Mostrando entradas con la etiqueta ETA no. ETA ez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ETA no. ETA ez. Mostrar todas las entradas

Historias de periodistas: Héroes, víctimas, inmigrantes, terroristas

10 de julio de 2011



Salva es colaborador de mi periódico en la Costa de Granada, en Motril. Saca fotos. Es enjuto y habla a trompicones. Charlatán y conversador. Me gusta porque le gusta su trabajo.

Esta semana, en el Puerto de Motril, fotografió a Enrique Garberí, un alicantino de cuarenta años que es el patrón de la lancha de Salvamento Marítimo. Este tipo, Enrique, ha salvado con sus propias manos a más de 20.000 personas de morir ahogadas en la mar. Enrique lleva diez años rescatando pateras perdidas, naufragios de almas, sin pestañear.

Por eso tiene esa mirada que se aprecia en la foto de Salva.
Es la mirada de un marino, con toda su épica, con toda su capacidad para salir de mil y un fregados en alta mar, cuando lo de las tempestades y el barco que no se para quieto, que no se deja gobernar, que no existen ni los frenos ni el arcén para apearse.

Es la mirada de una persona cauta, sensata y también aventurera, que decide que su vida sea salvar la de ‘Los Otros’. Y en su caso,
‘Los Otros’ más débiles de todos.

La mirada de Salva ha retratado la mirada de Enrique. Y se aprecia franca, limpia, transparente, sin fintas, sin engaños, sin trapacerías. Con honor, con compromiso, con vocación, con servicio.

La mirada del héroe tiene que ser muy parecida a la que presenta Enrique Garberí en la foto de Salva.

Y Salva sabe lo que es la heroicidad, el compromiso, la vocación, el honor. Un 29 de mayo de 1991 sonó el teléfono. Estaba de guardia en la entrada de la casa cuartel de la Guardia Civil de Vic. "Solo me dio tiempo a contestar ‘Guardia Civil de Vic’ y todo saltó por los aires. Se me cayó una pared encima. Dos cristales se alojaron en mi ojo. Me dieron 18 puntos. Hay cuatro puntos que no me pueden quitar para que no se me reabra la herida". Murieron diez personas. Niños entre ellas.

Salva, guardia civil de 19 años cuando el atentado de Vic, sabe lo que es el honor, la vocación, el compromiso, la heroicidad. Lo vio todo ese día de mayo de 1991. Lo bueno y lo malo.

Por eso, cuando tiene enfrente a un tipo como Enrique Garberí -"Yo siento debilidad por este tipo de gente que se pone un uniforme para servir a los demás", dice- le saca esta fotografía.

Mirarles a los dos a los ojos.
Dentro de sus miradas vuelve a haber miles de historias.
Las historias de los héroes, las de los villanos, las del compromiso, las del odio, las de las víctimas, las de la inmigración, las del terrorismo...

PD. Este es el reportaje titulado ‘Mientras los niños jugaban’. Está dirigido por David Fontseca Romanos con producción ejecutiva de Julia Otero.

MIENTRAS LOS NIÑOS JUGABAN (DOCUMENTAL) from MIENTRAS LOS NIÑOS JUGABAN on Vimeo.



PS. Luego, por la tarde, desde la Redacción, actualizo el post con el pdf del reportaje. Aquí os dejo el vídeo y el link a Ideal.es

Símbolos: ikurrinas y olivos. Norte y Sur

14 de abril de 2011


Lo mejor del Norte y del Sur.
Cada uno ve las cosas como las ve.
Yo hoy las quiero ver del color de la paz.
Del verde olivo y del verde Euskal Herria que me crió.

Igual es utopía, sueño o locura.
Pero yo quiero estar completamente loco para seguir soñando en libertad
A ver si se les ha pegado algo en Jaén.
Busquemos juntos la paz.

ETA, déjanos en paz

1 de agosto de 2009

Social Media against ETA: Social Media has no room for terrorism

Social Media against ETA
Social Media has no room for terrorism
Join Us: #etaNO, Twitter Trending Topic
-------------------------------------------------------
Las Redes Sociales, los Social Media se han unido contra ETA.
Blogs, Facebook, Flickr, Twitter son un clamor contra los asesinos.
El ciberespacio está cerrado a los terroristas.
En el ciberespacio no hay sitio para ETA

Llamamiento a la Blogosfera
Súmate a la campaña contra ETA
Vía
Netoratón y La Huella Digital

"No son ‘separatistas’, son ‘terroristas’"
El post, en español, inglés y francés

Un vídeo en Flickr de marta... maduixaaaa
Sigue la movilización en Twitter
Cientos de seguidores en Facebook en el grupo: ETA, déjanos en paz.

Twitter se moviliza contra ETA:
.-Las redes sociales condenan a ETA
En elpais.com, de Rosa Jiménez Cano, @petezin
.-Terroristas, no separatistas: ¿Hará caso Twitter a la BBC?,
En Soitu.es, de Delia Rodríguez, @delia2d

.-‘Separatistas’, no ‘terroristas’

En elpais.com, de A. Ciriza.

ETA. "No son separatistas, son terroristas"

22 de junio de 2009

Grandes periódicos que admiramos y que han servido a lo largo de los años como bastiones de la democracia y garantes de los derechos humanos como The New York Times o Le Monde califican a ETA como "grupo separatista vasco".

Basta ya.

ETA y sus miembros y quienes los amparan no son separatistas, son terroristas.

Que el peso de la Ley de un país democrático como España caiga sobre ellos.

El propio Gobierno de Estados Unidos considera a ETA como una organización terrorista.

Toda ayuda en esta causa, empezando por diarios como The New York Times o Le Monde siempre será de agradecer.

Animamos a los periodistas y responsables de estos dos formidables periódicos que ayuden al pueblo español a luchar contra los terroristas de ETA.

Muchas gracias
------------------------

ETA. They are
are not separatists, they are terrorists.

Large newspapers that we admire and have served through the years as guardians of democracy and human rights, like The New York Times or Le Monde, refer to ETA as a "Basque seperatist group".
This must stop.
ETA, its members and those who support them are not separatists, they are terrorists.
They must face the full weight of the law of a democratic country like Spain.
The United States Government considers ETA a terrorist organization.
All help in this cause, beginning with dailies such as the New York Times or Le Monde will be greatly appreciated.
We encourage all journalists and editors of both of these respected newspapers to help the spanish people fight against the ETA terrorists.

Traducción: I. Dobarganes. Muchas gracias, Ivette. Siempre.
-----------------------
ETA."Ce ne sont pas des séparatistes mais des terroristes"

De grands quotidiens que nous admirons et qui ont servi tout au long des années
comme bastions de la démocratie et garants des Droits Humains, comme The New
York Time
s ou Le Monde, désignent ETA comme "groupe séparatiste basque".

ETA, ses membres et tous ceux qui les aident ne sont pas des separatistes, ce sont des terroristes.

Que toute la rigueur de la Loi, d´un pays démocratique comme l´Espagne, retombe
sur eux.

Le Gouvernement des Etats Unis, lui même, considére ETA une organisation terroriste.

Nous serions très reconnaissants pour toute aide qui puisse nous être offerte, à commencer
par celle des quotidiens de la catégorie de The New York Times ou Le Monde.

Nous encourageons les journalistes et responsables de ces deux grands quotidiens, à
aider le peuple espagnol à lutter contre les terroristes de l´ETA.

Traducción:E. Meneses. Muchas gracias, Enrique. Siempre.
----------------------------
Publica este post en tu blog, ponlo en el Facebook y envíalo por Twitter cortésmente y educadamente a:

  • LETTERS TO THE EDITOR
  • E-mail to letters@nytimes.com.
  • TO WRITE THE PUBLISHER OR PRESIDENT
  • Arthur Sulzberger Jr., Chairman & Publisher:
    publisher@nytimes.com.

    Scott H. Heekin-Canedy, President, General Manager
    president@nytimes.com.

    Por Twitter a la responsable de Twitter del The New York Times : @NYT_JenPreston
    ------------------------------------------------------------------------
    courrier-des-lecteurs@lemonde.fr
    mediateur@lemonde.fr
    @LeMondeWorld
    ------------------------------------------------------------------------



    ETA No. ETA Ez: "Hay que unirse"

    20 de junio de 2009

    De Guadix a San Sebastián

    19 de febrero de 2009


    Enrique Casas nació en Guadix, Granada; y fue asesinado en San Sebastián, Guipúzcoa. Este mes de febrero se cumplen 25 años de aquellos hechos.

    Jesús Javier Pérez, periodista de Guadix; y el que esto escribe, periodista donostiarra; hemos recorrido Guadix y hemos volado hasta San Sebastián para recoger testimonios de aquella época y tratar de ver el ánimo de hoy en día. Publicaremos nuestro trabajo este fin de semana, y lo enlazaré también desde este blog. Se podrá seguir también en Ideal.es

    Un pequeño adelanto:






    Y, ahora, déjenme que les cuente mi recuerdo, que tenía guardado dentro quizá para mostrarlo en esta ocasión.

    Yo tenía 18 años y estaba tomando unas cervezas un fin de semana en un local de moda en San Sebastián, mi ciudad.


    Gemma, compañera en el CES (Centro de Estudios Superiores) de la calle Arrasate, había quedado con Jayone.

    Fuimos juntos a La Kabutzia (es el nombre en euskera de un pequeño pez gelatinoso oscuro y asqueroso característico de nuestra costa). Y también La Kabutzia es -sigue existiendo- la discoteca del piso superior del Real Club Náutico de San Sebastián.

    Sentimientos a flor de piel, el ritmo, la juventud, la vida que te la vas bebiendo a sorbos y nunca se acaba, la velocidad y el vértigo. Qué maravilla. Era un tipo feliz.

    En una de estas, Gemma me presentó a un amigo suyo. Se llamaba Richard. Su padre, dos semanas antes, acababa de ser asesinado de quince tiros por los Comandos Autónomos Anticapitalistas. Unos terroristas de tomo y lomo.

    Su padre, Enrique, abrió la puerta de su casa a los terroristas y le descerrajaron dos tiros a bocajarro. Enrique Casas se dio la vuelta pasillo adentro de su hogar y cayó desplomado. Los terroristas todavía tuvieron tiempo de soltarle otros trece balazos por la espalda.

    Dos terroristas, Enrique Casas en el suelo y un solo testigo: Richard. No puedo ni imaginar qué corría por su ser en ese preciso instante.

    Richard estaba ahora delante mío. Llevaba una camisa de cuadros y una prenda de estas como de esquiar. Lo recuerdo con pelo rizado claro y cara de susto. Nos estrechamos la mano, le di el pésame. Le pregunté qué tal estaba y se encogió de hombros. Bebíamos cerveza y estuvimos hablando durante largo tiempo, toda la tarde, recuerdo.

    No volví a verle nunca jamás. La velocidad de aquellos años ochenta, de la vida, el ritmo y los sentimientos a flor de piel.

    Hasta que este domigo pasado entré en su casa de San Sebastián. La sonrisa de Bárbara Dürkhop evitó el escalofrío que suponía que me recorrería el espinazo al cruzar esa puerta donde los asesinos balacearon al senador Casas.

    ¿Qué decir de una mujer que ha seguido viviendo en este piso contra viento y marea?

    Bárbara, dinámica y jovial, cálida, nos enseña las fotos de la boda de uno de sus retoños. A la izquierda, delgado, trajeado, con el pelo corto y sonriente, vuelvo a ver a Richard.

    Le cuento esta historia a Bárbara y me dice:

    -¿Así que de cañas en La Kabutzia ehhhh? bromea cómplice.

    "Ahora es médico", cuenta.

    Me recorre una enorme satisfacción.

    ¿Qué otra profesión podría haber elegido Richard que cuidar las vidas de los demás?

    -------------------------
    a
    PD. A finales de este mes de marzo Bárbara Dürkhop y Txiki Benegas viajan a Guadix para rendir homenaje en su ciudad natal, a la memoria de Enrique Casas. Presentarán el libro de la Fundación Pablo Iglesias ‘Recuerdo de Enrique Casas’. Yo pienso ir.

    PS. La ilustración es del Maestro Mesamadero

    ETA No. ETA Ez

    1 de enero de 2009

    Reproducimos (y suscribimos) el comunicado de la APDA:

    "La APDA se solidariza con los compañeros atacados por ETA en Bilbao y condena el atentado"

    La Asociación de Profesionales de la Información Digital de Andalucía envía su solidaridad a los compañeros que han sufrido en Bilbao una nueva agresión por parte de quienes no saben defender nada sin la violencia, y ratifica su más rotundo rechazo a los actos de los enemigos de la convivencia pacífica y la libertad agazapados bajo las siglas de ETA.

    Condenamos, y pedimos que la sociedad en su conjunto haga lo mismo, unos hechos que sin embargo no nos apartarán ni un ápice de nuestro camino y que estamos seguros no lograrán silenciar a los compañeros y compañeras que realizan con valor y dignidad su labor periódística en el País Vasco.

    Desde Andalucía, y más que nunca, deseamos un feliz 2009 a los compañeros de la televisión autonómica vasca EITB, y a los de Deia, Antena 3, Expansión, El Mundo y Onda Cero, como también a todos los que han sido y son objetivo de la barbarie terrorista que ojalá desaparezca en el año que comienza.

    Desde Euskal Herria, con las palabras de otro

    7 de marzo de 2008

    Nunca la muerte fue tan horrible como cuando llega de esta manera, por la malquerencia de extraños que deciden en qué momento se ha de acabar la vida de alguien

    La sangre tiñe las calles de Arrasate-Mondragón y los corazones de todos los vascos de ley.

    Nos avergonzamos de estos hijos de puta quenacieron asesinos, porque tanta crueldad no puede ser aprendida.

    ETA no.ETA ez



    UA-2404442-2