Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

Goberna Lab: Curso sobre Internet y Redes Sociales en la Comunicación Política e Institucional

13 de febrero de 2014



Internet y las Redes Sociales suponen una herramienta de trabajo que permite encontrar trabajo o inventarlo, que es realmente el camino que avanza este siglo XXI.

El conocimiento de la Web 2.0 y sus herramientas hasta ahora ha sido de bricolaje formativo, un ‘do-it-yoursef’ donde en el mejor de los casos han aparecido profesionales brillantes y, en su peor versión, auténticos timos.

Goberna es una Escuela de Alta Política y Gobierno que presenta un curso sobre Internet y Redes Sociales en la Comunicación Política e Institucional que sí tiene buenas pintas. Muy buenas de hecho.

Lo recomiendo por la seriedad de la institución y, clave para cualquier decisión, los profesionales que integran el claustro de profesores. Destaco entre ellos a los que son buenos compañeros en este viaje desde hace ya años. Es el caso de César Calderón, Pablo Pombo o Ícaro Moyano.

Me gusta también especialmente la ‘intensidad’ de las 48 horas de inmersión en este tema, con clases dinámicas, temas preparados y enfocados y casos prácticos para el debate. Todo se basa en tres ejes que permiten la construcción de la formación que se imaprte en este curso ‘step by step’.

EJE1: ‘Internet y política, las nuevas campañas electorales’ : Se mostrarán los cambios que internet y las redes sociales están produciendo en la forma de hacer política y en las campañas electorales, deteniéndonos en diversos casos de éxito que serán diseccionados durante el transcurso de este primer eje.

EJE2: ‘Nuevas herramientas, nuevos formatos, nuevos canales’: Prestigiosos profesionales del mundo de la comunicación online mostrarán tanto los marcos estratégicos óptimos de una campaña en la red como las claves teóricas y prácticas para el manejo eficiente de estas herramientas y canales.

EJE3. ‘Desconferencias y talleres’: Eje eminentemente práctico en el que por un lado se forzará la participación de los asistentes con una desconferencia participativa, y por otro se realizarán dos talleres prácticos en los que los asistentes aprenderán los rudimentos técnicos de la realizacion de infografías, gifs animados y demás elementos de campaña.

* Lee el post de César Calderón, director de esta iniciativa, en el que explica la pertinencia de cursarlo: ‘Goberna LAB: El laboratorio de comunicación política e institucional en internet de la Fundación Ortega y Gasset

MÁS INFORMACIÓN
-Los contenidos de este curso se impartirán de forma presencial en las aulas de Goberna en la calle de Fortuny, 7-5º de Madrid con el correspondiente seguimiento por parte de la dirección académica del curso.
-Además del curso presencial, se utilizará el aula virtual de Goberna como repositorio documental de todas las materias aportadas por los profesores, además de para las propias del caso práctico.
-Fechas: El curso dará inicio el 4 de abril a las 16:00 h y finalizará el 6 de abril de 2014 a las 14:00 h.
-El PDF con toda la información: claustro, temas, prácticas, fechas, precios, matriculación.
-Escuela de Política y Alto Gobierno, GOBERNA AMÉRICA LATINA Telf.: (34) 91 700 20 55 / Fax: 91 702 51032 Correo electrónico: labs@escueleagoberna.org; info@escuelagoberna.org

Periodismo de combate: 75 años del bombardeo de Gernika en El Correo

25 de abril de 2012

Especial 75 aniversario del bombardeo de Gernika


De vez en cuando se me pasa la rivalidad que mantengo como donostiarra con los de Bilbao. Lo aprendí hace tiempo, tras estudiar seis años en la UPV (Licenciatura + Máster en Periodismo). Lo aprendí cuando Zamora metió en San Mamés un gol de cabeza que nos clasificó para la final de la Copa y los del Athletic no nos dejaron pagar ni un vino hasta las seis de la mañana, cuando pillamos el tren de vuelta para Andra Mari de Getxo, donde teníamos el piso. Lo recordé el otro día, cuando vi a los leones serlo realmente. O cuando hicieron en un periquete de Bilbao una ciudad que es referente en Europa por su transformación urbana y social gracias a proyectos como el Guggenheim.


Lo he vuelto a sentir hoy cuando he visto el especial que han publicado sobre el 75 aniversario del bombardeo de Gernika. Me gusta la infografía que encabeza este especial, que es realmente impresionante, pero que sobre todo es informativa. A partir de este trabajo, se suceden una serie de reportajes de corte histórico, en el que destaca una noticia 'en tiempo real':  "Un brutal bombardeo contra la población civil arrasa Gernika".


Hay muchas piezas de alto valor periodístico, así que personalmente os recomiendo uan sobre la Legión Condor: 'La máquina del terror'; o 'La verdad desenterrada', sobre la influencia del Cuarto Poder y que comienza así: "Cinco corresponsales extranjeros lograron llegar a Gernika en la noche del 26 de abril de 1937. La villa presentaba un aspecto dantesco, con plazas en llamas y montañas de cascotes en todas sus calles. Sólo uno de ellos lograría regresar al día siguiente: el periodista británico de origen sudafricano George Steer. Escribía para Times y The New York Times, que llevarían su crónica a la primera página. Aquellas líneas escritas en mitad de la tragedia, entre los restos humeantes de las bombas, habían de cambiar el rumbo de la historia".


                                       Especial 75 aniversario del bombardeo de Gernika


El especial ofrece en la columna de la derecha hasta once apoyos informativos de altísimo valor histórico y periodístico que termina por contextualizar la naturaleza de la tragedia que supuso esta acción militar contra la población de Gernika.


Os recomiendo, de forma completamente personal, porque todos son realmente muy buenos, los siguientes:
.-'Los supervivientes': El ataque de 1937 contado por las personas que lo vivieron en primera persona.
.-'Gernika Gogoratuz': El terror, según Mikel Laboa. Este documental reconstruye la tragedia.
.-'El Gernika de Picasso': Una visión de la obra maestra del pintor malagueño.


CRÉDITOS
Todo gracias a ese magnífico profesional del Periodismo que hoy habla, no por sus escritos, sino por sus guiones, en especial con los contenidos de corte histórico, pero sin olvidar su faceta de reportero. Y cuyo blog se ha convertido en tres años en la 'biblia' del ferrocarril.

De los abajo firmantes a los abajo pensantes

27 de diciembre de 2011

Los abajo firmantes


César Calderón está preparando un libro que verá la luz en primavera. Versará sobre la hecatombe, sacrificio de cien bueyes en su significado literal, sacrificio de millones de votos que el PSOE ha perdido en ocho años de forma melíflua y por comportamientos más o menos sociópatas. 


Como aperitivo un post que explica parte del fracaso y que resumo con esta frase: ‘De los abajo firmantes a los abajo pensantes’. La idea se presenta de forma positiva y pretende contribuir a la reacción. 


Os copio dos párrafos del artículo: 


"Como si aún viviéramos en el siglo XIX, los notables de las distintas sensibilidades socialistas, ex-ministros, ex-secretarios de estado, y dirigentes territoriales incluídos, se están dedicando a competir por la atención de la ciudadanía con los mismos métodos que utilizaron Marx y Engels hace más de 100 años". 


"Me produce vértigo comprobar que tras las movilizaciones del #15M, las previas contra la Ley Sinde y demás, no se haya producido ni siquiera una mínima reflexión que cuestione la utilidad de estos métodos, que suponen enterrar la emergente cultura de participación plural y horizontal propugnada desde la ciudadanía en los últimos meses bajo los escombros del muro de Berlín". 


El artículo, completo, en el blog de César Calderón: ‘Los abajo firmantes: La guerra de los manifiestos’.

Una campaña de cerveza exageradamente buena

24 de diciembre de 2011

Estrella Galicia


La marca de cerveza Estrella Galicia se ha marcado su segunda campaña de publicidad a nivel nacional. Te lo explican en estos blogs. 
.-Sobre la primera campaña de publicidad a nivel nacional, en Marketing News
.-Sobre la actual campaña de Navidad 2011, en Vino Gallego
.-Sobre el spot de TV, en el Economista. Añado un apunte. 
.-Más detalles, this way.


Me contactó a principios de mes un buen amigo para preguntarme si quería participar en esta campaña de promoción. Es simple. Te mandan un pack con seis birras y tú, si quieres, tienes que bloguear, pasarlo por el Facebook (tuyo o de la empresa cervecera) o tuitearlo. La etiqueta es el eslogan de esta promoción de Navidad #Exageradamentebuena . Es la misma idea que desarrollamos en los periódicos cuando estamos convirtiendo algunos titulares en etiquetas de Twitter #unacalleparaStrummer #ideasparaGranada o #TodosconMartins ). 


El texto que te envían es el siguiente: "Nos comentan desde Estrella Galicia que probablemente recibirás el regalo mañana. Aunque ya sabes que no hay compromiso alguno, si te animas a publicar algo en tu blog, Facebook o Twitter, sería estupendo que utilizaras el hashtag #exageradamentebuena, que es el que nos han propuesto; así podríamos monitorizar mejor las reacciones".

El resultado, por lo que veo, es de lo más simpático. Tiene un punto de ser un juego, y el regalo, seis birras, no es de los que aceptas y luego no puedes dormir por la noche. Digo yo que apenas supera como mucho los diez euros. 

Lo veo más bien como ganas de probar, de innovar, de lograr influencia, prescripción, recomendación el los nuevos formatos publicitarios.

Y ahí es donde me han pillado. En lo de buscar nuevos formatos publicitarios y en poder participar. Y por eso digo que me parece una campaña de cerveza exageradamente buena

De momento el spot como plato fuerte de la campaña se estrena mañana. Aquí lo tenéis:





Premios Andalucía de Periodismo para Ideal de Granada ¡Enhorabuena!

12 de diciembre de 2011

Premio de Periodismo Andalucía a ideal en 2011


La Viki y el Carlitos reciben del presidente de la Junta de Andalucía el Premio de Periodismo por su reportaje sobre el décimo aniversario del asesinato de Luis Portero.


El acto se ha transformado en una reivindicación del oficio y se ha denunciado la precariedad. Era necesario y ha partido del propio José Antonio Griñán, quien ha declarado que "El buen Periodismo siempre se abre paso.


Desde luego, con personas como María Victoria Cobo y Carlos Morán, seguro que sí. Y ahora, voy y lo digo. ¿Cómo explicar lo que siento? Emoción, orgullo y respeto. Y lo mejor de todo, es que este que os escribe se sienta en la misma mesa que los dos de la foto. Un honor.


Enhorabuena, sin olvidar a José, el tercer premiado, que no acudió porque está en el Perú, ‘cometiendo’ matrimonio. Y sin olvidar tampoco al resto de los premiados.


Guía para no perderse la protesta contra la Ley Sinde. Tremending Topic: Segunda oleada del Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales de Internet

2 de diciembre de 2011

Es la segunda oleada del oleada del ‘Manifiesto por la defensa de los derechos fundamentales en Internet’ ante la prevista aprobación hoy mismo en Consejo de Ministros, de la Ley Sinde. Aquí tienes enlaces para informarte, seguir la jornada y participar en la protesta.


Actualización
El Gobierno recula, vía Ideal.es


Manifiesto de Internet


LA TESIS
.-Es una lucha por nuestros derechos, no para justificar o legitimar la piratería, como se quiere hacer creer.
.-Lo explicamos en 1001 Medios hace ya casi dos años en un mítico artículo firmado por @Juanpi: ‘El sentido de mi voto’.
.-Antonio Delgado, también: ‘Desmontando paso a paso la Ley Sinde


CIBERACTIVISMO Y MONITORIZACIÓN
Este es el primer post que hemos encontrado denunciando la posibilidad del real decreto para aprobar la Ley Sinde esta mañana.


Hay un post que se ha craneado entre una serie de personas que se comenzó a publicar en cadena a partir de la medianoche del jueves 1 de diciembre a hoy viernes 2 de diciembre. Lo puedes cortar y pegar y distribuir por Twitter, por Facebook o por donde creas conveniente. De hecho, debes hacerlo para defender tus derechos.


La norma base de actuación es copiarlo y pegarlo en tu blog/web/loquesea e inmediatamente lanzarlo por tu red social, tengas 10 o 100.000 followers, publícalo en tu muro de Facebook. Pero Feel Free, barra libre para todos.


Monitoriza el movimiento en Twitter, donde ‘Ley Sinde’ es ya Trending Topic, a través de herramientas como Topsy o TrendMaps.


Las etiquetas más utilizadas en Twitter están siendo ahora mismo #LeySindeNo y #redresiste


Puedes pasarte por Meneame y darle un meneíto a la Ley Sinde, que sienta bastante bien. Hay al menos dos opciones, y las dos están ya en la portada:
.-La red resiste
.-Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy la Ley Sinde


SEGUIMIENTO INFORMATIVO EN LOS MEDIOS
.-ABC PUNTO RADIO: El ministro Ramón Jáuregui ha confirmado la noticia.
.-En El País tienes la información y puedes seguirla en tiempo real a través de Eskup 

.-20 Minutos te lo cuenta de forma muy completa.
.Lainformacion.com te explica los entresijos de la Ley Sinde en un vídeo









Visualización de Datos: Infografía sobre el desempleo juvenil por países

1 de diciembre de 2011

Infografía web paro juvenil por países 


Por aquí van los tiros.
Por aquí va el futuro del Periodismo. 

Por donde ha ido siempre, por el trabajo bien hecho, por el talento, por el trabajo duro.
Detectar los datos buenos, ponerlos en un mapa, que al ser internet sea a su vez interactivo, que pases el ratón por cada país y que se abran los datos, y que son jugosos, claros y que al bailar con los demás, se establecen nuevos datos.


El que aporta es trabajo es terrible. El paro juvenil de España, a la cabeza. Quizá los colores deberían ser negros.


El trabajo, en el diario paulista Estadao.



Programa en directo de UtopíaTV

21 de noviembre de 2011

Un recorrido desde las calles madrileñas hasta el Espacio Exterior que gobierna la ISS de la NASA en el que encontramos hackers, elefantes indios y libros para compartir 


1.-Presentación del tercer programa de UtopíaTV




La aventura de un país tras el 20N se combina en este tercer programa de Utopía TV con el llamado Data Journalism y con el Crowdsourcing. Repetimos: Data Journalism y Crowdsourcing.
Luego abrimos las ventanas para respirar y conocer la India, y el espacio exterior. En Utopía TV llevamos tu imaginación a la Luna. Vuela entre nosotros mientras Alessandra Martín pilota este viaje. 

2.-La Tertulia de Enrique Meneses
De la aventura de Zapatero a la aventura de Rajoy, el 20N es el lógico protagonista de la Tertulia de Enrique Meneses.

Más allá de los datos, analizaremos las consecuencias del tusnami del PP en compañía de Pilar Velasco y Fernando Berlín, dos periodistas formados en la Cadena SER que tienen mucho que decir.

Esta Tertulia será emitida en ‘streaming’ desde Utopiatv.tv y 1001Medios.es y la tuitearemos con la etiqueta #UtopiaTV. Puedes preguntar de forma directa a los participantes en esta tertulia, pero pon también por favor la etiqueta. Los usuarios son Enrique Meneses (@emenesesm), Fernando Berlín (@Radiocable) y Pilar Velasco (@Pevelasco). 



El streaming de la Tertulia de Meneses es a las 16 horas. La Tertulia será editada posteriormente y constituirá, tras la presentación del tercer programa de UtopíaTV, el primer bloque informativo.


(Sigue leyendo los contenidos que se emiten hoy a las 20 horas en Utopiatv.tv)

BlogDay & 5 blogs que me encantan

31 de agosto de 2010

Vuelve Blog Day y recomiendo cinco que me encanta leer:

El blog de Carlos Morán y el Juez Emilio Calatayud
El Periscopio de Rosa María Artal
Alderrai, de Izaskun
Desorden Asimétrico, de Jon Laiseca
1001 Medios y su Tumblr

Un poco de periodismo, unas gotas de juventud, unos litros de madurez y una piscina de sentido común. Todos ellos, muy recomendables para prevenirse de los llorones de esquinas, los celosos mediocres, los trepas sin clase y en general, contra los que hacen que nuestro querido oficio sea todos los días un poco más feo.

UA-2404442-2