Donosti Zaharra-San Sebastián Antiguo
31 de agosto de 2008
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
6:18 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: SS
El Kursaal en pleno Jazzaldia
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
6:01 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Fotografía, SS
Enredados Especial Manifiesto Periodismo y Derechos Humanos
Hemos tenido el placer de grabar un Especial Enredados sobre el Manifiesto Periodismo y Derechos Humanos, presentado en Gijón en Julio de 2008.
Hemos contado con un post de lujo de Marta Molina, de RSF, Si no lo contamos, no existe, que ha publicado en su blog Libertad y Prensa: Yo no conspiro, escribo.
Han participado, en una tarde de domingo en la que se despide agosto y se celebra el Día del Blog, Javier Bauluz, promotor del Manifiesto y Premio Pulitzer; junto a Javier Casal, subdirector de Hora XXV, de Cadena SER.
Para darles la bienvenida, hemos estado en el estudio en Guadix este que les escribe y el compañero Paco Torres.
Cuando el director, Jesús Javier Pérez, termine de montar el programa, ofreceremos el código por si queréis reproducirlo.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:29 p. m.
0
comentarios
Día del blog. Preguntas y respuestas
Y en esta dirección está la web con unos foros estupendos para preguntar a bloggers de lo más insigne.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
5:25 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Blogosfera
Lucía Rivas es caos. El caos es delicioso
Lo Imprevisto es un blog con el que Lucía Rivas nos deja entrar en su vida.
Yo, se lo agradezco, porque adoro su caos.
Me siento bien en él.
Y me encanta lo que hace.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:50 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Mis amigos, Recomendaciones
El Niño de las Pinturas estrena de nuevo
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
12:45 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: el Realejo de Granada
Los Superperiodistas
La Universidad Pablo Olavide me había propuesto moderar una mesa redonda en los Cursos de Verano que celebran en la localidad sevillana de Carmona.
Acepté encantado.
Al final, desgraciadamente para todos, se ha suspendido el curso.
Pero quiero dejar constancia del interés del tema y de los invitados previstos.
Es tal, que me guardo la idea y la composición de la mesa para las VIBMC de Granada.
12'00-14'00 Mesa redonda: "Los súper-periodistas".
Los periodistas digitales ante la nueva oferta y demanda de canales de comunicación.
Doña Rosa Jiménez, responsable de participación ciudadana EL País.
Don Juan Benítez, editor de Cibersur.com.
Don Sergio Rodríguez, periodista de El Mundo. Editor del Blog El Catalejo.
Don Pou Llop, director y editor de Bottup.com primer periódico ciudadano de España.
Modera:
Don Javier Barrera. Editor Multimedia diario Ideal y su web ideal.es
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:50 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Saraos.com
Al fondo hay sitio
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
11:47 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: Fotografía
Pero... ¿Qué se come en los mejores restaurantes del mundo?
Un menú completo en Mugaritz, junto a San Sebastián, el cuarto mejor restaurante del mundo
El mero hecho de saber que te vas a sentar a comer en uno de los cinco mejores restaurantes del mundo me convierte en un ser especial.
En un ser dichoso, en un ser feliz.
Un edén, un paraíso en Rentería, a un cuarto de hora de San Sebastián, donde la creatividad, el talento, la pericia de Andoni Luis Aduriz le ha llevado a escalar en el estrellato para afincarse en el cuarto puesto. ¡Ajá! El Restaurante Mugaritz es el cuarto mejor del mundo.
Un placer.
Pero... ¿qué se come en uno de los mejores restaurantes del mundo?
Veamos.
Te reciben con un cóctel de frutos rojos. Muy fresquito. El colorido contrasta con el profundo verde en el que se encuentra inmenso el caserío que contiene al restaurante.
La condición es que hay que probarlos todos. En caso contrario, se pierde la gracia.
Hay croquetas de bacalao y croquetas de jamón.
Hay brocheta de bonito con patata y tomate cherry. Son de bocado, te las hacen en, digamos, directo, y las sirven en una bandeja extremadamente rectangular con un fondo de pan rallado y perejil, mucho mucho, rallado. Es ahí donde volteas tu brochetica, para darle el punto al gusto.
Hay sushi. Lo recuerdo con hasta tres pescados diferentes, su arroz y su alga. La variante, al no ser yo demasiado conocedor de este tipo de cocina, aunque sí amante, es que en vez de con la mítica wasabi -la salsa de rábano extra picante-, se presentaba bien con una especie de mermelada muy dulzona y exquisita bien con un queso rallado prácticamente evanescente. Un lujo de bocado.
Hay también una crema fría de tomate, un gazpacho par los que venimos del Sur. Hay láminas de berengena con queso mascarpone. Un plato finííííísimo. Conservas instantáneas, con salmón, pipirana y mejillones que quita el hipo por su melosidad y sabor a mar.
Para los peques tenemos cucuruchos de fritos, como los de Cádiz, con diversos inventos inexplicables hasta que uno se descompone al observar, entre tanta creación, una simple -y muy bienvenida-, palomita de maíz. Los niños, claro, acaban adorando este restaurante que sí piensa de verdad en ellos más allá, por enésima vez, del huevo frito con patatas y el helado de chocolate.
Van saliendo más sorpresas, cada una con su extraño por peculiar punto gastronómico. Son las frituras de gambas en kataifi crujiente, donde al final de una tostada flauta aparece una gamba cocida en su punto térmico exacto.
El carrusel de placer, el kamasutra de gustos termina con Grifines de especias, Pan hueco con tocino y pimientos de Padrón y guindillas en tempura. Estas últimas, ma-gis-tra-les-
Tras este aperitivo, potente pero reparador, se pasa al menú, propiamente dicho.
El comedor. Comfortable, sin lujos, cómodo.
El continente o el contenido, ambos aspectos se cuidan en Mugaritz. Sino ya me explican cómo se llega tan arriba.
Lo mejor, que es de madera, es decir, confortable. Y lo remejor, que el paisaje es el mejor decorado. El comedor entero está recorrido por un ventanal a través del cual se aprecia el jardín con sus flores y el bosque con su arbolado. El verde de Euskadi como metáfora gastronómica de diseño. Una gran idea.
.- Pequeño bollo de pan artesano elaborado con harina de trigo y horneado en casa.
.- Terrina de foie gras de pato servida con una crema untuosa de trufa, crujiente de pimienta y aliño de mosto y mostaza con aromáticos.
Para terminar, un Calvados y un 10 para Mugaritz entero.
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
9:57 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: Gastronomía, SS
Leyendo lo que dicen "las vacas mejor informadas del mundo"
24 de agosto de 2008
En 'EL Diario vacuno de la Mañana', el 'Cleasa Daily Times'
Publicado por
PeriodismoalPilPil
en
3:10 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: ¿qué estas leyendo?, Javier