Klout y comScore: Medida online de la reputación y de la audiencia: El ritmo del algoritmo
27 de octubre de 2011
Taxonomía, orden y concierto, medición, agrimensores y todo esto, clasificado, empaquetado y sobre todo, necesario. La irrupción del mundo virtual a finales del siglo XX nos llevó por unos vericuetos en los que por un lado se afirmaba que todo sería medible y por el otro nadie se puso de acuerdo en buscar una vara de medir común a todos. Y de ahí, el problemón.
Resulta que ya avanzado el Milenio empieza a aclararse el panorama. Y me sorprende que pasen realmente desapercibidas dos noticias del día de repercusión e influencia muy importante en nuestro día a día, en nuestra vida digital. Una es la medición de la audiencia de los medios. La segunda es la reputación de los usuarios.
Con las dos en la mano, se van a poder tomar muchas decisiones. Por ejemplo, si tienes un blog o un micromedio y sumas la reputación de las personas que lo componen vas a poder posicionarte en el mercado con transparencia y al mismo tiempo con datos suficientes para demostrar lo que realmente vales. Es la idea.
Las noticias son las siguientes:
La primera es que comScore va a ser la empresa encargada de medir las audiencias digitales en España.
Las Juntas Directivas de AIMC e IAB Spain han ratificado la resolución de la Mesa de Contratación Digital a favor de comScore, que la eligió por su "construcción de un panel de captación personalizada con representación de hogares sólo móvil, su solución censal que otorga libertad al mercado en la elección de la herramienta de analítica web, y una metodología híbrida "que aporta claridad y transparencia gracias al uso de una única fórmula, común y revisada al mes por 'site' y que tiene en cuenta las 'cookies'", según informó la AIMC en un comunicado.
Tras la designación de comScore, ahora se procederá a la formación de un comité de seguimiento imbricado con el comité de clientes de comScore Madrid. IAB Spain y AIMC velarán por el desarrollo de los condicionantes técnicos comprometidos por el medidor, así como por el correcto funcionamiento y consenso de la medición "on line", de acuerdo con la labor desarrollada por los miembros de la Mesa de Contratación Digital, órgano encargado de la búsqueda de una solución de consenso para la medición de audiencias "on line" en España.
La segunda es que Klout ha cambiado el sistema de medición de la reputación digital de los usuarios. Lo explican muy bien en El País:
"La preocupación por la reputación e impacto de la actividad en las redes sociales ha aumentado. Klout pretende dar una medida de la misma. Klout considera que esta actualización de los algoritmos es la mayor que se ha producido en la herramienta en sus tres años de existencia y titula el blog "Una nueva era" para Klout.
En la explicación sobre los criterios que rigen los diagnósticos de Klout, se insiste en que no hay que valorar el número de mensajes que se emiten si no la real influencia que tienen en la comunidad, tanto de la propia red social como en otras redes. Klout, por ejemplo, ha incorporado recientemente en sus pesquisas para los cálculos a Google + y WordPress".
Al mismo tiempo, en uno de mis blogs favoritos, Clases de Periodismo, explican las razones por las que es muy importante que tengas una buena puntuación en Klout.
La moraleja es que vivimos pendientes del ritmo del algoritmo, del último suspiro de Google, de las analíticas que nos hagan a partir de ahora comScore y de los cambios pertinentes en Klout. Y lo mejor es que además de ser importante, podrá demostrarse con datos.
Esto es muy importante para la creación de las marcas personales de los periodistas y basarlas con hechos y datos. Vamos avanzando.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
7:36 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Analítica, audiencia, comScore, digital, Klout, Media, medida, online, Periodismo, redes, reputación, Social, sociales, Twitter
Todo lo que querías saber sobre Analítica Web
14 de mayo de 2011
Hola queridos, aquí hay un material recopilado para los que querais adentraros en la Analítica Web. hay muchos ejemplos, muchos manueales, vídeos y contamos con la presencia de lso mejores analsitas web tanto españoles como del extranjero. Si tenéis dudas, dejarlas en los comentarios. Gracias.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Bloque 1
16.30-17.00 h.
1.1.-Analítica web-1: Concepto + Historia
1.2.-Analítica web-2: En la empresa + en las ONG y Administraciones
1-3.-Posicionamiento en buscadores-1: Actividades
1.4.-Posicionamiento en buscadores-2: Tipos de búsquedas
1.5.-Video 1: Sergio Maldonado resume en 1 minuto.
+Conclusiones 1.-
.-Muy complejo
.-Muy útil para observar el comportamiento del usuario en internet y diseñar así estrategias
.-Desde el punto de vista empresarial es imprescindible.
.-Innovador, que se pueda medir todo en la red.
.-Permite a las empresas enfrentarse a los nuevos comportamientos/conductas de compra
.-Medir, medir, medir
.-Saber cuáles son tus datos te hace estar más fuerte y mejor preparado
.-Dominar las herramientas y utilizarlas en tus objetivos
---------------------------------------------------------------------------------------------
Bloque 2
17-17.30 h.
2.1.-Avinash Kaushik-1: “La web será más inteligente y se anticipará: nos envolverá”
2.2.-Avinash Kaushik-2: “La web da información más rica sobre la audiencia que la TV”.
2-3.-Avinash Kaushik-3: Analítica Web 2.0, el libro
2.4.-Avinash Kaushik-4: La presentación del libro.
2.5.-Video 2: Más objetivos y luego cruzar los datos que nos interesan
+Conclusiones 2.-
.-Todo es medible en la Red
.-Métricas y Comportamientos
.-Análisis de datos
.-Necesito saber para mejorar
.-La necesidad de saber interpretar los datos
.-La teoría de la Economía de la Atención
.-Hay que tener los objetivos muy bien definidos
.-Métricas, objetivos y comportamientos: La interpretación
.-Las herramientas son muy importantes, las personas ergo los que analizan los datos, más.
.-La idea de #pensar
---------------------------------------------------------------------------------------------
Bloque 3
17.30-18 h.
3.1.-SEO, SEM y SMO: Tres en uno
3.2.-SEO, SEM y SMO: Lo mismo, de otra manera.
3-3.-El Libro Gordo de Petete: Todo en uno.
3.4.-Ficod: Casos prácticos.
3.5.-Video 3: Un buen posicionamiento web.
+Conclusiones 3
.-No buscamos clientes, sino que los clientes nos buscan
.-Claridad, sencillez
.-Evitar la ambigüedad
.-Presencia en directorios web=visibilidad
.-Todavía hay muchas empresas que no le dan el valor que se merece
.-Aunque al principio cuesta un poco el trabajo da resultados en el tiempo
.-Es una carrera de fondo
.-Campaña en SMO= Beneficios y coste bajo
---------------------------------------------------------------------------------------------
Bloque 4
18-18.30h.
4.1.-Adrián Segovia: Pasan cosas.
4.2.-Pere Rovira: Una visión estratégica.
4-3.-Los mejores blogs.
4.4.-Un caso de estudio: Twitter y Bin Laden
4.5.-Todos los casos de estudio: Trending Topcis, de Delia.
Video 4: Venga, un resumen.
+Conclusiones 4
---------------------------------------------------------------------------------------------
DESCANSO
18.30-19 h.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Bloque 5
19-19.30 h.
5.1.-Vocabulario fundamental.
5.5.-Video 5: Unas risas.
+Conclusiones 5
---------------------------------------------------------------------------------------------
Bloque 6
19.30-20 h.
6.1.-Las herramientas: Descripción.
6.2.-29 herramientas
6-3.-Una explicación de Google Analytics.
6.4.-Probando Google Analytics en Microsiervos.
6.5.-Cincuenta recursos para Google Analytics.
Video 6: Google Analitics TV.
+Conclusiones 6
---------------------------------------------------------------------------------------------
Bloque 7
20-20.30 h.
7.1.-El ABC de la analítica de Social Media
7.2.-Facebook, Insights.
7.3.-Twitter, medir la influencia, he dicho medir la influencia, y las herramientas.
7.4.-Factores de influencia en Twitter y Facebook. Y más herramientas.
7.5.-Youtube: Los virales. Beyonce & I’ve got a feeling y Muchos más.
7.6.-Lo fundamental: La estrategia.
7.7.-Lo fundamental: ¿No te ha quedado claro?
+Conclusiones 7
---------------------------------------------------------------------------------------------
20.10 h. - 20-15 h. Conclusiones finales y recuento de las conclusiones
---------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:05 p. m.
0
comentarios