Periodismo porCausa en V de Vocento: ‘Al rescate de vidas’
9 de enero de 2017
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:09 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Campamento, Emigración, Grecia, Inmigración, Memoria y Frontera.porCausa, Migración, migrantes, Nolugar, Periodismo, SIria, Turquía, V. de Vocento, Vocento
Doce verdades que desconocías del Periodismo
6 de octubre de 2015
El director editorial de Medios Regionales de Vocento, Benjamín Lana, defiende en el Foro de la Nueva Comunicación en Madrid una batería de ideas con datos que desmontan tópicos, cajones de sastre, lugares comunes y quejas varias sobre el Periodismo de hoy en día con una ponencia que recupera los mejores valores clásicos y modernos del Periodismo como herramienta de prestigio, confianza, credibilidad, información y negocio.
1-Un titular:
«Los medios regionales disponen de reservas de credibilidad, confianza de la ciudadanía e influencia por vía directa muy elevadas»
«Nuestro comportamiento en los últimos años en España se parece bastante al cuadro ‘Duelo a garrotazos’ de Goya. Atacándonos los unos a los otros, sabiendo que todos saldremos maltrechos del embate cuando los enemigos son otros»
“En este país hay muchas cabeceras que siguen siendo la herramienta más influyente, por encima de televisiones y de cualquier web, para hacer llegar mensajes informativos o publicitarios a 40 millones de españoles que viven fuera de Madrid».
«Todavía no hemos sido capaces de explicar que los diarios regionales, y sus punteras ediciones digitales, son la herramienta más eficaz para llegar a las audiencias».
No voy a poner una fecha, ni me importa. Probablemente irá en descenso, pero tendrá una larga vida. Habrá gente que consuma en un formato o en varios».
«No depende de los soportes o la tecnología, sino de la responsabilidad de los medios, de la responsabilidad básicamente ética que asumamos respecto a los ciudadanos y sus derechos. Si damos las batallas necesarias para garantizar sus derechos y su bienestar, si nos ponemos en sus zapatos, si les contamos lo que algunos no quieren que se sepa y es relevante para la sociedad, si nos siguen creyendo tendremos futuro».
“El trabajo de buena parte de los periodistas está bajo sospecha por presunta falta de independencia o de ética y eso hace más daño que cualquier otra circunstancia tecnológica o económica coyuntural».
“La credibilidad es el combustible nuclear de cada cabecera. Necesitamos una prensa creíble porque es el principal sostén del contrato de fidelidad con los lectores y porque, de cara a los anunciantes, una prensa sin reputación no sirve para construir la reputación de otros».
9-Definición de un periodista:
“Un buen periodista es un tipo curioso entrenado para desconfiar”. “Es absolutamente necesaria la formación tecnológica, pero es imprescindible el peso y la madurez intelectual, la capacidad crítica. El futuro del periodismo será sombrío si solo nos capacitamos para ser capaces de manejar la última versión del nuevo software».
10-Pago por contenidos
«Si el producto que les damos es suficientemente bueno, pagarán. Vemos que se paga por la televisión, también por la música, que fue el sector más pirateado. ¿Por qué no se va a pagar por contenidos de calidad?”
On+, un nuevo producto digital de suscripción de pago en El Correo. «Tenemos 40.000 suscriptores probando gratuitamente el producto, diferente al periódico impreso y a la web tradicional. Es una apuesta decidida y firme. Si el futuro pasa por algún lado, es por actuar en beneficio de nuestros lectores”.
“El modelo de negocio «preponderante» en Internet, basado en generar mercados globales y audiencias a cambio de servicios y contenidos gratuitos a quienes reciban publicidad, «empieza a dar los primeros síntomas de agotamiento». Y esta transformación va a afectar a los editores tradicionales pero también a los medios digitales nativos, que «han estado viviendo únicamente de los banners y las páginas vistas».
“Los contenidos siguen siendo y serán muy valiosos en el futuro».
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
7:21 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Benjamín Lana, crisis, futuro, Mis amigos, negocio, Periodismo, Vocento
El Poder del Periodismo
Curso de Verano de Servimedia en la Universidad Rey Juan Carlos
5 de julio de 2015
Servimedia, a través de la Fundación ONCE, y en la Universidad rey Juan Carlos, organiza un curso de verano que comienza este lunes 6 de julio. El programa es intenso y hay 25 alumnos. El surse se titula ‘El Poder de los Medios’
Este lunes por la tarde tendré el placer de compartir mesa con Silvia Colomé de La Vanguardia, donde compartiremos nuestros trabajos y debatiremos sobre el periodista multiplataforma.
He preparado esta presentación de un reportaje multimedia completo, que recibió una mención especial en los Premios de Periodismo de la ONCE. Se titula ‘El sentido de la Alhambra’, y creo que da pie para entender ´como se prepara una cobertura.
Al final, durante el debate, pediré que entre todos establezcamos unas conclusiones sobre este forma de hacer Periodismo que creo que junto a las propuestas de Silvia Colomé, darán para un buen debate.
matriculados.
El martes por la mañana me han encargado impartir un taller práctico sobre herramientas digitales. Basaré el taller en el caso práctico y documentado titulado ‘Queremos putas. Tranquilidad fuera’.
A partir de aquí aprenderemos a manejar las herramientas digitales para construir narrativas adecuadas a cada contenido: Blogs, Facebook, Twitter, Storify, Fotos, Vídeos y las necesarias herramientas de análisis que nos permitan calibrar la distribución social de nuestro trabajo gracias a la monitorización y al análisis de las métricas.
Respecto a este curso, reproduzco la nota de prensa de Servimedia: ¿Cómo están respondiendo los medios de comunicación al desafío planteado por la irrupción de las redes sociales como medios alternativos de informacion? ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales tal y cómo los hemos conocido hasta ahora? ¿Cuál es la función del periodismo en este nuevo contexto? ¿Se puede seguir hablando de Cuarto Poder?
Encontrar respuesta a éstos y otros muchos interrogantes es el desafío que, en su décima edición, se ha planteado el Curso de Verano de Servimedia. Para conseguirlo, los alumnos matriculados en el Curso contarán con la mejor guía posible, ya que escucharán de primera mano las opiniones sobre el futuro de los medios y las nuevas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de algunos de los profesionales más prestigiosos del país como César González Antón, director de Informativos de La Sexta; Mar Cabra, periodista de investigación y miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que recientemente ha destapado el escándalo de las cuentas opacas del HSBC; Lucía Méndez, redactora jefe de Opinión de El Mundo; o Gervasio Sánchez, fotoperiodista y uno de los indiscutibles referentes del periodismo en España.
El curso, que se enmarca dentro de la Universidad de Verano de la URJC, tendrá una orientación eminentemente práctica que se concretará en la realización de talleres en los que los alumnos podrán conocer las últimas herramientas tecnológicas a disposición de los periodistas para mejorar sus competencias profesionales, los secretos del periodismo de datos o las claves del buen periodismo de investigación.
Lo harán de la mano de los mejores profesores. Javier Barrera, periodista de El Ideal de Granada y fundador del laboratorio de Comunicación '1.001 medios' introducirá a los alumnos del Curso de Verano en el mundo de las nuevas herramientas a disposición de los periodistas del siglo XXI.
El director del Máster de Periodismo de Investigación de El Mundo y la URJC, Antonio Rubio, impartirá el taller sobre periodismo de investigación; mientras que Karma Peiró, periodista de La Vanguardia y una pionera del periodismo digital en España, será la encargada de introducir a los alumnos en las procelosas aguas del periodismo de datos.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:24 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Granada, Ideal, Journalism, Media, Multimedia, Periodismo, social media, Transmedia, Vocento, Workshop
URJC: Poder y Periodismo: Artículos de Opinión
Los alumnos del curso de verano de Servimedia: El poder del Periodismo, no tuvieron ningún problema en expresar su opinión sobre el curso. Me sorprendió que prácticamente al cien por ciento coincidían en una crítica: la falta de prácticas durante el propio curso de septiembre a junio.
Así, además de escribir crónicas, redactar perfiles, geolocalizarlos, utilizar Twitter y Facebook y practicar con los formatos audiovisuales, también generaron opinión. Y este es el resultado.
OPINIÓN-1
Conocer de cerca a personajes relevantes que viven en primera persona lo que es el periodismo al máximo nivel es una grata experiencia para quienes aspiramos a ser algún día como ellos: vivir lo que es el ambiente de una redacción, su día a día, salir a la calle en busca de noticias, conocer historias por el mundo, dirigir una prestigiosa cadena televisiva o gestionar una agencia de comunicación. Además, poder ejercer el periodismo de forma práctica nos aportará mucho más conocimiento del que se puede adquirir en una clase de la universidad.
OPINIÓN-2
Es una iniciativa excelente porque permite acercar a la parte práctica del periodismo a los alumnos que cursamos esta carrera y no tenemos la oportunidad de tener esta formación práctica hasta acercarnos al desenlace de nuestra formación. Además de la magnífica oportunidad de conocer a personalidades destacadas del ámbito. La conclusión que podemos obtener de estos dos primeros días de curso es que; debemos evolucionar al mundo moderno y adaptarnos a esas herramientas que nos van a facilitar el trabajo para dar una información de calidad, sin perder esa minuciosa atención a cada paso de la redacción o publicación “tanto como cuando no habían correctores”, “tanto como cuando la mayor herramienta era el papel”.
OPINIÓN-3
Los conocimientos que adquirimos estos días no suponen un añadido al curso, sino que aprendemos todo lo que no nos enseñan, aunque deberían, en la universidad. Y sin pagar nada. Todo lo que echamos de menos en el aula podemos hacerlo aquí. No estudiamos derecho, ni hacemos problemas de economía sino que escribimos, trabajamos en grupo, aprendemos a difundir la información. Y sobre todo nos enriquecemos con la experiencia de quienes llevan años ejerciendo esta profesión que estamos aprendiendo.
OPINIÓN-4
Conclusión: Sacar lo mejor de la gente Es una paradoja que los estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos tengan que acudir a un curso de verano ( que se ha impartido del 6 al 10 de julio) para que, por primera vez en el año, pongan en práctica sus habilidades en un taller de periodismo. Por ello, fue muy importante el empuje de uno de los docentes, el periodista, Javier Fernández Barrera, para dar un vuelco a la teoría y para queellos vivieran en el aula momentos de estrés tal y como se respira en una redacción Javier, a partir de una experiencia propia en el periódico El Ideal de Granada al , nos hizo comprender la importancia de las redes sociales para que una simple noticia diera la vuelta a España y se convirtiera en una de las más visitadas “Las redes te permiten contar las noticias desde otra perspectiva. Sin las redes sociales, la noticia hubiera muerto ahí”. Este pensamiento nos llevó a comprobar que debemos sacar de nuestro interior ese ‘freelance’ que nos permitirá desenvolvernos en todos los aspectos de este oficio. Es de agradecer pasar una semana en un continuo aprendizaje práctico en equipo cuyo lema es comprobar, resumir y valorar. En definitiva, en esto consiste el arte de redactar, el arte de sacar lo mejor de nosotros mismos.
OPINIÓN-5
Poniendo sobre la mesa, en primer lugar, el poco tiempo que llevamos aquí, creemos que este taller es la primera oportunidad que se nos brinda para aprender el periodismo de forma práctica, algo que en la carrera desde luego se echa de menos en más de una titulación. No obstante, ya empiezan a aflorar las carencias de organización y gestión: para el desarrollo de este primer taller (“Herramientas para el periodista del siglo XXI”) hemos tenido que recurrir de forma improvisada al aula de informática. Es curiosa esta falta de planificación para desarrollar un taller que precisamente consiste en enseñarnos el periodismo multitarea, sin ponernos al alcance de la mano una tecnología de la que la Universidad dispone. Por otra parte, es de agradecer que los patrocinadores hayan corrido con todos los gastos, haciendo el curso gratuito por primera vez. Es propio de una universidad pública, operar en la igualdad de oportunidades. También valoramos la elección tan adecuada de los ponentes, procedentes de distintos ámbitos del oficio. Gracias a esto, tenemos desde el primer día puntos de vista muy variados y valiosos.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:06 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Granada, Ideal, Journalism, Media, Multimedia, Periodismo, social media, Transmedia, Vocento, Workshop
VOCENTO obtiene resultado de explotación (EBIT) positivo por primera vez desde 2008
14 de diciembre de 2014
-Incrementa su EBITDA un 37% y alcanza los 26 millones de euros
-Mejora publicitaria en 3T14. Los ingresos publicitarios totales crecen un +4,6%: Prensa escrita (+0,2%), Ediciones digitales (+16,6%) y Clasificados (+9,6%)
-Los negocios digitales alcanzan el 25% de los ingresos publicitarios, 2,6 puntos porcentuales más
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
4:42 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: crisis, Medios, Peridoismo, Vocento
50 razones para gastarte 30 euros en TATGranada
27 de mayo de 2014
-A las puertas del segundo #TATGranada (Ver el link)
-Programa completo (Ver link)
-Inscripciones (Ver link)
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
1:44 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Granada, Ideal, Talking About Water, TATgranada, Twitter, Vocento
Los lectores no están muertos, nos están leyendo
11 de julio de 2012
Los hechos son sagrados y los comentarios son libres. Así que esta vez te diré que te quiero con datos para que, si desconfías, vayas y lo compruebes, como hacemos nosotros cada vez que nuestra madre nos dice que nos quiere.
De paso, ya que hemos empezado a desmontar esa tontería llamada 'el fin de la prensa', te vamos a recordar que tampoco nuestros lectores están muertos. De hecho, nos están leyendo.
Más aún, 172.000 personas están leyendo el periódico Ideal cada mañana, al mediodía o por la tarde. Quizás, como mi aitá, por la noche, tan a gustico en su sillón favorito. Gracias a todos y a cada uno de los que abrió las páginas de este periódico y se zambulló dentro de ellas.
No sé cuál es la receta del liderazgo, la fórmula del éxito. Pero sí sé que la calidad, una buena dirección, una mejor redacción, noticias combinadas con historias y fotografías, bien diseñadas y mejor tituladas, hacen posible todo esto que se llama Periodismo. Y que te compren y te lean. No hay otro camino.
Hoy os traigo tres de estos trabajos que, simplemente, me resultan sublimes. Bien construidos, pegados a la tierra y cosidos a la piel por el lado del alma helada. Historias en las que el valor, el tesón, el riesgo, la violencia, los celos, la lucha, el pundonor, el coraje, la valentía y la generosidad desfilan ante nuestras narices y nos enseñan, nos conmueven, nos hacen ser humanos y, por tanto, mejores.
La primera de ellas es de este viernes pasado, de cuando explotan los Sanfermines. Chapu Apaolaza, donostiarra, firma un lienzo que empieza así: "De camino al trabajo, se echó a llorar". Esta frase es algo más que un gancho. Entronca con la mejor tradición del ADN papelero de tintero mágico transmitido de redactor jefe a becario desde hace generaciones en nuestra casa que es Vocento.
Prosigue así: "Después, al llegar a su mesa en el hospital, no dijo nada de lo que había hecho. Se calló la noche en vela que pasó dando vueltas en la cama, ni dijo cómo se le había cortado la respiración en la calle, ni cómo quiso salir corriendo al escuchar el cohete y alguien le susurró «Quieta, respira, todo va a ir bien», ni cómo suenan las pezuñas de los toros sobre la Estafeta como un tranvía recién descarrilado, ni que resoplan al pasar como bestias venidas del infierno, ni lo ricos que saben los abrazos de después y la vida reestrenada. Estefanía Laita echó todo eso a llorar y supo en ese momento que «San Fermín estaba ahí, presente» con su capote, pero después no dijo ni Pamplona. Hasta después de las fiestas, su marido no supo que ella, una administrativa de 34 años de la capital navarra, había sido una de las muy contadas mujeres que han corrido el encierro. Estefanía es parte de un colectivo que sigue siendo minoría a pesar de que las barreras legislativas cayeron hace 38 años. Hoy es el chupinazo y éstas son algunas de sus historias". (Puedes leer aquí el reportaje completo).
-
A José Ramón Villalba lo tengo delante. Aquí mismo, en la Redacción de Ideal en Granada. Es un tipo austero. Gasta un ciclomotor que nunca canda porque supone que nadie se lo llevará. Almeriense de Garrucha, estudió Periodismo en mi facultad, en Lejona, en la UPV/EHU. Joserra construye con palabras los sucesos escabrosos y reconstuye con sus frases la vida que se fue.
La historia se titula 'Los enredos de las redes sociales' y comienza así, como el mejor de los peliculones de novela negra que hayas disfrutado en tu vida: "Una foto de una presunta relación sentimental colgada en
la red social de tuenti entre una adolescente y un joven de 28 años
desató un crimen el pasado miércoles a las 23.35 horas en la pedanía
lojeña de Fuente Camacho. La víctima se pasó todo el día exigiéndole, al
joven de 28 años, que retirara de la red social esa foto donde aparecía
su exnovia. Un disparo puso punto y final a la trifulca".
Son tan solo tres frases pero están escritas a quemarropa. Puedes leer aquí todo el reportaje.
Queda Carlos Morán, compañero del periódico y de pupitre en la vieja facultad de Leioa, natural de Rentería y nacido en Cáceres por expreso deseo de su madre. Mi amigo, que empieza así una, ¡por fin! doble página de relato largo, pausado y extremo en dolor, que él sabe arropar en cariño, darle la vuelta y convertir a su protagonista en una sonrisa que nació de unas lágrimas.
Se titula 'El testamento de Lilly'. Es la historia de una joven de Guatemala que fue operada en Málaga de un tumor cerebral después de haber sido expulsada de España porque llegó sin dinero, y que al fallecer decidió donar todos sus órganos.
Sentaros, que empieza así: "Lilly Cuá –San Juan La Laguna (Guatemala) 1989-Málaga 2012– quería ser médico. No consiguió el diploma, pero murió curando". Puedes leer aquí la historia completa.
MÁS INFORMACIÓN
.-”Benjamín Lana garantiza la continuidad de los periódicos regionales y del papel”, en El Norte de Castilla
.-”La prensa escrita va a vivir durante muchos años”, en ABC
.-Etiqueta en Twitter
#Prensa4ever
#Elpapeldurará
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:10 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: crisis, datos, elpapeldurará, futuro, Journalism, local, periódicos, Periodismo, Prensa, prensa4ever, regionales, Vocento
El Periodismo es ilusión: Y Adrián Ausín chutó la pelota
11 de mayo de 2012
Ahí está. Adrián Ausín. El tipo con el que compartía piso en Andra Mari de Getxo cuando estudiábamos Periodismo, llenos de ilusión.
Nos reencontramos más de veinte años después en El Comercio, su periódico, el año pasado. Le había ido mal y ahora le iba bien. Me acuerdo lo que me dijo: "Me das envidia. Estás como te dejé. Tienes la misma ilusión".
Luego reflexionó en voz alta y lo compartió conmigo. Se lo agradezco, porque es una de las personas más brillantes que he conocido.
Al final, me confesó, "ya no me gusta esto del Periodismo... Salvo el Sporting".
Mirar. Esto es lo que acaba de hacer, y es como os acabo de decir, brillante: "Chutar en el campo número uno de Mareo y conseguir que el balón trace una parábola hasta colarse, a varios kilómetros de distancia, por una de las ventanas de la redacción de EL COMERCIO es una proeza al alcance de muy pocos. Quizás Radamel Falcao, Gastón Maximiliano Sangoy y Adrián Ausín; servidor".
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:09 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Asturias, El Comercio, Gijón, Journalism, Periodismo, Vocento
Café, Fútbol y Periodismo
Nuevos formatos innovadores y divertidos en el diario Hoy
22 de marzo de 2012
No. No me pagan por darles bola a los compays del diario Hoy de Badajoz. Pero os reconozco que me encanta este miniformato que aglutina tres de las razones que te da la vida para vivirla con felicidad: Café, Fútbol y Periodismo.
De sobria fractura, son extremeños, pero de eficacia total, recuperan en tres minutos lo que seguramente habrá pasado en todas las barras y cafés de España tras el partido de ayer del Real Madrid contra el Villareal.
El efecto es sorprendente por sencillo y como es copiado de la exitosa serie se hace familiar. Además, los tres minutos que dura me saben casi a poco.
¿Qué añadiría?
Rotular con su usuario de Twitter a los tertulianos, crear un etiqueta en Twitter ad hoc y crear una cajita de Twitter que acompañe al vídeo y, por supuesto, invitar cada día a un lector o internauta para que participe en la tertulia.
¡Enhorabuena!
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
8:03 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Badajoz, Extremadura, Formatos, Hoy, Journalism Nuevas, Narratuivas, Periodismo, Vocento
Asesinos en la portada
El día que el ‘el asesino de Tolouse’ copa las portadas de buena parte de la Prensa nacional y francesa un diario regional, Hoy de Badajoz, publica en su portada otro rostro. Se trata de José Sánchez Mouriño, presunto autor de los disparos que acabaron con la vida de tres personas en el club de alterne ‘Tabarín’ de Don Benito, en la provincia de Badajoz.
Siempre me ha subyugado la mente del asesino. Conocer los mecanismos que llevan a una persona a matar a sus semejantes. Pero eso es otra historia.
La de hoy es una buena historia de Periodismo que nos demuestra que el buen trabajo en un periódico local como el realizado por el diario Hoy, sirve para auparse por encima de la noticia del día, responder a los intereses de nuestra audiencia, y demostrar, en este mar de dudas que parece querer inundarnos, que ante la duda no hay más que hacer Periodismo. Del bueno. Como el de Hoy de Badajoz.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
3:21 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: asesinos, Badajoz, Hoy, Journalism, Periodismo, Portadas, tapas, Vocento
Entrevista con el ministro
No solo sirve para envolver el pescado al día siguiente
13 de febrero de 2012
¿Cómo explicar que el trabajo de un periodista de un diario ya no acaba cuando ha terminado de rematar su pieza? ¿Cómo hacerle caer en la cuenta de que recoger de la impresora la hoja, o la doble hoja, inclusive la triple hoja de una noticia, bloque, pieza, contenido, reportaje, entrevista, columna, crónica, noticia, leerla con detenimiento armado con un rotulador rojo para corregir posibles erratas y entregarla finalmente al encargado de cerrar la edición del día no es el final del trabajo que hay que hacer con ese temita, sea el que sea?
Es cierto que se han generado muchas dudas respecto al futuro de los periodistas. Al menos en la prensa escrita. Pero también es cierto que se han constatado ya muchos cambios. Y que al mismo tiempo tenemos pistas y tendencias que sabemos que funcionan para sobrevivir en este siglo XXI.
Una de ellas es la convicción de que nuestro trabajo no solo envolverá el pescado al día siguiente; sino que gracias a los formatos que posibilita Internet perdurarán y también darán pie a debates, críticas, conversaciones a través de los comentarios en la noticia o por su distribución social en redes como Facebook, Twitter; o en agregadores como Menéame.
La otra posibilidad que se nos ofrece y que entiendo que debemos abordar es la audiovisual. Un buen vídeo para ofrecer en nuestra web sobre el tema elegido nos va a permitir ofrecer un contenido que nos proporcione la conversación anterior y al mismo tiempo salvaguardar para la edición impresa un contenido de calidad, exquisito en este caso que ahora vamos a analizar.
La idea es que nuestros temas sobrevivan más que las clásicas 24 horas de existencia de un diario. Que nuestra página web les puede dotar de cierta vida eterna o al menos, de cierta esperanza de vida gracias a las redes sociales, su conversación y su distribución social.
Porque el formato en vídeo admite publicidad. Y además tiene suficiente empaque para que el texto de la edición impresa pueda servirse bajo pago, en nuestro caso, a través de la plataforma Kiosko y Más. De esta forma, servimos en la red el vídeo y un contenido de la entrevista, bien un resumen, bien el despiece. Una decisión editorial en suma.
Y gracias a los vídeos, un potente y viral formato audiovisual que nos permita seguir existiendo, creando, publicando y, claro está ganando dinero para seguir siendo independientes y cumplir con nuestra misión de compromiso social.
Algo de todo esto se rumia y brilla en la entrevista con el ministro Wert publicada hoy en los diarios de Vocento, en la sección V, que firma Fernando Belzunce con fotos de Alberto Ferreras y vídeo del propio Belzunce junto a Virginia Carrasco.
LOS ENLACES
.-La pieza principal de la entrevista:
"Las mejores universidades son las más mercantilizadas"
.-El despiece de la entrevista:
"¿Por qué vamos a gastar dinero en películas que no ve la gente?"
.-El vídeo de la entrevista.
.-Los usuarios las suben a Menéame, y una de ellas llega a portada, con 91 comentarios.
.-El propio autor de la entrevista, Fernando Belzunce @Beltxun, ha mantenido una activa conversación. La víspera, incluso, lanzó un tuit en el que anunció que iba a entrevistar al ministro y solicitaba sugerencias.
.-La etiqueta #Wert en Twitter, una de las que más tráfico generan, ha incluido en sus citas esta entrevista.
RECOMENDACIONES
.-Al final, se tata de cambiar tus rutinas para que tu noticia no termine al día siguiente envolviendo el pescado.
.-Te recomiendo que pienses qué puedes hacer con ella para que tenga un recorrido en Internet.
.-No solo en la web de tu diario, y en los comentarios a la pieza, sino también en las diversas Redes Sociales, agregadores de noticias, foros...
.-Piensa que con tu noticia puedes crear un buen debate.
.-Piensa cómo hacer un vídeo sencillo. Invítale a tu fotógrafo favorito y empezar, paso a paso, a contar con imágenes la entradilla de vuestor reportaje. Aprender a dominar el poderoso lenguaje de las imágenes ahora que ya domináis el de las palabras.
.-Habla con tus superiores, pídeles tiempo para todo esto. Si confiaban en ti lo seguirán haciendo. Más si cabe.
.-Pide los medios técnicos que se necesitan para hacerlo. Y responsabilízate para sacarles todo el jugo.
.-Minuta tu trabajo para ir extrayendo pautas de trabajo y desarrollar un modelo de trabajo.
.-Centra el tiro. Busca temas que a priori puedan tener tirón en el papel y en la web.
.-Pierde la vergüenza y sal en la cámara. Tu madre te lo agradecerá.
.-Cuéntame el resultado. Y seré yo mismo quien te lo agradecerá.
.-Una cosa es cierta. Todo esto de lo que estamos hablando no es más que Periodismo. Y además, del bueno.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:24 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: calidad, excelencia, Journalism, Media, Multimedia, Periodismo, redes, Social, sociales, Vocento