Darío Gallo escribe en Bloc de periodista una anotación titulada "Adepa, que está gagá, dice que los blogs son caca". Por cierto, una vez más, me entero vía Twitter.
¿Quién es Darío Gallo?
Darío Gallo fue editor ejecutivo de la revista Noticias de la Argentina, donde ingresó en 1994 y estuvo hasta el 2008. Ahora, es editor general de Perfil.com.
¿Qué escribe en su anotación?
"Este artículo apareció en la revista de la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina (ADEPA), donde advierten que los blogs perjudican al periodismo de calidad. Que lo parió. Y que hay que volver al periodismo tradicional. ¿Y quién se ha ido del periodismo tradicional? Confundir blogs con periodismo en gente que está en el negocio es signo claro de la ignorancia en "nuestra industria". Dicen que hay que volver a las rutinas del chequeo en lo que se publica (¿¿se ha dejado de chequear info por los blogs??), y que el trascendido es propio de la cultura bloggera. Buenos, señores, acá no se publican trascendidos, sino información rechequeada: ADEPA está gagá. Y eso, en el mejor de los casos".
¿Por qué me llama tanto la atención?
Porque en el recorte que adjunta Darío Gallo se lee: "Esta preocupación fue el centro del debate en el II Congreso de Periodismo realizado en Burgos, España. Este año, los especialistas fueron muy críticos con los blogs y propusieron un retorno al periodismo tradicional".
Así que me pongo a buscar y encuentro reseña del encuentro en elmundo.es, titulada "Frente a los blogs, vuelta al periodismo tradicional", en la que se lee "el periodista tiene que tener un papel mayor de catalizador de la información y aportar calidad en los contenidos". Y donde NO se lee: "Los blogs son una fuente de egocentrismo y sentimentalismo que se expande y ocupa los espacios de la información relevante".
Pues eso, que se han ganado un ‘No te quieres enterar’.
RELACIONADO
Arde la blogosfera brasileña
Los blogs son una caca. O alguien no ha entendido nada
7 de octubre de 2008
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:57 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: Blogosfera, Periodismo
La 2ª de las 10 razones para estar en Cáceres.
Ante el III Congreso Internacional de Nuevo Periodismo
6 de octubre de 2008
Habíamos escrito diez razones diez por las que se debe ir al III Congreso Internacional de Nuevo Periodismo de Cáceres. Ahora, las vamos desarrollando. Se admiten respuestas :-)
¿Quién responde a Petezin?
Telecinco elige la táctica de la denuncia para proteger sus contenidos (y su futuro)

Petezin lo blogueó así: Chema Bautista de Telecinco: Declaración destroyer: “No nos gusta YouTube, Internet se ha llenado de pirateo y corsarios. No se pueden usar los contenidos sin citar”. Algo no me casa, quiero hacer una pregunta. Me dejaron hacer la pregunta al señor de Telecinco. Era que por qué nos llaman corsarios y luego utilizan los contenidos generados por usuarios para los programas de zappin, sin citar.
Petezin, alias Rosa Jiménez Cano, se quedó sin respuesta pero a cambio logró una clamorosa ovación del auditorio.
Hoy, unos meses después, ya van respondiendo
"El Juzgado condena a La Sexta a dejar de emitir imágenes de Telecinco"
"Telecinco contra youtube"
"La guerra por la bajada de las audiencias"
Y, de hoy mismo, vía @sblanco en Twitter: "¿Qué está pasando?", de Francisco J. Pérez Latre
Termina septiembre y de nuevo Telecinco es la televisión con más audiencia. Pero su participación es ya del 17,8%, un registro que supone de nuevo el mínimo histórico para liderar un mes. Las cadenas generalistas tienden a reducir sus shares. Pasado el espejismo olímpico, TVE-1 vuelve a ser segunda (16,4%). Antena 3 es de nuevo tercera (15,8%). Cuatro (7,7%) y La Sexta (6%) no se benefician de la situación, como tampoco lo hace ciertamente La 2. ¿Qué está pasando?
Anunciantes y agencias están empezando a prestar seria atención a lo que sucede en el interesante mercado de las televisiones temáticas, que acumulan ya el 14,4% de la audiencia. Sucede que la TDT está ya en el 39,3% de los hogares, a un año del apagón analógico. Cadenas de la TDT como Neox, de Antena 3, dirigida a públicos adolescentes y juveniles; Nova, también de Antena 3, dirigida a mujeres; y sobre todo Disney Channel, ahora en la TDT y en plena etapa de lanzamiento del hit juvenil Camp Rock, están empezando a contar (y mucho) en los shares de algunos targets. Se está produciendo un auténtico motín en las audiencias, que se dispersan en un contexto marcado por la crisis publicitaria, y anunciantes y audiencias toman nota. Las grandes cadenas están preocupadas y las pequeñas, como Cuatro y La Sexta, que han ido segmentando su oferta para lograr mejores resultados publicitarios, tienen ahora más competidores en el escenario digital.
Y en Cáceres tenemos a las siguientes personalidades, a quienes aprovecharemos para escuchar atentamente y, si nos dejan, hacerles las pertinentes preguntas, ya que para eso somos periodistas :-)

* Dª. María Ferreras, Directora de alianzas estratégicas de Youtube
* D. Jose Miguel Contreras. Consejero delegado de La Sexta
* Dª Rosalía Lloret. Directora de Medios Interactivos iRTVE
* D. Chema Bautista. Director División Multiplataforma de Tele 5 Modera: D. Gaspar García. Director General Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales.
La gracia estará en que, esta vez, igual nos responden. Por eso hay que ir a Cáceres, para hacer preguntas y para escuchar respuestas.
¿Es la lucha de las televisiones por la audiencia y su participación la lucha por su supervivencia?
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
6:28 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Saraos.com
La SND premia la portada de IDEAL "Rajoy se mete en un jardín"
Esta portada se ha quedado a un suspiro de ser la mejor del año de la prensa española.
Quedó segunda empatada con otras dos obras de arte del Periodismo realizadas en 'El Periódico de Catalunya' de Barcelona y a 'Público' de Madrid.
IDEAL ha conseguido en total cinco premios por su excelente diseño.
Desde Periodismo al Pil Pil, Enhorabuena a Mari, Carlitos y Fito
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:32 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Diseño, Periodismo
Un experimento de entrevista multimedia
La idea era aprovechar la entrevista al consejero de Innovación de la Junta para el periódico y desarrollar un nanomodelo multimedia para Ideal.es que también pueda servir para Teleideal, nuestra emisora local.
Al final, ha salido una videoentrevista de una parte del encuentro y dado que lleva veinte años en la Administración nos hemos currado un biopic fotográfico que queda chulo (creemos, vaya)
Se le suma un análisis, que es una explicación de las pautas de trabajo de esta consejería.
Se termina con dos ventanas de participación.
Los comentarios, abiertos a los lectores y mi blog en Ideal.es, Cableados, que ofrece un artículo de opinión en el que se puede también comentar.
Se hizo también el esfuerzo de presentar la entrevista en Ideal.es de forma adecuada al medio, es decir, Ideal.es y no el periódico.
Para ello, se redactó una entradila ad hoc en la que se ponía de manifiesto el ambiente y las condiciones que rodearon el encuentro con el consejero Vallejo.
La idea del nanomodelo multimedia es:
1.- Aprovechar toda la potencia del Periodismo on line.
2.- Dar la máxima trasparencia posible a la información.
3.- Ofrecer la información más completa por todos los medios posibles –fotos, vídeos, textos–.
4.- Que además sea multimedia y concebida para ello desde el principio, no una entrevista en papel a la que se le suma una entrevista en vídeo y luego "ponle un blog". No, concebida multimedia ex novo.
5.-Abierta por cualquier canal posible a la participación de los lectores.
6.-Está realizada por una sola persona tanto el vídeo, como las fotos, como los textos, como la edición del biopic fotográfico y de la videoentrevista. También el diseño de la doble página para el periódico. Se ha necesitado el concurso de Documentación para la biografía y Edición de Ideal.es para la publicación.
7.-Un experimento de convergencia para sacar conclusiones.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
8:08 a. m.
2
comentarios
Viernes en la Alpujarra, en Cádiar. Funeral por Enca. Asesinada por su pareja
Tras el dolor, solo queda la náusea.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
8:03 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Fotografía
El eco local: Un manual para la supervivencia
Juan Varela escribe el 3 de septiembre:
Claves del futuro digital para la prensa local
El lunes estaré en Argentina en una reunión con diarios regionales y locales de la Red Rumbos para analizar las perspectivas y oportunidades de la prensa local en el mercado digital.
La siguiente es la presentación que he preparado como guión para abordar temas como los nuevos hábitos informativos, los modelos de negocio posible y las necesidades de contenidos, profesionales y tecnológicas.
Un tema abierto a la discusión cuando los diarios de todo el mundo abordan proyectos de expansión de convergencia digital.
Entre los ejemplos, algunos de mis últimos trabajos, como ADN.es o la nueva LaNetro, e ideas de otros medios interesantes.
Dándole vueltas a esto ya mil cosas más me encuentro elaborando un concepto que llamaré "El eco local".
Sobre este concepto voy a preparar un guión para un manual de supervivencia.
Ya os contaré.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
7:54 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Periodismo
El siglo XXI en Cartuja y Almanjáyar (Granada)
Los Callejeros, que son unos fieras, retratan el inframundo del Polígono de Granada.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
7:49 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Visto en la Red
Domingo de Decálogos: Periodismo en Internet + Prensa gratuita
233 Grados.
El futuro del Periodismo lo decides tú
1. El periodismo de enlaces como ejercicio de transparencia.
2. La agregación de contenidos como aliada del nuevo periodismo.
3. Nuevos perfiles profesionales con habilidades propias del entorno online.
4. Otra forma de hacer periodismo en la Red: producción propia y nuevas narrativas.
5. La integración redaccional no es el camino. El futuro pasa por un cambio en el paradigma de empresa periodística.
6. Los jóvenes sí leen, sí se informan, pero ya no lo hacen en los medios convencionales.
7. Hay suficientes razones para leer un medio on line
8. La prensa está inmersa en una crisis de credibilidad
9. Las pérdidas de ingresos publicitarios están minando las cuentas de resultado de los grandes grupos y las caídas en la difusión de los periódicos son un hecho, más allá de maquillajes.
10. Pero somos optimistas. Las grandes manifestaciones culturales nacen en tiempos de crisis.
Congreso de prensa gratuita
El manifiesto destaca diez puntos:
1. Son un fenómeno periodístico
2. Fomentan la lectura y amplían el acceso de los ciudadanos a la información.
3. Tienen un importante papel social.
4. Refuerzan la libertad de expresión.
5. Cuidan la calidad.
6. Crean empleo y riqueza.
7. Innovadores en publicidad.
8. Instan a las administraciones a tratarlos con equidad en información y publicidad.
9. Crean lectores y contribuyen al futuro de los medios.
10. Son "en definitiva, un bien público".
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
7:38 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Periodismo
Hipotecas subprime
2 de octubre de 2008
"Los agentes de mercado no saben si comprar por el rumor y vender por la noticia, hacer exactamente lo contrario, hacer ambas o no hacer ninguna, según la dirección del viento".
Con subtítulos en español.
ACTUALIZACIÓN:
Este post viene vía La Otra que explica que tiene exactamente un año, como bien explica Eric González
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
4:08 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Humor
La 1ª de las 10 razones para estar en Cáceres
Ante el III Congreso Internacional de Nuevo Periodismo
30 de septiembre de 2008
1.-REDES SOCIALES
El vuelo de Ícaro
Los usuarios potenciales de los medios salen volando y caen en las redes sociales para volver a empezar. Es el éxito de Tuenti

Es el vuelo de Ícaro Moyano. Y el de Juanjo Amorín; y el de tantos otros periodistas que han abandonado los medios para trabajar en las Redes Sociales al igual que los ciudadanos; sobre todo, los jóvenes. El desprecio (y también desconocimiento) de los medios tradicionales por las redes sociales les ha llevado a perder, de buenas a primeras, a grandes profesionales. Ícaro Moyano dejó PRISA y Juanjo Amorín 20 Minutos, con muy buenos cargos, para trabajar en Tuenti o en Linkedin, respectivamente. Las redes sociales, son, este 2008 las protagonistas en la profesión.
Son las que han triunfado.
Son los lugares donde están los jóvenes y potencialmente donde están los nuevos nichos publicitarios.
Son los lugares elegidos por cientos de miles de personas para quedar, conversar y crear comunidades. También supone para los Medios tradicionales una sangría equiparable a la pérdida de los anuncios en internet de empleo, motor e inmobiliaria. Por eso, si no puedes con tu enemigo, únete a él; o mejor, cómpralo. La pregunta es:
¿No debería un Medio de Comunicación ser en sí mismo una red social?
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:12 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Saraos.com