Mostrando entradas con la etiqueta satírico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta satírico. Mostrar todas las entradas

De los chistes de Morán a los tuits de Rajoy
Mariano Rajoy Tremending Topic
De Naniano Rajoy a Mariano Bajoy

10 de noviembre de 2011


Hubo una vez en España una cierta plaga que comenzó con los chistes de Lepe y terminó con los chistes de Morán, Fernando Morán, ministro de Exteriores.

Por ejemplo:  
DON FERNANDO Morán llega al Palacio de Santa Cruz. Acaba de ser nombrado ministro y es el primer día en su despacho. Llama al secretario.

-¿Sí, señor ministro?

-Dígame, ¿dónde se guardan los sobres redondos?

-¿Redondos? No tenemos señor ministro.

-Ah, ¿no? Entonces, ¿cómo se mandan las circulares?

Ahora, casi treinta años después, la plaga ha pasado de los chistes boca a boca a los chistes tuit a tuit. Mariano Rajoy, candidato del Partido Popular  a la Presidencia del Gobierno de España está siendo blanco (pero no de don Pepiño) del mayor de los cachondeos posibles, no ya boca a boca, sino que publicados, virales y monitorizables en la Web social.

Todo empezó en el Debate que mantuvieron Rajoy y Rubalcaba, en el que el cachondeo se repartió a partes iguales entre Rajoy, Rubalcaba y el propio presentador, Manuel Campo Vidal. En 1001 Medios hemos recogido las mayores chanzas y en este blog publiqué ayer un post sobre el Periodismo Satítico y Twitter.

La ola de cachondeo nacida al calor del debate elctoral del lunes entre Rajoy y Rubalcaba ha crecido. Ayer triunfó en Twitter un perfil falso y satírico de mariano Rajoy que bajo el usuario @NanianoRajoy hizo las delicias de unos y desató las iras de otros. Esta mañana ha sido cerrado, suspendido es la palabra técnica, y han ocurrido al menos tres cosas:

1.-Los tuiteros han comenzado una campaña para solicitar, mejor exigir, la libertad y repaertura del perfil de @NanianoRajoy. Está en este etiqueta #freenaniano

2.-Al diario El País le ha faltado tiempo para destacarlo en una cronica sustancial que pone en evidencia las carencias de cintura del candidato del PP. La Vanguardia también recoge este tema.

3.-Acaban de abrir, hace escasos momentos, OTRO perfil, esta vez es @MarianoBajoy



Quizá haga falta recordar, con @Truita_Barbera, alter ego de Rita Barberá, unos consejos indispensables para el uso de Twitter por parte de los políticos:

reglas para hacer parodias
a)NO usar la misma foto q el parodiado
b)NO usar nombre similar
c)NO decir las mismas gilipolleces


El Periodismo satírico irrumpe en la campaña electoral de la mano de Twitter

9 de noviembre de 2011



Estando como estamos en el siglo XXI vamos a echar marcha atrás hasta finales del siglo XIX. Ahí aparece un tipo que se llama Francisco Ortego Vereda. Dejareme que destaque este párrafo, dedicado para todos los que andan quejándose y no innovan ni aportan: 

"Mal pagado como dibujante y con una numerosa familia, su situación económica era dificultosa y unido a sus ideas políticas republicanas y liberales, le arrastró en 1871 a trasladarse a Francia para mejorar su futuro, donde permaneció hasta el final de su vida. Publicó en diferentes periódicos satíricos de París. Cuando se produjo su fallecimiento, la Editorial Gaspar Roig preparó una edición que se editó en Madrid de un Album Ortego, con una antología de sus dibujos, que fue prologado y presentado por Josep Lluís Pellicer, para ayudar económicamente a la viuda y los hijos. Fue un excelente cronista humorístico y técnico de los personajes de su época y autor de diversas sátiras políticas destacadas".

Con periodistas así el Periodismo satírico español llegó a sus más altas cumbres, donde un medio, llamado el ‘Gil Blas’, seguramente, destacó sobre todos ellos. ¿Cuál era el lema del ‘Gil Blas’? En la primera página de su primer ejemplar publicaba no sin infinita e incalculable coña: 
-¿Qué viene a defender ‘Gil Blas’ en la arena periodística?
-"‘Gil Blas’ no viene a defender, viene a atacar".

Y me pregunto yo tras leer a mi tocayo Pérez de Albéniz en su artículo ‘Periodismo Twitter’ si no estamos un poco tranquilos los periodistas: "¡La gran mayoría de periodistas eran tan mediocres como Rajoy y Rubalcaba! Los presentadores, los analistas, los tertulianos… todos fueron cómplices de la pantomima que tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, con sus soflamas partidistas, su servilismo desbordado, su ausencia de autocrítica, su pesebrismo nauseabundo. Dos descréditos, el de la política y el del periodismo, caminan de la mano".

También tenemos, dignos herederos del ‘Gil Blas’ y de Francisco Ortego a los compays de El Mundo Today quienes, varias veces por semana, escacharran lo escacharrable pero no sin ton ni son, sino haciendo ese Periodismo Satírico que tanto creo yo que estamos echando de menos en este Patio de las Ursulinas que se ha convertido el Periodismo patrio, donde hemos permitido las ruedas de prensa sin preguntas o que a los políticos del Consejo de RTVE se les pase impunemente por sus cabezas controlar las escaletas de los Telediarios.

Javier Pérez de Albéniz escribe en el post que he mencionado antes que "Afortunadamente nos queda Twitter. Realizando una cuidada selección de firmas en la red social fue posible seguir el cara a cara de manera entretenida, imaginativa, divertida, creativa y, sobre todo, independiente".

Y es aquí donde encuentro la conexión entre la herencia del Periodismo satírico, en sentido del humor que atesoramos en la piel de toro, la herramienta de comunicación que es Twitter y lo que ha sucedido en torno al debate entre Rajoy y Rubalcaba que, al paso que van los análisis, quedará como el mayor cachondeo nacional nunca antes visto. 


Seguramente porque nos lo merecemos todos. Y así nos va.

El post en 1001 Medios al respecto y a continuación, el Storify con los tuits más hilarantes; perdón, satíricos.


UA-2404442-2