Mostrando entradas con la etiqueta soluciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soluciones. Mostrar todas las entradas

Innova Bilbao 2013: El reto de nuestra generación

23 de abril de 2013



El Correo ha organizado Innova en el Museo Guggenheim este viernes y sábado. Toda la información la encontrarás en este especial que han montado en su web

Agradezco su amable invitación y afirmo que es un reto, ya que me han colocado entre tres personas que respeto, César Coca y Mario Tascón por delante; y José A. Pérez aká @mimesacojea por detrás. Haré lo que pueda.

Mi intervención son diez ‘filminas’, adoro esta palabra, que han titulado: ‘Apocalipsis Now. La batalla de los profesionales del periodismo para seguir dando guerra y mantener audiencias’.

Os pongo mi presentación, que como me gusta, no es más que un guión indicativo con unos links sobre el que explicar nuestro trabajo en el diario Ideal de Granada. Y tras la ponencia, dialogar y responder a las preguntas del público, lo que haré con gusto porque, además, así se aprende un montón.




Lo que sí os voy a poner son las conclusiones, sucintas, a las que he llegado tras preparar esta intervención.

1-Es en la tinta y en ese papel donde comenzó nuestra victoria y donde de momento permanece. 
 
2-Hay que utilizar este modelo socialmultimedia para aterrizar los temas en el diario impreso, donde logramos cobrar, que la gente pague 

3-Y hay que aventurarse en la jungla de los paywalls con todos estos nuevos formatos que utiliza la gente, para lograr un nuevo modelo que nos permita cumplir nuestra función de siempre y ser mínimamente rentables para sobrevivir. 

4-Cómo lograrlo es el reto de nuestra generación, como el de la generación que nos precedió fue crear un modelo para la Transición y la Democracia 

5-El diario en papel es nuestra Estrella de la Muerte nuestra estación de combate donde la vieja y leal infantería cuelga la gloria del Periodismo.

El encuentro se tuiteará con la etiqueta #innoBI13 por si os apetece seguirlo.

Periodismo sin crisis: “Al fondo hay sitio”, vía 1001 Medios

12 de marzo de 2012

#EBE11 


Lo bueno y lo malo de la crisis del Periodismo, de la tormenta perfecta, de la triple puñalada: global, española y la propia del sector; es que los peores augurios se han cumplido.


Es muy complicado bucear en el tiempo y encontrar un panorama en el que se conjuguen pluscuamperfectamente problemas laborales, EREs, despidos, falta de credibilidad, de calidad, rueda de prensas sin preguntas, periodismo basura, ‘infoteinment’, ‘infoxicación’, dudas, cierre de medios, intrusismo y mil males más.


Esta es la mala noticia: El Periodismo ha tocado fondo.
Y esta es la buena noticia: Al fondo hay sitio para el Periodismo.


La mesa ‘Periodismo: Negocio, plataformas y profesión’ celebrada en noviembre en el transcurso de Evento Blog EBE11 reunió en Sevilla a Ana Alfageme, Javier Bauluz, Julio Alonso y Hernán Zin (Escucha el podcast vía Ivoox).


El moderador: Pepe Cervera, confesó a 1001 Medios que su propósito era "resolver cuanto antes la cuestión del diagnóstico de los males del Periodismo para avanzar así en las soluciones, en las buenas prácticas, en el trabajo bien hecho". 


Por esta razón, Pepe Cervera disparó a bocajarro: "¿Hay alguna posibilidad por pequeña que sea para salvar lo nuestro?". 


1001 Medios ha sacado sus notas y reconstruido la conversación mantenida entre estos cuatro grandes del Periodismo que, cada uno con su perfil característico, aporta luz y confirma que la suma de los viejos valores del oficio con las nuevas destrezas y herramientas creadas al calor de Internet permiten sobrevivir a periodistas y medios eso sí, en un escenario completamente diferente al que hemos conocido hasta hoy. 


Recuperamos hoy estas notas, de cara a la celebración del Congreso de Periodismo Digital de Huesca. El recuerdo de lo que se dijo en Sevilla y lo que escuchemos en Huesca permitirá volver a diagnosticar el oficio y, sobre todo, detectar buenas prácticas y esperanzas "para salvar lo nuestro". Aquí os dejamos cuatro senderos. (Sigue leyendo ‘Periodismo sin crisis: Al fondo hay sitio’)

UA-2404442-2