Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Santiago de Compostela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Santiago de Compostela. Mostrar todas las entradas

50 reflexiones sobre Periodismo de Datos

2 de septiembre de 2015







Este martes primero de septiembre ha comenzado en la Universidad de Santiago de Compostela un curso que con el título ‘Narrativas dixitais: Novas formas de contar e informar’ enseña a empezar a trabajar en Periodismo de Datos.

También se muestra y destripan los mejores trabajos publicados y las herramientas, un mundo en el que apetece zambullirse del tirón, aviso. En sucesivos posts os contaré la nueva Caja de Herramientas que me han regalado aquí en Santiago y un listado con links de los mejores trabajos presentados.

Aplaudo a los organizadores y al director, Xoxé A. Neira Cruz, por el acierto en la elección de ponentes, temas y talleres. En el orden y la sucesión lógica y pedagógica de las sesiones.

Ha contado con dos periodistas de lujo para diseñar este programa, elegir ponentes y ponerlo en marcha: Karma Peiró e Idoia Sota, a quienes aprovecho para dar las gracias por sus desvelos en compartir lo que han aprendido metiéndose en problemas, tablas de Excel, viajes a cursos y seminarios; y organizando saraos y creando medios, formatos, narrativas y productos. De hecho, les quiero.



Ayer, martes, pasé once horas de reloj en la Facultad de Comunicación de la USC y aprendí de veras. Así que esta mañana me he dedicado a reposar lo aprendido, que me ha generado nuevas preguntas, dudas e inquietudes. Y he decidido escribir medio centenar de reflexiones que no voy a editar, ni releer, ni revisar ni corregir.


En plan rebelde las he escrito en una libreta y con un boli. No son para tener razón. Son solo para cranear y debatir. Ahí van. 

1-Meter la pata es hacer Periodismo 
Sobre todo cuando la metes entre la puerta que se cierra y el quicio para que te sigan respondiendo a las preguntas


2-La experiencia es respeto
Hay periodistas que han navegado en Internet desde el siglo pasado haciendo Periodismo y que ahora se dedican al Periodismo de Datos. Marcan el camino

3-Be careful con los bocachanclas
Hay periodistas-castaña que odian a los medios salvo cuando trabajan para ellos

4-San Comic
Joe Sacco deja dibujado que "necesito caras, caras, caras" para contar sus historias

5-Paradojas
Sin datos no hay titulares
Con datos tampoco hay titulares

6-Herramientas nuevas y viejas
Hoy me he calzado mis botas nuevas. Son la mejor herramienta que conozco para hacer Periodismo Te llevan a la calle, donde están las personas

7-J de Journalism o no
Lo mejor del DDJ (Data Driven Journalism) es la J, pero no por Journalism, sino porque puedes jorobar a las administraciones, funcionarios y responsables políticos con nuevas preguntas sobre temas que te interesan

8-Nuevos verbos
Pedir, Conseguir, Extraer, Procesar, Limpiar, Ordenar y Cruzar datos es complicado, pero lo verdaderamente difícil sigue siendo hacer buen Periodismo

9-Maldades
Si las infografías se mueven es porque no encontraste un titular mejor

10-Nada ha cambiado
Lo normal es que solicites los datos y no los consigas a la primera, te los nieguen, rechacen tu petición o te los den de forma que no te terminen de servir. Es decir, lo de siempre

11-Mantras
La Ley obliga a que te den los datos
El Periodismo te obliga a conseguirlos

12-Ex Novo
Probablemente no hay ni un solo tema publicado con Periodismo de Datos que sea realmente original

13-Ojito
Everything is data

14-Errores ya clásicos
Uno de cada diez datos o más es tan aburrido como el 10% de ellos o más

15-Juguetones
A los datos les va la Gamificación para ser comprendidos

16-Aristóteles
Hay medias, medianas y medianías

17-Dudas
Los Excel no dan exclusivas, sino noticias. A veces

18-Albricias y demás
Se juega con las palabras pero nunca con los datos. Man-datos con da-tos

19-Confusiones
Los datos no son hechos

20-@retiario dixit
Cuando los datos no informan de la realidad ni la explican estamos ante una situación prerevolucionaria

21-Democracia
El acceso a Open Data refuerza el sistema de libertades.

22-Shhhhhhhh!!
Los periodistas preguntan para comprender los datos, no para publicar las respuestas que logran que los entienda

23-Nuevos Senderos
Los datos llevan a las personas, que son las historias

24-Big Data is Now
Los nuevos empleos, funciones, misiones de este incipiente siglo XXI vienen por aquí compays

25-El atrezzo
Hay que buscar formatos y narrativas que puedan monitorizar la conversación sobre las historias generados con los datos de marras

26-Valor añadido
Vales lo que valen: * Tus fuentes
                               * Tus followers
                               * Tus bases de datos

27- Las preposiciones
El Periodismo evoluciona CON la tecnología pero no BAJO a ella

28-Lenguajes
Estoy convencido de que se puede aprender Euskera, Urdu, Klingon, Jedi y HTML, que dijo el @viejomoeb

29-El Lado Oscuro
No hay que aprender a programar
Hay que aprender Periodismo

30-Multimedia
El problema de los datos es que casan mal (de momento) con los formatos audiovisuales

31-El escrapear se va a acabar
Descárgate Open Refine, Kimono, Tábula y enciende tu Sable Láser

32-Jerarquía
Las bases de datos no son las nuevas fuentes porque no confirman noticias (vale, las crean) 

33-Nuevas especies
Nacen los Ingenieros Ciudadanos y los Informáticos Ciudadanos como antes nacieron y murieron los periodistas ciudadanos y tal

34-Versículos
Los datos no son sagrados
Los hechos sí

35-Winter is coming
Y los datos están tristes y solos

36-De no creer
La mejor fuente informativa se encuentra en el piso de arriba

37-Glosario
De data-términos y que una vez terminado sirva para rellenar con éxito cualuier crucigrama, por ejemplo

38-Evil
PDF es Mal

39-Cifras y Letras
Los datos se explican mejor con palabras, los números con letras

40-Personalización
Los reportajes con datos pueden particularizarse para medios locales

41-Seguimiento
Los datos cambian, pero el reportaje se actualiza

42-Nuevas Ecuaciones
2+2=5 siempre y cuando alguien te lo cuente

43-Humildad
Los temas propios no son exclusivas. 
Son buenos temas propios

44-McLuhan
La Batalla contra la Mente Alfabetizada que comprende de izquierda a derecha y de arriba a abajo frente al 3D

45-The Next Generation
Las nuevas cartillas escolares son los videojuegos

46-El contexto
Un periodista sabe más por los datos que extrae que por los que publica

47-Amor de madre
Si tu mamá te dice que te quiera, vas y lo compruebas. Y luego lo sumas

48-Bifuncional
Cuéntalo tiene ya dos significados básicos en Periodismo

49-Un consejo
No mientas con la caja de herrramientas

50-Una certeza
La transparencia es sexi







UA-2404442-2