Mostrando entradas con la etiqueta SUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUR. Mostrar todas las entradas

Paco Rengel: Una institución del Periodismo

16 de febrero de 2013

Los periodistas cuidamos de los nuestros. Manuel Pedreira, compañero en el diario Ideal, retrata con pluma sincera y recta las virtudes clásicas del buen periodista en la persona de Paco Rengel, maestro, amigo y querido



Un sabio con gafas 

MANUEL PEDREIRA ROMERO


Alguna ventaja habrá de tener que esto lo lee cada vez menos gente y si hablamos de este rincón semanal, apenas cuatro gatos de la familia y las amigas de mi madre. Por eso, a nadie le va a molestar que hoy les hable de Paco Rengel, un tipo de Málaga al que he visto cuatro veces en toda mi vida, suficientes para calar al personaje y para que el personaje me haya calado. Hondo. 

Paco ronda ya la cincuentena aunque sospecho que aparenta la misma edad desde hace un par de décadas. Buen mozo, desgarbado, con gafas, papada generosa y corpachón inquieto. Hace años que no lo veo pero lo recuerdo un verano, vestido con la camisa por fuera del pantalón, al estilo guayabero pero sin serlo, y con una mochilita cruzada sobre el pecho por donde asoman papeles. 

Paco tiene pinta de reportero, de periodista. No lo puede ocultar. A Paco le das un papel y un bolígrafo y te escribe una historia en el filo de un peine. Huele las noticias como otros huelen los sobres llenos de billetes o los chuletones de buey poco hechos. Le gusta el baloncesto, contar chistes y los toros. 

Dice que es amigo de José Tomás y le tomé por un fantasma hasta que un día le sonó el teléfono y me enseñó la pantallita con el nombre del monstruo de Galapagar. El caso es que unos pocos días le han bastado y sobrado para que a uno no se le borre de la mente su gracia, su acento malagueño rajao y esa mirada tan rebosante de nobleza que parece querer abrazarte con los ojos. 

Con Paco y un puñado de compañeros compartí una experiencia inolvidable va ya para ocho años. Los Juegos del Mediterráneo de Almería, en 2005, aquel evento con el que la ciudad quiso engancharse a un tren que no sabía adónde llevaba porque la cuestión era subirse, aunque enseguida descarrilara en El Toyo y sus fiascos aledaños. IDEAL se tomó aquello como unos Juegos Olímpicos y montó una mini redacción en la que media docena larga de periodistas sudó 32 páginas diarias durante dos semanas.

Allí conocí a Paco, entonces jefe de Deportes del Sur malagueño. Dos horas después de presentármelo, ya me había contado tres chistes, cuatro historietas sobre el Unicaja de baloncesto y cinco sobre el equipo español de natación, el deporte del que me había tocado escribir esos días. Rengel es uno de esos tipos al que el adjetivo especial le queda muy pequeño. Tampoco es peculiar, ni distinto, ni formidable. Le colocas todos esos trajes y salen pedazos de Paco por todas partes. 

En Málaga es una institución, el puto amo del baloncesto, un sabio con gafas. No se me olvidan aquellas noches almerienses en las que chapábamos la redacción a las tantas y, convertidos en un comando de hambrientos, nos lanzábamos a buscar un plato de comida en cualquier antro. Ahí es donde Paco desplegaba todas sus artes zalameras y no había puerta que se le cerrara. Alguna noche cayó un bocata de choped, de acuerdo, pero con Paco al lado sabía a jamón. Llevo tiempo sin verlo y espero con impaciencia el reencuentro. Tengo las risas garantizadas. 

De mayor quiero ser como él. Qué más da que el viernes pasado lo incineraran.




Modelos de conversación en las Redes Sociales: El diario Sur de Málaga da la cara

11 de junio de 2012

Manipulación Mediática


Un clásico. Un periodista comete un error y, para variar, lo publica. Somos así. Los periodistas somos los únicos profesionales que publicamos nuestros errores en la portada, como dice con fina ironía de lo más cabrona el viejo adagio.


Los que creemos en esto del Periodismo y del servicio público, de compromiso con la comunidad, también publicamos, además de estos errores, desgraciados, las consiguientes disculpas.


El modelo es sencillo, y es de manual: Escuchamos, Valoramos, Pedimos disculpas y Rectificamos.


Es lo que ha hecho hoy el diario Sur de Málaga.


Cometió un error de valoración al publicar esta noticia ‘Sonora pitada al Corpus del 15M’ y las Redes Sociales, que para eso están, para fiscalizar nuestro trabajo, para hacer efectivo el ‘Who Watch the Watchmen’, nos lo ha hecho saber y, en este camino, nos ha hecho mejores. Gracias.


La acción viral del 15M en Málaga ha sido intensa. Han subido el tema a Menéame y ha sido portada. En los comentarios, que este lunes a las 20 horas en que escribo llegan al número de 36, recogen bastante bien lo que ha ocurrido.


Como siempre en Menéame, hay variadito tutti frutti: trolls, estúpidos, graciosillos, chulapones, renegados, matones... pero también hay gente inteligente, la que te vuelve a dar una estocada donde duele: #32   El redactor de la noticia ha reconocido que se confundió, creyó que la cacerolada era debida a la procesión del Corpus y no al rescate financiero. Así que más que manipulación periodística, se trata de ignorancia puntual.


Y entonces es cuando vuelves a recordar que el halago debilita y que la crítica fortalece. Al final, lo importante, vox populi vox dei, es que recoge todos los movimientos sucedidos, desde la rectificación del diario SUR hasta la disculpa del propio director.


También se ha liado parda en Facebook (Te pongo el link pero tendrás que estar logueado en Facebook)


La gente del 15M se ha currado dos posts de los de enmarcar. Vamos a ver qué hay en estos dos posts.
1.-#SURManipula: Nota aclaratoria en relación a la información publicada por el Diario Sur sobre la concentración del 10 de junio en la Plaza de la Constitución
2.-Diario SUR rectifica (aunque la noticia original siga): el poder de la red al servicio de la ciudadanía


Respecto al primero:
1.1.-Diría que es un comunicado en el que contextualiza su enfado por el error del diario Sur. Y publica un comunicado con cinco puntos donde en el último ya da por sentado que el diario Sur ha manipulado. 
1.2.-Piden al diario y al periodista que rectifique y se disculpe. Bueno, exigen.
1.3.-Proporcionan las muchas y variadas formas que hay de ponerse en contacto con la gente de diario Sur, algo que me parece que está realmente muy bien, ya que puedes hacerlo por mail, Twitter, Facebook, los propios comentarios en las noticias, en Menéame, donde también ha estado el diario Sur monitorizando la conversación y publicando sus rectificaciones. Genial. Una muestra fehaciente de que Sur trabaja la Web 2.0 y las Redes Sociales y que realmente tampoco hace falta poner el teléfono de la Redacción para llamar, como veremos más adelante: "Si estás en contra de la manipulación mediática y de la criminalización del movimiento, llama educadamente a la redacción (952 64 96 00) o escríbele una carta al director, escríbele un tweet al articulista (@jHinojosaSaez) o usa el HT #SURManipula en twitter (@Diario_SUR)". 


¿Cuál es el problema de este tercer punto? La intención ¿Por qué? Porque cuando uno da por sentada la manipulación, algo condenable sin ningún tipo de paliativo, la etiqueta que utiliza en Twitter es #SURmanipula. Cuando uno lo que quiere es saber qué ha pasado, ofrece su versión y pide #SURrectifica. O así.


¿Por qué?
Porque Sur ha escuchado, ha valorado, ha pedido disculpas y ha rectificadoY lo ha hecho con una noticia ad hoc que ha linkado además en la noticia original al final del texto con una actualización.


Si la gente del blog Movimiento 15M Málaga hubiera querido ser transparente, buscar las explicaciones, hubiera movido su capacidad de prescripción, de recomendación, de viralidad con una etiqueta que reflejara su anhelo. Pero no, su etiqueta era #SURmanipula Por si las flies ¿No?
Pues no. #SURdalacara 


Y esto que ha hecho Sur es una lección de Periodismo, de compromiso.


Respecto al segundo:
2.1.-Abren la caja de adjetivos. Se puede intentar despreciar, pero es difícil conseguirlo. Buen intento. "Ética y nada difamatoria nota de Jesús Hinojosa..." "Nuevo artículo modificando el lenguaje. La base, la misma".

2.2.-¿Por qué consideramos que fue intencionado?
Los periodistas de Sur son consecuentes con la informaciòn que han publicado. Y la defienden. Ahora sabemos que estaban en un error que han reconocido y del que se han disculpado. Pero actúan de forma consecuente, errónea pero consecuente. No es una prueba, desde luego para permitir considerar que fuera intencionado, como marca el enunciado. Disparatado.
2.3.-Se preguntan por qué el compañero Jesús Hinojosa no hizlo la pregunta. Bien. Touché. Aquí está el error. Pero un eror es un eror. No es una manipulación. No es lo mismo.
2.4.-Sobre el borrado de comentarios, dos cosas. Tenemos constancia. OK. ponla encima de la mesa, colega. Segundo. Los comentarios en Sur tienen unas normas. Si no las cumples, no tienen por qué permitirte comentar. Las normas son públicas y están publicadas.
2-5.-¿Qué hicimos? se preguntan. Crear la etiqueta #SURmanipula. Parece ser que no había otra. Resume también en este punto la acción en redes, ya recogida unas líneas más arriba.
2.6.-¿Qué hemos conseguido? se preguntan a continuación. Y se responden.
.-"El artículo difamatoria sigue". Claro, sigue porque queda claro el error y al pie del artículo está actualizado con la rectificación. las redes son así, mejor no borrarlo y que siga con la rectificación.
.-Los artículos, mal que les pese, están firmados con lo mejor del diario Sur: su Redacción, que hace extensiva de esta forma las disculpas y la rectificación al conjunto de todos los integrantes. rectifica el diario y rectifica la redacción, no solo el periodista, aunque lo asume vía Twitter. Por si a alguien no le quedó claro, rectifica y pide disculpas en Twitter el propio director.
.-¿Qué conclusión sacamos?
Hablan del "poder de la red al servicio de la ciudadanía".



Ahora, mi reflexión.


De la serie Letanías del Periodismo
Un modelo simple para pedir disculpas:
"Si no decides, no te equivocas / Si no publicas, no te equivocas / Si no piensas, no te equivocas / Si no actúas, no te equivocas / Si no rectificas, sigues equivocado / Si no te disculpas, sigues equivocado / Si no pides perdón, sigues equivocado / Si te equivocas y no rectificas, no aprendes / Si lo haces, eres sabio.


Todo esto, lo acaba de hacer hoy el diario Sur de Málaga. Todo. Desde el error primigenio hasta ser un poco más sabio.


Ahora, somos periodistas, veremos qué hacen los que tanto han acusado de manipuación. Veremos si valoran, si aprenden, si rectifican, si piden disculpas, si escuchan, si han aprendido, si en el camino son un poco más sabios. Si su burda manipulación es rectificada. SI piden disculpas. Si corrigen sus errores. Nosotros, los periodistas, estamos también para todo esto.


Saludos
Buena tarde a todos.


Y un abrazo al compay Hinojosa, qué coño ;-)


#PeriodismoOmuerte
#Vivaelperiodismo

El Periodismo en buenas manos

9 de febrero de 2012

Rodrigo Ponce de Leon, Javier Barrera, Juan Benitez y Pedro Ybarra

Buenas

Una historieta
Invierno. Congreso de Periodismo Digital. Huesconsin. La barra de un bar de un hotel. 19 h.
Bajo del coche con Dani Olivares Dawson, acabamos de llegar de Granada a la vieja Osca, algo cansados, pero con las pilas puestas. Entramos en la amplia cafetería del hotel Waterloo, Abba o como quiera que se llame.

Pepe Cervera, acodado en la barra del bar, trasiega una copa de aguardiente. Solo.
Nos vemos.
Sonríe y, taciturno, me dice.... 
-"Ya ves, solo, qué bien que hayas venido. Ahora, todos son ya jefes y están en las habitaciones, currando..."
-Pídeme un gin tonic a mí también, le dije.

Viene al cuento la noticia porque hoy se ha hecho público que un compay de los buenos, Rodrigo Ponce de Leónha sido nombrado director de Colpisa y de la Redacción Central de Vocento, que nos sirve páginas de papel y contenidos multimedia para las web regionales.

También, Manolo Castillo, otro que ha pasado por los Workshops de Huesca y compañero en otro montón de batallas en el proceso de integración que acometemos en Vocento, vuelve a su Málaga natal como director del diario SUR en sustitución de José Antonio Frías, a quien Teodoro León Gross le ha dedicado un emocionante artículo del que me quedo con dos frases: ‘You never monkey with the truth (*)’, de Ben Bradlee; y otra de Borroughs, que ya es decir: "El Periodismo es el oficio más noble del mundo a condición de dejarlo a tiempo".


Hasta siempre director

Sirvan estas líneas para felicitar al Periodismo por estos nombramientos, y de paso, a Manolo y a Rodrigo.
¡Enhorabuena!


CRÉDITOS
.-La foto es de hace ya un par de años en Sevilla. De izquierda a derecha, Rodrigo, el menda, Juan Benítez y Pedro Ibarra.
.-El artículo completo de Teodoro León Gross.

Hasta siempre, 
director

Con puño de seda para exigir rigor a sus reporteros, con guante de hierro para
exigir respeto a los políticos

Hoy el lector se topará con el titular del adiós de José Antonio Frías tras diecisiete años dirigiendo este periódico, y seguramente leerá ese rótulo con la rutinaria indiferencia de un rifirrafe político, una cita en el Museo Picasso o una mala noche de basket. Las noticias fluyen y se pierden por el desagüe de la actualidad. 

Es poco probable que desde fuera se perciba el significado de un director, depositario del alma de un periódico, y se pueda imaginar la conmoción de su despedida. Y además ‘el viejo’, su apodo paradójico de juventud, habrá apostado a que su marcha sea casi invisible, con aquel estilo aséptico canonizado en su adiós por Montanelli, el gran maestro que prohibió emociones y ceremonias. 

De Frías hoy se podrán decir muchas cosas, pero sobre todo aquello que Enzo Biagi escribió entonces en Corriere della Sera: «El lector ha sido su verdadero patrón, nunca pensó en los salones del poder».

Hay profesiones estereotipadas por el cine. Desde los arqueólogos caricaturizados por Indiana Jones como aventureros con estrés hasta los abogados de alta tensión; pero pocas tanto como los periodistas, entre los sabuesos tipo Jack Burden o los cínicos personajes de Jack Lemmon y Walter Matthau en ‘Primera plana’. 

La imagen perdurable de Frías, sin embargo, evocará más al discreto jefe del Post en ‘Todos los hombres del presidente’, con puño de seda para exigir rigor a sus reporteros, con guante de hierro para exigir respeto a los políticos. 

A este articulista –al que él fichó apenas llegar al cargo– le constan las presiones aunque el secreto quedase en su teléfono, ya que nunca exhibió ese heraldo asumido en los gajes del oficio. Su prontuario se destila de Ben Bradlee: ‘you never monkey with the truth’ (*). Es el único mandamiento: ‘nunca tontees con la verdad’.

Decía Borroughs que el periodismo es el oficio más noble del mundo a condición de dejarlo a tiempo. Después de muchos años es difícil conservar la inocencia, pero cuesta imaginar a un veterano director con un equipaje tan poco contaminado como el del ‘viejo’ al dejar su despacho entre el cuadro metafórico del equilibrista de Chema Lumbreras y la sombra fiel de Inmaculada. 

El periodista originario de la aldea de Mondrón no se ha investido de ínfulas petulantes tras tantos años en el poder pilotando el primer diario del territorio; y siempre vuelve apasionadamente al campo, sus perros y el aceite de oliva. El valor de la autenticidad. 

Para los periodistas jóvenes es el alma de toda una época; para los demás, también. Nadie es objetivamente irremplazable, pero algunas personas son íntimamente insustituibles. Por eso la redacción le despidió con lágrimas. A este artículo se le pianta, como al tango, otro lagrimón.

Homenaje a Manuel Becerra: In Memoriam

30 de septiembre de 2011

Yo… he visto cosas que vosotros no creeríais… atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.


El texto es la escena final de Blade Runner. Viene a este artículo porque la despedida que se le ha propiciado a Manuel Becerra en las Redes Sociales no debe perderse, tanto sentimiento, tanto cariño, tanto reconocimiento, tanta amistad y sobre todo, tanto compañerismo, engrandece la memoria de Manolo Becerra.

Al contrario de todos esos momentos que se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia, la conversación generada en  las Redes Sociales no se perderá.

Aquí hay un resumen, no está todo, ni mucho menos, pero sí refleja lo que ha ocurrido durante todo este fatídico viernes y todo el fin de semana en el que Manolo nos ha dejado.

Manuel Becerra, un gran periodista



Manolo, te acabas de ir y nos has dejado solos. 


Demasiado solos, joder. 


Tipos como tú no deberían morir nunca.


Eran las dos de la tarde y ahí estabas tú frente al ordenador, currando, en el corazón de la Redacción de SUR. 


Mi Time Line del Twitter me marca tu presencia


Lo confirma. 


Como siempre. 


Como lo hacen los periodistas grandes. 


Y tu eres de esos, de los más grandes. Todo pasión, reivindicación diaria y enamorado del oficio, sin fisuras, con voz potente, con hechos diarios. 


Manolo, que te vamos a echar de menos, todos. 


Pero sobre todo, el buen Periodismo que escasea y que tanta falta nos hace. 


Este post está como torcido. Las lágrimas no me dejan ver las putas teclas, pero quiero que tu familia, la que está a punto de venir, sepa que su padre era un gran tipo, una gran persona, un gran periodista. 


Les mando todo lo que tengo, y un abrazo sincero y caluroso para todos los compañeros de SUR.


Hasta siempre 
Tu amigo Javier
ACTUALIZACIÓN He recopilado gracias a Storify todas las cosas bonitas que se han dicho en las Redes Sociales en memoria de Manolo Becerra.

UA-2404442-2