Con excelente Peter Gun Theme
BMC5. Mi resumen
18 de junio de 2008
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
6:03 p. m.
8
comentarios
¿A quién estoy fotografiando? ¿Quién me ha fotografiado a mí?
15 de junio de 2008
A mí me ha fotografiado Victoriano y yo estoy enfocando a Rosa J. Cano (aka Petezin).
Gracias :-)
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:49 p. m.
3
comentarios
Etiquetas: BMC5, Fotografía
¿A quién fotografía Victoriano? ¿A quién estoy fotografiando yo?
Victoriano me está fotografiando a mí y yo estoy fotografiando a Petezin.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:46 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: BMC5, Fotografía
¿A quién fotografía Petezin?
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:44 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: BMC5, Fotografía
Enredados 2×25: Abla pueblo habla -”Los secretos del podcasting”
18 de mayo de 2008
Nos trasladamos a Abla -Almería- donde se celebra el I Encuentro Rural de Blogs.
Desde la Posá del Tío Peroles realizamos un programa en directo con la propuesta de Juan Pablo Seijo: “Los secretos del podcasting“.
Participan en la mesa el propio Juan Pablo Seijo, Sonia Blanco y Tiscar Lara.
Intervienen desde el público: Chechu, David Álvarez y Juan Otero.
Realiza el control Lidia Ucher y la producción Javier F. Barrera.
El programa se realiza con público en directo.
Cierra el programa con una edición especial de la Brocha Digital -como si las demás no lo fuesen- Sebastián Forero. Tras la brocha entregamos el tOro (Torico de oro) a Juan Pablo Seijo.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:44 p. m.
0
comentarios
Enredados 2×24: ¡Cómo hemos cambiado!
Enredados en las BMCV.
Santi Reviejo y Rosa J. Cano introducen un Enredados especial.
Participan Enrique Meneses y Wicho de Microsiervos.
Además, participaron desde el público: Sonia Blanco, Antonio Ortiz -Error500- , Jasp de Bitacoras.com y Sergio Rodríguez del Manifestódromo.
Cierra el programa una nueva entrega de La Brocha Digital de Sebastián Forero y la entrega del “Torico de Oro” a Sonia Blanco y de un equipo de podcasting a Enrique Meneses.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:36 p. m.
0
comentarios
BMC5: Final, agradecimientos y proyectos
BMC5.
.-Los blogs fiscalizan a los Medios ¿Quién vigila a los blogs?
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:20 p. m.
1 comentarios
Tres visiones de las BMC5: Microsiervos, PJorge y Vista Cansada
14 de mayo de 2008
Las referencias a las BMC5 empiezan a convertirse en una avalancha. Mis amigos andan atareados con unas jornadas sobre blogs y medios. Ya está todo listo. Mañana jueves comienzan. Debatirán sobre cómo es la blogosfera española, oirán a personajes que son toda una referencia en el mundillo, sus claves para el éxito, sus recomendaciones, nuevos instrumentos, etc. Y en relación a los medios de comunicación. No hay medio digital que se precie sin blogs hoy día.
Lo mejor, es que las hay de todo tipo.
Por ejemplo:
Los clásicos
Microsiervos
Wicho presenta una anotación cariñosa y con un fino toque de humor en la que describe su participación.
Los rebeldes
PJorge
Pedro Jorge Romero critica con un divertido argumento la "mala costumbre" de poner en los programas de jornadas como las BMC5 los nombres de pila de los participantes en vez de su blog, que es lo que él reconoce. Por ejemplo, poner Javier Pedreira, que nadie sabe quién es, y no el de arriba, Wicho.
Los reflexivos
Vista Cansada
Rocío Mendoza, periodista de Ideal, reflexiona con lucidez en la anotación titulada "Veo Veo" sobre loque ella ve en la Blogocosa. El resultado es un artículomuy personal ytremendamente intersante.
El artículo de Rocío Mendoza Veo veo...
Y pensado en eso, me dio por pensar. Pero en otra cosa. Desde mi ignorancia, pienso en la ‘blogocosa’ y veo otras cosas.
Yo no veo líderes ni normas ni pautas. Ni las quiero. Yo veo a miles de personas que utilizan la red para expresar, para sorprender, para quejarse y contar, lamentarse y hacer reír. Pero nunca en soledad. Gente que necesita comunicar y sabe cómo hacerlo. También veo que casi todo el mundo tiene una opinión de casi todo y, por supuesto, no le gusta callársela. Prefiere compartir. Veo gente que hace descubrimientos y quiere que un otro desconocido disfrute de él, sin importarle quién es ni cuál es su película preferida ni qué aspecto tiene. Puro altruismo.
Veo gente con capacidad para agitar la conciencia y hacerte reflexionar sobre circunstancias nuevas, a veces banales y otras trascendentales… Siempre según quien las lea. Veo ríos de conocimiento en multitud de materias, veo información y veo entretenimiento… Veo gente que tiene cosas que contar y las expone para sus amigos, pero también para quien quiera serlo. Veo estupideces, llantos, euforias, poesía mediocre y obras de arte, talento para expresar, torpes intentos para describir y mentes que demuestran ser más brillantes que útiles. Veo creatividad y plagio. Grandezas y miserias. Rutinas y excentricidades. Veo a gente, a mucha gente… Bueno, corrijo: veo personas, muchas personas. Algo realmente fascinante.
Todo ello se resume en una única visión: una rebelión de un ejército de mentes creadoras que no necesitan el beneplácito de una editorial/medio/empresa para exponerse con exhibicionismo delicioso y descarado. Sin profesionalizar…
Cuando pienso en la blogosfera, como le llaman los que entienden, imagino un universo transparente, algo así como una ameba gigante repleta de mentes pensantes en continua ebullición. Un ente sin vértices que crece y sobrevive porque nadie le pone una etiqueta que la constriña. Veo libertad para la creación con el impulso imprescindible de la comunicación y la grandeza de compartir.
Siempre digo que internet es un invento del diablo. Pero la 'blogcosa' debe ser el contraataque divino.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:37 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: BMC5
Antonio Delgado: El Episodio I de Caspa.Tv
Antonio Delgado es autor de Caspa.tv, un blog sobre medios, tecnología y sociedad creado en septiembre de 2001.
Antonio hace doblete estas BMC5, eso sí, a petición propia.
Primero interviene en la mesa del jueves por la tarde en la que se analizará cómo la participación puede modificar la agenda de un medio.
Luego, el viernes por la mañana, presentará el primer episodio de una nueva iniciativa compuesta por vídeos que ha ido realizando con entrevistas y demás.
Mientras, Verónica, editora de Ideal.es, le ha entrevistado
–¿Cuáles serán las nuevas fórmulas de participación en los medios en un futuro no muy lejano?
–Más que nuevas formulas en la participación, el cambio estará en los procesos productivos, selección, tratamiento y verificación de esa participación. De todas maneras, se simplificará la relaciones entre los lectores y los medios.
–¿Debe ocupar un mismo espacio en una edición on line una información de un usuario que de un periodista del medio?
–Si esa información es importante y aporta un valor añadido al medio, desde luego. Sobretodo con informaciones exclusivas y con material gráfico que no dispongan los medios.
–¿Llegará a convertirse el blogger algún día en un mercenario de información?
–Los bloggers no tienen ninguna necesidad de ser periodistas. Es un fenómeno que sobrepasa al Periodismo.
–Dónde crees que desembocará la tendencia cada vez mayor a crear microespacios en la Red?¿Cómo afectará a los medios generalistas?
–Creo que las redes sociales tenderán a ser más cercanas al individuo. Tener un blog para el círculo de amigos. Los medios generalistas tendrán que adaptarse a una sociedad donde ya no son los únicos que controlan el flujo de la información.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:40 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: BMC5
Malaprensa y El Manifestómetro: Lecciones prácticas para enseñar a contar a los periodistas
Versión gráfica de la Web 2.0
Sergio Rodríguez y Josu Mezo se empeñan en enseñar a los periodistas a contar.
Sergio, básicamente, explicará cómo surgió El Manifestómetro, "cómo lo actualizamos y cuál creo que ha sido su éxito. Obviamente, lo relacionaré con los medios de comunicación, ya que es el tema de la mesa redonda", en la que promete ser "muy breve y contar lo básico".
Josu hace una recopilación de los puntos que le gustaría tratar, "aunque depende de cómo fluya la mesa, tocaré más unos u otros".
Son los siguientes:
- Falta de tradición crítica en la prensa española
- El lector/oyente/espectador indefenso
- Mucho que criticar: amarillismo, sectarismo, prensa rosa... y "malaprensa"
- Internet: riada de oportunidades para la autodefensa del público
- Los blogs frente a otras formas de control por el público de los medios
- La reacción de los medios: aún mucho recelo. Control de la agenda
- Futuro incierto
Sergio Rodríguez no para de bloguear.
En su CV, encontramos que es autor de Así no son las cosas desde septiembre de 2004, que ha cambiado de formato varias veces; coautor de El Manifestómetro y Lo Prometido es Deuda.
También mantiene un blog sobre Internet y tecnología en elmundo.es, El Catalejo.
Como periodista, tras un breve paso por Guiadelocio.com, me incorporé a elmundo.es en 2005, donde actualmente trabajo como redactor.
Josu Mezo es lector crítico, y se nota
Desde 1999 es profesor del área de Sociología, en la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, donde enseña en las licenciaturas de Ciencias Ambientales, Ciencias del Deporte y Antropología Social.
Sus trabajos académicos están relacionados con temas de políticas públicas, especialmente políticas lingüísticas y medioambientales.
Como lector crítico de la prensa, echaba en falta una discusión sobre la falta de rigor que apreciaba a menudo en nuestros medios.
Esto le llevó, en abril de 2004, a crear el blog Malaprensa, dedicado a comentar los errores y chapuzas de la prensa española, sobre todo en relación a mala interpretación de datos, estadísticos, científicos o de otro tipo.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:02 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: BMC5
Wicho y La Petite Claudine: Los extremos se tocan
Fran Hidalgo, editor de Ideal.es, escribió a los dos ponentes que inauguran las BMC5: Wicho y La Petite Claudine y, lógicamente, le respondieron.
Es una mesa en la que queda patente el espíritu de la reunión de las BMC5: unir los dos extremos de la Cola larga, The Long Tail.
Si en un extremo Wicho bloguea desde su condición de técnico informático, en el otro extremo La Petite Claudine se descubre como la redactora jefa que es.
Al final, ambos bloguean, bibloguean e incluso LPC tribloguea.
Y, se sabe desde hace tiempo, los extremos se tocan.
Wicho escribe:
Perfil: En el MundoReal™ es responsable de informática y todo tipo de cacharros similares en los Museos Científicos Coruñeses, donde la principal ocupación es la divulgación científica. Antes de eso fue director técnico del diario El Ideal Gallego, y mucho más antes aún, antes incluso de que existiera la web, trabajó en los departamentos técnicos de distintos distribuidores de informática.
En el MundoVirtual es uno de los editores de Microsiervos, un blog en el que básicamente escriben de lo que les apetece, cuando les apetece, y porque les apetece.
Su intervención del jueves en las BMC5:
- Origen de Microsiervos
- Evolución de cifras de tráfico y sucriptores
- «Salto a la fama» con la entrada en el Top 100 de Technorati y la ascensión hasta el primer o primeros puestos de la mayoría de ránkins que hay por ahí (si es que significan algo)
- Con esto llegó la «popularidad» con aparición en un montón de medios, tanto prensa escrita como radio y TV
- Ahora que popularidad (que vale, puedo aceptar que la tenemos, al menos en ciertos ámbitos, porque como dijo JJ en su momento, la blogosfera como tal no existe) no es lo mismo que influencia
- Si busco influir en el RAE me encuentro con una serie de acepciones que no creo que pueda juzgar muy adecuadamente si se nos aplican o no, por aquello de que no está bien ser juez y parte
- Sabemos que podemos producir el «efecto Microsiervos» y tumbar algún servidor desprevenido
- No sé si influimos con nuestras reseñas de productos o libros, aunque me consta que de vez en cuando alguien nos ha escrito para darnos las gracias porque estaba pensando en comprar tal o cual producto y nuestra reseña le ha ayudado
- Sabemos que a veces alguien compra libros de los que hemos hablado
- Sabemos que algunas empresas sí deben pensar que somos más o menos influyentes porque nos abrasan con notas de prensa (aunque este mal lo tenemos que sufrir muchos)
- Sabemos que algunas empresas piensan que les puede interesar prestarnos sus productos u ofrecernos probar sus servicios
- Ahora que insisto, no se si *realmente* somos influyentes o no, habría que preguntárselo a quienes nos leen o a esas empresas que nos ofrecen cosas.
La Petite Claudine, Marta, escribe:
Periodista desde hace más de diez años, ha pasado por todas las revistas que se le puedan ocurrir a uno, de Geo a Cosmo pasando por Maxim, Marie Claire, GQ, Playboy ... Durante cinco años fue colaboradora habitual del suplemento de tecnología de El Mundo (Ariadna) y luego fue colaboradora de la sección de nuevas tecnologías de Consumer y responsable de la sección de tecno de Playboy. Esa era su favorita.
Desde hace un año es redactora jefe de cultura en ADN.es y no le queda tiempo para nada más que para comer (rápido) y dormir (poco). De vez en cuando aun escribe sobre videojuegos en xtreme, la revista de John Tones/Pedro Berruezo y en Neural, sobre arte digital, new media y cosas raras in general.
Tiene tres blogs: lapetiteclaudine.com (personal), allthecodeyounevergaveme (en ingles, sobre software libre y cultura del código, más que un blog es un archivo) y elastico.net, con Antonio
Córdoba, Jose Luis de Vicente y Nacho Escolar, sobre vida digital, arte y redes.
Con mis compañeros elásticos montaron en el CCCB un festival sobre viejos y nuevos modelos de propiedad intelectual llamado Copyfight. Lleva tres ediciones y dentro de poco será un
libro.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
7:46 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: BMC5
González Huesa, director de Servimedia: "Encantado de participar en unas jornadas que acogen a los peregrinos internautas"
José Manuel González Huesa (Madrid, 1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, es el encargado de presentar a los dos ponentes que inauguran las BMC5: Wicho y La Petite Claudine
Sobre las BMC5 escribe: "De vez en cuando, conviene parar un momento y analizar el papel actual de los medios de comunicación, su relación con la realidad social y no con la que nos quieren hacer ver, la importancia de las nuevas tecnologías en este cambio y el papel de quienes participan en la blogosfera. Encantado de poder intervenir en estas jornadas granadinas, ya clásicas, que acogen a los peregrinos internautas".
Lleva más de 25 ejerciendo la profesión, desde los dos lados: la información y la comunicación. Ahora es el director general de la agencia de noticias Servimedia, empresa en la que llevo ya tres años. Empecé fuerte, trabajando en “El Caso” y en una revista llamada “Sábado Gráfico”.
De ahí pasé a mi verdadera pasión y principal objetivo: trabajar en la mítica “Cambio 16”, la revista de la transición. También colaboré con “Diario 16” y con Radio Nacional de España. Luego pasé al mundo de la comunicación, primero fui dircom del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y luego de la ONCE.
Ahora, además de dirigir Servimedia, es el presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) y miembro de la junta directiva de la Federación de Asociaciones de Periodistas Españoles (FAPE).
La historia de Servimedia
Servimedia nació hace 20 años con un doble objetivo: informar de los temas sociales y dar la oportunidad a personas con discapacidad para que pudieran ejercer su profesión periodística.
Dos décadas más tarde "podemos decir que hemos cumplido ampliamente estos desafíos. Somos la tercera agencia nacional de noticias y hemos demostrado que incluso la política y la economía tienen también un lado social. Abordamos con un sentido del compromiso todo tipo de informaciones y así nos lo reconocen los principales medios de comunicación (radio, televisión, prensa e Internet). Y pensamos que lo asuntos vinculados con la vivienda, la mujer, la inmigración, la educación, la salud, la discapacidad… pueden tener un lugar destacado en nuestras agendas. Es cuestión de tiempo. Incluso hemos elaborado un libro de estilo propio con estos “condimentos”. Hoy, Servimedia es un caso único en el mundo, una agencia de noticias general, especializada en temas sociales, que cuenta con cien profesionales, de los cuales 47 tienen algún tipo de discapacidad".
"Para fomentar nuestras noticias hemos creado dos productos digitales únicos: www.cronicasocial.com, un digital diario que actualiza las noticias vinculadas con los temas sociales y donde volcamos nuestras entrevistas con imagen y sonido a las personalidades que participan en nuestros desayunos (ministros, presidentes autonómicos, dirigentes sindicales, presidentes de empresas, intelectuales…) y www.solidaridaddigital.com, otro digital diario con toda la información sobre el mundo de la discapacidad: nacional, internacional, vida asociativa, accesibilidad, deporte y ocio, cultura… Dos ejemplos de contribución de los medios de comunicación a la sociedad".
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
7:25 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: BMC5
Vlogging: Los giros de Juan Palma. Nueva entrega: Girando VIP 2.0
11 de mayo de 2008
Juan Palma acaba de publicar el Girando Vip 2.0:"Algunos ya dudaban que estubiera preparado a tiempo del encuentro Blogs y Medios de los dias 15 y 16 de mayo en Granada, pero lo prometido es deuda. Así que, ya podéis ver los últimos giros con los personales de la vida política, cultural y social de Granada. Sin faltar como no, mi familia y amigos", escribe.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:55 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: BMC5
biBLOGrafía: Los Mandasiervos de Wicho: los Mandamientos de Microsiervos de las BMC4
BMC4, el resumen, así titulo Wicho de Microsiervos su anotación final de las BMC4.
Pero lo que más nos gustó fueron los Mandasiervos, los Mandamientos de Microsiervos.
Y añadió todo esto.
Aparte de las fotos en Flickr y de la búsqueda en Technorati para saber más de las jornadas, Juanti ha hecho una cobertura muy completa de ellas en su blog, a 120 KM/h:
- IV Jornadas Blogs & Medios: Primer día (mañana)
- IV Jornadas Blogs & Medios: Primer día (tarde) 1
- IV Jornadas Blogs & Medios: Primer día (tarde) 2
- IV Jornadas Blogs & Medios: Primer día (tarde) 3
- IV Jornadas Blogs & Medios: Segundo día (mañana)
- Fernand0 en Participación en BMC IV
- Luis Rull en La cola larga. El dinero de los blogs y La participación y la fidelización de la audiencia: Enredados 13.
- Loretahur, El dinero en los blogs.
- Consultor Anónimo en Sobre las jornadas de Granada, Blogs lejos de la media.
- Emitiendo en directo desde las IV Jornadas de Bitácoras y Medios de Comunicación y Más de las IV Jornadas de Bitácoras y Medios de Comunicación por Ferguson.
- Pequeño resumen de las jornadas BMC4 según DraXus.
Los Mandasiervos, los Mandamientos de Microsiervos
1. Le pese a quien le pese el poder publicar con suma facilidad en Internet lo que cada uno quiera ha hecho que la vieja ecuación en la que los medios de comunicación eran los que emitían un mensaje y el público en general callaba se haya dado la vuelta, y ahora la gente ya no está dispuesta a callar.
2. Prueba del poder de la gente son los ejemplos que citó Karma Peiró en su conferencia inaugural, en la que expuso casos de asociación espontánea de la gente a través de la Red en iniciativas que tuvieron su reflejo o no en el MundoReal™.
3. Cada vez más periodistas están abrazando este cambio, no así las empresas periodísticas, que aunque se han visto más o menos obligadas a dejar de vilipendiar los blogs para incorporarlos en sus propias estrategias a menudo no lo hacen más que de boquilla, sin creerse de verdad la idea.
4. La larga cola se manifiesta en esta revolución ciudadana en la existencia de blogs y páginas sobre cualquier tema que se te pueda ocurrir, sin importar mucho -o nada- la viabilidad económica de su publicación, algo que en los medios tradicionales sería impensable.
5. Esta enorme variedad de temas esconde verdaderas joyas que a menudo son difíciles de encontrar entre los millones de páginas con poco tráfico que existen en la blogosfera.
6. De nuevo esta enorme variedad de temas y la facilidad de publicar hacen que tenga poco sentido hablar del «blogger medio», como se habló en la mesa Lejos de la media: blogs y medios de comunicación para todas las edades.
7. Esta especificidad de contenidos podría ser una perita en dulce para aquellas empresas que supieran darse cuenta de su existencia y aprovecharlas sin alienar a sus usuarios, ya que la gente que vas conociendo en torno a un tema que te interesa termina por funcionar como redes de confianza para filtrar la información, igual que cuando en el MundoReal™ le preguntas a tus amigos por un producto o un tema que te interesa.
8. Nadie duda que los blogs son una forma estupenda de estar en contacto con otras personas, pero en lo que no hay tanto consenso es en que sean una herramienta adecuada para crear comunidad, ya que a menudo funcionan de forma asimétrica y el o los autores cuentan su historia mientras que los lectores tienen menos opciones de interactuar.
9. Lo de vivir de los blogs está complicado, aún para aquellos con un tráfico elevado, a menos que estés dispuesto a masacrar a tus lectores con publicidad, y aún así el éxito no está garantizado.
10. Si quieres vivir de bloguear, o que no es fácil y de lo que hay pocos ejemplos en España, tienes que dedicarte a ello profesionalmente, pero hay que meterle horas, y no será la publicidad la que te lo permita, sino lo que cobres por tu trabajo.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:39 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: BMC5
biBLOGrafía: Un resumen de las BMC3 de Blogoff
- ¿Qué es la blogosfera? ¿De dónde viene? ¿A dónde va?
Por Víctor R. Ruiz de Sixapart. - Quiénes son los top bloggers españoles? Un análisis sobre lo que escriben y por qué lo hacen.
Por José Antonio del Moral de Alianzo. - ¿Qué pueden los medios aprender de la blogosfera?
Por Enrique Dans - Alianza entre civilizaciones: hacia una simbiosis entre medios y blogs.
Con Jose Ra Portillo de la Universidad de Sevilla, Sonia Blanco de la Universidad de Málaga, y Juan Pablo Seijo de Imanima - El periodismo digital hoy. ¿Y mañana?
Por Nacho Escolar.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:37 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: BMC5
"Enredados permite hacer desde un rincón de España un programa que llega a todo el mundo"
9 de mayo de 2008
Jesús Javier Pérez es un periodista de la red. Tiene Interurbe, la Tostadora y Enredados. La Radio de la Blogosfera, programa del que es director, con la producción de Javier F. Barrera y la inestimable colaboración de Sebastián Forero, que cierra cada programa con su columna de opinión La Brocha Digital.
En las BMC5 volverán a grabar en directo Enredados con Rosa J. Cano, Enrique Meneses, Wicho de Microsiervos, entre otros.
La noticia es que, en su segunda temporada, el Top de Bitacoras.com coloca a Enredados como la bitácora 168 de España.
Lee la entrevista en la que J. J. Pérez repasa la pequeña historia de La Radio de la Blogosfera. Enredados.
–Enredados. La Radio de la Blogosfera acumula ya más de cuarenta programas repartidos en dos temporadas. Eso tiene que dar cierto gustito...
–Como decía aquel: "Estamos muy agustito". Sí, es cierto y ahora podría seguir con aquello de estamos orgullosos y satisfechos. Creo que la principal satisfacción de hacer cada programa es esa, la de seguir una semana más en la red. Todos los que estamos relacionados con el universo digital sabemos que cada día nacen proyectos y que el tiempo de vida de éstos varía en función de los oyentes, la ilusión de quien lo promueve... Si un programa se mantiene en la red sin un espíritu comercial, el dinero siempre es una gran motivación, es porque tenemos oyentes e ilusión por lo que hacemos. De momento todo funciona y esperamos que siga funcionando porque confiamos mucho en un formato que es propio y original.
–El formato es de lo más curioso, blogueros que hablan, que escriben que se enlazan que recomiendan. ¿Por qué esa estructura para un programa de radio?
–Porque no sólo es radio o porque es un programa que ha nacido al principio del siglo XXI. La Blogosfera da mucho que pensar, esconde muchas ideas, muchos pensamientos y muchas personas interesantes ¿por qué no llevarlas a una tertulia de radio convencional? Pues eso es lo que hacemos en Enredados, buscar los temas de una tertulia en la red. Para mi es más interesante y me da más que pensar que el discurso de un político, por ejemplo. Por lo menos es menos aburrido. Hay que traer nuevos contenidos a la radio convencional y la radio local también.
–El programa se emite en Cadena SER Radio Guadix y luego es un podcast, ¿un qué?
–Le remito a la wikipedia, lo sabe todo. La experta en todo esto es Sonia Blanco, si trato de hacer una definición seguro que me equivoco. Pero creo que es suficiente saber que es la posibilidad de descargar audio usando internet para escuchar cuando y donde queramos.
–¿Qué ventajas tiene este formato doble?
–Todas. Creo que es lo que siempre las personas que hacían radio envidiaban de la prensa escrita: la permanencia. El poder luchar contra el Verba volant scripta manent de los clásicos desde la red. Pero yo destaco una que me gusta especialmente y es la posibilidad de hacer desde un rincón de España un programa que llega a todo el mundo. Eso es lo mejor, es un estímulo para todos los profesioanales que hacen radio local. A los que nos gusta esto –el micro es que engancha mucho– también nos gusta que nos escuchen lo más lejos posible –también tenemos el ego muy grande– y a todas horas.
–¿La ofensiva audiovisual en este siglo XXI es una amenaza para la radio, aunque sea en Internet?
–En absoluto. La radio está más viva que nunca. La radio se ha adaptado muy bien a la presencia de internet. Un ejemplo es Enredados porque el programa nace en una radio pensando directamente en "clave de red". Creo que vamos a ver muchos más ejemplos en años venideros. Es cierto que muchos temen a Internet, pero es porque no lo conocen. La red fortalece al periodismo tradicional, pero sólo si hay periodistas que no le tengan miedo.
–¿Cuántos y cuáles mecanismos, medios o redes utiliza para difundir su programa?
–El medio básico es la web, periodistasdigitales.es o enredados.com.es. También está twitter con nuestra presencia a través del usuario @Enreda2. Algo que cada día me gusta más es hacer programas en directo. Hemos estado en EBE07, en el Congreso Nacional de Periodismo Digital de Huesca, en el Congreso de Guadix y en las Jornadas Blogs y Medios de Granada, en las que repetimos el 15 de mayo. El mayor aparato de conocimiento de Enredados en la red viene de nuestros propios invitados. Suelen ser blogueros que comentan su participación en el programa y que, además, disponen del código que les facilita colocar el reproductor en su blog al estilo Youtube. Somos muy 2.0 y seguro que se me olvida algo.
–¿Qué resultados está obteniendo Enredados?
–Mejores que los del Barça y peores que los del Real Madrid esta temporada. Es decir, no somos los campeones de Liga, pero sí que cumplimos nuestros objetivos. Nuestro público es muy especializado, son periodistas y digitales por añadidura. En este sentido, hemos constatado que el público al que nos dirigimos nos conoce y eso es bueno.
–A ver. Lo mejor y lo peor de Enredados
–Lo mejor es lo que no se escucha en el podcast y es todo lo que rodea a la producción de cada programa, la comida previa a la grabación de cada uno y todas las chorradas que se nos ocurren al amigo Javier F. Barrera y a mí para promocionar el programa con chapitas, impresiones, viajes, etc. Somos muy frikis y, por tanto, muy divertidos. Un peligro para la humanidad. ¿Lo peor? Llevo todo el tiempo hablando de los bueno de Enredados y ahora tengo que cambiar el chip, Es una faena, yo no puedo hablar mal de un hijo mío. Tal vez algún enfado o algo que no ha salido como se había pensado, pero son cosas que se olvidan tan pronto como se comienza a preparar el siguiente.
–Adelántanos el Enredados especial de las BMC5
–En Enredados siempre hay alguna improvisación, somos así de desastres, así que no me voy a pillar los dedos. Lo que es seguro es que si todo sale como lo tenemos pensado, entonces vamos a aprender muchísimo. Es que eso es lo que tiene Enredados para quienes lo hacemos, que se aprende muchísimo cada semana.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
4:27 p. m.
0
comentarios
Barrera entrevista a Merelo y tú eliges el titular. 1: "We are the blog, we are the twitter". 2: "Las jornadas unen los dos extremos de la Cola Larga"
Un ingeniero de Jaén y un periodista donostiarra,
Karma Peiró dixit.
JFBarera entrevista a JJMerelo, pero el titular lo tenéis que elegir vosotros. Quizá, seducido por la idea, aparezca incluso en Porralia.
¿Cuál os gusta más?.
A continuación, la entrevista.
–En 2003, en la primera edición, había que explicar lo que era un blog. Ahora no. ¿Tienes parte de la culpa?
–¡Que fue en 2004, hombre¡ A ver... lo interesante del blog es precisamente eso, que no hay que explicar mucho. Métete aquí, escribe, y mira, sale en internet y lo pueden ver tus colegas y un señor de Mondoñedo al que no conoces. A partir de ahí, se vende solo. Como el buen paño en el arca que también
ha puesto anuncios de Google.
–Somos, somos. Sí, veterano, estable y turgente. Está bien, aunque es más culpa tuya que mía. Supongo que lo interesante es que todavía disfrutemos hablando de una serie de cosas que nos interesan. Y con el
–Pena, ya he quemado el karaoke en la anterior pregunta. Yo creo que la humildad; somos unas jornadas sin demasiado autobombo, modestas, a las que la gente viene a pasárselo bien, a conocer gente, a inspirarse y a aprender algo, sin darle mucha trascendencia al asunto. También que tratamos de convocar a gente que no suele estar en otros saraos (aunque de ésos también hay).
–Sobre todo, voces nuevas, y el hecho de que haya tanto gente de medios de comunicación como de blogs, del blogger que tiene 20 visitas al día al encargado de una web de un medio con millones de visitas. Son las jornadas que unen a los dos extremos de la cola larga.
–Todos los eventos acercan unos blogs a otros, se descubren blogs nuevos, y se crean nuevos enlaces dentro del ecosistema, contribuyendo a la existencia de la Blogosfera. Precisamente el que no se descubran demasiados blogs nuevos, no se enlace demasiado, no se cueza ni enriquezca, creo que es una característica de la Españosfera: hay muchos grupúsculos aislados, que se desconocen mutuamente. Y así, claro está, no se puede hablar de Blogosfera.
–Lo siento, estamos completos. Tendrá que esperar a la edición siguiente que pasará... (miro el relojg) dentro de unas 6000 horas, aproximadamente. A ver. Vamos a ver a PJorge con una máscara de luchador mexicano. Wicho hará fotos. Habrá podcasts, pero sin podcastfera. También giros. En el karaoke, todos los asistentes entonarán al alimón "We are the blog, we are the twitter". ¿Quién da más por menos dinero?
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:54 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: BMC5
Unas camisetas con muy buenas pintas
7 de mayo de 2008
Hoy nos han llegado las camisetas de las BMC5,
y nos las hemos puesto.
Las camisetas de las BMC5 se incorporaron el año pasado con el lema "Hannigan´s & Blogs". El nombre de la taberna irlandesa es Hannigans & Sons 2, y lo cambiamos en Hannigans & Blogs.
Las camisetas dan derecho a unas cuantas jarras de cerveza en la taberna irlandesa de marras, de ahí el título de este post.
Ellos, amablemente, nos acogen con un barril de cerveza y ponen el karaoke a nuestra disposición.
Las pruebas, en Flickr.
Este año, Juan Pablo es el autor del diseño, con tirito y todo.
Son camisetas con muy buenas pintas ya que quien la lleve tendrá aceeso a todas las cervezas que quiera en el pub irlandés de marras.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:19 p. m.
7
comentarios
Etiquetas: BMC5
La V edición de las Jornadas Blogs y Medios de Comunicación supera los 150 participantes
6 de mayo de 2008
La próxima semana, en concreto los días 15 y 16 de mayo, Granada acogerá la V edición de las jornadas dedicadas a los Blogs y Medios de Comunicación, que a día de hoy supera los 150 participantes.
La organización de las jornadas, a cargo de la APDA, ha confirmado la presencia en el evento de todos los ponentes comprometidos en el programa, lo que conforma un cartel de lujo con parte de los representantes más cualificados del panorama mediático nacional como Enrique Meneses, el primer reportero que estuvo en Sierra Maestra con Fidel Castro y el Che, Gumersindo Lafuente, director del jovencísimo Soitu.es o Rosa J. Cano, responsable de las bitácoras de elpais.com, así como otros blogueros y responsables de medios digitales andaluces y nacionales.
Estas jornadas contarán con las últimas tendencias comunicativas para retransmitir las ponencias y dar cobertura al encuentro. El blog oficial del evento y los kis blogs de los ponentes y de los asistentes se convertirán en narradores en primera persona de todo cuanto ocurra en las jornadas. Además, se concederá un papel estelar a Twitter, con un usuario propio y también serán retransmitidas por streaming gracias a la empresa Too Meeting. Conjuntamente, Bitácoras.com ofrecerá su widget Feedeliza para que todas las anotaciones etiquetadas como BMC5 sean recogidas en un canal exclusivo dedicado a estas jornadas.
Así mismo desde la jornada se animará a los participantes a etiquetar sus vídeos y fotos en Youtube o Flickr o cualquier otra plataforma como BMC5 para ser luego recogidos en la biBLOGrafía de estas jornadas.
Las jornadas de Blogs y Medios de Comunicación están organizadas por la APDA y respaldadas por la Universidad de Granada, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Granada, entre otras entidades.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
3:37 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: BMC5