Mostrando entradas con la etiqueta Cableados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cableados. Mostrar todas las entradas

Recortes. El alma del hombre

10 de noviembre de 2012

He vuelto a publicar, después del verano, mi columna quincenal en el periódico Ideal. Espero que os guste.

Columna de Opinión en Cableados
Recortes (el alma del hombre)

Toda la mañana lloviendo. He sacado dinero y he ido donde Pepe Villena a pagarle las plazas de garaje que le tengo alquiladas. Le he dicho a Pepe Villena, que está muy estropeadico con sus ochentaytantos años, que me tiene guardada una botella de champán para mí, que le he dicho que iré con mi hijo Andrés a recogerla, que gracias, que así le ve que ya está hecho un muchachillo, que muy bien pero que vayamos, que no me olvide, que le dará chocolates o golosinas, que Andrés le dará un abrazo de los suyos...

Digo que le he dicho a Pepe Villena que dejo mi plaza de garaje, una de las dos, que la cosa está regular y que tengo que recortar. Como todos. Que si el Plan B. Que si ‘modo panic on’. Que no se preocupe, que tengo la moto y que con ella me muevo bien por la ciudad. Me ha preguntado si vendo el coche. Le he dicho que no, que se queda en el polígono donde está el IDEAL, preparado para los viajes y mis andanzas. Me ha dicho que al menos nos quedamos con una de las dos plazas . Y que eso es importante. Le he dicho que sí. Que lo es, que vivir en el Realejo sin cochera es complicado. Cuando me he ido me ha estrechado con fuerza su mano débil. Me ha dicho que me aprecia muchísimo. Le he dicho que lo sé, que es mutuo y que es de siempre. 

Me he marchado completamente enternecido. Por el respeto, por el aprecio y también porque, quince años después, dejo una plaza de garaje y lo que significa: que las cosas están mal. Me he visto por el agujerito de la memoria a mí mismo en 1998, con unos treinta años, dicharachero y divertido, con enormes ganas de vivir... Y he sonreído, nostálgico, buscándolo. Buscándome por las esquinas de esta vieja judería. 

He llegado a casa y me he sentado a trabajar. A la hora ha sonado el móvil. Era Pepe Villena. Me ha dicho que lleve esta misma noche el coche a mi plaza del garaje, que me convida hasta enero. «Que no quiero que pases frío con la moto», me ha dicho. 

Recortes. El alma del hombre. Las personas. Hay una salida y está clara.

Tres cruces

22 de agosto de 2012

cruces

Tres amigos míos murieron demasiado pronto. De tres enfermedades distintas y todas malditas. Bordeaban la treintena y sus corazones eran arcones de sentimientos, de vendavales que la tormenta no logró amainar. Devoraban la vida con bocados caníbales sabiendo que con la primera oportunidad llegarían las malas noticias. Vidas en el filo. Imposibles. Reales. Pulsos. Latidos. Demasiado corazón, en cualquier caso, en los tres cuerpos de estas personas que decidieron bucear en la eternidad. No hubo en ningún caso rendición, explosión o sinsentido sino tres juramentos que con el tiempo se convirtieron en una enciclopedia contra el desánimo. El primero de ellos partió sin avisar y eligió para ello, marca de la casa, la peor noche del año, que es la Nochebuena. Todavía repercute en mis oídos el grito desgarrador que crece dentro de ti cuando recibes la noticia y te electrifica el cuerpo de dolor, una descarga de adrenalina negativa que te deja sin aliento y rodeado de una amargura que pegajosa se adhiere al cuerpo como una marea negra en un mar tornasolado. Y esto es para siempre. El segundo se fue en una finta dentro de un requiebro dentro de un rompecabezas dentro de un acertijo dentro de una adivinanza que estaban envueltos, todos, en una ilusión. Le escribí que le esperaríamos, siempre, arriba, en las cumbres de las montañas. Y también abajo, en las olas del mar, en la orilla donde la espuma explota y sabe a sal mientras bogas con los remos mar adentro. El tercero se despidió. Tuvo tiempo para quitarse las gafas y doblar las patillas. Las dejó sobre la repisa de la mesilla, junto al reloj de pulsera, del que también se acababa de desprender. Quería hacer el viaje con toda la comodidad. Sin despistarse. Solo entonces dijo adiós, y respiró hondo. Profundo. Fue una bocanada intensa. Inmensa. Profunda. Un homenaje a la vida que se va. La respiración que todos los días agradezco cuando amanece, entra el sol por la ventana y veo a mi pequeño hijo despertarse. Y sonreír.


Tres Cruces

Los antisistema #sonellos

20 de agosto de 2012

La idea vino de mano de Mario Tascón en un tuit sucinto que se desarrolló más tarde vía Facebook, donde en mi Muro empezaron a aparecer jugosas aportaciones. Este es el resultado y gracias.

Los antisistema eran los otros

Estudia. Estudia, para que no os pisen la cabeza, repetía mi abuelo Antonio, maestro nacional durante toda su vida, a sus alumnos, unos muchachos, los supongo, criados entre mocos y piojos, los únicos dibujos animados que debía haber cuando lo de la posguerra. Una época en la que, un poner, mi otro abuelo, Juan, perdió una mañana la alianza de lo que había adelgazado por el hambre que pasaba. En esas Españas sobrevivió una y creció otra generación que, lejos de quejarse y protestar, se fajó para aprovechar la oportunidad de tocar la libertad a la primera de cambio. Así lo hicieron cuando lo de la Transición, la ucedé y aquella época en la que la Muchachada Chiripitifláutica que tan bien retrata ahora la serie ‘Cuéntame’ vio cómo un país cambiaba no ya de chaqueta sino del blanco y negro al ‘full color’, como se dice ahora. Pero, lástima de las lástimas, parece que entre medias se nos quedó en el tintero el aguante, las agallas, la capacidad de sufrimiento, las ganas de pelea no ya ahora por lograr la libertad sino quizá por defenderla. Dice una buena amiga que se ha pasado la vida escuchando cómo me quejo, «pero que nunca me ha visto protestar». Da en el clavo. Varias generaciones de españoles nos hemos conformado no ya con el 600 y el pisito sino con el adosado y el cuatro por cuatro. O similares. Hemos confiado la educación de nuestros vástagos a los colegios y la gobernanza de nuestro destino a unos políticos que ahora ya sabemos a dónde nos han llevado. Me niego a hablar del sistema financiero y bancario, porque puedo acabar entre barrotes lo que, bien pensado, igual empieza a no ser tan mala idea. La ciudadanía contemplativa es culplable de sus problemas, de sus eleccciones y de su escasa capacidad de vigilar al poder y a los poderes. Somos duchos en quejarnos, pero parcos en protestar, que supone una ciudadanía activa y movilizada. Queda pensar que tampoco hicimos nada malo salvo confiar, y que, al final de esta crisis, los antisistema, #sonellos.

Los antisistema #sonellos

El verano es sal y azúcar. Columna de Opinión en Ideal nº3

30 de junio de 2012

Azúcar y Sal III


Sal y Azúcar


(Columna publicada en la edición impresa del diario Ideal de Granada el sábado 30 de junio de 2012)


El verano es fulgor. Intensidad. El tiempo se detiene al mismo tiempo que explota. Es sexo, pero también es amor. Es vivir en el futuro desde el presente y por tanto es vida. Es una foto en la playa en la que miras a la cámara de frente y sonríes. Se convierte en La Foto que luego admirarás por sus colores turquesa, su frescor y la belleza que emana. Es la vida como cuando quieres vivir eternamente ese instante. Tus contradicciones. El verano es volver a ser joven porque simplemente vuelves a ser feliz. Es mirar hacia atrás y olvidarlo completamente todo para ni tan siquiera imaginarse el futuro porque la vida se vive en presente, en ese instante que explota ya sea en sexo, ya sea en un relámpago que te atraviesa el corazón con la forma de la mirada infinita de alguien que sabes con certeza que amarás irremediablemente, al menos durante un largo segundo de ese instante eterno, ‘que saborearás a la manera de los panaderos cuando prueban el pan, es decir: con la boca’. La boca y el gusto, el sentido del verano seguida de la piel y el tacto, los rayos de sol que te cubren y acarician, la brisa del mar que te refresca y te lame gustosa como el niño prueba la bola de helado, el azúcar del verano que muta en fresa y en chocolate, en avellana y almendras, plátanos y turrones, limones y cucuruchos de galleta dulce, sabrosa, deliciosa, infancia de barquillo y sonrisa de la mano de tu madre en una tarde lánguida de verano setentero y sepia. Azúcar de tu vida que se mezcla en un solo plano con la sal de la mar que llega cual perfecto gin fizz a su cita con esta frase final. La sal del oleaje que te reta a surcarlo, nadarlo y una vez dominado en perfecta ecuación de centauro marino imposible, cabalgarlo donde la espuma brilla sobre el profundo océano y te lleva directo a la playa en la victoria suprema de dominar las olas. ‘Mojado todavía de sombras y pereza, sorprendido y absorto en la contemplación de todo aquello’, sal y azúcar te digo verano. 
PD. Gracias Ángel, por las frases.
------------------------
El proyecto 'Un verano 50 posts' en mi blog Cableados, del diario Ideal
-------------------------
.-Columna nº1
'A ver dónde la meto'
.-Columna nº2
'Dentro de la columna'
-------------------------


Un verano en 50 posts. El verano son besos

29 de junio de 2012

De aquí a la eternidad

El verano son sensaciones. Es sal y azúcar, sol y caricias, películas y romances, madrugadas y amaneceres, cócteles y comidas al aire libre. Vacaciones. Un viaje a Grecia y resulta que era Turquía. Cruzar el charco y darte un chapuzón. El verano es todas las cosas y son las cosas que te hacen feliz el resto del año.


El verano es la metáfora de la vida.


Ayúdame a recoger en 50 posts, uno al día, que son los que me quedan para pillarme mis vacaciones, medio centenar de ideas, de aromas, de sensaciones, de libros, de tebeos, de canciones, de novelas, de películas, de restaurantes, de ciudades, de personajes que sirvan, entre todos, para documentar un verano pluscuamperfecto.


Empezamos con un beso.Pero qué beso. Mándame tu beso favorito en forma de canción, frase, foto o vídeo y te lo publico.


El proyecto 'Un verano, 50 posts' se publicará en mi blog en el diario Ideal, Cableados.
La etiqueta propuesta en Twitter es #50posts

Mi semana en Cableados, mi blog en el Diario IDEAL

25 de febrero de 2012

Boca cerrada

La actividad que mantengo en Cableados, mi blog en el diario Ideal de Granada, en el proyecto '25M, un post al día', mantiene un tanto silente Periodismo al Pil Pil.


Pero por si os apetece ver lo que está saliendo, os pongo los posts de esta semana. Y gracias por estar ahí.


.-'Pasatiempos del domingo'
omo cada domingo, los diarios ofrecen su página de pasatiempos. Hoy, te proponemos un clásico. Escribimos el titular de la portada de un diario y tienes que adivinar de qué periódico es.


.-'La Escucha Activa: La matriz del nuevo metalenguaje socialista'
"Esta vez la cita era con Mar Villafranca, la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, que acaba de ser nombrada presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la Ejecutiva Nacional del PSOE. Mujer de pocos titulares y largas respuestas, desgranó quizá sin saberlo un nuevo modelo de funcionamiento para el PSOE. Un modelo basado en la Escucha Activa, las conexiones, las terminales y las redes".


.-'Querida Policía: Gracias'
"Querida Policía: Gracias. A los que habéis estado pegando son a los que teniaís que proteger. Son los estudiantes que son el futuro. Son los que lograrán que, mañana, esa Policía Nacional de Valencia sea profesional y esté preparada".


.-'23-F: "Todos al suelo". Y nos levantamos'
"Todos respiramos. No volveríamos al lado oscuro. Tantos años después pienso que cuando nos mandaron “Todos al suelo”, nos levantamos. Y así vamos a seguir".


.-'El Modelo de No Comunicación de Rajoy'
"El modelo de comunicación del Gobierno del Partido Popular me preocupa porque no es que sea muy transparente ni es que lo parezca. Además, la batalla del 25M en Andalucía y en Asturias es fundamental para el PSOE y el PP, por lo que un poco de información nos vendría muy bien a los votantes".


.-'Rajoy adelanta a ZP por la izquierda'
"El Gobierno del Partido Popular, presidido por Mariano Rajoy, nos ha sorprendido estos últimos días con una serie de medidas muy interesantes. No son leyes, no son normas. Son intenciones, son recomendaciones, pero en principio, y hasta que queden reglamentadas, las recibimos con una sonrisa. Cuando estén firmadas, sonarán nuestros aplausos".







Políticos y reputación digital: La nueva trinchera

14 de septiembre de 2010


Primeros disparos en la nueva trinchera digital que se defiende con las armas de la reputación on line cargadas con identidad, relevancia y craeación de conversación en la comunidad.

(Lee el post en el blog Cableados en Ideal.es)

Social Media y política municipal: Mucho ruido y pocas redes

16 de agosto de 2010

Nuevo post en Cableados:

Este es el reportaje que hemos publicado en el periódico ideal donde repaso someramente estos aspectos. Se titula ‘Mucho ruido y pocas redes’, y trata sobre estos usos de las redes sociales por parte de los políticos.


Cableados, mi blog en Ideal, dedicado a la Política, la Web 2.0 y la Sociedad de la Información

11 de agosto de 2010

Tras una temporada en ‘stand by’, y tras un año de recapacitar e intercambiar opiniones con muchos compañeros que me han sido de lo más útiles, os anuncio que Cableados se dedicará a partir de este verano a la Sociedad de la Información, la política y a la Web 2.0, donde creo que hay un espacio para contar muchos temas interesantes. (Seguir leyendo en Cableados).

UA-2404442-2