Mostrando entradas con la etiqueta Cien poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cien poemas. Mostrar todas las entradas

Cien poemas: Si yo fuese Dios 14.-Haría un ser exacto a ti

12 de agosto de 2011


Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto,
haría un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca),
y si ese sabor fuese
igual al tuyo, o sea
tu mismo olor, y tu manera
de sonreír,
y de guardar silencio,
y de estrechar mi mano estrictamente,
y de besarnos sin hacernos daño
—de esto sí estoy seguro: pongo
tanta atención cuando te beso—;
entonces,

si yo fuese Dios,
podría repetirte y repetirte,
siempre la misma y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,
sin desdeñar tampoco la que fuiste
por la que ibas a ser dentro de nada;
ya no sé si me explico, pero quiero
aclarar que si yo fuese
Dios, haría
lo posible por ser Ángel González
para quererte tal como te quiero,
para aguardar con calma
a que te crees tú misma cada día
a que sorprendas todas las mañanas
la luz recién nacida con tu propia
luz, y corras
la cortina impalpable que separa
el sueño de la vida,
resucitándome con tu palabra,
Lázaro alegre,
yo,
mojado todavía
de sombras y pereza,
sorprendido y absorto
en la contemplación de todo aquello
que, en unión de mí mismo,
recuperas y salvas, mueves, dejas
abandonado cuando —luego— callas...
(Escucho tu silencio.
Oigo
constelaciones: existes.
Creo en ti.
Eres.
Me basta).


Ángel González supone El Reto de ser capaz de construir un sentimiento y de enamorar al que lo lee y a quien se lo dedicas. Y que juntos construyan un camino, como el poeta crea un sentimiento, como los que vivimos de las palabras tratamos de comunicar, y no lo conseguimos cuando más lo necesitamos.

Ilustración maravillosa vista aquí. Gracias.

Cien poemas: Casablanca
13.-Play It Again, Sam: As Time Goes By

6 de agosto de 2011



Tócala otra vez, Sam (La escena original, aquí).
Es el sueño para un periodista: una ciuda exótica en un país africano lleno de musulmanes a punto de comenzar la Guerra Mundial.
Una mujer bella, intrigante y perdida. Inabarcablemente sugerente.
Un bar perfecto.
Y un final para perdedores.
Tócala otra vez, Sam.

You must remember this
A kiss is just a kiss, a sigh is just a sigh.
The fundamental things apply
As time goes by.

And when two lovers woo
They still say, "I love you."
On that you can rely
No matter what the future brings
As time goes by.

Moonlight and love songs
Never out of date.
Hearts full of passion
Jealousy and hate.
Woman needs man
And man must have his mate
That no one can deny.

It's still the same old story
A fight for love and glory
A case of do or die.
The world will always welcome lovers
As time goes by.

Oh yes, the world will always welcome lovers
As time goes by.

Cien poemas: Tainted Love
12.-Last night a DJ saved my live... whit a post

27 de julio de 2011


Es bloguero, es columnista, ha sido director de Público, es tertuliano, es conferenciante, es empresario, es mil cosas y sobre todas las cosas es periodista con alma de músico. Es también amigo mío y un tío legal. Ignacio Escolar tiene un blog hipercelebérrimo que ahora dedica al cien por cien a la política pero que antes era más variadito y que, de vez en cuando, nos trae perlas periodísticas de un valor excepcional.

Si algún día tengo que hacer el Top Ten de los mejores artículos que leí en Escolar.net el que tituló 'El alma de Tainted Love' estará entre ellos. Sin duda.

Además, llegó a mí un día de estos malos, remalos; chungos, rechungos y mil veces chungos. Redescubrir la canción, bucear en su pasado, en sus golpes rítmicos (yo diría que son los mejores junto a las chas-zas-chas de Kim Carnes en Betty Davis' eyes) me devolvío a la calle san Bartolomé, bajo los Marianistas de Sanse.

Al JC y al Twicken. Al Hollywood de Alfredo (hay que entrar registrado en Facebook) que todavía se mantiene rojo y abierto, impertérrito en su sonrisa. Y a aquella chica, Coro, que con 15 años, una Semana Grande de 1981, como en segundo de BUP, tras los fuegos artificiales de las once de la noche, me miró y supe, por primera vez, que eso del amor dolía cuando no te hacen ni puto caso. (Leo en El Diario Vasco un artículo de Gontzal Largo que termina así: "¿Cuánta gente se enamoró, por vez primera, en ese lugar?."

Pero lo que me gustó es que el músico que lleva dentro Nacho Escolar le permite escribir con pulso firme, rítmico y acompasado un post eléctrico de esos que me da la impresión que salen de muy de dentro. Y este entiendo que es uno de ellos. De paso, sienta cátedra de cómo hay que explicar las canciones al convertir los párrafos del post en acordes.


Descubrí más versiones gracias al post: La de Gloria Jones de 1964 y la de Marilyn Manson, muy reciente.



Yo me sigo quedando con el combo de Soft Cell, y cada vez que suena, un impulso radioactivo me despierta y me devuelve las ganas de vivir, amar y currar. Como titulo esta entrada "Last night a DJ saved my live... whit a post". Gracias, Nacho.

Cien poemas: Suspicious Man
11.-Elvis Presley, Richard Gere, Valerie Kaprisky, Breathless y los 80

24 de julio de 2011

Apareció en verano de 1986. Con el vídeo Beta. La alquilé en el videoclub del barrio (Amara-Donosti) y me enamoré. Me enamoré de Valerie, me enamoré de la pareja que hacía junto a Richard Gere. Creo, de hecho, que es la primerísima vez que el concepto "pareja" entraba en mi cabeza. Me enamoré de la película, me enamoré del personaje pirata de Gere, me enamoré de ella, estudiante de Arquitectura. Me enamoré del conflicto y del peligro que a ella le seduce y que él tiene que intensificar para enamorarla.

Me enamoré de la banda sonora de la peli. Y de escenas ñoñas y ochenteras llenas de azucar. Secuencias completamente diabéticas que ahora me pellizcan dentro del corazón.

Pero, sobre todas las cosas estaba Valerie Kaprisky, otra más de esas bellas y turbadoras actrices francesas como Isabelle Adjani, Beatrice Dalle, Emanuelle Béart o Sophie Marceau. Sinceramente, creo que hubiera matado por cualquiera de ellas. Ustedes me entienden, claro está.

Hablo de la pasión.
De eso que te sucede de joven (y no tan joven) que te vuelve completamente loco, que te ofusca, que te constriñe por dentro hasta el dolor por la ausencia, que no te deja morir, que te hace crecer una fuerza creadora terrible, que te lleva a la barra del bar una y otra vez para olvidar, para recordar, para crear, para morir.

Hablo de lo que te pasa cuando ves a esta mujer que se está dando cuenta que está enamorada.



Hablo de que todo se va al puto carajo cuando en Breathless, suena Elvis Presley. Suena Suspicious Mind.



Y el cine nos regala esta secuencia, que desde entonces la llevo dentro y me da la vida, me da la pasión, que es lo que hay que tener para amar. Para amar lo que sea. Para amar, por ejemplo, tu profesión. En mi caso, el Periodismo.



Si queréis, os pongo el trailer.



MÁS INFORMACIÓN
'A bout de souffle', la original de JL Godard.

Cien poemas para un verano
9.-The Gimlet Time: Un cóctel para beberse la novela negra

22 de julio de 2011


"The bartender set the drink in front of me. With the lime juice it has a sort of pale greenish yellowish misty look. I tasted it. It was both sweet and sharp at the same time. The woman in black watched me. Then she lifted her own glass towards me. We both drank. Then I knew hers was the same drink." --Raymond Chandler, The Long Goodbye.


"El camarero dispuso la bebida frente a mí. Con el jugo de lima presenta un aspecto entre verdoso pálido y amarillento brumoso. Probé. Es al mismo tiempo dulce y fuerte. La mujer de negro me miraba. Levantó su copa hacia mí. Bebimos. Entonces me di cuenta de que bebíamos lo mismo".- Raymond Chandler, El largo adiós.

Recuerda que una fuente de información puede depender de la bebida que elijas en la barra de un bar. Es la 'lección' de hoy.

Chandler ha sido para mí maestro en todos los maestros, hace ya cuatro años blogueé por partida doble: Aquí en Periodismo al Pil Pil y en Cableados.

El post de Periodismo al Pil Pil empieza así: Cada idea te ofrece una frase para mejorar un reportaje. 'Nada dice mejor adiós que una bala'".
El post de Cableados, decía:
"Al día siguiente leí los tres periódicos de la mañana mientras comía huevos con jamón. El relato de lo sucedido se acercaba a la
realidad lo que los relatos periodísticos suelen aproximarse: tanto
como Marte se aproxima a Saturno".
"El sueño eterno"

Píllate algo de Chandler, pídete luego un Gimlet. Lee y bebe. Aprenderás Periodismo.


Créditos
De la fotografía


Cien poemas para un verano
8.-Una de piratas-1: Jimmy Hendrix & Willy Deville

21 de julio de 2011

Lo tengo escrito por alguna parte. De pequeño quería ser pistolero del Salvaje Oeste, mosquetero de la Francia francesa o pirata de los de ron, papagayo y una isla secreta en el Caribe con un lago en el centro, que es el cráter de un volcán. Debo decir que Pérez Reverte y su Capitán Alatriste me han resuelto mi empeño y ahora, cuando soy niño otra vez, prefiero ser un soldado del Tercio Viejo de Cartagena, o mejor si cabe, del Tercio Viejo del Urumea, el que entrena en las arenas mojadas y mareas duras del Cantábrico en Zumaya y que hace las guardias en Oyarzun, frente a la linde gabacha, en Larzabal.

Pero sí, de mi trilogía de niño, llena de Vernes y Salgaris, solo ha sobrevivido el pirata. Y se ha convertido en un mito que me ha acompañado, como un fiel Chinaski de Bukowski, canalla y tierno.

La Banda Sonora de mi vida está plagada de ellos. Y me viene como aro al lóbulo Hey Joe, del elegante y rajado Jimmy Hendrix, con su música voluptuosa y lisérgica; versioneada décadas después por otro hermoso cadáver, Willy Deville, que nos da a todos una lección de cómo de unos acordes mágicos se logra una nueva canción que se mantiene fiel al pirateo, al rasgueo, al rajerío, pero que en un navajazo simpar cambia la encordada del Hendrix por guitarrones, que ya es decir. Dos resultados supremos, que compartimos en esta búsqueda veraniega de cien poemas, piratas de amor, y una canción desafinada.

¿Qué podemos aprender de todo esto a la hora de marcarnos unas rayas para el periódico? Pues que si me leen ustedes a los clásicos, ya sabes, Carlos Morán, Arturo Checa, Joaquín Vidal, Gay Talese, Cervantes y cosas así, podrán sacarse de la manga pirata una versión acorde y que sirva para contar la historia, llegar a los lectores, explicar las claves de lo que pasa, hacer periodismo, vaya...

Con todos ustedes, Hey Joe.








Hey Joe, where you goin' with that gun in your hand
Hey Joe, I said where you goin' with that gun in your hand

I'm going down to shoot my old lady
You know, I've caught her messin' around with another man
I'm going down to shoot my old lady
You know, I've caught her messin' around with another man
And that ain't too cool

Hey Joe, I've heard you shot your woman down,
shot her down, now
I said I've heard you shot your old lady down,
You shot her down to the ground

Yes I did, I shot her
You know, I caught her messin' round, messin' round town
Yes I did, I shot her
You know, I caught my old lady messin' around town
And I gave her the gun
I SHOT HER!

Hey Joe, alright
Shoot her one more time, baby

Hey Joe, said now
Where you gonna run to now?
Where you gonna run to?
Hey Joe, I said where you gonna run to now?
Where you, where you gonna go?
Well, dig it

I'm goin' way down south,
Way down to Mexico way
Alright!
I'm goin' way down south,
Way down where I can be free
Ain't no one gonna find me

Ain't no hangman gonna,
He ain't gonna put a rope around me
You better believe it right now
I gotta go now
Hey Joe, you better run on down
Good by everybody
Hey Joe, uhh
Run on down

Cien poemas para un verano
7.-Una de clásicos: Mensaje en una botella. The Police

16 de julio de 2011




Anoche tocaba Sting en la Plaza de Toros de Granada. Mi amiga Inés ha dejado patente su estilo periodístico y ha firmado una crónica de altura.

Titula que Sting es un clásico. Y no seré yo quien diga que no. Pero sí añadiré que The Police sí que son un clásico. A mí Sting siempre me ha parecido un poco pesado fuera de contexto cuando no ha estado arropado por buenos músicos. Sean sus compañeros en The Police sean su banda en Bring onthe night, probablemente, el único trabajo que merece la pena de Sting sin The Police y, probablemente también, uno de los mejores conciertos de la historia. Y es que, con Branford Marsalis, Darryl Jones, Kenny Kirkland, and Omar Hakim hasta este menda metería gol.

Para recordar a estos gigantes, os dejo una perla. Es la primera vez que suena Message in a bottle en público. Es la única vez también que cuando suenan los acordes, la peña no enloquece.



Nosotros, sortudos, escuchamos a The Police en Amsterdam.



Todavía recuerdo a 'Baby' Gómara en 2º BUP, en Marianistas en San Sebastián con el 'Regatta de Blanc' bajo el brazo y el impacto que me produjo esa portada. Fue un flashazo... sabía que dentro había música de e sa mágica buena y nueva.

En efecto, erá la década de The Clash y The Police y de The Jam. Pero de todas las canciones míticas, creo que es precisamente Message in a bottle la que simboliza mejor que ninguna otra el ataque eléctrico de juventud que padecemos cada vez que suena ese colosal acorde. ¿O no?





Just a castaway
An island lost at sea
Another lonely day
With no one here but me
More loneliness
Than any man could bear
Rescue me before I fall into despair

I'll send an SOS to the world
I'll send an SOS to the world
I hope that someone gets my
Message in a bottle

A year has passed since I wrote my note
But I should have known this right from the start
Only hope can keep me together
Love can mend your life
But love can break your heart

I'll send an SOS to the world
I'll send an SOS to the world
I hope that someone gets my
Message in a bottle

Walked out this morning
Don't believe what I saw
A hundred billion bottles
Washed up on the shore
Seems I'm not alone at being alone
A hundred billion casatways
Looking for a home

I'll send an SOS to the world
I'll send an SOS to the world
I hope that someone gets my
Message in a bottle

Sending out an SOS

Cien poemas para un verano
6.-Because the night belongs to lovers.
Patti, Bruce y una noche loca con Fuentenebro

13 de julio de 2011

Una noche de verano de hace casi veinte años salimos tras dejar la Redacción el Fuentenebro y el Barrera, oséase, yo mismo y Javier, el tipo que entrevistó a Las Vulpes y el mejor crítico de rock and roll de la historia de periodismo musical de este país (Ya está, ya lo he dicho). Por lo demás, tiene escrito por parte de Javi Reino el mejor CV que yo he leído en toda mi vida. Lo lleva en la cartera y ocupa el dorso de medio sello y sobrará como la mitad.



Tras tapear y cañearnos algo pasó que nos dio por ir a La Marquesa, mítica terraza de verano de Granada ecléctica e insinuante, promesa de sueños siempre incumplidos para dos tipos como nosotros, que siempre logramos perder al futbolín y que nunca nos hicieran caso a la primera en la barra de este bar.

Estaba en La Zubia, la terraza digo. Eso es a tres minutos de cualquier bar de Granada. No logramos encontrarla. Estuvimos, sin exagerar, conduciendo por la Vega de Granada durante dos o tres horas para encontrarla. No lo logramos. Finalmente, casi clareando el día, paramos a un propio que también caminaba y le preguntamos por el bareto. Quiero recordar que habíamos sido capaces de llegar por caminos varios hasta la provincia de Málaga.

Puede ser porque solamente sonaba una canción en el radiocassette del coche. Os podéis imaginar cuál es. Because the night, que os la traigo aquí hoy y ahora en tres versiones, la del Boss, la de Patti y un mix de hace poco. Nos dio tanta marcha que todavía es el día que cuando nos vemos por la Redacción nos miramos y, enarbolamos los mástiles de nuestras guitarras invisibles y arreamos a los acordes con energía y tarareamos, qué hermosa palabra, "Because the night...".




Take me now baby here as I am
hold me close, try and understand
desire is hunger is the fire I breathe
love is a banquet on which we feed

come on now try and understand
the way I feel when I'm in your hands
take my hand come undercover
they can't hurt you now,
can't hurt you now, can't hurt you now
because the night belongs to lovers
because the night belongs to love
because the night belongs to lovers
because the night belongs to us

have I doubt baby when I'm alone
love is a ring, the telephone
love is an angel disguised as lust
here in our bed until the morning comes
come on now try and understand
the way I feel under your command
take my hand as the sun descends
they can't touch you now, lololoooo
can't touch you now, can't touch you now
because the night belongs to lovers ...

with love we sleep
with doubt the vicious circle
turn and burns
without you I cannot live
forgive, the yearning burning
I believe it's time, too real to feel
so touch me now, touch me now, touch me now
because the night belongs to lovers ...

because tonight there are two lovers
if we believe in the night we trust
because tonight there are two lovers ..




Cien poemas para un verano
5.-Giana Nanini: Voglio il tuo profumo
Una oda sobre sexo, sudor y gritos

1 de julio de 2011

Giana Nanini apareció para variar en los noventa de la mano de Fuentenebro. Nos encantó: rockera, sentimental y una bestia humana. Y en italiano mediterráneo y sudado, pasional y al borde del desfallecimiento, de la total entrega. El amor y el bello (e impossibile) idioma de la mano y garganta de la bella Nanini nos hizo tarear noches enteras de Granada en italiano.


La tipa construye ambientes intensos, perfumados, y canta al amor, pero no al de la poesía sino al de las ganas de sexo y follar a fondo, qué diablos. Ya basta de convertir los posts en el puto patio de las Clarisas. Ella quiere tu perfume, a lo que hueles, a lo que transpiras, a lo que solo conoce alguien cuando se ha acostado contigo y ha disfrutado a fondo. Y, sobre todo, cuando lo recuerda, grita, desgarrada, "dove sei". ¿Dónde estás? Adorable y zorra, hija del rock and roll, poeta inmensa.




Nasce l'alba su di me
mi lascio andare al tuo respiro
e mi accompagno con i ritmi tuoi
ti sento in giro ma dove sei?
Con tutte quelle essenze che ti dai
non so chi sei non sudi mai sei sempre
[più lontano
Voglio il tuo profumo
voglio il tuo profumo
voglio il tuo profumo
dammi tutto il tuo sapore
no ti prego no non ti asciugare
se nella notte hai ancora un brivido
[animale]
sai di vento sai di te
sulla tua pelle addormentata
e mi accarezzo coi vestiti tuoi
ti sento addosso ma dove sei
nella mia stanza calda tu sei tu
stringimi ancora un po' di più di più
[di più la mano
Voglio il tuo profumo
voglio ii tuo profumo
voglio il tuo profumo
dammi tutto il tuo sapore
no ti prego non ti insaponare
se nella notte hai ancora un brivido
[animale]
voglio il tuo profumo
voglio il tuo profumo
dammi tutto il tuo sapore
no ti prego non ti insaponare
se nella notte hai ancora un brivido
[animale]
voglio il tuo
tutto il tuo profumo
voglio il tuo profumo
dammi il tuo profumo

Cien poemas para un verano
4.- Woody Allen & E. E. Cummings en Hanna y sus hermanas
No te olvides de leer el poema de la página 112

29 de junio de 2011

Allí estaba ella.
Progre, guapa, con actitud, prieta, con una sonrisa inabarcable.
Eran los 80 era Nueva York yo la miraba y me enamoraba de la chica que se le parecía. Irremediablemente y hasta hoy.
Yo era veinteañero y ella era mayor.
Pero lo que me impresionaba es que me daba esperanzas.
Que Michael Caine, gentleman y actor, borracho y espía, asesino y seductor, fuera capaz de comportarse como un chiquillo enamoradizo, esperar en una esquina congelada hasta verle aparecer, correr como un obseso y dar la vuelta a la manzana, sin vergüenza y con tensión, para aparecer en la esquina precisa para poder hacerse el encontradizo, pergeñar el plan, acabar en la librería, romántica y papelera, fuera de los pubs donde la competencia es infumable, y decirle a tu pasión. "Lee el poema de la página 112, no te olvides, me recuerda a ti".

Y ver la sonrisa de ella y su mirada, tras terminar el poema, cuando se da cuenta de lo que está pasando....



Con sólo mirarme me liberas,
Aunque yo me haya cerrado como un puño
siempre abres
Pétalo tras pétalo mi ser.
Como la primavera abre con un toque
Diestro y misterioso su primera rosa.
Ignoro tu destreza para cerrar y abrir
Pero, cierto es que algo me dice
que la voz de tus ojos
Es más profunda que todas las rosas.
Nadie, ni siquiera la lluvia,
Tiene manos tan pequeñas.

somewhere i have never travelled, gladly beyond
any experience,your eyes have their silence:
in your most frail gesture are things which enclose me,
or which i cannot touch because they are too near

your slightest look will easily unclose me
though i have closed myself as fingers,
you open always petal by petal myself as Spring opens
(touching skilfully,mysteriously)her first rose

or if your wish be to close me, i and
my life will shut very beautifully ,suddenly,
as when the heart of this flower imagines
the snow carefully everywhere descending;
nothing which we are to perceive in this world equals
the power of your intense fragility:whose texture
compels me with the color of its countries,
rendering death and forever with each breathing

(i do not know what it is about you that closes
and opens;only something in me understands
the voice of your eyes is deeper than all roses)
nobody,not even the rain,has such small hands

Woody Allen y E. E. Cummings, gracias

Cien poemas para un verano
Antología poética personal y recomendada
3.- Bob Dylan: Sara. So easy to look at so hard to define

26 de junio de 2011

Estábamos dos Larzabal juntos, Mikel y el que os escribe, una noche de primavera de 1983 fumando y tomando café mientras nos aprestamos a traducir Hurricane, de Bob Dylan, del elepé ‘Desire’: mítico, místico, monumental, maravilloso.

Cuando llegó el turno de Sara, un vals melancólico, paramos y decidimos pasar toda la noche escuchándola. Una vez tras otra. Y cuando acababa, levantábamos la aguja del tocadiscos y volvía a sonar ese violín lánguido.


Me la aprendí de memoria. Una canción de amor desesperado. Aprendí un concepto. El del desamor como fuerza creadora. El que luego me llevaría a escribir mil cartas apasionadas. Y, luego, en esta vida, cada vez que tuve que decirlas, leerlas o escribirlas, cada vez que necesité inspirarme, siempre me acordé de la letra de la canción Sara.

Fue, seguramente, la primera canción en la que la letra me impactó más que la música.

Recuerdo que el uso que hace de los adjetivos me supuso una lección magistral. Cómo contrapone las virtudes de Sara, como se desnuda Dylan diciendo lo que piensa de ella, cómo la siente.

El punto de desamor y de amargura también está presente. El lamento del final es demoledor: No me dejes nunca. No te vayas nunca (Don’t ever leave me, don’t ever go).

Hay muchos más, pero es mejor que seleccionéis el que más os guste.

Yo siempre tuve el mío, el que me acompañó siempre. El que se ancla en el misterio que supone estar enamorado. En el misterio de la atracción magnética que una mujer ejerce sobre todo tu ser, tu cabeza, tu cuerpo, tu alma, tu corazón.

Y cuando tratas de entenderla, resuena Dylan dentro de mi cabeza que le canta a Sara: "So easy to look at, so hard to define" (Tan fácil de mirar, tan dura de definir).

Y entonces te das cuenta de que no estás solo.

Sara

I laid on a dune, I looked at the sky
When the children were babies and played on the beach
You came up behind me, I saw you go by
You were always so close and still within reach

Sara, Sara
Whatever made you want to change your mind?
Sara, Sara
So easy to look at, so hard to define

I can still see them playin’ with their pails in the sand
They run to the water their buckets to fill
I can still see the shells fallin’ out of their hands
As they follow each other back up the hill

Sara, Sara
Sweet virgin angel, sweet love of my life
Sara, Sara
Radiant jewel, mystical wife

Sleepin’ in the woods by a fire in the night
Drinkin’ white rum in a Portugal bar
Them playin’ leapfrog and hearin’ about Snow White
You in the marketplace in Savanna-la-Mar

Sara, Sara
It’s all so clear, I could never forget
Sara, Sara
Lovin’ you is the one thing I’ll never regret

I can still hear the sounds of those Methodist bells
I’d taken the cure and had just gotten through
Stayin’ up for days in the Chelsea Hotel
Writin’ “Sad-Eyed Lady of the Lowlands” for you

Sara, Sara
Wherever we travel we’re never apart
Sara, oh Sara
Beautiful lady, so dear to my heart

How did I meet you? I don’t know
A messenger sent me in a tropical storm
You were there in the winter, moonlight on the snow
And on Lily Pond Lane when the weather was warm

Sara, oh Sara
Scorpio Sphinx in a calico dress
Sara, Sara
You must forgive me my unworthiness

Now the beach is deserted except for some kelp
And a piece of an old ship that lies on the shore
You always responded when I needed your help
You gimme a map and a key to your door

Sara, oh Sara
Glamorous nymph with an arrow and bow
Sara, oh Sara
Don’t ever leave me, don’t ever go

RECOMENDACIONES. ENVÍA TU RECOMENDACIÓN
.-Esta serie de este verano se titula 'Cien poemas para un verano: Antología poética personal"... y recomendada. Si quieres participar, tuitea con #cienpoemas e incluyo tu sugerencia.
.-Son poemas, versos, estrofas, estribillos, frases, diálogos, que nos sirven a los periodistas para contar nuestras historias.
.-Etiqueta en Twitter:
#Cienpoemas


Cien poemas para un verano: Antología poética personal y recomendada
2.- Rafael Berrio: Simulacro

25 de junio de 2011



Llega este poema por recomendación de Álvaro Calleja.

Y en cuanto hice click recordé al bueno de Rafa Berrio bajito, cigarrillo en la comisura, la misma mirada intensa en los ojos con las que nos canta desde este vídeo, con la chupa de cuero cruzada con cuellos de pico, las camperas, por Sánchez Toca, entrando en el Pokhara, malgastando la vida como si fuera un simulacro.

Me gusta su intensidad. Su mirada que recordé antes de ponerme a escribir este post de intensidad, de dos años más que yo que cuando tienes 18 y él 20 son un abismo. Una brecha. Pero me gusta más su convencimiento. El tipo maldito que sigue cantando. El valor de l aperseverancia no sé si de la testarudez. Pero el personaje es de partido y homenaje. Y la canción, de premio.

Hay un afrase, quizá, que peudaq escribrise con mayñusculas: "Temo haberme pasado la vida reuniendo el valor que me falta".

Gracias, Rafa.

Simulacro, por Rafael Berrrio

Temo haber vivido mi vida como si ello fuera un simulacro
Como si yo tuviera el don de vivir por mí dos veces
De haber dejado a un lado la que importa en prenda de una vez futura
y haber malgastado en borradores la presente.
De no saber que la vida sucede a medida que sucede
y que no hay una vida en serio y otra vida de licencia.

Que cada ensayo, cada error, en suma forman
las constantes y variables del algebra de la existencia,

y en esa ecuación que es cosa resuelta estamos,
esbozada débilmente en el margen de un folio en blanco.

Siento no haber sido tan audaz de un trazo algo más firme,
de haber perdido un tiempo de oro en pruebas y ensayos.

Y ahora es tarde,
algo tarde,
pues temo ir ya malherido,
temo haberme consumido,
como si yo, tuviera el don, de vivir,
dos veces.

Temo haber vivido mi vida como si ello fuera un simulacro,
y he sido un mal actor confiando en la noche del estreno,
pero qué vida será la que prolongue o dé segundas funciones.
Sin ella todo es error improvisado y relleno.

Temo haberme pasado la vida reuniendo el valor que me falta
y declarando intenciones solemnes frente a un espejo,

dejando las cosas para una mejor ocasión que no llega,

en el fondo he estado siempre en Babia con la mente muy lejos.

Y ahora es tarde,
algo tarde,
pues temo ir ya malherido,
temo haberme consumido,
como si yo, tuviera el don, de vivir,

dos veces.

Temo haber vivido mi vida como si ello fuera un simulacro,

Como si yo tuviera el don de vivir por mí dos veces
La de haber dejado a un lado la que importa en prenda de una vez futura
y haber malgastado en borradores la presente.

RECOMENDACIONES
Esta serie de este verano se titula 'Cien poemas para un verano: Antología poética personal"... y recomendada. Si quieres participar, tuitea con #cienpoemas e incluyo tu sugerencia.

Son poemas, versos, estrofas, estribillos, frases, diálogos, que nos sirven a los periodistas para contar nuestras historias.

Etiqueta en Twitter: #Cienpoemas

ACTUALIZACIÓN
Vía @anacefp nos llega la propuesta de mañana. Gracias!

Cien poemas para un verano: Antología poética personal
1.-Extremoduro: Ama y ensancha el alma

24 de junio de 2011

Comienza hoy la serie de este verano que voy a titular 'Cien poemas para un verano: Antología poética personal".

Os aseguro que va a ser un esfuerzo, pero quiero que quede en esta serie reflejados esos besos vomitados en cada verso que leí, esos relámpagos de electricidad que te llevaron a un titular, esas ganas de escribir y redactar, las de contar sin mentir. Las que te llevan por los vericuetos de las tramas de una crónica hacia el final de la idea exacta que con sudor has querido transmitir, de la condena a contar historias porque es tu alimento natural, de la tortura de las Siete Palabras bien escritas como cúspide de tu carrera periodística, de la búsqueda de adjetivos y que si tienen que ser tres García Márquez tiene que pensarlos seis meses para terminar una novela, del prisionero de Hacienda que vive en el Libro de estilo del País o de cuando España entró en la historia de Angola.

Son pistas para conjurar la magia de las palabras y, como aprendí de Rafael Guillén, maestro: "Cada verso que escribas debe salir de la lectura de un libro..." O de una canción, o de una recomendación que me envieis y que publicaré con gusto.

Son poemas, versos, estrofas, estribillos, frases, diálogos, que nos sirven a los periodistas para contar nuestras historias.

Etiqueta en Twitter: #Cienpoemas



Ama, ama y ensancha el alma.

Quisiera que mi voz fuera tan fuerte
que a veces retumbaran las montañas
y escuchárais las mentes social-adormecidas
las palabras de amor de mi garganta.

Abrid los brazos, la mente y repartíos
que sólo os enseñaron el odio y la avaricia
y yo quiero que todos como hermanos
repartamos amores, lágrimas y sonrisas.

De pequeño me impusieron las costumbres
me educaron para hombre adinerado
pero ahora prefiero ser un indio
que un importante abogado.

Hay que dejar el camino social alquitranado
porque en él se nos quedan pegadas las pezuñas
hay que volar libre al sol y al viento
repartiendo el amor que tengas dentro.

ACTUALIZACIÓN
Vía Twitter ya tenemos la recomendación de mañana, gracias @acalleja67

UA-2404442-2