.
Para que te impregnes del espíritu de las #Bym, he recopilado una serie de links que explican el ambiente, los temas, las conclusiones y lo que sucede durante 48 horas en estas jornadas, que Ramón Salaverría certificó que eran "las decanas de España" y que Pepe Perdomo definió como "el sarao de culto de este país".
Año 2004: El principio de todo esto. Cuando el debate era sobre si los blogs amenazaban al Periodismo y donde comenzamos a vislumbrar el poder de todo lo que vendría después. Uno se pregunta ahora qué hubiera pasado si más de uno hubiera escuchado lo que decían esta panda de profes universitarios (J. J. Merelo, Fernando Tricas) y hubieran empezado la carrera para no permitir que los usuarios hayan llegado, siempre, al dospuntocero y sus herramientas, antes que cualquier medio.
Años 2004-2008: Cuando ves que ‘la criatura' va creciendo porque el fenómeno también lo hace. Los blogs irrumpieron con fuerza, se dijeron muchas tonterías, pero luego pasó la fiebre y quedó como sustrato firme sobre el que evolucionar hacia la Web 2.0. Todo lo que vemos ahora más o menos consolidado -la autopublicación, la conversación, la participación, la creación de identidades digitales- fue sembrado con los blogs como semillas. Y lo analizamos profusamente y vimos cómo se superaba el texto para convertirse en multimedia gracias a Flickr y Youtube. Escribí un post que titulé ‘Cinco años, seis ediciones’, donde se recoge la maduración del sarao. Enrique Meneses, grande y humilde, fue el punto de inflexión en la edición quinta, al de 2008.
Año 2009. Hacia arriba. Wicho Microsiervos recoge todo lo que sucede (Día 1 & Día 2). Empieza a ser increíble la cantidad de cosas que se dicen y que se hacen entre todos. Rosa Jiménez Cano tiene todos sus posts etiquetados y ofrecen una amplia panorámica de nuestro sarao. Ya vamos media docena de ediciones y las Jornadas Blogs y Medios se encuentran plenamente consolidadas. A lo largo de los dos días pasan unas trescientas personas por alguna de sus actividades.
Año 2010. Nos preguntamos si con el advenimiento de la Web 2.0 y la madurez de las Redes Sociales tendremos mejor información. Las jornadas ya han evolucionado y de los blogs y de los medios hemos pasado con tranquilidad y sin aspavientos a los medios sociales. Analizamos el Social Media y desarrollamos formatos nuevos como las Flash Shows y las Flash Talks, que son muy bien recibidas.
Año 2011. En 1001 Medios acabamos de publicar las conclusiones en dos entregas (Parte I & Parte II). Y echamos la vista atrás y certificamos que el esfuerzo ha merecido, está mereciendo la pena. Las jornadas maduran porque el fenómenos que analiza y estudia también lo hace. Y sobre todo porque los asistentes reconocen las jornadas como algo que es suyo, y en verdad lo es.
Por estas razones, queremos que nos ayudéis a diseñar la novena edición de las Blogs y Medios, que tendrá lugar durante la primavera de 2012. Aquí hemos creado un post y en los comentarios podeis poner vuestras ideas, sugerencias o locuras. No hay prisa, pero tampoco hay pausa. Queda casi todo un año. E insistiremos en solicitar vuestra participación.
Y recordar, en 2013, el décimo aniversario. Ya avanzamos que hay prevista una exposición fotográfica con una selección de la smejores fotografías (y vídeos) de todas las ediciones. Y organizaremos un Blogs & Twitts & Beers que hará historia. Estás invitado.
Jornadas Blogs y Medios de Granada
Participa en el diseño de la novena edición
29 de julio de 2011
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:23 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: blogs y medios, Bym, Granada, Journalism Social Media, Periodismo
Innovación en Periodismo: Innovación en Narrativas: INNarrativas
26 de julio de 2011
Bienvenidos
Innovación en Narrativas: INNarrativas ™
Un reto
Cien pistas, hipótesis, tendencias, y ejemplos para contar historias en los medios.
Y luego sacar conclusiones, métodos, pautas, formatos, quizá un modelo.
El diario impreso concebido como producto artesano.
La web como artefacto.
Más allá de las noticias multimedia, buscamos artefactos sociales
Las coberturas multimedia son para el Live: Internet en Tiempo Real (ITR)
Para la evolución, #Pensemos
Aprovechemos el stream, el flujo, que genera la distribución social a través de las Redes Sociales (Social Media)
Monitoricemos los Rebotes ™
Hagamos Piruetas ™
Lideremos la Conversación
Dispongámonos a la Escucha Activa
Renovemos nuestras Fuentes
.-Y volvamos a publicar la noticia-artefacto con todas las críticas, comentarios, datos, testimonios, enfoques, ideas, análisis, fotos, vídeos, sugerencias, que nos aporten.
.-Hablamos de webdocs, nuevas narrativas, social media, crowdsourcing, curation, visualización, data journalism y solo de Periodismo.
.-Hablamos de noticias-coberturas-artefactos que se prolongan en el tiempo y que van e-volucionando.
.-Pensaremos la forma de medir los resultados del trabajo, más allá del tráfico, en métricas. Más allá de medias, en medianas. Y en influencia, relevancia, monitorización, para buscar su monetización.
.-Profundicemos entre todos en este debate: ‘De la creación de artefactos sociales para los medios’.
.-Pronto citaremos a McLuhan en el centenario de su nacimiento y empezaremos el experimento.
.-Este debate lo seguiremos en 1001 Medios, crearemos una página en Facebook y esta es la etiqueta en Twitter: #INNarrativas ™ (Innovación+Narrativas ™)
INNarrativas ™
Caso Nº1: ‘La Rue de la Soif’
De momento, nos vamos a Rennes, la ciudad francesa al norte del Hexágono, a la calle Saint Michel, conocida en todo el país como ‘La Rue de la Soif’ (La Calle de la Sed). Los autores: Web documentaire La Soif - Webdoc réalisé par la Société Regards en collaboration avec Le Mensuel de Rennes et Sciences Po Rennes !Traduzco ‘a la virulé’ lo que dicen de este trabajo en Le Mensuel: "El 21 de junio sale un webdoc consagrado a la calle Saint-Michel. Realizado con ‘Sciences po et Regards’, se enmarca en nuestra política de desarrollo de formatos periodísticos innovadores. Entre la nostalgia y las novedades su futuro aparece incierto. Renovación del centro histórico, apertura de un palacio de congresos, el tema de las licencias a los bares. De cara a los próximos años puede cambiar radicalmente de cara... y su espíritu. Camareros, vecinos, comerciantes, detrás de las fachadas os invitamos a encontrarnos con los que viven, trabajan y se van de marcha por esta calle".
Destacaría muchos aspectos de este trabajo que nos pueden ayudar a construir nuestro modelo de trabajo sobre artefactos sociales.
1.-La viñeta: Estilizada y elegante, que soporta el contenido del multimedia
2.-Contenido: 8 entrevistas en vídeo, cuidadas (El buquinista (librero de viejo), el relojero, el camarero, el del videoclub, el ex dueño del mítico bar 1929, los vecinos que son estudiantes, el músico y el basurero).
3.-Bonus: Una foto 360 grados en plena efervescencia de la calle y un Time-Lapse: ‘Une soirée, 712 fotos’, de esos que pasan a cámara rápida.
4.-Audio: El sonido ambiente es el hilo conductor de todo el trabajo. Es de calidad excepcional.
5.-La Narrativa: Está ordenada en el tiempo. El buquinista es entrevistado a las 9.05 h. El relojero a las 11.20 h. El camarero a las 12.10 h. El dueño del videoclub a las 14.15 h. A las 16.45 h. es el turno del ex propietario del bar 1929. A las 18.30 h. entrevistan a unos vecinos, que por supuesto son estudiantes-chic. A las 21 h. aparecen los músicos y se hace de noche y se visualiza al pasar a negro. A las 23.29 h. comenzará el Bonus de la fotografía de 360 grados y todo terminará con la entrevista al basurero, a las 4.55 h. de la madrugada. Entre medias queda el Bonus del vídeo, el Time-Lapse, que está dividido en cuatro momentos (18.49 h./21.36 h./00.43 h./1.58 h.)
6.-El diseño: Fantástico. Integra los elementos dando vida periodística a la calle de la Sed de una forma sencilla, sin barroquismos innecesarios.
7.-Periodismo: Entiendo que este trabajo es de los que marcan a una ciudad y es reconocido por los vecinos, ciudadanos, lectores, audiencia y anunciantes
8.-Se convierte en noticia: FR3, Le Monde y 20m han elaborado noticias sobre la publicación de este trabajo (está todo en la página en Facebook).
9.-Redes Sociales: Tiene profusión de RTs y Likes. Y hay conversación en la página en Facebook
10.-Lo más importante: Es innovador y el periódico se ha asociado con una start up para desarrollar estos contenidos.
MÁS INFORMACIÓN
Sobre los webdocs
.-Los trabajos de Le Mensuel de Rennes
.-Los trabajos de France5
.-Las herramientas para crear webdocs
.-Webdocumentarire, une nouvelle lecture de l'information
.-Decenas de ejemplos magistrales.
Sobre La Rue de la Soif
.-Disfruta del trabajo periodístico ‘La Calle de la Sed’
.-Un webdoc au cœur de la rue Saint-Michel
.-L'Eurodisney de la bière !!
.-El teaser, en Vimeo
Rue de la soif - le webdoc - TEASER from Le Mensuel de Rennes on Vimeo.
.-La página en Facebook (Hay que estar registrado).-Cómo se hizo ‘La Rue de la Soif’ en TF3 (Hay que estar registrado en Facebook)
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
1:05 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: artefactos sociales, Coberturas multimedia, INNarrativas, Innovación, Journalism Social Media, Nuevas Narrativas, Periodismo
Camps dimite y su repercusión mediática
Hasta Nixon dimitió por TV
20 de julio de 2011
Escribe en Twitter @MariquillaS que "hasta Nixon dimitió por TV".
Pero que con el hasta hoy presidente de la Comunidad Valenciana como que no hay manera.
Dice el Twiter de la Asociación de la Prensa de Madrid que "Camps no permite a TVE, Overon y otros medios emitir en directo su dimisión".
Dice Ignacio Escolar: "Alucinante: el vídeo de cómo han impedido a Las Provincias emitir en directo lo de Camps http://kcy.me/48hx vía @artcheca
Como retuitea @ruthvilar:
¿O también está mutando la censura a los medios?
El caso es que el ya ex presidente Camps se ha comportado, pese a estar solo imputado, como si fuera culpable.
ACTUALIZACIÓN
La FAPE-Federación de Asociaciones de Periodistas de España ha reprobado hoy, jueves 21 de julio de 2011, a Francisco Camps por su falta de respeto a los medios de comunicación.
"La despedida del ya expresidente de la Generalitat Valenciana supuso un ejemplo del desprecio latente de algunos representantes de los partidos políticos ante los medios de comunicación, los periodistas y, por ende, los ciudadanos que son los depositarios de la información.Las malas prácticas de Camps y del Ejecutivo que presidía, hasta ayer, impidieron la retransmisión en directo a diversas cadenas de televisión nacionales y autonómicas, así como a periódicos digitales, aparte de no ofrecer señal de audio, lo que es un hecho reprobable, como también lo es impedir a los periodistas la posibilidad de que hicieran preguntas", dice el comunicado de la FAPE.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:41 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Camps, Censura, Data Journalism, FAPE, Journalism Social Media, Las Provincias de Valencia, Media, Periodismo, redes sociales
Taller sobre Periodismo y Redes Sociales
Escuela de Periodismo Juantxu Rodríguez. UIMP Santander
18 de julio de 2011
Me pidió Lucía M. Odriozola que impartiera un taller de redes sociales y le respondí que sí, que hablaríamos de Periodismo.
Por eso he estimado necesario mostrar cuatro ejemplos magistrales de Periodismo que he titulado de esta forma:
.-La Humildad
Los cínicos no sirven para este oficio. Es abandonarse a Los Otros para comprenderlos. Es Ryszard Kapuscinsky.
.-La Profesionalidad
Es Ben Bradlee. Solo critica al redactor que es incapaz de ver una de las perspectivas de una noticia. Su autobiografía: A good life.
.-El Compromiso
Hay que ser débil con el débil pero fuerte con el fuerte. Es Enrique Meneses.
.-La Mirada
Y la mirada grande y limpia del reportero. Como la del Maestro Antonio Guerrero, citado por César Coca, para tener un decálogo ante las dudas.
Y a partir de aquí les he hablado de la Tormenta Perfecta, de mi macuto y de mis zapatillas y de que tenemos que hacer piruetas: desarrollar nuevas narrativas que conecten con la audiencia y dar pasos para mantener nuestro negocio.
En 1001 Medios tenéis los vídeos grabados del streaming que se ha marcado @Blogdebori (Gracias).
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:19 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: Escuela Periodismo, Journalism, Journalism Social Media, Juantxu Rodríguez, Redes Socailes, Rodriguez, UIMP
22-M y Coberturas Crossmedia: Papel, Vídeo, Fotografía Twitter, Facebook, Relevancia, Tráfico e Internet Tiempo Real
23 de mayo de 2011
Unas reflexiones urgentes sobre la noche del 22-M y el Periodismo. Espero que os gusten y os animo a dejar vuestros comentarios. Muchas gracias.
El contexto es:
24 horas en torno al 22.M con José R. Baena y el resto del equipo del periódico IDEAL dan para coberturas crossmedia que utilizan técnicas multimedia, nuevas narrativas periodísticas, coberturas Social Media con Facebook y Twitter, dispositivos móviles en los tres niveles de combate (smart phones, IPad2 y un lap top Mac Book Pro con un pincho USB 3G) y todo tipo de cámaras de fotografía y vídeo.
Los conceptos son:
.-Diseño de Coberturas
.-Elección de Formatos
.-Nuevas Narrativas Multimedia
.-Periodismo en Internet en Tiempo Real
.-Tácticas de Distribución de Contenidos vía Social Media
.-Búsqueda de relevancia y liderazgo.
Los resultados son:
1.-Primera entrega
(14 horas. Hora de publicación)
‘Normalidad en la votación de candidatos’
El vídeo, en enlace directo.
2.-Segunda entrega
(19 horas. Hora de publicación)
‘La participación en Granada supera la del 2007 en el segundo avance’.
El vídeo, en enlace directo.
3.-Tercera entrega
(20.30 horas. Hora de publicación)
‘La Zona Cero de la Plaza del Carmen de Granada protagoniza la noche electoral’
El vídeo, en enlace directo.
4.-Cuarta entrega
(Es una crónica que se publica en la edición impresa en una página y que se vuelca en Ideal.es por la mañana)
‘Los indignados no hacen valoraciones porque a mí no me representan’
El vídeo, en enlace directo.
5.-Quinta entrega
Todo se ha llevado por el Facebook de Ideal.es y el personasl así como por el Twitter. Pero para ‘la resaca electoral’ hemos tuiteado a las nueve de la mañana desde la Plaza del Carmen.
Los enlaces a Twitter
.-Riiiiing, son las nueve y media
.-Buenos días
6.-Sexta entrega (Sobre las 15 horas)
‘La crisis de los toldos’. La Policía Local quita los toldos porque afectan a las farolas y empieza a crearse rumor + buzz social de que comienza el desalojo (que sería el segundo). (Este es el primero, en Fotos y en vídeo).
Aquí ha sido importante la utilización de Twitter para desmentir los rumores y confirmar los hechos. Sí ha habido cierta tensión. No ha habido desalojo.
.-El tuit: "Momentos de tensión en #acampadagranada pero NO hay desalojo".
.-Ampliamente retuiteado. Aquí, aquí, aquí, aquí , aquí y aquí, por ejemplo. Entre ellos hay periodistas de calibre como @aberron @virginiapalonso o @adelgado. De paso te conviertes en una buena fuente de información que confirma hechos y desmiente rumores.
7.-Séptima entrega
(16.30 horas. Hora de publicación)
‘Momentos de tensión entre los indignados y la Policía Local’
El vídeo, en enlace directo.
En esta séptima entrega la idea, además de informar y demás competencias, es llevarnos la relevancia conseguida en Twitter a nuestra Home de www.ideal.es, ya que tenemos una crónica actualizada desde la Plaza del Carmen y un vídeo. Es decir, una pieza multimedia completa. Para ello hemos utilizado Twitter y también Facebook.
PD. Esta es mi experiencia. Pero lo bueno de todo esto es que en el periódico IDEAL hay todo un equipo, insisto, que desarrollando diversos perfiles y en varias tareas está trabajando en este sentido y con resultados iguales o mejores, novedosos y completamente útiles para perseverar en el oficio. A todos ellos, al igual que ayer, doy las gracias. Y recuerdo que, sin el equipo, no se consiguen estos trabajos. Eso, fijo.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
4:18 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Congreso de Periodismo Digital de Huesca, Crossmedia, Ideal de Granada, Ideal.es, Journalism Social Media
Periodismo: Internet en Tiempo Real, Multimedia y Social Media
22 de mayo de 2011
Los fotógrafos de Ideal, Ramón, Alfredo y Molero están haciendo fotos y vídeos de los candidatos de los diferentes partidos, acompañados de un periodista de la casa: Juan Enrique (PP), Dani (PSOE), Inés (IU) y Noelia (que está a caballo entre los Verdes los Andalucistas, los Verdes y UPyD).
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
1:58 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Coberturas multimedia, Ideal de Granada, Ideal.es, Journalism Social Media
Redes Sociales y campañas electorales: ¿Conversación o Spam Social?
14 de mayo de 2011
Estamos preparando un post sobre #municipalesGR con la siguiente idea: ‘De la suciedad en las paredes por los carteles a la basura en las redes sociales’. Analizaremos Twitter y utilizaremos la etiqueta #CampañaBasura También tendremos en cuenta en Facebook (hay que estar logueado), donde queda de la siguiente forma: ‘De la suciedad en las paredes por los carteles electorales a la suciedad en mi Muro de Facebook’.
Vamos a centrarnos en Granada pero el análisis y la tipología que salga es aplicable a cualquier otro ámbito geográfico
La reflexión parte de las siguientes constataciones:
.-¿No os parece que los políticos se han pasado del todo con el uso que están haciendo de las redes sociales a troche y moche?
.-¿Piensas que crean conversación? ¿Algo de Escucha Activa? ¿Algo de preguntarnos e incorporar las respuestas? ¿Una gota de ampliar la democracia?
.-O piensas que lo único que hacen es invadir nuestro Time Line en Twitter y nuestro Muro en Facebook para meternos propaganda sin más, utilizándolos como mero canal de distribución unidireccional.
¿Crees que seremos capaces entre todos de identificar los diferentes comportamientos de los políticos en su uso de las Redes Sociales? ¿Los vamos suspendiendo o aprobando?
¡Aquí os espero! Gracias.
ACTUALIZACIÓN
Vía Laura Pintos llega este artículo sobre este tema: ‘Elecciones 22-M: Candidatos en Twitter, ¿por conveniencia o por convicción?’, que puedes ller en este link: http://bit.ly/lLxJE7
El artículo plantea "que la campaña electoral ha despertado el afán tuitero de muchos candidatos que hasta ahora tenían su cuenta de Twitter aparcada. Damos un repaso al comportamiento de los candidatos en lo que a la red social se refiere".
CRÉDITOS
De la ilustración vía 123RF.com ¡Gracias!
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
4:46 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: 2011, 22-M, campaña, Elecciones, electoral, España, Granada, Journalism Social Media, municipales, Redes Socailes, redes sociales, SMO
Mañana vuelvo a Matrix: UPV/EHU Leioa. Neomarquismo
7 de marzo de 2011
Eman ta zabal zazu, es nuesto lema."Da y extiéndelo" o como yo lo entendí siempre, "recibe y comparte".
Hoy me ha llegado mi turno y estoy orgulloso y emocionado. Solo espero que los alumnos que me escuchen me aprueben.
Sí, En unas horas, esta tarde, tengo en la UPV en Lejona, Leioa, en la UPV, en mi Facultad, el examen más difícil de toda mi vida.
Solo siento que mi aitá no esté para pasarlas canutas juntas, como cuando entonces.
Va por ti, aitá. Muxus zeruan
-------------------------
Neomarquismo
"El valor del profesional de la comunicación: de las fuentes a las marcas"
Charla de @juanlarzabal en la UPV el 7/3 (17:00), Aula 27 :D
0.-Para empezar
Saludos, agradecimiento y explicación de la charla: Indice. Decir que es abierta a todo tipo de preguntas en cualquier momento.
1.-Presentación
Trayectoria academica, profesional y personal. Una ensalada de siglas:
DV, El Correo, Ideal, Vocento, UOC, IUP, APDA, BYM, 1001 Medios
www.ideal.es
http://periodismoalpilpil.blogspot.com/2010/05/reportaje-multimedia-doble-apertura.html
https://angelramirez.wordpress.com/
http://www.elcomerciodigital.com/20110306/asturias/aviles/angula-201103061003.html#opina
http://blogs.ideal.es/cableados/posts
---------------
https://flavors.me/javierfernandezbarrera
http://periodismoalpilpil.blogspot.com/
http://blogsymediosgranada.blogspot.com/
http://www.asociacionpda.com/
http://periodismoalpilpil.blogspot.com/2009/09/cuatro-generaciones-de-periodistas.html
www.1001medios.es
Conclusión: La marca de tu medio te da valor y tu le das trabajo y tu marca. Si antes era capital x trabajo ahora es una simbiosis 2.0 a la que hay que añadir intercambio de valor de marcas. Pero demos gracias, en mi caso, a Ideal y a Vocento. Sin ellos no podría estar hoy aquí contando todo esto.
2.-Wiki wiki, waka waka: Sobre las fuentes
Wikipedia hace bueno el dicho, está todo, es cierto, salvo lo que buscas. Una cosa son las definiciones, que no son más que convenciones; y otra cosa las explicaciones, que es lo importante para su trabajo en Comunicación, explicar los procesos comunicativos sean periodismo, publicidad, marketing, audiovisual. Y para ello primero tienen que entenderlos y conocerlos. Y saber hacerlos después. Y nada de todo esto está en Wikipedia. Seguramente, desgraciadamente.
.-Wikipedia
http://www.tintadigital.org/2009/07/27/%C2%BFdeben-usar-los-periodistas-la-wikipedia/
http://www.clasesdeperiodismo.com/2011/01/04/guia-breve-para-usar-wikipedia-con-criterio-periodistico/
.-Wikileaks
http://1001medios.es/blog/2010/11/29/wikileaks-o-el-periodismo-la-jugada-perfecta/
http://213.251.145.96/
.-Wikiperiodismo:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Wikiperiodismo/elpepusoc/20110224elpepusoc_10/Tes
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1333057
.-Fogonazos. Un caso real
http://www.fogonazos.es/2009/12/national-geographic-destapa-el-fraude.html
.-Open Data-Open Journalism
http://1001medios.es/blog/2010/11/16/periodismo-de-datos-everything-is-data/
Conclusión: Admitirme un consejo, “Si tu madre te dice que te quiere, vas y lo compruebas”.
3- Sistemas de documentación: Quay
http://estructuradelacomunicacion.wikispaces.com/Peri%C3%B3dico%C2%A8Hoy%C2%A8Extremadura
4.-Más allá de la moda: La importancia de las redes sociales
http://periodismoalpilpil.blogspot.com/2010/10/me-plantea-mi-director-una-pregunta-de.html
.- Construcción de identidad digital como tu mejor marca.
.-Esta identidad me ha traído a mi querida Facultad de la UPV.
.-Puede aplicarse a Comunicación en general. Sirve para desde hacer prácticas hasta encontrar trabajo.
.-Ha evolucionado el mercado laboral y que gracias a una potente marca personal que deben construirse durante la carrera pueden tener trabajos desde diversas fuentes de ingresos. Y tras salir de la universidad.
http://www.adamwestbrook.co.uk/#_
http://www.nextgenerationjournalist.com/
http://www.nextgenerationjournalist.com/?p=79
http://www.nextgenerationjournalist.com/?cat=5
Story telling: http://www.buzzmachine.com/2009/12/08/is-journalism-storytelling/
5.-Ejercicios prácticos
5.1.-Marcas personales de tres personas y de grupo: Xabi Alonso, Patxi López y Berri Txarrak. Estos análisis son sencillos.
Se aplica La Prueba del 9:
1.-Motores: Lo que dice Google de ti y Google News
2.-Agregadores: Meneame Bitacoras, Wikio
3.-Youtube
4.-Tuenti
5.-Facebook
6.-Twitter (Bios)
7.-Blogs
8.-Red profesional: Linkedin
9.-Flickr
10.-Conclusiones
5.2.-¿Alguno más?
5.3.-¿Algún voluntario? (Blog de Bori)
6.-Caso Práctico: 1001 Medios
Do it Yourself. Bricolaje Informativo
De cómo puedes experimentar, aprender, hacerte conocido, dar conferencias, que algunas te las paguen, que te inviten a saraos, que seas una miniagencia, que distribuyas page rank, que tengas followers y amigos en 1001, que hagas experimentos.
.-Bienvenidos
http://1001medios.es/blog/2009/10/01/
.-Nonick + EITB
http://1001medios.es/blog/2010/05/28/ezberdina-the-key-word-communities-for-journaliststaller-de-1001-medios-en-nonick-2010/
http://www.slideshare.net/1001Medios/taller-de-1001-medios-en-nonick-2010
.-Primer aniversario
http://1001medios.es/blog/2010/10/10/2164/
.-Redes Sociales:
http://www.twitter.com/1001Medios
http://www.233grados.com/blog/2011/03/top-twitter-medios-marzo-2011.html
http://search.twitter.com/search?q=1001medios
http://www.facebook.com/1001medios
Tumblr
http://1001medios.tumblr.com/
IVoox
http://www.ivoox.com/podcast-podcast-1001-medios_sq_f14207_1.html
Blip
www.blip.tv
http://blip.tv/file/4686314
Analytics
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Analytics
Geomap de Meneses
http://1001medios.es/blog/2011/01/29/oriente-medio-en-15-posts-del-blog-de-enrique-meneses/
Bitacoras
http://bitacoras.com/bitacora/1001medios.es
Meneame
http://www.meneame.net/search.php?q=1001medios
Eskup
http://eskup.elpais.com/*debateperiodismo23022011
http://eskup.elpais.com/index.html
.-Programas
Conexión Calambre
http://1001medios.es/blog/2010/02/10/conexion-calambre-1x01nuevos-escenarios-audiovisuales-haiti-y-las-fusiones/
Maldición Sonora
http://1001medios.es/blog/2010/08/29/2031maldicionsonorablogsnicaraguacentroamericacaribe/
Las 7 preguntas
http://1001medios.es/blog/2011/01/31/quieres-multiplicar-tus-followers-por-40-en-un-solo-dia-es-facil-hazle-una-pregunta-a-hugo-chavez/
http://www.ivoox.com/7-preguntas-1001-medios-1-06-monica-audios-mp3_rf_558137_1.html
La Revista
http://www.ecuaderno.com/2009/12/31/periodismo-un-balance-de-2009-en-1001-medios/
Trending Topic Andalucía
http://1001medios.es/blog/2011/01/27/nace-trending-topics-andalucia/
.-Cobertura de congresos
EBE
http://1001medios.es/blog/2009/11/16/periodismo-y-ebe-ni-contigo-ni-sin-tipor-pacotorres/
Congreso de Huesca
http://1001medios.es/blog/2011/02/23/la-cita-es-en-huesconsinel-congreso-de-periodismo-de-huesca-calienta-motores/
.-Cobertura de eventos
Cierre de Soitu
http://www.soitu.es/soitu/2009/10/28/actualidad/1256737719_414094.html
Wikileaks
http://www.clasesdeperiodismo.com/2010/11/29/10-posts-sobre-wikileaks-y-periodismo/
http://1001medios.es/blog/2010/11/29/wikileaks-cablegate/
.-Conferencias
.-Nonick
.-Complutense
http://www.slideshare.net/1001Medios/1001-medios-enelescorial
.-UIMP
http://1001medios.es/blog/2010/07/21/enrique-meneses-monica-bernabe-e-inigo-dominguez-en-la-uimp/
.-UNIA
http://1001medios.es/blog/tag/unia/
.-Master de El País
http://sinfuturoysinunduro.com/tag/periodismo-digital/page/2/
.-Biblioteca de ABC
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-19-02-2010/abc/Medios_Redes/tertulia-digital-en-la-biblioteca-de-abc_1133900771711.html
.-Café y Periodismo
http://cafeperiodismo.com/
.-Experimentos
Entrevista @susanamorg en directo
http://1001medios.es/blog/2010/10/04/2142/
Arqueología web
http://1001medios.es/blog/2010/10/03/arqueologia-web-una-cronologiael-nacimiento-de-los-periodicos-en-internet-en-espana/
Twitter y Periodismo
http://www.lapropaladora.com/2009/08/28/twitter-y-periodismo/
Proyecto Walsh
http://1001medios.es/blog/2011/02/19/proyecto-walsh-periodismo-de-los-anos-50-con-herramientas-del-siglo-xxi/
DJTwentyEleven
http://periodismoalpilpil.blogspot.com/2011/01/djtwentyeleven-dj-20-11-un-ano-lleno-de.html
Facebook #oidoenlaredaccion + Twitter
http://www.facebook.com/oidoenlaredaccion
http://twitter.com/MirenM/status/8859695008
http://twitter.com/Nuksazi/status/9475763223
Para terminar, en Cámara Abierta de TVE
http://1001medios.es/blog/2010/05/26/1001medios-a-camara-abierta/
http://www.rtve.es/alacarta#782155
http://www.youtube.com/watch?v=JOqKOb5DgKo&feature=related
Y un consejo
No se olviden, nunca, de visitar Andalucía y leer, consultar, comentar, recomendar, compartir, leer y surfear www.ideal.es y su edición impresa. Algunos, como yo, trabajamos en ellas y se lo agradeceremos.
.-¡Gracias! Eskerrik Asco!
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:30 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Ideal de Granada, Journalism Social Media, Periodismo, UPV