Mostrando entradas con la etiqueta diario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diario. Mostrar todas las entradas

Una crónica desde 1979 sobre los casos de corrupción en el Ayuntamiento de Granada

17 de abril de 2016


Esta es la pequeña historia de una gran historia. De cómo buceamos Amanda y yo en la Hemeroteca y de la idea de Félix y Quico para ofrecer una crónica larga, desde 1979, de los casos judiciales, corruptelas y polémicas en el Ayuntamiento de Granada. De paso, encontré estas fotos de Molero que me resultaron fantásticas.
(Luego escribo)









25 años trabajando en el diario Ideal de Granada

14 de febrero de 2016






Hoy, 14 de febrero de 2016, se cumplen 25 años desde aquel día en que Fernández-Miranda, entonces gerente del diario Ideal, me llamó a su despacho para firmar mi primer contrato como redactor. 

Se me ha pasado la vida en esa Redacción, y ha estado bien. Está bien.

Siempre me pregunté a lo largo de los años dónde estaría el día en que se cumplieran mis Bodas de Plata con Ideal. Y resulta que es hoy, un día de lluvia, viento, truenos y lluvia. También me preguntaba qué me rondaría la cabeza y en que líos estaría metido a punto de meterme. Qué bien me conozco.

Este es un primer post de mis 25 años en Ideal. Iré alimentando poco a poco esta serie. Hoy solo me apetece daros las gracias a todos, a los amigos nuevos, a los viejos, a los compañeros en la Redacción y a los compañeros de viaje. A todos los que me enseñaron y a todos de los que aprendí. 

A esa Redacción llegué con Jose y Carlos. Y eso es para siempre. No puedo dejar de recordar que en esa Redacción conocí la noticia de que me había Licenciado en Periodismo a través de una llamada de Cris Chueca y que de esa Redacción salí a despedirme de mi padre. También en en esa Redacción me enamoré y también algún día me despediré. 

Pero ese día no será hoy. Queda lo mejor de la vida desde la madurez, la experiencia, la ilusión por ganar la portada a diario y buscar la historia siempre y cuando pueda haber mirado antes siquiera de escribir una línea en los ojos de los protagonistas. Tampoco hay que olvidar nunca siquiera una perspectiva o un enfoque de alguna noticia. Y recordar que en el viejo oficio de ser periodista todo puede reducirse a la frase del maestro Enrique Meneses: "Ser débil con los débiles pero fuerte con los fuertes".

Señoras y señores, esto tan solo acaba de comenzar.

Y gracias.

Talking About Twitter 2015: La cobertura previa en el periódico

31 de enero de 2016







Las páginas que tienes delante las publicamos en el diario Ideal de Granada como cobertura previa, promoción y difusión de Talking About Twitter, el evento oficial de Twitter en Europa que se celebra anualmente en Granada, esta tercera edición en junio de 2015. 

Es un trabajo realizado por los periodistas José Santos y Javier F. Barrera. Son cuatro dobles páginas en las que se busca informar sobre el evento y promocionarlo. 

En la primera entrega se destaca la potencia e interés de los invitados. El diseño se basa en su cantidad, que son 25; en su calidad, ya que se explica el trabajo que realizan; y su imagen, al publicar una foto de cada uno de ellos. 

La segunda doble página busca destacar la importancia y capacidad de prescripción de los invitados. Se combina en el diseño sus mejores tuits y se recogen en una ilustración en la que cuelgan de la parte superior de la página. 

En todas las páginas, los subtítulos informativos están redactados con fuerza para acompañar al titular, que siempre se escribe con la idea de destacar algún aspecto fundamental del evento, sea como en el primer ejemplo la importancia y el conjunto de invitados -‘TAT Granada en 25 razones’-; o como en este segundo ejemplo, que bajo el titular ‘Mensajes con mucho carácter’ se hace el juego de palabras de la peculiaridad de Twitter de limitar el espacio comunicativo con la personalidad de los tuiteros y su capacidad para influenciar, informar y recomendar. 

El tercer ejemplo es una doble página que nace de la idea recogida en la Bio en Twitter de la periodista @Delia2d que decía: "Definirme en una línea, ni de coña. Soy buena pero no tanto". El reportaje recoge así tanto gráficamente como en texto las autobiografías de los participantes. El diseño, ordenado y llamativo, confiere al reportaje una capacidad de sorpresa contundente y permite una lectura ágil del texto para conocer a los invitados al evento.

El cuarto ejemplo trata de explicar a los lectores del periódico la propia red social que es Twitter. Dado que el logo es un pajarito azul, el titular buscó el efecto con una frase directa: "Twitter de un plumazo", donde recomendó además una serie de manuales para conocer los entresijos de esta herramienta de la web 2.0. El diseño aprovechó la recomendación de estos cuatro manuales para presentarlos con unas flechas de plumas de colores que logran que la página produzca un atractivo innegable.

Esta cobertura previa para promocionar Talking About Twitter ha sido presentada a los V Premios La Buena Prensa en la categoría ‘Mejor cobertura hecho previsto’

16 de mayo de 2011: Una portada para la Historia

15 de mayo de 2015


Era un domingo de mayo en medio de una campaña electoral. Municipales. Caía la tarde y en la redacción íbamos cerrando el diario los del turno de guardia. Las Redes estaban que echaban humo. Mi director, Eduardo Peralta, me alertó. Controla qué está pasando que parece que esto va en serio.

Iba MUY en serio. Empezamos en la Redacción a seguir la etiqueta en Twitter y se había liado lo más grande en Granada. Emepzamos a llamar a los teléfonos móviles de la gente que conocíamos que estaba tuiteando desde la manifestación y el director, visto que lo que estaba pasando iba en serio, decidió enviar a dos compañeros, plumilla y fotógrafo, a cubrir la manifestación.

El resultado es esta portada, del lunes día 16 de mayo. Es una portada histórica porque si no me falla la memoria, fuimos el único periódico de todo el país que le dedicó su portada con titular y fotografía a cinco columnas en su portada.

Sï. Estoy orgulloso. Se llama Periodismo y algunas veces merece tanto la pena que no puedes dejar de ser periodista ni un solo segundo.

Los días que siguieron, tengo que reconocerlo, fueron intensos, agitados, sin dormir y cubriendo en directo desde la Plaza del Carmen de Granada la acampada.


Y me llevé piezas como esta, de las que me sigo sientiendo orgulloso

 

Periodismo en color o en blanco y negro

8 de mayo de 2015



La cara y la cruz del Albaicín es un reportaje a doble página publicado esta semana en el diario IDEAL de Granada.

La idea es reflejar que en el barrio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y único en Europa, hay labores de rehabilitación y de restauración que se están realizando correctamente pero, sin embargo, otras dejan al patrimonio cultural, histórico y artístico con cientos de años a sus espaldas en estado de deterioro completo. En manos del salvaje urbanismo, de la falta de limpieza, del vandalismo y convierten al barrio en un lugar donde más que disfrutar la vida se sobrevivie, víctima del abandono de la población y con problemas que los diversos equipos de gobierno municipales no han dado solución desde hace al menos tres décadas.

Pero, hay cosas que se hacen bien, Es la cara del Albaicín.
Pero, hay cosas que se hacen rematadamente mal. Es la cruz del Albaicín.

A la hora de plantearlo, el diseño estaba claro: Una página para lo que está bien hecho. La otra para lo que está mal. Buenas fotografías que a ser posible fueran iguales. Es decir, una iglesia bien reconstruida y otra que está abandonada para vergüenza de todos. Un elemento singular árabe como puede ser el palacio de Dar al Horra cuya rehabilitaciuón es paradigma´tica frente al abandono del maristán, único en su espcie en Europa entera. Y así, sucesivamente.

El trabajo de documentación gráfica fue complicado, pero es parte del encanto. Los testimonios son más fáciles de recoger, pero luego había que sueparar el polvo de la paja para poder establecer dos estadillos con lo bien hecho y lo que está mal hecho. Y buscar las causas y explicar por qué. Un trabajo concienzudo.

La idea que planeaba sobre todo el reportaje era, además, buscar la manera desde el periódico IDEAL de superar el debate sobre el estado y el futuro del Albaicín, que actualmente es tóxico y no conduce a ningún sitio. Prueba de ello es que en las pasadas elecciones autonómicas la victoria en el distrito fue por mayoría para Podemos. Veamos qué sucede ahora en las próximas municipales Esta cuestión no es baladí, porque ya la asociación de vecinos del Albaicín cambió de manos para qu eun grupo de activistas vecinales cambiara la voz de esta asociación vecinal y fuera reivindicativa con todas las decisiones del equipo de gobierno municipal.

Por último, el diseñador del diario IDEAL José Santos, propuso que jugáramos con el color y con el blanco y negro para que el diseño fuera más efectivo. La idea me pareció que rozaba la genialidad: La cara del Albaicín, la página par, iría en color. La cruz, lo que está mal hecho, en un sombrío blanco y negro. Al final, cuestiones de edición y de rotativa, el reportaje se publicó con ambas págians en blanco y negro. Pero gracias al blog y a la generación de pdfs junto a una gota de photoshop hemos podido recrear la idea de José Santos, y queda, como siempre, genial.

Ya me decís qué os parece.
Ahora, os dejo con el reportaje

------

‘La cara y la cruz del Albaicín’ (Link en Ideal.es aquí)

El barrio en el permanente centro de la polémica tiene ejemplos buenos y malos de supervivencia | El acuerdo entre instituciones permite avanzar en el desarrolloy conservación de la zona, mientras que el duro enconamiento no hace sino deteriorarla

--
El alcalde pide dos euros de cada entrada de la Alhambra para tener el Albaicín espercojao. Esta reivindicación supone el enésimo y aburrido enfrentamiento entre el Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía donde, lejos de debates electoralistas, queda patente que el barrio patrimonio de la Humanidad tiene como toda moneda su cara y su cruz, sus buenas acciones y sus polémicas estériles, los ejemplos de iniciativa y de restauración y bizantinas discusiones que mantienen el barrio en una duermevela desasosegante. 

Si hay algo que mantiene en vilo al Albaicín es la incapacidad de las administraciones en consensuar el Plan Albaicín, la viga sobre la que construir la recuperación de este barrio este siglo XXI. Una cruz que impide captar dinero en forma de subvenciones y que convierte en un océano perdido cualquier plan integral urbanístico, que es lo que necesita y la principal reivindicación de los vecinos. 

La consecuencia es que Sacromonte y Albaicín se encuentran sacrificados por una serie de problemas acumulados que han llegado a ser enumerados y denunciados por la propia Unesco, organismo de Naciones Unidas responsable de declarar el barrio Patrimonio de la Humanidad. 



En estas tablas de la ley de los pecados del Albaicín y el Sacromonte entran desde el cableado aéreo que afea y merma la seguridad hasta el vandalismo, los grafitis en el propio patrimonio que lo deterioran y dañan; la limpieza, la inseguridad ciudadana o la propia ubicación de los servicios sociales, que fueron trasladados desde Aliatar a El Gallo y nunca llegaron a la carretera de Murcia. 

Son polémicas diarias las que afectan al transporte público, criticado de forma acerada por todas las asociaciones de vecinos, la movilidad, la peatonalización y la instalación de cámaras para regular el tráfico, que los vecinos traducen por multar a los turistas. La peatonalización del Paseo de los Tristes y la Carrera del Darro es un grano difícil de curar. Al igual que las cuevas del Cerro de San Miguel y sus inquilinos, que tras diversas intentonas, el Ayuntamiento no ha solucionado ni de lejos.

Muchos granadinos lloran también el lamentable estado de iglesias que son marca y renombre de la ciudad, desde San Andrés en la calle Elvira hasta San José o, «completamente increíble», corrobora el propio concejal de Cultura del Ayuntamiento, Juan García Montero, «el caso de la iglesia de San Nicolás, en el mirador más bello del mundo». 



Las murallas son otro punto infranqueable. Ni la muralla Zirí ni la muralla Alberzana reciben los cuidados que sus ancianas piedras necesitan. El plan para el paseo en la muralla Zirí fue enterrado y se quedó en un mero atisbo de la gran intervención planeada por el desacuerdo de la Junta con la propia Junta, por increíble que parezca; y en la muralla Alberzana, simplemente se acabó el dinero y toda una vertiente se quedó sin remozar para desgracia de los vecinos.

Queda el incomprensible cierre del Museo Arqueológico, que prácticamente protagoniza una protesta cada fin de semana y el deterioro evidente de numerosos edificios y monumentos, donde la desidia campea por sus respetos en los casos indignos del Carmen del Negro y del Maristán. 



MOTIVO DE ORGULLO
 
No todo se hace mal. Cuando hay consenso y se trabaja codo con codo Granada sale ganando. Motivo de orgullo es la Casa de Zafra o el palacio de Dar al Horra, con inversiones millonarias de Ayuntamiento y Junta de Andalucía. Igual camino, pero eternizado, sigue la Cuesta de los Chinos desde los Tristes a la Alhambra, que piedra a piedra construye su recorrido. La Casa Cuna, un inmueble completamente deteriorado en la calle Elvira que albergaba incluso a ocho familias, ha sido completamente rehabilitado, como otros más en la misma circunstancia.

El edil García Montero destaca también «el estado de La Chumbera y del Rey Chico, con inversiones y programas al alimón entre Ayuntamiento y Junta», ejemplo de gestión exitosa en ambos casos. Buenos ejemplos asimismo de buenas prácticas son la Casa Ágreda o el Museo de los Olvidados y el Aljibe del Rey de la Fundación del Agua de Emasagra. En cuanto a iglesias, la Junta ha arreglado una de las más antiguas de la ciudad, que es San Juan de los Reyes, y también destaca el arreglo de San Miguel bajo, y de San Pedro, vía subvenciones, hermandades y feligreses.


Las señalizaciones turísticas colocadas por la Junta, la adecuación de la Casa de las Chirimías y la puesta a punto del Bañuelo concuerdan con esta forma de hacer bien las cosas, como también ocurre con la Mezquita Mayor del Albaicín o la nueva planta hotelera llena de habitaciones románticas.
Sin embargo, tiene que haber lugar para la crítica. 

El concejal socialista Miguel Ángel Fernández Madrid describe que «lo peor es que todavía no contemos con el Plan Albaicín ni con un plan director. Aunque luego para qué lo quieres si cuando se hacen las acciones del plan director, tal y como ha ocurrido en la Alhambra, se cruza el interés electoralista del Partido Popular. La falta del Plan Albaicín afecta también al Sacromonte, que hoy tiene un grave problema de protección, ya que se rige por los mismos parámetros urbanísticos que cualquier otro barrio que no es histórico», concluye. 



LA CARA DEL ALBAICÍN                             LA CRUZ DEL ALBAICÍN
1-Casa Zafra                                                       1-Maristán
2-Palacio Dar al Horra                                        2-Carmen del Negro
3-Cuesta de los Chinos                                       3-Museo Arqueológico
4-Casa Cuna                                                        4-Muralla Zirí
5-La Chumbera                                                   5-Muralla Alberzana
6-Rey Chico                                                        6-Cuevas de San Miguel
7-Casa Ágreda                                                     7-Iglesia de San José
8-Aljibe del Rey (Emasagra)                               8-Iglesia de San Nicolás
9-Museo de Los Olvidados (Santa Inés)              9-Iglesia de San Andrés (en calle Elvira)
10-Iglesia de San Pedro (los Tristes)                   10-Peatonalización Paseo de los Tristes
11-Reforma de San Miguel Bajo                         11-Transporte público y Movilidad
12-San Juan de los Reyes                                    12-Ubicación de los Servicios Sociales
13-Empedrado callejón de las Tomasas              13-Seguridad y delincuencia
14-El Bañuelo                                                      14-Limpieza insuficiente
15-Casa de las Chirimías                                     15-Grafitis en el patrimonio
16-Sendero de San Miguel                                   16-Pilonas y cámaras
17-Señalización                                                    17-Edificios en ruina
18-Plan de Miradores                                           18-Cableado por todo el barrio
19-La Mezquita Mayor                                         19-Vandalismo
20-La nueva planta hotelera                                  20-Plan Albaicín


Alfredo Aguilar: Una foto, una historia y una portada

1 de marzo de 2015





Fotoperiodismo es lo que encontramos hoy en la portada del diario IDEAL. Es una foto y es una historia. 

Las manos en la boca que contienen la exclamación, la admiración. Una mirada de entusiasmo infantil y los héroes, los nuevos dioses, que pasan ante ella, una niña que con la camiseta de su equipo de fútbol y entre sus jugadores ve pasar a los astros del Barcelona. 

Sabemos sus nombres, que lucen en la espaldera de sus camisetas. El momento que recoge el fotógrafo es el de los saludos entre los jugadores. 

En un momento, se produce una brecha por la que Alfredo Aguilar cuela su ojo como balón que supera una barrera y hace diana. Alfredo Aguilar es mágico, la foto es historia viva del deporte por mérito propio, Rivelinho, sonríe.






Y no, no es casualidad. Aquí tienes otro ejemplo de cómo se las gasta Alfredo Aguilar

Una caja de herramientas 2.0 para trabajar

7 de julio de 2013

I Like

La semana que viene, lunes 15 de julio, comienza la edición del Curso Intensivo de verano que con el título ‘Social Media: Cómo usar y aprovechar profesionalmente la web 2.0′, busca la forma de convertir el verano en una herramienta para el futuro profesional de los alumnos matriculados.

Hemos seleccionado un grupo de profesores expertos, como JJ Merelo, Bere Casillas, Pepe Cervera, Salvador del Barrio, Paco Torres, Keka Sánchez, Juan Pablo Seijo, Luis Miguel Calvo, Diego Quero, David Álvarez o Pablo Hinojosa para que desde un punto de vista multidisciplinar destripen la Web 2.0. De esta forma, durante el curso, cada alumno irá elaborando una caja de herramientas 2.0 completa orientada al empleo, a su bísqueda, al emprendimiento o a la mejora.

La segunda clave del curso es que se aprende trabajando y la parte práctica es elaborar en grupo, y de forma estructurada y dirigida, un Plan de Comunicación a una emrpesa real, plan que luego hay que defender en público.

La tercera clave y ventaja de este tipo de curso es que además de las clases teóricas y prácticas hay un blog, una página en Facebook, un usuario en Twitter y un grupo de trabajo en Google que durante dos semanas se convierte en un foro permanente de debate y discusión y que, tras el cursos, persiste para permitir el networking entre alumnos y profesores.

¿Te apetece?
Quedan todavía unas cuantas plazas
Anímate

MÁS INFORMACIÓN 

Diez razones para estudiar Redes Sociales en la Universidad de Granada

23 de octubre de 2012



Social Media
Cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0

La Universidad de Granada ofrece la primera edición del curso 'Social Media: cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0', a través de la Fundación General UGR-Empresa. 


En este curso se trata de cubrir todo el espectro de las Redes Sociales, tanto desde el punto de vista de las plataformas, como de los clientes y de los contenidos. Abarca todas las posibilidades que ofrece la red y no lo plantea como un mero catálogo de métodos y formatos sino con una finalidad determinada, enfocada sobre todo a la creación de contenido pero también a la consecución de un impacto determinado entre la audiencia.


La parte presencial del curso incluye un bloque más centrado en los contenidos teóricos, distribuidos en dos tipos de sesiones: los seminarios, con una duración de dos horas, y los temas, con cuatro horas de duración, así como sesiones prácticas que se desarrollarán en las instalaciones de medios de comunicación locales con la tutorización de personal de los medios.

El curso fue presentado en la Asociación de la Prensa de Granada y a continuación se organizó una mesa redonda en la que se apostó por las Redes Sociales como herramientas generadoras de empleo.







Diez Razones
Para apuntarse a este curso


1.-Gestiona el caos
En las redes Sociales, hay ruido, buzz social, basura, spam, la gente chilla como si estuviera en un concierto o en la barra de un bar un sábado por la noche. Pero entre grito y susurro, entre cada tuit y un me gusta puede haber una noticia, una oportunidad, un cliente. La gestión de este casos socialmediático sirve para aprender a escuchar de forma activa y lograr generar estrategias, planes de comunicación y solucionar crisis.


2.-Te enredaremos
Tenemos preparado un blog, creamos un grupo de trabajo en red y manejamos página en Facebook y usuario en Twitter para homologar la capacidad de los alumnos de usuarios a megausers y prosumers (superusuarios y productores-consumidores). El reto será convertirse en analistas prescriptores que van del análisis de los datos a la recomendación.


3.-Es un Cluster de Conocimiento
La suma de la Universidad de Granada a través de una de sus Fundaciones más prestigiosas, la presencia activa del diario Ideal de Granada y un claustro de profesores que son profesionales en activo en los diversos campos que componen el programa garantizan el caldo de cultivo para que durante el curso nos convirtamos en un Cluster, un recipiente en el que se generarán ideas y se potenciará la innovación.


4.-Ofrece una visión poliédrica
Fundamental. La hiperconectividad de la Web 2.0 necesita que el profesional del Social Media domine las herramientas y tenga profundos y claros conocimientos en los campos de la e-ducación, la investigación, la política, la comunicación o las disciplinas técnicas.


5.-Del maquillaje a las herramientas
Es una garantía. No son lecciones para que se olviden pasada la jornada sino que, de forma acumulativa, tras el curso, cada alumno se configure una caja de herramientas para construir su perfil profesional adecuado para cada oportunidad o proyecto.


6.-Una nueva cosmovisión
Buscaremos la forma de huir de los lugares comunes, de los debates estériles, de las polémicas sin sentido, de lo que algunos llaman ‘cancamusa’, como hojas que se lleva el viento. Lejos de gurusear, venimos a comaprtir y a construir soluciones que, todas gentes, nos lleven a una visión del mundo 2.0 global.


7.-No es tróspido
Es transparente. Es la virtud de responder, de dar las claves, de abrirse, de las API, de compartir, de responder, de escuchar de forma activa, de participar


8.-Hay Networking Activo
La sencilla red de herramientas que ponemos a disposición de los alumnos y de los profesores permite crear salas virtuales de debate y discusión más allá de las clases sin necesidad de compromisos de participación.

9.-Surfea la Web
Es primordial para que no te lleve la corriente, para que no se ahogue el alumno cuando suba la marea. Cuando se tienen las destrezas convenientes, la Web 2.0 permite ser surfeada y detectar las oportunidades, la innovación social y tecnológica cuando aparece por el horizonte.


10.-Es para enmarcar
Un título en Redes Sociales de la Universidad de Granada con un programa completo y un profesorado de reconocido prestigio es la llave no solo a encontrar un empleo, sino mucho mejor, para inventárselo.

Para inscribirse:
Plazo de matriculación: hasta el 22 de octubre
Fecha de celebración: del 25 de octubre al 28 de febrero de 2013
Lugar de celebración: Sede del Centro de Enseñanzas Virtuales (Cevug) de la Universidad de Granada, en la calle Real de Cartuja, junto al Hospital Real
Horario: Jueves y viernes por las tardes
Parte teórica: Sede del Centro de Enseñanzas Virtuales (Cevug)
Parte práctica: Sede del periódico Ideal de Granada
Plazas limitadas. Curso bonificado por la Fundación Tripartita para profesionales
Tasas: 495 euros para estudiantes / 595 euros para profesionales y profesores

Más información:
.-En la web de la Fundación Universidad-Empresa
.-Instrucciones para matricularse: Hacer click aquí: Oferta Formativa de Cursos. Seleccionar: Área de Ciencias Experimentales y Técnicas-Modalidad presencial y hacer click en el cuarto curso: ‘Social Media. Cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0’  
.-En el blog del curso
.-En la página en Facebook
.-En Twitter @smediagr
.-Puntos de información: Fundación General UGR-Empresa. Plaza de San Isidro nº 5 18012 Granada. Teléfono 958/246120

Un chequeo periodístico a Granada

16 de septiembre de 2012

La Redacción de Ideal con Miguel Allende y Mercedes Navarrete como firmas en cabeza publica este domingo un documento periodístico para conservar. Se trata de un chequeo intensivo a todos los puntos sensibles que sostienen el tejido vital de la ciudad y su provincia: Completo, estructurado, bien escrito, con datos y testimonios , como ya es habitual, con una presentación visual atractiva que realza el trabajo escrito. Estamos ante un trabajo de excelencia periodística del que, por qué no decirlo, nos sentimos orgullosos en estos tiempos en los que hay que remar con el alma que nos hizo estudiar y querer ser lo único que sabemos hacer: Periodismo y servicio público a nuestra comunidad. Enhorabuena. Uno se siente orgulloso de las Peñalver, Cobos, Gallastegui, G. Parra, Rivas y también de los Pedreira, Morán, Chirino, Molina Pérez, Utrera y espero no dejarme a ninguno. Sin título

Sin título

Sin título

Sin título

Sin título

Sin título

Sin título

Sin título

Sin título

Sin título

Sin título

Los GPS explotan en Granada
La curiosa costumbre de cambiar el nombre a las calles de Granada

11 de septiembre de 2012



El tema salió como por casualidad, como suelen salir. Por aquello que dice Enrique Meneses de que el Periodismo se compone de una buena parte de potra, de suerte, quizá de casualidades.

Estábamos al principio de verano en el barrio granadino de Casería de Montijo. Los concejales socialistas visitaban el barrio. 

Mi compay Juanjo Ibáñez me comentó que había una gran plaza que al ser de ladrillo rojo le llamabana "la plaza roja", y a partir de aquí comenzamos a recopilar en un periquete un montón de nombres de plazas, avenidas y calles de Granada que los granadinos han cambiado de nombre.

Nos pareció que podía salir una buena historia de esta conversación y, hoy, es el día en que una vez terminada ha salido publicada. 

Empieza así: "«Bajas por el Cebollas, tuerces hacia Calvo Sotelo y al final cruzas La Redonda». La ciencia de la calle rebautiza en Granada las avenidas, inventa plazas y rotula pasajes en una mezcla de ingenio, tradición y malafollá que convierte el callejero granadino en un laberinto de nombres antiguos que persisten sobre los nuevos, modismos que solo entienden los propios granaínos y, en fin, un conjunto de localismos enternecedores unos e incompresibles otros que hacen que la voz del pueblo ordene y mande sobre los designios oficiales.

Ejemplos hay a puñados y aquí se recogen algunos de los más significativos. Empezaremos con la traducción de la primera frase de este mismo reportaje. Pero antes, una pregunta: ¿La ha entendido? Por si acaso, y para no perdernos, escribiremos la ruta según el callejero del Ayuntamiento de Granada, el oficial: «Bajas por la Cuesta de Alhacaba hasta la Plaza de la Merced, tuerces hacia la Avenida de la Constitución y al final cruzas el camino de Ronda». Sí. Si llevas un GPS ya habrá explotado".











Reportaje sobre los nombres de las calles de Granada

Reportaje sobre los nombres de las calles de Granada

Griñán anuncia que volverá a ser candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía

13 de julio de 2012






Lejos de amilanarse por la crisis general, por la debilidad de su gobierno de coalición o por la situación interna de su partido, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán (Madrid, 1946), anuncia que va a presentarse a la reelección. En su primera entrevista tras el congreso socialista andaluz, en el que fue reelegido con el 29% de votos en blanco, el jefe del ejecutivo autonómico y secretario general del PSOE entra a fondo a analizar lo sucedido en Almería, el que considera doble lenguaje de los críticos, pero también explica su modelo de partido y defiende el pacto con IU, que califica de sólido. 

-La pregunta es ¿ahora qué? ¿La marea crítica puede crecer en los próximos congresos provinciales?
-Ha sido un congreso abierto, donde se han manifestado posiciones inesperadas, personas que en los congresillos dijeron que iban a apoyar al secretario general y a la hora de la verdad no lo han hecho. No era un congreso con varios candidatos, donde unos votan a unos y otros a otro, y luego se produce la integración con el ganador. Cuando es uno solo quien le vota en blanco es que no quiere compartir el proyecto. Eso es lo que ha ocurrido. A partir de ahí, hemos hecho una ejecutiva sólida, competente, capaz, bien organizada, intergeneracional y paritaria. Los congresos provinciales ahora ya serán lo que haya de ser. Toca pensar en el futuro. 

-¿Volverá a ser candidato? 
-Yo creo que voy a volver a ser candidato si me lo plantea el partido. Se lo digo sinceramente. Yo tengo voluntad de gobierno, de partido, de seguir haciendo cosas, y me siento particularmente joven.

MÁS INFORMACIÓN
.-La entrevista (resumen) en Ideal.es y en Kiosko y Más.
.-Sigue la repercusión de esta entrevista en Ideal.es donde hemos preparado una cobertura completa.
.-Participa en el debate con la etiqueta #Griñancandidato en Twitter y en la página en Facebook del diario Ideal








Diario Ideal de Granada: A por otros 80 años

9 de mayo de 2012

El diario Ideal cumple 80 años

Hoy hace ochenta años que IDEAL llegó por primera vez a sus lectores. Esta es una recopilación de los tuits con la que hemos celebrado el cumpleaños. Puedes sumarte con la etiqueta #Cumpleideal ¡¡¡Y gracias a todos!!!

Storified by Javier F. Barrera · Wed, May 09 2012 07:09:10

Tarta Cumplejuanlarzabal
80 años como el primer díaOchenta velas sopla hoy IDEAL, una por cada año que lleva en los kioscos, aunque también valdría soplarlas por cada una de las ochenta pá...
Hoy estamos de celebración. ¡IDEAL cumple 80 años! Gracias a todos por seguirnos :) - http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.htmlideal_granada
Un octogenario con muy buenas pintas. El Diario Ideal cumple 80 años http://bit.ly/KhQ0u6 cc @ideal_granada :-) #CumpleIdealJavier F. Barrera
Regalito de martes. Los hechos históricos más relevantes de los últimos 80 años a través de las portadas de Ideal. http://zoom.ideal.es/galeria/2012-05-08-ochenta-aniversario-portadas-ideal.htmlJorge Pastor
Las portadas que marcaron la historia© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Tfno.: 958809809. CIF B18553883...
Felicidades chicos, estáis en plena forma! 80 años como el primer día. Ideal http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.html vía @ideal_granadaJose Guerrero
Felicidades. RT @JorgePastorS: Ideal cumple 80 añitos. Más de 26.000 ediciones. Un honor firmar en este periódico. http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.htmlPablo García Caño
Happy Birthday to @ideal_granada Por todos los que hacen posible ese periódico que me enseñó tanto! =) http://numrl.com/69498 80 añitos!Ana M. Badía
RT @ideal_granada: Hoy estamos de celebración. ¡IDEAL cumple 80 años! Gracias a todos por seguirnos :) - http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.htmlPortalGranada
RT @ideal_granada: Hoy estamos de celebración. ¡IDEAL cumple 80 años! Gracias a todos por seguirnos :) - http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.htmlB
@ideal_granada felicidades... mi padre ha trabajado en Ideal 37 años de su vida... casi ná... así que muchas felicidades...Francisco Abuín
80 años como el primer día http://smf.is/1LRGR2franmaop
RT @mariafrances: IDEAL cumple hoy 80 años http://goo.gl/6hMot ¡Felicidades a tod@s! @DirectordeIDEAL @ideal_granadaAntonio M. Membrilla
Qué bien llevados! “@povedaje: 80 años como el primer día. Ideal http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.html vía @ideal_granada”J. Agustín González
80 años como el primer día. Ideal http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.html vía @ideal_granadaJuan Esteban Poveda
En estos tiempos de crisis, en bonito ver un cumpleaños... Ideal cumple 80 tacos. http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.html vía @ideal_granadaJuanjo Marcos
¡¡Felicidades a @ideal_granada !! http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.html Hoy, su 80 cumpleañosÁngela R. Bonachera
RT @Veroxs: En esta foto salgo yo :-) “@dawsonx: 80 años como el primer día. Ideal http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.html vía @ideal_granada”DanielOlivaresDawson
Felicitamos hoy al periódico @ideal_granada por su 80 cumpleaños: '80 años como el primer día' http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.html #SMMGranadaSMMGranada
...y los que quedan! Felicidades a @ideal_granada en su 80 cumpleaños hoy! :) http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.htmlFermín R.F.
RT @inmagleyva: IDEAL cumple hoy 80 años http://goo.gl/6hMot ¡Felicidades a tod@s! @DirectordeIDEALFernando_Argüelles
RT @ideal_granada: Hoy estamos de celebración. ¡IDEAL cumple 80 años! Gracias a todos por seguirnos :) - http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.htmlJose Luis Spínola
RT @mariafrances: IDEAL cumple hoy 80 años http://goo.gl/6hMot ¡Felicidades a tod@s! @DirectordeIDEAL @ideal_granadaPilar Fernandez
RT @mariafrances: IDEAL cumple hoy 80 años http://goo.gl/6hMot ¡Felicidades a tod@s! @DirectordeIDEAL @ideal_granadaJacin 
En esta foto salgo yo :-) “@dawsonx: 80 años como el primer día. Ideal http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.html vía @ideal_granada”Verónica Carmona
A por otros 80! RT "@MiguelCarceles: 80 años como el primer día. Ideal http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.html vía @ideal_almeria #Ideal80añosJose Liébana
RT @MiguelCarceles: 80 años como el primer día. Ideal http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.html vía @ideal_almeria #Ideal80añosRafael Vega 'Sansón'
¡Muchas felicidades a todo el equipo de @ideal_jaen por su 80 aniversario! @JoseLiebana @JorgePastorS @Lorenacadiz... http://ow.ly/aLqqXAntonio Gómez Saba
RT @JorgePastorS: Ideal cumple ochenta añitos. Más de 26.000 ediciones. Un honor firmar en este periódico todos los días. http://www.ideal.es/granada/v/20120508/granada/anos-como-primer-20120508.htmlCristina Alcalá
Twitter Trackbacks for 80 años como el primer día. Ideal [ideal.es] on Topsy.comOchenta velas sopla hoy IDEAL, una por cada año que lleva en los kioscos, aunque también valdría soplarlas por cada una de las ochenta pá...

Diario Público: Punto y seguido

4 de abril de 2012







"Tras el cierre de la edición en papel del periódico Público, la empresa dueña del diario, Mediapubli, sacó a subasta la web Publico.es. Si no hay un comprador, desaparecerá. Trabajadores del diario y lectores han creado una plataforma profesional para comprar la cabecera y mantener viva la voz de la izquierda. Únete a nosotros".

.- La plataforma de apoyo 
.-La campaña de financiación

El Periodismo en buenas manos

9 de febrero de 2012

Rodrigo Ponce de Leon, Javier Barrera, Juan Benitez y Pedro Ybarra

Buenas

Una historieta
Invierno. Congreso de Periodismo Digital. Huesconsin. La barra de un bar de un hotel. 19 h.
Bajo del coche con Dani Olivares Dawson, acabamos de llegar de Granada a la vieja Osca, algo cansados, pero con las pilas puestas. Entramos en la amplia cafetería del hotel Waterloo, Abba o como quiera que se llame.

Pepe Cervera, acodado en la barra del bar, trasiega una copa de aguardiente. Solo.
Nos vemos.
Sonríe y, taciturno, me dice.... 
-"Ya ves, solo, qué bien que hayas venido. Ahora, todos son ya jefes y están en las habitaciones, currando..."
-Pídeme un gin tonic a mí también, le dije.

Viene al cuento la noticia porque hoy se ha hecho público que un compay de los buenos, Rodrigo Ponce de Leónha sido nombrado director de Colpisa y de la Redacción Central de Vocento, que nos sirve páginas de papel y contenidos multimedia para las web regionales.

También, Manolo Castillo, otro que ha pasado por los Workshops de Huesca y compañero en otro montón de batallas en el proceso de integración que acometemos en Vocento, vuelve a su Málaga natal como director del diario SUR en sustitución de José Antonio Frías, a quien Teodoro León Gross le ha dedicado un emocionante artículo del que me quedo con dos frases: ‘You never monkey with the truth (*)’, de Ben Bradlee; y otra de Borroughs, que ya es decir: "El Periodismo es el oficio más noble del mundo a condición de dejarlo a tiempo".


Hasta siempre director

Sirvan estas líneas para felicitar al Periodismo por estos nombramientos, y de paso, a Manolo y a Rodrigo.
¡Enhorabuena!


CRÉDITOS
.-La foto es de hace ya un par de años en Sevilla. De izquierda a derecha, Rodrigo, el menda, Juan Benítez y Pedro Ibarra.
.-El artículo completo de Teodoro León Gross.

Hasta siempre, 
director

Con puño de seda para exigir rigor a sus reporteros, con guante de hierro para
exigir respeto a los políticos

Hoy el lector se topará con el titular del adiós de José Antonio Frías tras diecisiete años dirigiendo este periódico, y seguramente leerá ese rótulo con la rutinaria indiferencia de un rifirrafe político, una cita en el Museo Picasso o una mala noche de basket. Las noticias fluyen y se pierden por el desagüe de la actualidad. 

Es poco probable que desde fuera se perciba el significado de un director, depositario del alma de un periódico, y se pueda imaginar la conmoción de su despedida. Y además ‘el viejo’, su apodo paradójico de juventud, habrá apostado a que su marcha sea casi invisible, con aquel estilo aséptico canonizado en su adiós por Montanelli, el gran maestro que prohibió emociones y ceremonias. 

De Frías hoy se podrán decir muchas cosas, pero sobre todo aquello que Enzo Biagi escribió entonces en Corriere della Sera: «El lector ha sido su verdadero patrón, nunca pensó en los salones del poder».

Hay profesiones estereotipadas por el cine. Desde los arqueólogos caricaturizados por Indiana Jones como aventureros con estrés hasta los abogados de alta tensión; pero pocas tanto como los periodistas, entre los sabuesos tipo Jack Burden o los cínicos personajes de Jack Lemmon y Walter Matthau en ‘Primera plana’. 

La imagen perdurable de Frías, sin embargo, evocará más al discreto jefe del Post en ‘Todos los hombres del presidente’, con puño de seda para exigir rigor a sus reporteros, con guante de hierro para exigir respeto a los políticos. 

A este articulista –al que él fichó apenas llegar al cargo– le constan las presiones aunque el secreto quedase en su teléfono, ya que nunca exhibió ese heraldo asumido en los gajes del oficio. Su prontuario se destila de Ben Bradlee: ‘you never monkey with the truth’ (*). Es el único mandamiento: ‘nunca tontees con la verdad’.

Decía Borroughs que el periodismo es el oficio más noble del mundo a condición de dejarlo a tiempo. Después de muchos años es difícil conservar la inocencia, pero cuesta imaginar a un veterano director con un equipaje tan poco contaminado como el del ‘viejo’ al dejar su despacho entre el cuadro metafórico del equilibrista de Chema Lumbreras y la sombra fiel de Inmaculada. 

El periodista originario de la aldea de Mondrón no se ha investido de ínfulas petulantes tras tantos años en el poder pilotando el primer diario del territorio; y siempre vuelve apasionadamente al campo, sus perros y el aceite de oliva. El valor de la autenticidad. 

Para los periodistas jóvenes es el alma de toda una época; para los demás, también. Nadie es objetivamente irremplazable, pero algunas personas son íntimamente insustituibles. Por eso la redacción le despidió con lágrimas. A este artículo se le pianta, como al tango, otro lagrimón.

UA-2404442-2