El Poder del Periodismo
Curso de Verano de Servimedia en la Universidad Rey Juan Carlos
5 de julio de 2015
Servimedia, a través de la Fundación ONCE, y en la Universidad rey Juan Carlos, organiza un curso de verano que comienza este lunes 6 de julio. El programa es intenso y hay 25 alumnos. El surse se titula ‘El Poder de los Medios’
Este lunes por la tarde tendré el placer de compartir mesa con Silvia Colomé de La Vanguardia, donde compartiremos nuestros trabajos y debatiremos sobre el periodista multiplataforma.
He preparado esta presentación de un reportaje multimedia completo, que recibió una mención especial en los Premios de Periodismo de la ONCE. Se titula ‘El sentido de la Alhambra’, y creo que da pie para entender ´como se prepara una cobertura.
Al final, durante el debate, pediré que entre todos establezcamos unas conclusiones sobre este forma de hacer Periodismo que creo que junto a las propuestas de Silvia Colomé, darán para un buen debate.
matriculados.
El martes por la mañana me han encargado impartir un taller práctico sobre herramientas digitales. Basaré el taller en el caso práctico y documentado titulado ‘Queremos putas. Tranquilidad fuera’.
A partir de aquí aprenderemos a manejar las herramientas digitales para construir narrativas adecuadas a cada contenido: Blogs, Facebook, Twitter, Storify, Fotos, Vídeos y las necesarias herramientas de análisis que nos permitan calibrar la distribución social de nuestro trabajo gracias a la monitorización y al análisis de las métricas.
Respecto a este curso, reproduzco la nota de prensa de Servimedia: ¿Cómo están respondiendo los medios de comunicación al desafío planteado por la irrupción de las redes sociales como medios alternativos de informacion? ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales tal y cómo los hemos conocido hasta ahora? ¿Cuál es la función del periodismo en este nuevo contexto? ¿Se puede seguir hablando de Cuarto Poder?
Encontrar respuesta a éstos y otros muchos interrogantes es el desafío que, en su décima edición, se ha planteado el Curso de Verano de Servimedia. Para conseguirlo, los alumnos matriculados en el Curso contarán con la mejor guía posible, ya que escucharán de primera mano las opiniones sobre el futuro de los medios y las nuevas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de algunos de los profesionales más prestigiosos del país como César González Antón, director de Informativos de La Sexta; Mar Cabra, periodista de investigación y miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que recientemente ha destapado el escándalo de las cuentas opacas del HSBC; Lucía Méndez, redactora jefe de Opinión de El Mundo; o Gervasio Sánchez, fotoperiodista y uno de los indiscutibles referentes del periodismo en España.
El curso, que se enmarca dentro de la Universidad de Verano de la URJC, tendrá una orientación eminentemente práctica que se concretará en la realización de talleres en los que los alumnos podrán conocer las últimas herramientas tecnológicas a disposición de los periodistas para mejorar sus competencias profesionales, los secretos del periodismo de datos o las claves del buen periodismo de investigación.
Lo harán de la mano de los mejores profesores. Javier Barrera, periodista de El Ideal de Granada y fundador del laboratorio de Comunicación '1.001 medios' introducirá a los alumnos del Curso de Verano en el mundo de las nuevas herramientas a disposición de los periodistas del siglo XXI.
El director del Máster de Periodismo de Investigación de El Mundo y la URJC, Antonio Rubio, impartirá el taller sobre periodismo de investigación; mientras que Karma Peiró, periodista de La Vanguardia y una pionera del periodismo digital en España, será la encargada de introducir a los alumnos en las procelosas aguas del periodismo de datos.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:24 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Granada, Ideal, Journalism, Media, Multimedia, Periodismo, social media, Transmedia, Vocento, Workshop
URJC: Poder y Periodismo: Artículos de Opinión
Los alumnos del curso de verano de Servimedia: El poder del Periodismo, no tuvieron ningún problema en expresar su opinión sobre el curso. Me sorprendió que prácticamente al cien por ciento coincidían en una crítica: la falta de prácticas durante el propio curso de septiembre a junio.
Así, además de escribir crónicas, redactar perfiles, geolocalizarlos, utilizar Twitter y Facebook y practicar con los formatos audiovisuales, también generaron opinión. Y este es el resultado.
OPINIÓN-1
Conocer de cerca a personajes relevantes que viven en primera persona lo que es el periodismo al máximo nivel es una grata experiencia para quienes aspiramos a ser algún día como ellos: vivir lo que es el ambiente de una redacción, su día a día, salir a la calle en busca de noticias, conocer historias por el mundo, dirigir una prestigiosa cadena televisiva o gestionar una agencia de comunicación. Además, poder ejercer el periodismo de forma práctica nos aportará mucho más conocimiento del que se puede adquirir en una clase de la universidad.
OPINIÓN-2
Es una iniciativa excelente porque permite acercar a la parte práctica del periodismo a los alumnos que cursamos esta carrera y no tenemos la oportunidad de tener esta formación práctica hasta acercarnos al desenlace de nuestra formación. Además de la magnífica oportunidad de conocer a personalidades destacadas del ámbito. La conclusión que podemos obtener de estos dos primeros días de curso es que; debemos evolucionar al mundo moderno y adaptarnos a esas herramientas que nos van a facilitar el trabajo para dar una información de calidad, sin perder esa minuciosa atención a cada paso de la redacción o publicación “tanto como cuando no habían correctores”, “tanto como cuando la mayor herramienta era el papel”.
OPINIÓN-3
Los conocimientos que adquirimos estos días no suponen un añadido al curso, sino que aprendemos todo lo que no nos enseñan, aunque deberían, en la universidad. Y sin pagar nada. Todo lo que echamos de menos en el aula podemos hacerlo aquí. No estudiamos derecho, ni hacemos problemas de economía sino que escribimos, trabajamos en grupo, aprendemos a difundir la información. Y sobre todo nos enriquecemos con la experiencia de quienes llevan años ejerciendo esta profesión que estamos aprendiendo.
OPINIÓN-4
Conclusión: Sacar lo mejor de la gente Es una paradoja que los estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos tengan que acudir a un curso de verano ( que se ha impartido del 6 al 10 de julio) para que, por primera vez en el año, pongan en práctica sus habilidades en un taller de periodismo. Por ello, fue muy importante el empuje de uno de los docentes, el periodista, Javier Fernández Barrera, para dar un vuelco a la teoría y para queellos vivieran en el aula momentos de estrés tal y como se respira en una redacción Javier, a partir de una experiencia propia en el periódico El Ideal de Granada al , nos hizo comprender la importancia de las redes sociales para que una simple noticia diera la vuelta a España y se convirtiera en una de las más visitadas “Las redes te permiten contar las noticias desde otra perspectiva. Sin las redes sociales, la noticia hubiera muerto ahí”. Este pensamiento nos llevó a comprobar que debemos sacar de nuestro interior ese ‘freelance’ que nos permitirá desenvolvernos en todos los aspectos de este oficio. Es de agradecer pasar una semana en un continuo aprendizaje práctico en equipo cuyo lema es comprobar, resumir y valorar. En definitiva, en esto consiste el arte de redactar, el arte de sacar lo mejor de nosotros mismos.
OPINIÓN-5
Poniendo sobre la mesa, en primer lugar, el poco tiempo que llevamos aquí, creemos que este taller es la primera oportunidad que se nos brinda para aprender el periodismo de forma práctica, algo que en la carrera desde luego se echa de menos en más de una titulación. No obstante, ya empiezan a aflorar las carencias de organización y gestión: para el desarrollo de este primer taller (“Herramientas para el periodista del siglo XXI”) hemos tenido que recurrir de forma improvisada al aula de informática. Es curiosa esta falta de planificación para desarrollar un taller que precisamente consiste en enseñarnos el periodismo multitarea, sin ponernos al alcance de la mano una tecnología de la que la Universidad dispone. Por otra parte, es de agradecer que los patrocinadores hayan corrido con todos los gastos, haciendo el curso gratuito por primera vez. Es propio de una universidad pública, operar en la igualdad de oportunidades. También valoramos la elección tan adecuada de los ponentes, procedentes de distintos ámbitos del oficio. Gracias a esto, tenemos desde el primer día puntos de vista muy variados y valiosos.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:06 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Granada, Ideal, Journalism, Media, Multimedia, Periodismo, social media, Transmedia, Vocento, Workshop
Pistas para sobrevivir en la Jungla Digital
26 de febrero de 2015
La Universidad de Granada, a través de su Facultad de Conunicación, me ha invitado a dar una charla a los alumnos del curso de community manager.
Les he preparado unas pistas para sobrevivir en la jungla digital y para divertirse en su vida laboral
Si os apetece tuitear, la etiqueta es #telefonorotoUGR
Espero que os guste
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:18 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: comunicación, Facultad, Granada, Media, redes, Social, sociales, UGR, Universidad
La evolución de un periodista con la Web 2.0
Quién demonios leerá el segundo párrafo
Una mesa redonda en la Universidad de Granada
13 de marzo de 2012
Mercedes Barrutia, antigua compay en el diario Ideal y profesora en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Granada organizó una mesa redonda titulada ‘La política social grita... ¿pero se le oye?’, que se celebró en la Facultad de Sociología y Ciencias Políticas.
Mercedes invitó a la directora de Granada Hoy, Magdalena Trillo; a Miguel Ángel Pinto, de ESCO-Escuela Superior de Comunicación y fundador del diario Granada Digital. El tercer mosquetero es uno de los grandes, un tipo que hay que seguir porque sabe y lo demuestra, Manuel J. Romero. Esta es su presentación, que la ha cedido gustosamente
La periodista Marta E. Martín ha recogido el transcurso de la ponencia en este artículo: ‘Medios de comunicación y tecnologías a debate en Trabajo Social’. Y tengo que añadir que el motivo de esta mesa redonda era motivar a los estudiantes de Trabajo Social para comunicar sus experiencias. Mercedes Barrutia lo explica así. "Los alumnos tendrán que crear un periódico on line y generar noticias. Este es el enlace del blog del curso. De momento está vacío. Los alumnos están ahora mismo aprendiendo la teoría. La semana que viene empezaremos con las prácticas y se subirán los primeros textos".
El cuarto mosquetero, que es este menda, se preparó una intervención de veinte minutos (lo que se me pidió) en la cual traté de explicar los alumnos dos cuestiones básicas:
.-La primera es cómo ha evolucionado mi perfil profesional con la Web 2.0
.-La segunda es que los periodistas y los medios tenemos que estar presentes en los lugares donde la gente consume información.
La ponencia la titulé: ¿Pero quién demonios leerá el segundo párrafo?, en homenaje a mi película favorita: Primera Plana.
La conclusión es que un tipo como yo que entró en 1990 a trabajar en el periódico Ideal era un periodista que trabajaba con un ordenador de composición de textos y publicaba noticias en el periódico. Y con la irrupción de la Web 2.0 se ha convertido en un periodista que sigue publicando en la edición impresa pero que genera ese contenido de forma multimedia para su web, Ideal.es.
pero, atención, también la distribuye socialmente a través de Twitter y Facebook. Redes Sociales que aprovecho también para generar debates y noticias, así como nuevas fuentes de información que, debidamente contrastadas, sirven para generar nuevos y apetitosos contenidos para la edición impresa. Todo esto acompañado del uso intensivo de los blogs.
El cambio se percibe en las dos fotografías que les puse y que están separadas por tan solo una década. Pero también por una serie de ejemplos que muestra la evolución en el trabajo de un periodista de un medio local y líder de audiencia.
Los ejemplos que debatimos ya los conocéis si sois lectores de este blog o si seguís nuestras andanzas por la Web 2.0:
1.-Web First:
Y todo esto que hacemos con los contenidos, el diseño de las coberturas multimedia, su distribución en redes sociales, la monitorización de las conversaciones, es la forma con la que hemos conseguido que nuestra audiencia, que ya no son solo lectores, y tampoco son solo ya lectores de Granada, lleguen al segundo párrafo. Y al tercero, y al cuarto, y nos sigan por Twitter, y por Facebook y en Menéame. Y hacemos videos, y damos cursos y conferencias y mil cosas más.
Porque el ecosistema ha cambiado y nosotros hemos cambiado con él. Viene el mejor de los tiempos para los periodistas y el Periodismo. Eso, sin duda alguna.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:50 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: 2.0, Escuela, evolución, Granada, Journalism Redes, Media, Periodismo, Social, sociales, Trabajo, Univesridad, Web
Social Media Thinking. Os presento Ideal Media Center
12 de marzo de 2012
Internet es una nube de ideas que avanza a la velocidad de la luz. Internet es a la vez una herramienta y un modelo que consolida el cambio de la era industrial a la sociedad de la Información y del Conocimiento.
Internet es al mismo tiempo un mar de dudas y también un río de oportunidades. Internet es también capacidad de recomendación y un medio de influencia.
La confluencia de todos estos factores conjugados con el liderazgo de la empresa editora de Ideal + ideal.es nos permite anunciar la creación de Ideal media@center que ofrece un curso de Redes Sociales con prácticas laborales garantizadas.
El curso se llama 'Social Media Thinking' y busca, más allá de proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para navegar el el mundo empresarial, comercial y de la innovación social del siglo XXI, las destrezas comunicativas y empresariales 2.0 para encontrar trabajo, crear nuevos perfiles profesionales y ser capaces de crear planes de comunicación y estrategias comerciales acordes a los nuevos tiempos.
En suma, un conjunto de conocimientos que proprociona una forma de pensar conectada que permite analizar y comprender los movimientos y tácticas para prosperar en el ámbito laboral y profesional.
MÁS INFORMACIÓN
Hay un teléfono habilitado donde te atenderán de primera.
Es el 902 006 958
Y siempre puedes dejar un comantario en este post con tu mail y te contactaremos.
Gracias y bienvenido.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:51 p. m.
4
comentarios
Etiquetas: curso, Media, redes, Social, sociales, Thinking. Ideal
Periodismo Local: Internet es un pañuelo
De las Redes Sociales a la edición impresa
Un caso práctico: ‘Queremos tranquilidad. Putas fuera’’
8 de marzo de 2012
TTopic desde un blog de Ideal.es, ed. impresa y vídeo en la web
Estamos que lo documentamos.
Hoy toca otro caso práctico de uso de redes sociales y construcción de narrativas multimedia que van y vienen de la edición impresa a la web y vuelta de nuevo generando informaciones, vídeos, comentarios, buzz social, tendencia, marca, capacidad de prescripción y, sobre todo, buenas historias que la audiencia agradece.
En este caso, además, estamos implicando un montón de compañeros de la Redacción de Ideal, donde en primera convocatoria Villaba va a cubrir la noticia, que se publica en la web con vídeo, luego Cabrero detecta la pancarta y la lía en su blog y el Twitter. Este emnda la sube a Menéame y llega a portada y así vamos monitorizando y siguiendo la estela de los contenidos que creamos hasta volver a llevarlos al papel y de ahí de nuevo con un vídeo a las redes sociales y vuelta a empezar.
El modelo, si buscas trabajo, o si estás ya trabajando, o si llevas una sección o una redacción, es buenísimo. ¿Sabes por qué? Porque solo se trata de Periodismo. Y si la historia es buena. Funciona. De hecho, funciona que se las pela.
Queremos risas, seriedad fuera
El trabajo era impecable, como suele ser: José Ramón Villalba mandó un texto que describía la angustia de los vecinos de un barrio que no dormían por culpa de los gemidos del vecino. No dormían ni tampoco vivían por los barullos que montaban -y siguen montando- los clientes de una casa de prostitutas. José Baena envió un vídeo que completaba la información con imágenes del lugar, de sus protagonistas y sus palabras, sin trampa ni cartón. Era cuestión de unir ambas cosas y listo: un trabajo impecable.
Supongo que la mancha, al final, la puso un servidor. Y conste que fue sin maldad. Fue como
cuando le aparecía un signo de admiración a Charlie Brown, sobre la cabeza, y ya no podía pensar en otra cosa. “¿Ahí ponía 'Queremos putas, tranquilidad fuera'?”, me preguntaba. Repasé el vídeo cuatro veces. A la quinta llamé a mis compañeros, para ver si mi mente estaba desviada o, efectivamente, ahí se leía “Queremos putas, tranquilidad fuera”.
Realicé el experimento tres veces, sin avisar. “Mira el vídeo y dime qué ves”, les decía. Vale, por hacer honor a la verdad, no todos se dieron cuenta a la primera. Quizás cuando cambié el verbo y les pedí que me dijeran qué “leían” la cosa salió sola. Y venga a reír.
Desde el primer momento pensé que estaba ante una de esas casualidades simpáticas que tantas veces me habían llegado por Internet. Una de esas pequeñas chispas que corren como spam, de un correo a otro, de Twitter a Facebook, de blogs a foros.
Todavía hoy, varias semanas después, me llegan Retweets, menciones y comentarios al blog. Y amigos que me dicen que lo han visto en 'Cuanto Cabrón', 'Meneame', 'El Jueves', 'Puta Locura'...
Pero, confieso, que mi situación favorita sucedió el otro día, cuando me llegó un correo desde
Londres en el que me invitaban a ver unos carteles muy graciosos que habían puesto en Granada ;)
Si es que Internet es un pañuelo.
----------
Tras este trabajo, solo quedaba responder una pregunta: ¿Quiénes fueron los protagonistas? La respuesta serviría para montar u buen reportaje para la edición impresa y una pieza multimedia para Ideal.es que volveríamos a lanzar por las Redes Sociales. Debemos decir que fue un segundo éxito. Este es el resultado.
La primera entrega
.-La home del día
Y vuelta de nuevo
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:18 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Caso práctico, ejemplo, fuera, Journalism, local, Media, Periodismo, putas, Queremos, redes, Social, sociales, tranquilidad
Entrevista con el ministro
No solo sirve para envolver el pescado al día siguiente
13 de febrero de 2012
¿Cómo explicar que el trabajo de un periodista de un diario ya no acaba cuando ha terminado de rematar su pieza? ¿Cómo hacerle caer en la cuenta de que recoger de la impresora la hoja, o la doble hoja, inclusive la triple hoja de una noticia, bloque, pieza, contenido, reportaje, entrevista, columna, crónica, noticia, leerla con detenimiento armado con un rotulador rojo para corregir posibles erratas y entregarla finalmente al encargado de cerrar la edición del día no es el final del trabajo que hay que hacer con ese temita, sea el que sea?
Es cierto que se han generado muchas dudas respecto al futuro de los periodistas. Al menos en la prensa escrita. Pero también es cierto que se han constatado ya muchos cambios. Y que al mismo tiempo tenemos pistas y tendencias que sabemos que funcionan para sobrevivir en este siglo XXI.
Una de ellas es la convicción de que nuestro trabajo no solo envolverá el pescado al día siguiente; sino que gracias a los formatos que posibilita Internet perdurarán y también darán pie a debates, críticas, conversaciones a través de los comentarios en la noticia o por su distribución social en redes como Facebook, Twitter; o en agregadores como Menéame.
La otra posibilidad que se nos ofrece y que entiendo que debemos abordar es la audiovisual. Un buen vídeo para ofrecer en nuestra web sobre el tema elegido nos va a permitir ofrecer un contenido que nos proporcione la conversación anterior y al mismo tiempo salvaguardar para la edición impresa un contenido de calidad, exquisito en este caso que ahora vamos a analizar.
La idea es que nuestros temas sobrevivan más que las clásicas 24 horas de existencia de un diario. Que nuestra página web les puede dotar de cierta vida eterna o al menos, de cierta esperanza de vida gracias a las redes sociales, su conversación y su distribución social.
Porque el formato en vídeo admite publicidad. Y además tiene suficiente empaque para que el texto de la edición impresa pueda servirse bajo pago, en nuestro caso, a través de la plataforma Kiosko y Más. De esta forma, servimos en la red el vídeo y un contenido de la entrevista, bien un resumen, bien el despiece. Una decisión editorial en suma.
Y gracias a los vídeos, un potente y viral formato audiovisual que nos permita seguir existiendo, creando, publicando y, claro está ganando dinero para seguir siendo independientes y cumplir con nuestra misión de compromiso social.
Algo de todo esto se rumia y brilla en la entrevista con el ministro Wert publicada hoy en los diarios de Vocento, en la sección V, que firma Fernando Belzunce con fotos de Alberto Ferreras y vídeo del propio Belzunce junto a Virginia Carrasco.
LOS ENLACES
.-La pieza principal de la entrevista:
"Las mejores universidades son las más mercantilizadas"
.-El despiece de la entrevista:
"¿Por qué vamos a gastar dinero en películas que no ve la gente?"
.-El vídeo de la entrevista.
.-Los usuarios las suben a Menéame, y una de ellas llega a portada, con 91 comentarios.
.-El propio autor de la entrevista, Fernando Belzunce @Beltxun, ha mantenido una activa conversación. La víspera, incluso, lanzó un tuit en el que anunció que iba a entrevistar al ministro y solicitaba sugerencias.
.-La etiqueta #Wert en Twitter, una de las que más tráfico generan, ha incluido en sus citas esta entrevista.
RECOMENDACIONES
.-Al final, se tata de cambiar tus rutinas para que tu noticia no termine al día siguiente envolviendo el pescado.
.-Te recomiendo que pienses qué puedes hacer con ella para que tenga un recorrido en Internet.
.-No solo en la web de tu diario, y en los comentarios a la pieza, sino también en las diversas Redes Sociales, agregadores de noticias, foros...
.-Piensa que con tu noticia puedes crear un buen debate.
.-Piensa cómo hacer un vídeo sencillo. Invítale a tu fotógrafo favorito y empezar, paso a paso, a contar con imágenes la entradilla de vuestor reportaje. Aprender a dominar el poderoso lenguaje de las imágenes ahora que ya domináis el de las palabras.
.-Habla con tus superiores, pídeles tiempo para todo esto. Si confiaban en ti lo seguirán haciendo. Más si cabe.
.-Pide los medios técnicos que se necesitan para hacerlo. Y responsabilízate para sacarles todo el jugo.
.-Minuta tu trabajo para ir extrayendo pautas de trabajo y desarrollar un modelo de trabajo.
.-Centra el tiro. Busca temas que a priori puedan tener tirón en el papel y en la web.
.-Pierde la vergüenza y sal en la cámara. Tu madre te lo agradecerá.
.-Cuéntame el resultado. Y seré yo mismo quien te lo agradecerá.
.-Una cosa es cierta. Todo esto de lo que estamos hablando no es más que Periodismo. Y además, del bueno.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:24 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: calidad, excelencia, Journalism, Media, Multimedia, Periodismo, redes, Social, sociales, Vocento
Tremendig Topic: Twitter se parte
Un retrato al fresco del humor canalla
De la Doble Apertura al Doble Formato
30 de noviembre de 2011
Vamos a ver si somos capaces de lograr que el Periodismo de campanillas, el que reúne talento y esfuerzo y que logra unos resultados maravillosos como en este caso, bajo la forma de un magnífico reportaje que se compone de portada y doble página, no termine envolviendo el pescado al día siguiente.
Se me entienda, que tanto esfuerzo y tanto trabajo pueda proseguir un poquito más de tiempo para disfrute de unos, regocijo de otros y cachondeo en este caso de todos, porque el tema invita a ello.
El día que toque hablar de cosas serias y trascendentes, que también nos gustan y también las bordamos, procederemos de igual guisa para tratar de que estos temas encuentren su acomodo en las webs de nuestros periódicos y los lectores debatan sobre ellas para luego recoger sus inquietudes y traerlas de nuevo, como texto enriquecido por nuestros usuarios, a nuestro medio.
Es el caso de este reportaje de Chapu Apaolaza que lleva por título ‘Twitter se parte’, que ha generado ya dos noticias más en la web, además de la del vocado.
Una de ellas es la que invita a participar a los usuarios. Otra más es la que recoge que la participación a través de la etiqueta ha llenado de carcajadas la jornada.
Es lo que ocurre cuando el titular se disfraza de hashtag tuitero. De ‘Twitter se parte’ a #Twitterseparte. Tomamos nota.
Además, hemos cocinado un vídeo en el que se desvelan las tripas de la cocción de las páginas no en el microondas sino en la propia pantalla de Chapu Apaolaza.
Por último, hemos recogido las aportaciones más simpáticas gracias a la herramienta Storify.
Seguiremos ampliando el documento de Storify con vuestras aportaciones, pero de momento ya estamos consiguiendo entre todos que el magnífico reportaje tenga vida propia en Intervet vía Twitter gracias a todos vosotros y sin tener que canibalizar el texto publicado en el papel.
La experiencia supone que evolucionamos un pasito más y aprovechamos todo lo que aprendimos cuando realizábamos las dobles portadas, les echamos una pizca de los diez pasos del ciclo completo de la noticia y con formatos audiovisuales y monitorizando la participación sugerida llegamos a este doble formato web+papel gracias al multimedia y al social media, que no está nada mal.
Gracias y carcajadas para todos.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
4:42 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Canalla, Chapu Apaolaza, Humor, Journalism, Media, Periodismo, redes, Social, sociales, Twitter, V, Vocento
Campaña elctoral 2011: Diario Ideal de Granada, la apuesta local
8 de noviembre de 2011
El debate de anoche entre Rajoy y Rubalcaba no solo otorgó un corte de sistema presidencialista a la Democracia y al sistema electoral español sino que sin cintura suficiente, recursos, talento y toneladas de ganas, puede dejar, en principio, sin contenido, los temas locales, alma mater de nuestros medios, como es el caso del Diario Ideal de Granada.
¿La solución? Una buena cobertura en directo de lo que ha venido a llamarse ‘el debate del Debate’, con enviados especiales a los sedes en Granada de los partidos, PP y PSOE, donde los compays Andrés Cárdenas y Camilo Álvarez, bordaron la información en tiempo real con sus textos cortos en la herramienta de información en directo colocada en la Home de Ideal.es.Además, quedó resumida en este texto, publicado al finalizar el debate.
Y contenidos audiovisuales. Tanto desde la sede del Partido Popular como desde la sede del Partido Socialista. Y por supuesto, el valor de análisis, valoración y prescripción de la Redacción de Ideal, que se plasma en este vídeo.
En resumen, ‘granadinizar’ un tema nacional, el debate Rajoy-Rubalcaba, convirtiéndolo en una apuesta local con una cobertura diseñada especialmente para la importante jornada de ayer. El resultado son nuevas nnarrativas con Scribd It Live generadas con mucho humor por Camilo y Cárdenas, tuiteo prescriptivo desde el usuario @ideal_granada, uso de la página en Facebook para solicitar opinión y generar debate en torno a nuestras propuestas del periódico, vídeos con lso protagonistas locales tanto del PP como del PSOE y puesta en valor de la Redacción, todo esto último a través de tres vídeos realizados durante la noche del debate y listos para ser publicados a primera hora de esta misma mañana. Todo arropado con la cobertura completa nacional.
Por mi parte, anoche estuve fuera de combate por una maldita endodoncia y me lo perdí prácticamente casi todo, pero quiero dejar ex`resas felicitaciones a mis compañeros de Ideal + Ideal.es por un trabajo modélico donde han abierto un nuevo camino para coberturas multimedia y social media web + papel: La apuesta local. Tomen nota.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
8:24 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: 2011, apuesta local, Debate, Elecciones, generales, Granada, Ideal, Media, Multimedia, Periodismo, Política, Rajoy, redes, Rubalcaba, Social, sociales, Storify
Cómo encontrar trabajo de periodista con un currículo 2.0
2 de noviembre de 2011
Hoy se han hecho públicos los finalistas de los Premios Bitácoras 2011. Cultura Independiente, Periodismo Cultural o el Blog de Noelia Vera, como guste cada uno, está en la 12ª posición entre los 100 mejores blogs periodísticos de habla hispana. (...) O estás en la red o no eres nadie. Es la idea. En tiempos de crisis económica y mediática hay que lograr un valor añadido con el que destacar entre los miles de perfiles de tus colegas de profesión. (Sigue leyendo tremendo post de Noelia Vera ‘Ya nadie me quitará el Periodismo’).
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:55 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Bitacoras, Blogosfera, CV, Media, Noelia Vera, Periodismo, Premios, redes, Social, sociales
Klout y comScore: Medida online de la reputación y de la audiencia: El ritmo del algoritmo
27 de octubre de 2011
Taxonomía, orden y concierto, medición, agrimensores y todo esto, clasificado, empaquetado y sobre todo, necesario. La irrupción del mundo virtual a finales del siglo XX nos llevó por unos vericuetos en los que por un lado se afirmaba que todo sería medible y por el otro nadie se puso de acuerdo en buscar una vara de medir común a todos. Y de ahí, el problemón.
Resulta que ya avanzado el Milenio empieza a aclararse el panorama. Y me sorprende que pasen realmente desapercibidas dos noticias del día de repercusión e influencia muy importante en nuestro día a día, en nuestra vida digital. Una es la medición de la audiencia de los medios. La segunda es la reputación de los usuarios.
Con las dos en la mano, se van a poder tomar muchas decisiones. Por ejemplo, si tienes un blog o un micromedio y sumas la reputación de las personas que lo componen vas a poder posicionarte en el mercado con transparencia y al mismo tiempo con datos suficientes para demostrar lo que realmente vales. Es la idea.
Las noticias son las siguientes:
La primera es que comScore va a ser la empresa encargada de medir las audiencias digitales en España.
Las Juntas Directivas de AIMC e IAB Spain han ratificado la resolución de la Mesa de Contratación Digital a favor de comScore, que la eligió por su "construcción de un panel de captación personalizada con representación de hogares sólo móvil, su solución censal que otorga libertad al mercado en la elección de la herramienta de analítica web, y una metodología híbrida "que aporta claridad y transparencia gracias al uso de una única fórmula, común y revisada al mes por 'site' y que tiene en cuenta las 'cookies'", según informó la AIMC en un comunicado.
Tras la designación de comScore, ahora se procederá a la formación de un comité de seguimiento imbricado con el comité de clientes de comScore Madrid. IAB Spain y AIMC velarán por el desarrollo de los condicionantes técnicos comprometidos por el medidor, así como por el correcto funcionamiento y consenso de la medición "on line", de acuerdo con la labor desarrollada por los miembros de la Mesa de Contratación Digital, órgano encargado de la búsqueda de una solución de consenso para la medición de audiencias "on line" en España.
La segunda es que Klout ha cambiado el sistema de medición de la reputación digital de los usuarios. Lo explican muy bien en El País:
"La preocupación por la reputación e impacto de la actividad en las redes sociales ha aumentado. Klout pretende dar una medida de la misma. Klout considera que esta actualización de los algoritmos es la mayor que se ha producido en la herramienta en sus tres años de existencia y titula el blog "Una nueva era" para Klout.
En la explicación sobre los criterios que rigen los diagnósticos de Klout, se insiste en que no hay que valorar el número de mensajes que se emiten si no la real influencia que tienen en la comunidad, tanto de la propia red social como en otras redes. Klout, por ejemplo, ha incorporado recientemente en sus pesquisas para los cálculos a Google + y WordPress".
Al mismo tiempo, en uno de mis blogs favoritos, Clases de Periodismo, explican las razones por las que es muy importante que tengas una buena puntuación en Klout.
La moraleja es que vivimos pendientes del ritmo del algoritmo, del último suspiro de Google, de las analíticas que nos hagan a partir de ahora comScore y de los cambios pertinentes en Klout. Y lo mejor es que además de ser importante, podrá demostrarse con datos.
Esto es muy importante para la creación de las marcas personales de los periodistas y basarlas con hechos y datos. Vamos avanzando.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
7:36 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Analítica, audiencia, comScore, digital, Klout, Media, medida, online, Periodismo, redes, reputación, Social, sociales, Twitter
Redes Sociales contra el hambre: Experimento Comparte
19 de octubre de 2011
Las Redes Sociales han generado polémicas intensas, vivas, fogosas y al mismo tiempo, estériles, estúpidas, vanas. Como tiene que ser. Lo importante es que en el camino, las Redes Sociales han madurado. Se está viendo poco a poco en política, en la ciencia y en los medios de comunicación.
Y hoy me llega vía Enrique Meneses, gracias compay por el alojamiento-exprés de esta noche, esta acción contra el hambre. Qué bonito, qué factura, qué preciosidad, qué ternura. Cuánto tenemos que aprender de nuestros enanos, de lo que llevamos dentro y se pierde en esta otra madurez que es la vida.
Yo he probado y me he emocionado. Siempre he defendido que Internet es compartir y recomendar. Así que me pongo con toda mi pasión a hacer esta noche ambas cosas: recomendaros esta acción contra el hambre y contaros que una vez que te has gastado 1,20 euros enviando el SMS para publicar la foto de un alimento en Facebook, que es como les das un poco de pelas, te llega un mensaje que dice, precisamente: "Gracias por compartir con quien más lo necesita".
Y ahora, os pido vuestro voto. Sí. Las Redes Sociales sirven para esto también, para una acción contra el hambre. Comparte tu plato en Facebook y siéntete feliz, como un niño.
Periodismo local: Pequeñas piezas multimedia para el papel y para la web
11 de octubre de 2011
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:48 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Convergencia, Granada, Ideal, Integración, Media, Multimedia, Periodismo, periodista, redes, Social, sociales
Cómo utilizar el iPad2 en Periodismo
INNarrativas: Innovación en Narrativas en Periodismo
Una cobertura multimedia en Tiempo Real más Storify
26 de septiembre de 2011
Domingo 25 de septiembre. Granada convoca una manifestación, al igual que en todo el país, contra los desahucios. Vinculada al movimiento #15M, los indignados y compañía.
La cita es a las 18 horas y tiene permiso hasta las 21 horas. Salen de La Caleta y recorrerán la avenida de la Constitución hasta llegar a la sede de la Subdelegación del Gobierno, en la Gran Vía.
Llevo mi equipo-tres-escalones: Un Mac Boock Pro de 13 pulgadas con un USB 3G, mi IPad2 y una BlackBerry Storm2. Son tres conexiones a Internet y una cámara compacta, la mítica Panasonic con óptica Leica. Un par de bolis una libreta, mi calzado para patear y una botella de agua, que hace mucho calor.
Decido apostar por el Ipad2, que ya va siendo hora de que lo exprima, de que lo ponga a prueba. Empiezo a sacar fotos y a tuitearlas. Las vinculo siempre a la previa que tenemos publicada en Ideal.es. Creo que es la forma de informar bien y de aportar valor añadido a tu diario: se tuitea en Tiempo Real a ser posible con fotos y se pone un link a tu web.
La mani empieza su recorrido, a un ritmo len-tí-si-mo y sin incidente, con mucho jolgorio. Son coloridas y musicales, con coplillas satíricas y gente disfrazada. Perfecto para tuitear enviando fotos y mostrar tanto el ambiente como las consignas o lemas que van coreando.
A mitad de camino entiendo que ya es un buen momento para enviar una buena actualización al periódico, con fotografía. El domingo viene cargadito, ya que es el día de la Patrona de Granada, con toda la gente en la calle para la procesión y el Granada CF juega un partido en Primera División.
Pero podemos hacernos un hueco en la Home, ya que fuera de Granada este tipo de manifestaciones en torno al #15M van sobradas de tirón de tráfico.
La manifestación, convocada a las 18 horas, parte a las 18.30 horas y a las 19 horas en la columna A de Ideal.es en segunda posición ya teníamos colgada una crónica actualizada con fotografía.
(En esta foto de Alfredo Aguilar aparezco sacando una foto con el IPad2 a la pareja de la Guardia Civil que custodia el paso al lugar donde se estrelló un helicóptero. Es en La Peza, Granada y hubo tres muertos).
Era el momento para tratar de grabar un vídeo y enviarlo desde el IPad2 a la Redacción. Lo grabamos, lo publicamos en una cuenta privada en Youtube y lo compartimos con la cuenta de gmail del editor de esta tarde de domingo, el ran Diego Quero, quien en un santiamén se lo descargó de Youtube y lo publicó en Ideal.es desde las tripas de nuestro propio sistema.
Una hora después de la partida de la manifestación Ideal.es informaba desde su Home con fotografía, vídeo y texto de lo que estaba ocurriendo en esos momentos. Además, se puede comentar la noticia (24 horas después cuenta ya con 33 comentarios y es la más comentada del conjunto de noticias locales), fue distribuida a través de la cuenta de Twitter y colgada en el Muro de Facebook de Ideal.es
Como la manifestación transcurrió sin incidentes y como estaba prevista, no se entendió que hubiera necesidad de actualizar más. Caso contrario, ahí estábamos para enviar información multimedia a través del IPad2 en una segunda oleada informativa.
Aprovechamos que Manuel, un becario de Audiovisuales, estaba con la JVC en mano para realizar un vídeo más currado con una entradilla en directo desde la propia sede de la Subdelegación del Gobierno.
Al final, una cobertura en Tiempo Real bastante completa y con un solo artilugio, el IPad2, que presenta sus credenciales para convertirse en La Herramienta, así, con mayúsculas, para los periodistas que realizan coberturas.
Para el periódico en su edición impresa se reservó media página para una información acompañada de una fotografía tomada también con el IPad2.
Hay que destacar que 24 horas después de la manifestación los dos vídeos publicados han tenido las siguientes visitas. El que fue grabado con el IPad2 y publicado de inmediato, 363 visitas. El segundo, 215 visitas.
El IPad2 ha servido, además, para monitorizar las Redes Sociales para seguir la conversación generada en torno a este acontecimiento, la manifestación contra los desahucios.
Se ha decidido crear un documento gracias a la herramienta Storify, donde cronológicamente y con el contexto que entendemos necesario, se puede seguir lo que se dijo a través de Facebook o Twitter y lo que se publicó en Flikcr, blogs o Youtube, además de los enlaces a las informaciones en los medios.
Aquí tenéis el resultado. Como siempre, se admiten todo tipo de sugerencias en este intento por contar mejor y entre todos lo que ocurre tanto en la calle como en las redes. Si queréis que os explique algo más que se me haya podido quedar en el tintero, preguntar y os trataré de responder. Gracias.
PD:
Este trabajo y este post está dedicado @pacolivares de quien tanto aprendo desde hace tanto tiempo.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
6:45 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: 15M, 25s, Crossmedia, Granada, Ideal, Innovación, IPad, IPad2, Journalism, Media, Multimedia, Narrativas, redes, Social, sociales. Periodismo, Storify, Transmedia