27 de septiembre de 2010. 23 horas
27 de septiembre de 2010
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:03 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Javier Barrera, Javier F. Barrera, Javier Fernández Barrera, Javier Fernández-Barrera, Mi Blog
Políticos y reputación digital: La nueva trinchera
14 de septiembre de 2010
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:10 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: 1001 Medios, Cableados, Identidad Digital, Javier Barrrea, Javier F. Barrera, Javier Fernández-Barrera, Journalism, Journalism Social Media, Periodismo al Pil Pil, Web 2.0
La web no ha muerto, pero Internet ha dejado de ser un ecosistema cerrado. Con Ícaro Moyano y Julio Alonso en La Octava Planta de la Cadena SER
27 de agosto de 2010
Última entrega veraniega de la sección de Tecnología en La Octava Planta de la Cadena SER. Al frente, Purificación Beltrán y como escoltas Ícaro Moyano y este quien les escribe.
Invitamos a Julio Alonso, El Señor de los Blogs, para ver si resucitamos la Web o es que estaba tomando cañas.
Lee el resto del post en Cableados, mi blog en Ideal.es. O el post de Ícaro Moyano en La Tejedora: ‘Enterradores en paro’
PD. Esto va para Puri & Ícaro, que yo tampoco quiero escenitas: ¡Gracias!
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
4:38 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Cadena SER, Icaro Moyano, Ideal de Granada, Internet ha muerto, Javier F. Barrera, Julio Alonso, La Octava Planta, Puri Beltran, Tuenti, Web is Dead, Weblogs, Wired
Los 10 Mandamientos del Perfecto Pelota 2.0
Otra forma de denominar al valor añadido de un periodista
20 de julio de 2010
Mañana intervengo en la Universidad Pablo de Olavide en Carmona. El título de la conferencia es algo parecido a 'Crear un medio es fácil'. Bueno, de fácil no tiene nada. Eso, os lo aseguro, aunque ya podéis imaginarlo.
Me parece más importante el uso que le puedes hacer al micromedio, o a tu blog, para convertirte en el perfecto pelota 2.0 y utilizarlos en tu beneficio, para crear un valor añadido, una identidad digital que permita avanzar a tu medio y a tu empresa.
De esta manera, la idea no es tanto 'Crear un medio es fácil' como 'Crear una identidad digital es fácil' y que esta identidad, repartida por un micromedio, un blog, la Web 2.0 y las necesarias desvirtualizaciones, sirva para hacer un buen periodismo local, regional, glocal, hiperlocal y amén.
Ya sé que el término 'pelota' es un tanto desdeñoso, pero también te puede servir como autocrítica, para experimentar, que es de lo que se trata, los límites del autobombo, la autocita y la recomendación, ese valor tan fundamental en Internet y en el que te la juegas y que se termina con la siguiente ecuación: o te siguen o eres un spammer. Es una cuestión de Karma.
En el año en el que el concepto Reputación Digital se ha puesto totalmente de moda, cabe pensar que podemos, gracias a un blog, a un micromedio, a las herramientas de la Web 2.0, crearnos una potente identidad digital que nos permita aumentar nuestro valor añadido como periodistas dentro de nuestro medio.
Y también fuera de él. Y que nos sirva para influenciar un poquito a veces, pelotear otras, recomendar contenidos, experimentar nuevas vías del Periodismo, aprender técnicas y formatos; y, por qué no, criticar a los bastardos.
Al final, recapacito y me doy cuenta que para ser periodista hoy en día hay que tener una reputación/identidad digital y que con ella, unos buenos colegas y unas birras, se pueden dar los pasos para crear un micromedio. Ahora bien, repito, no sé si es sencillo.
Una cosa, como trataré de explicar ahora, va de la mano con la otra. Crear un micromedio y tener una reputación digital es algo, más que útil, necesario. Los pasos se pueden seguir en un sentido o en otro. Si ya teneís una identidad digital, buscar almas gemelas y animaros. Si no la tenéis, desarrollarla o bien juntaros, compartir, y desarrollarla juntos.
Como conclusión: Para construir un micromedio necesitas gente con identidades digitales. Y viceversa también vale. Puedes crear un micromedio y utilizarlo para construiros identidades digitales y la del propio medio.
Espero que os sea útil.
'Los Diez Mandamientos del Perfecto Pelota 2.0, o de cómo utilizar la Web 2.0 en tu propio beneficio sin ser considerado un vulgar spammer'
(No te preguntes qué puede hacer tu empresa o tu medio por ti. Al revés. Pregunta qué puedes hacer tú por tu medio)
1.- Periodismo al PIl Pil: Abre un blog, elige un tema que te guste y del que puedas saber algo y postea durante los próximos cinco años tres o cuatro veces por semana.
2.-Ten presencia en la Web 2.0 y utilízala para rebotar tu producción.Twitter, Facebook, Tuenti, Plurk, Linkedin, Meneame.
3.-Y en todos los canales: ITunes, IVoox, Bitacoras.com, YouTube, Flickr, Wikio,
4.-No te pierdas ni un solo sarao. Ni el EBE en Sevilla ni el Congreso de Periodismo de Huesca. Ni Nonick en Bilbao ni el itinerante Congreso de Nuevo Periodismo que se ha celebrado ya en Valencia, Burgos, Cáceres, Santiago o Santander.
5.-APDA-Asociación de Periodistas Digitales de Andalucía. Apúntate y presenta un programa. Participa y colabora. Asóciate. Es un buen momento para defender los derechos de los periodistas. También desde la FAPE y desde la Asociación de la Prensa de Granada, con su agrupación de Periodistas Digitales. Os recuerdo que existen los sindicatos.
6.-BYMC. Las decanas. Organiza unas Jornadas y disfruta viendo cómo van creciendo. Conocerás a todo quisqui. Encaramos las octavas. Tenemos también otras en Sevilla, anuales, un Seminario en la UNIA y el Congreso bianual, que va camino de la tercera edición, el año que viene.
7.-Entra en un Grupo de Google o en una Lista de Distribución de periodistas. comunicadores o lo que te apetezca de este sector. Si no tienes ninguna a mano, creáte una con tus amigos y compañeros, cuídala y vete ampliándola con gente interesante. Compartir vuestros afanes y experiencias, envía links de lo que te guste y comentar, debatir y criticar. Sinceramente, no eres nadie si no estás en una lista de distribución o no te siguen más de mil personas en Twitter ;-)
8.-Crea con tus compays un micromedio con todas las herramientas gratuitas que existen en la Web 2.0 y bautízalo, por ejemplo, como Laboratorio Permanente de Comunicación. Utilízalo, prueba y experimenta, equivócate, falla. Acierta, quizá. Desarrolla una potente identidad digital con una buena reputación on line y utilízala para difundir los mejores trabajos de tu curro y los de tus compays. Analízalos y, muy importante, explica cómo lo has hecho. La transparencia es un grado.
9.-Aprovecha lo que aprendes en el micromedio-laboratorio, en el blog y en el manejo y experimentación de las herramientas de internet para reinvertirlo en tu medio. Nada agradecerán nunca más tus jefes que una buena idea y la certeza de que se puede hacer. ¿Algún jefe en la sala que me dé o me quite la razón?
10.-Ejemplos y beneficios.
.-Ejemplos: Os voy a poner ejemplos en los que hemos utilizado 1001 Medios y Periodismo al Pil Pil para hablar de mi libro; perdón, para recomendar Ideal o Vocento. Pero también los utilizamos para recomendar productos periodísticos de calidad. Los lectores y los usuarios de Internet son inteligentes. No se van a comer el spam como si cualquier cosa.
.-Beneficios: Pues te puedes ganar un Premio de Periodismo de la Junta, Te puede citar tu director como experto en coberturas multimedia, te llaman de las más altas alturas de tu empresa como consultor, te ofrecen ser colaborador de otros medios, te invitan a saraos diversos e incluso, a dar conferencias en Universidades. Hoy, en concreto, me han invitado a comer. El menú, ha sido el siguiente (Actualizar). Me doy por bien comido y por bien aprovechado mi tiempo, y espero que ustedes, vosotros, no hayáis desperdiciado el vuestro escuchándome.
Gracias!
PD.
Luego actualizo con links variaditos.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:26 p. m.
6
comentarios
Etiquetas: 1001 Medios, blogs y medios, Identidad Digital, Javier F. Barrera, Journalism, Journalism Social Media, Periodismo, redes sociales, Reputación digital, Universidad Pablo de Olavide
La madre de todas las informaciones busca sus formatos
La Universidad Pablo de Olavide reúne a la tribu periodística
14 de julio de 2010
Seguimos con los cursos de verano, auténtica mina de titulares, anécdotas y también lecciones. Esta vez nos vamos a Carmona, Sevilla, donde buena parte de la tribu y fauna periodística se da cita en un curso de verano de la Universidad Pablo de Olavide titulado ‘Medios regionales: Más periodismo, más formatos, nuevas maneras’.
1001 Medios tiene su taller donde explicaremos la importancia de tener como periodistas una marca en la Red, los beneficios que nos puede reportar, el valor añadido que otorga y el trabajo que podemos hacer para potenciar la visibilidad, credibilidad y distribucion social de los contenidos de nuestro propio medio.
El curso parte de la siguiente premisa: "La actualidad más cercana se ha revalorizado y ha adquirido una nueva dimensión con la irrupción de las nuevas tecnologías. Cambia el oficio de informar, se renuevan los formatos, pero permanece el hecho de que los medios regionales siguen siendo actores principales a través de la red de redes".
Bastante de acuerdo, y creo que viene a caso hecho la última edición de la tertulia Café & Periodismo, dedicada al poder de las redes y la información local, que resumimos en un artículo en 1001 Medios que ha tenido una buena acogida: ‘La información local es la madre de todas las informaciones’. Hubo más resúmenes y crónicas, todos de alto nivel.
En aquella edición de Café & Periodismo se plantaban las bases para una primera aproximación, crítica y a la vez práctica, para el tratamiento de la información local y regional en los medios, y se santificaba la necesidad de nuevos formatos.
Ahora llega hoy este interesante curso, donde habrá que ponderar lo dicho en Café & Periodismo con las opiniones que otros actores de este escenario van a compartir en este curso de verano.
Creo que hay que estar atentos a todas las intervenciones. A mí me interesan especialmente:
.-‘El poder de la cercanía. Periodismo glocal’, de Mario Tascón. Estuve con Mario este miércoles en El Escorial y siempre repito que mola tener a un ex director de El Mundo y El País (on line) como compay. En un encuentro en 2008 me dijo, certeramente: "Los periódicos regionales lo tenéis mucho más fáciles que los grandes para lograr la adaptación". Lo digo de memoria, pero sí recuerdo bien que lo que me quería retransmitir es precisamente de lo que va a hablar mañana, del Periodismo glocal. Y no se me olvida nuestro último encuentro: "Twitter va a sustitutir a las agencias"..-“Diarios regionales: Lo que hacíamos; lo que hacemos. Papel, web... ¿integración?”. Esta mesa redonda para mí es de ‘obligado cumplimiento’. Además del director de El Correo de Andalucía y de la directora de La Provincia, de Canarias, miden sus fuerzas Victoria Cabrera de Cibersur (aviso, es íntima amiga mía y sabe de Internet como nadie) y mi director, Eduardo Peralta, inasequible al desaliento y lleno de energía, que lleva en una presentación diez puntos en los que explica desde que ya tenemos más de 75 años hasta los ejemplos en los que estamos trabajando en el camino hacia la integración. Os aviso que estoy convencido de que sorprenderá.
.-Más allá del título, traer a Andalucía a Tomás García Morán, director web de La Voz de Galicia y a Pep Puig, coordinador web de El periódico de Cataluña, me parece un aacierto excelente. Catalanes y Gallegos tienen una fuerza periodística impresionante que a veces queda ahogada por el ciclón madrileño. Espero que traigan ideas frescas y experiencias que se puedan compartir y aplicar.
.-Esto solo es un apunte, pero verle a mi querido Netoratón con Mangas Verdes moderados por mi ex compay Isabel me resulta de un entrañable que me enrabieto yo solo por no estar allí. Pero, atención, es quizá una de las mesas más importantes de todas. El OG busca un camino de intermediación con los ciudadanos que no acaba de ser entendido por muchos medios. Espero que tanto César como Manuel limen asperezas como las surgidas por ejemplo con Irekia, del Gobierno vasco; y sepan explicar la necesidad de estos procesos y su compatibilidad con lso medios, el periodismo y los periodistas..-Que Pablo Juliá y Emilio Morenatti aparezcan juntos es un hecho histórico en el Periodismo andaluz. Es el caviar de este curso. Morenatti, además, viene de triunfar en el 14 Encuentro Internacional de Fotoperiodismo de Gijón que organiza el Pulitzer Javier Bauluz. Es el tipo momentazo que solo por esta reunión merece la pena asistir al curso.
.-Voy cerrando, que me pillo los dedos. Veo en el programa que viene Javier Bauluz. Co-jo-nu-do. Ya dejó escrito Mariquilla en 1001 Medios sobre el fundador y director de Periodismo Humano: "Estaba libre el dominio y también el concepto".
.-Por último veo que Sonia Blanco, mi prima, anda por ahí. No se la pierdan, que encima ya es doctora y sabe de lo que habla y cuenta lo que piensa.
Para terminar, Paco Torres, responsable de la organización de este curso y el tipo que esta al frente de la web de El Correo de Andalucía, ha tenido a bien acordarse de 1001 Medios y estaremos presentes en el taller: ‘Crear un medio es fácil’. Presenta: Don Diego Suárez, subdirector de El Correo de Andalucía. Participa: Javier F. Barrera, productor del Laboratorio 1001 Medios y periodista de Ideal. Todavía me estoy preguntando de dónde diablos han sacado lo de que "crear un medios es fácil" ;-)
PD. En el curso que se celebra en paralelo y que se titula ‘La era de las redes sociales’ y que está coordinado por Juan Luis Pavón, del Diario de Sevilla, tenéis tres perlitas que yo no me perdería, si no de escuchar, sí de abordar al menos en el pasillo para tomaros un café largo con ellos.
El primero es Juan Varela. Es mañana a las 12 h. en una conferencia que se titula “La construcción de un nuevo espacio de comunicación”. Interesante, es interesante, pero si habéis ido al curso de la sala de al lado preguntarle por este post que ha publicado esta semana, que sí que es, seguro-seguro-seguro, la mar de interesante: ‘Negocio freemium para medios locales’. Zas!
Lo segundo es que leo que está Karma Peiró, con una conferencia titulada “La apertura de los medios a las redes sociales con o sin mediación”. Karma es de las personas que más saben de participación, atención, en todo el mundo. Queda dicho.
Y el Gran Juan Freire, que explica la red como si fuera la piel que lleva puesta, clausura con la conferencia “Usos sociales y políticos de las tecnologías de la comunicación”. Juan Freire, en Soitu.es, dejó leciones inmensas de conocimiento que conviene no eprder de vista.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
4:02 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: 1001 Medios, blogs y medios, Ideal de Granada, Javier Barrera, Javier F. Barrera, Journalism, Journalism Social Media, Juan Larzabal, Juan Varela, Mario Tascón, Periodismo, Periodismo al Pil Pil
1001 Medios en los Cursos de Verano en El Escorial
13 de julio de 2010
Estamos en El Escorial para hablar sobre el Caso 1001 Medios, amablemente invitados por Servimedia.
Esta es la presentación, que luego explicaré más detenidamente y añadiré, espero, los sabrosos comentarios de los participantes que les voy a pedir en el punto número 10. Todo esto irá, naturalmente, en 1001 Medios.
¡¡¡Espero que os guste!!!
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:08 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: 1001 Medios, blogs y medios, Complutense, Cursos de Verano, El Escorial, Javier F. Barrera, Journalism, Journalism Social Media, Micromedios, Periodismo, redes sociales, Servimedia
Periodismo al Pil Pil, en Medios y Redes de ABC.es
26 de mayo de 2010
Hoy me han entrevistado en Medios y Redes de ABC.es: ‘En España los políticos se han echado en brazos de internet’.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
3:08 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Congreso de Periodismo Digital de Huesca, Javier F. Barrera, Journalism, Mi Blog, Periodismo al Pil Pil