Vendo invitaciones a Jaiku y Tuenti
16 de octubre de 2008
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
4:33 p. m.
0
comentarios
El futuro de la prensa: gratis total
Reflexión de urgencia en la mañana madrileña.
Esyto en el NH La Habana, en el Paseo de La Habana, en Madrid, pared con pared con TVE, donde nació.
Resulta que aquí está todo lleno de ejecutivos y ejecutivas móvil en mano en plan petardo total.
Flipan cuando con el café me abro el Mac y me conecto.
Se les pasa el subdión y los devuelvo al siglo XX de donde nunca deberían haber salido.
Resulta que estos tratantes de alto poder adquisitivo, con cultura y capacidad de decisión son los "target" clásicos de la prensa.
Pues ná, tampoco.
No leen periódicios ni pa Dios.
Y eso que en la recepción del hotel hay dos económicos, tres deportivos y tres nacionales.
Ah! Y gratis, eh!
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
7:51 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: Periodismo
Enredados 3×03: El ciberactivismo
14 de octubre de 2008
César Calderon (lasideas.es) y Sebastián Muriel (red.es) conversan sobre el ciberactivismo a partir de la propuesta de Isabel Gómez (Canal Sur).
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:20 p. m.
0
comentarios
Pepe es periodista y le han echado a la calle. Busca trabajo
13 de octubre de 2008
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:21 a. m.
3
comentarios
Etiquetas: Periodismo
Periodismo Ciudadano. Al igual que el Periodismo, tiende a acertar igual que puede a equivocarse
Leo en ese imprescindible blog en que se está convirtiendo 233grados.com un enésimo y aburrido debate sobre la esencia del Periodismo Ciudadano.
Ya sabéis. Que si es Periodismo o que si no. Que si se contrasta la noticia que si no. Que si publica rumores que si no. Que si te fías que si no.
Por dejar mio opinión sbre tan espinoso tema, me he leído en profundidad la anotación titulada
Sobre el periodismo ciudadano
JEFF JARVIS/BuzzmachineCon precisión suiza, el mismo día en que sucedió recibí llamadas de tres periodistas pidiéndome que saliese a defender (otra vez) el periodismo ciudadano, después de cometer éste un nuevo pecado mortal contra los dioses del periodismo: la noticia/rumor/mentira en el iReport de CNN de que Steve Jobs, de Apple, había sido llevado urgentemente a un hospital por un ataque al corazón, lo que se propagó e hizo caer en picado las acciones de la compañía.
Y al final, mi reacción natural es pensar que el susodicho Periodismo Ciudadano tienede a imitar al Periodismo tanto en sus aciertos como en sus errores.
En sus aciertos:
"Fue con motivo del golpe de estado del 23-F del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero. En plena incertidumbre de la noche del 23 de febrero de 1981, con el gobierno y todos los diputados secuestrados en el Congreso, con los tanques del ejército ocupando las calles de Valencia, y antes de que Televisión Española pudiese emitir el mensaje institucional del rey Juan Carlos I condenando el golpe, El País sacó a la calle una edición especial del periódico titulada «El País, con la Constitución». Fue el primer diario que salió a la calle aquella noche posicionándose claramente, y llamando a los ciudadanos a manifestarse en favor de la democracia. Fue muy comentado en medios periodísticos que el entonces director de El País, Juan Luis Cebrián, llamó por teléfono al entonces director de Diario 16, Pedro J. Ramírez, para proponerle que ambos periódicos elaboraran una publicación conjunta en defensa de la democracia, y Ramírez se negó alegando que prefería esperar unas horas a ver como se desarrollaban los acontecimientos. Diario 16 no salió a la calle hasta el mensaje televisivo del rey". Vía Wikipedia.


Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
10:01 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: Periodismo
¿Qué sucede si linkas desde tu medio? ¿Si pones enlaces externos? ¿Perdemos el usuario?
12 de octubre de 2008
He empleado buena parte de la jornada del domingo en redactar y editar una información sobre la agenda de la Blogosfera este otoño, que está busy a tope. Que no calla.Tiene estas tres piezas informativas
.- Las citas de la Blogosfera: Un sarao.com cada semana
.- Los premios de la Blogosfera: Cuatro mejor que uno
.- Sevilla tiene un sarao especial: Evento Blog España
Y la ilustro con un combo con los logos de todos los encuentros programados
.
En la Home de Ideal.es ha quedado presentada muy de mi agrado. El clásico paquete con una ilustración (el combo) la cabeza de antetítulo, título y subtítulo; los dos apoyos y la posibilidad de comentar la información.
Lo hemos publicado abriendo la Home de Ideal.es en las tres ediciones (Granada, Jaén y Almería) con un formato de diseño de fotonoticia, que encuadra la imagen con el texto y los apoyos, queda muy compacto y nos da mucho juego como dayparting un domingo por la tarde víspera de un día festivo.La cuestión que me he planteado en esta información es la siguiente: ¿Qué sucede si linkas desde tu medio? ¿Si pones enlaces externos? ¿Perdemos el usuario?
El caso viene porque en las piezas de mi información hay una docena de links que vinculan, lógicamente, con las webs de cada jornada citada o de cada premio mencionado, según el caso.
Es decir, que desde la Home de Ideal.es estamos invitando a nuestros lectores a que naveguen FUERA de Ideal.es
¿Sacrilegio? ¿Anatema? ¿Contradiós?
Nada más lejos de mi intención.
Frente al sacrilegio, servicio a muestros lectores.
Frente al anatema, transparencia informativa
Frente al contradiós, confianza en el gancho de nuestra información para gustar a los lectores.
Dicho esto, los vínculos externos, cuando cumplen su función, sirven para potenciar nuestro medio y nuestra información frente a nuestros usuarios.
Pero no es esto solo lo mejor.
Hay dos valores añadidos más, que el usuario saluda cuando nos lee.
1.-La información queda mucho mejor y mucho más completa.
2.-El lector puede comprobar, si quiere, con la propia fuente informativa lo que nosotros le ofrecemos.
Y, además, y lo que más me gusta, si alimentas la Red la Red te alimenta a ti.
Fijaros lo que ha sucedido en una hora con la información.
Twitter la ha retuiteado a través del usuario @nuevoperiodismo:
Y Google nos ha colocado como segunda recomendación cuando tecleas "premios" y "blogosfera" :Y es que citar las fuentes, enlazar, linkar, o directamente, llevar al usuario hasta la fuente, enriquece tu trabajo, engancha al lector y, encima, la Web 2.0 te lo agradece.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:51 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Saraos.com
Experimento multimedia: Traducción del papel a la web. Soluciones al volcado
8 de octubre de 2008
La cuestión es bastante común en los periódicos, que se nutren del volcado al igual que la radio se alimenta de los periódicos durante las primeras horas de la mañana, hasta que la jornada comienza a calentarse y comienza a producir noticias propias.
El caso es que en Ideal tenemos hoy una apertura de la sección de Vivir que es a mi juicio un trabajo periodístico excepcional.
Ángeles Peñalver cuenta cuatro historias de cuatro enfermos que fueron deshauciados por la medicina. Resulta que donde los médicos dijeron que no estos cuatro pacientes dijeron que sí y, en vez de morir, están vivitos y coleando.
Es de las pocas veces en este mundo que ser minoría significa sobrevivir.
La apertura de la sección de Vivir en el periódico es una doble página preciosa en la que José Santos, del equipo de diseño del periódico, ha realizado una infografía que es un trébol de la suerte de cinco hojas hojas con las fotos de los protagonistas dentro de los pétalos.
La apertura del periódico, entonces, lleva tratamiento de postín con dos páginas, diseño especial, muy trabajado y mejor resuelto, despieces y sumarios. También los fotógrafos han participado con buenos retratos de los protagonistas. En suma. Es una apertura y rebosa calidad, trabajo, talento y periodismo por todas partes. No cabe sino dar la enhorabuena a los periodistas que han participado en este trabajo. Sin duda.
¿Cuál es el problema?
Que todo el trabajo que acabo de mencionar desaparece, repito de-sa-pa-re-ce cuando la noticia es volcada, sin más, en Ideal.es
Y no se puede permitir. Mejor dicho, no se debe permitir.
Hay que adaptar este magnífico trabajo a Ideal.es A internet.
¿Qué hemos hecho?
1.-Hemos contextualizado el reportaje, lo que nos sirve para presentarlo. Hemos redactado un antetítulo con uno de los subtítulos de la versión impresa, hemos redactado un titular nuevo, para que sea más completo ya que la web lo permite. Y hemos redactado una entradilla de resumen, para que se vea todo de un vistazo en la Home de Ideal.es
2.-En el ‘Paquete multimedia’ de la Home hemos añadido la infografía, traducida de eps a jpg y, ventajas de la web, mientras en el periódico se publica en blanco y negro nostros la hemos publicado a todo color, algo que además sirve para hacerle la vida un poco más feliz al infógrafo-diseñador, que ve que su idea, su trabajo, su talento, no se desperdicia en la rotativa.
3.-Hemos aprovechado las fotografías (unas doce) y hemos publicado una galería de fotografías de los protagonistas de la historia.
4.-Hemos solicitado la participación de nuestros usuarios por una doble vía. Bien que comenten la noticia como siempre se ofrece, bien que compartan con nostros y con todos los lectores de Ideal.es sus propias experiencias.
5.-Por supuesto, luego hemos linkado la entrevista del volcado, para quien le interese.
Lógicamente, la presentación en portada queda mucho más bonita.
Aquí tenéis el resultado. De un ‘chorizo’ que es la entrevista, volcada de forma pura y dura, a un ‘paquete’ multimedia en la Home de Ideal.es y cuando clikas, una pequeña noticia con un texto de presentación elaborado ad hoc y todos los vínculos para navegar por ellos.
Bueno, esperamos vuestros comentarios y aportaciones.
PD. Sé que hay cosas que no están del todo bien, sé que se puede mejorar. Pero también son experimentos, pequeños pasos para ir avanzando.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
7:51 a. m.
4
comentarios
Etiquetas: Periodismo
Emilio Calatayud y Carlos Morán: "Mis sentencias ejemplares". Mi amigo ha escrito un libro
7 de octubre de 2008
Carlos Morán compañero de la Uni y del Ideal, ha escrito con el juez de Menores Emilio Calatayud un libro titulado "Mis sentencias ejemplares"
Como ya publiqué el domingo en Ideal:
El juez Emilio Calatayud (Ciudad Real, 1955) se ha convertido, sin pretenderlo y desde provincias -que tiene más mérito-, en eso que llaman un 'fenómeno mediático'. Sus resoluciones y su sentido común han cautivado a miles de personas a lo largo y ancho de todo el país. Uno de los efectos colaterales de esa popularidad es que se ha visto 'obligado' a publicar unas 'memorias' vitales y judiciales con sólo 53 años.
El resultado es un libro titulado 'Mis sentencias ejemplares' (La Esfera de los Libros), que hoy martes, día 7 de octubre, se pone a la venta en toda España.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
6:05 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mis amigos, Recomendaciones
¡Niñooooooo! Vídeo Meme. Blogs. La Conversación
Nos vemos en Blogs. La Conversación.
Aunque solo sea por escuchar otra vez al Maestro Meneses.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
2:00 p. m.
5
comentarios
Etiquetas: Blogosfera, Saraos.com, Videos, Vlog