1.-La Brecha Digital es mental.
Más allá de las zancadillas tecnológicas. Enrique Meneses y Natalia se llevan mucho más de medio siglo y entre ellos no existe Brecha Digital. Es importante para evaluar las excusas de muchos profesionales (y de políticos).
2.-Los nativos digitales no tienen recuerdos porque no los necesitan.
Claudia Dans no se acuerda de su primera vez en Internet como yo no me acuerdo de la primera vez que fui a la playa: "Simplemente, estaba ahí". Hay que darse cuenta de esta forma de conocer Internet para tomar decisiones.
3.-El consumo de información ha variado. Y ya no es actualidad.
Claudia Dans es un filón y un primor. Le pregunté desde la primera fila sobre su consumo de medios. Respuesta: Internet (Tuenti + redes sociales + blogs) todo el tiempo. Tele para matar el aburrimiento (como todos), la radio para la música (poquito), algunas revistas y prensa cero pelotero.
4.-Momentos históricos de la Blogosfera: "Estoy con Gelado".
Jasp y José Antonio, de cañitas en el bar de los ingenieros.
9.-Telos dedica su último número a las redes sociales.
La mítica revista que leíamos en los ochenta está brillando en su nueva etapa. Era uno de los regalicos jugosos que te llevas de Blogs. La Conversación. Poco puedo comentar por el momento de sus contenidos, salvo que anoche empecé a leer su denso dossier dedicado por entero a las redes sociales. Interesante asunto y un acierto. Es menester una visión algo más reposada para comprender estos cambios tan vertiginosos en el hecho comunicativo.
10.-Dioni 2.0. Ni productos, ni marcas ni acciones. Lo único que vale en las empresas es la organización 2.0.
Y, claro, Dioni lo deja claro desde su blog. Para muestra, un botón: "Las cosas hay que decirlas tal y como las sientes y durante los últimos meses, ha crecido mi escepticismo por lo llamado 2.0. No es nada extraño, pues en infinidad de conversaciones lo he indicado de forma muy evidente. Y no es que no crea en las bondades del término y lo que lleva implícito, todo lo contrario. Pero empiezo a no creer en muchas cosas que se muestran con la etiqueta 2.0".
11.-Tuenti gana por KO (de momento). Ícaro Moyano, de Tuenti, debatió con Carlos Blanco y Félix López, quienes fueron moderados por Emilio Márquez. Como red social, Tuenti, al nacer en español, se hizo para empezar con el hueco de Facebook, que solo estaba en inglés. En segundo lugar, el carácter local de Tuenti convierte a esta red social en una herramienta especialmente útil. Digamos que NO es para encontrar ex novias sino para echarse novias. Tiene un problema sin embargo con el papá (abuelo ya) del Ciberpunk. Al menos, así lo ha dejado claro Bruce Sterling este fin de semana en Barcelona en el evento llamado Kosmopolis. Dice que los medios impresos morirán y que las redes sociales "son una moda". ¿Y qué problema tienen las modas? Que son efímeras, voluptuosas, cambiantes, evanescentes y frágiles…

12.-Y Petezin Skywalker
PD. Gracias a Antonio Fumero por todas sus atenciones.
3 comentarios:
Gracias por el resumen! Nos vemos en Sevilla ;)
Muchas de nadas. Nos vemos pues!
Gracias por los piropos :)
Un abrazo y un placer!
Publicar un comentario